jueves, 30 de mayo de 2013

TEMA 11 EL PASO A LA MODERNIDAD



1.    EL REINO DE VALENCIA EN TIEMPOS DE LOS REYES CATÓLICOS.

         1.1 Las consecuencias de la unión dinástica.

            El esplendor valenciano tiene su plenitud en el último cuarto del s. XV y comienzos del XVI, coincidiendo con el reinado de los Reyes Católicos. Pero la primacía de Valencia sobre Barcelona, será reemplazada por Sevilla.
            La visión de los RR CC es estrictamente personal y no afecta a la estructura institucional de ambas coronas. La unión dinástica no altero el funcionamiento del país valenciano, pero empezó a perder peso político. No solo por su tamaño sino por su población, solo era el 5% de la población de la monarquía hispánica.
            La ciudad de Valencia siguió teniendo un peso financiero destacado en tiempos de Fernando el Católico pero aparte de ser reserva financiera para la conquista de Granada o para el descubrimiento de América no se benefició de estas empresas. Sobre todo de la colonización de América reservada a los castellanos.
            Por si fuera poco hay una hegemonía castellana en escenarios de control tradicional por parte de los catalano-aragoneses; como es el caso de Nápoles, donde las tropas están al mando del Gran Capitán y las altas dignidades de este reino son castellanas.
            En el reino de Valencia también se da este intrusismo ya que muchas de las dignidades más importantes estarán en manos de castellanos. Fernando II se aseguró la docilidad del reino controlando los municipios, domesticando las elites urbanas y la aristocracia.

            1.2 La represión de las minorías. Musulmanes, judíos y conversos.

            La creación de la monarquía hispánica, la apertura al Atlántico, dio lugar a una evolución ideológica, que fue la necesidad del poder político de realizar una uniformización de ese nuevo Estado. El elemento clave para este proceso va a ser la religión. Cualquier disidente religioso va a ser un peligro para la autoridad política. Por eso la actitud va a ser más represiva contra judíos y musulmanes.
            Además existe un ambiente general entre la población, contrario a estas minorías. Por ejemplo tras la caída de Constantinopla, unas 10.000 personas atacan la morería de Valencia. Otro elemento era la connivencia de los mudéjares, con los piratas norteafricanos.
            La situación de los judíos es distinta, era en el reino una minoría insignificante, en el total de España habría unos 100.000. En el reino de Valencia solo 1000. La problemática con los judíos era que se les acusaba de tentar la fe de los conversos. Sin embargo no hay acciones violentas populares contra los conversos, porque para ello se instituye el Santo Oficio, la nueva Inquisición en 1484. Esta institución también persigue la homosexualidad.
            Los estamentos valencianos no protestaron por la introducción de la Inquisición que además era una herramienta al servicio de la monarquía. Solo se quejan de que se los dirigentes de la Inquisición son de origen extranjero, son castellanos.

            1.3 El repliegue cultural y lingüístico.

            Más del 75 % de los perseguidos por la inquisición eran mercaderes, artesanos, incluyendo libreros, impresores, médicos, pintores, juristas, maestros de escuela, profesores universitarios, etc. El objetivo de la inquisición no era realizar una persecución cultural, era religiosa, pero la consecuencia de esta persecución se dejó notar en la cultura, ya que los perseguidos eran los que o bien generaban esa cultura o la consumía.
            Otra de las consecuencias fue pasar de una literatura catalana burguesa, realista y satírica; a una producción cortesana cada vez más castellana y sin figuras relevantes. 
            La decadencia del comercio también afectó negativamente a la cultura, así como la llegada de linajes castellanos y la castellanización lingüística.

2. LA REVUELTA DE LAS GERMANÍAS.

            2.1. El origen de la crisis.

            Las Germanías han sido interpretadas de modo muy distinto, con un sentido progresista o conservador. Para algunos autores es la primera revolución moderna, un alzamiento contra las connotaciones feudales de la monarquía hispánica. Para otros es una reacción feudalizante al europeísmo de Carlos V.
            Las Germanías mezclaron varias disputas paralelas, la de los artesanos y el pueblo contra la oligarquía urbana; por otra parte es una lucha de los campesinos contra los señores, intentando acabar con la excepción mudéjar. Todas relacionadas con las convulsiones sociales que se han dado en Europa desde finales del s. XIV, como la jaquerie, los Poll Tax, los palleses de remença, etc.
            Por otro lado también suponen una defensa del sistema gremial medieval, frente a las técnicas capitalistas que introducen los mercaderes. Por ese motivo algunos de los dirigentes de las germanías van a ser artesanos. Que se levantan con el objetivo de introducir a las clases populares en el gobierno de la ciudad, pero que son absolutamente respetuosos con la monarquía.
            Estas serían las causas estructurales de la revuelta pero también hay una serie de causas que van a favorecer esta revuelta: la irrupción de la peste en 1519, que agudizó una crisis de subsistencia previa y la situación de vacío de poder ya que muchos nobles y oficiales reales habían huido a causa de una riada. En segundo lugar el retraso del rey, Carlos I, a la hora de convocar cortes y jurar los Fueros. En tercer lugar la decisión del rey de armar a los oficios para defender al reino de los piratas berberiscos.

            2.2. Del alzamiento popular a la represión de las Germanías.

            La represión de las Germanías fue una serie de desfiles militares y la creación de un comité, llamado la “Junta de los trece” en 1519. La tensión se incrementó con el nombramiento de Diego Hurtado de Mendoza como Virrey de Valencia, los agermanados dieron un golpe de Estado en el gobierno municipal imponiendo dos representantes populares entre los 6 jurados. Además el movimiento se extiende por todo el reino, creándose juntas locales y saqueándose palacios nobiliarios.
            La guerra abierta comenzó en 1521, produciéndose una batalla campal en Gandía con victoria de los agermanados frente al virrey; que tuvo como consecuencia el bautismo forzoso de los musulmanes. Ya que estaban mal visto porque trabajaban por rentas más altas con tal de conservar su modo de vida; lo que vedaba el acceso a esas tierras de los cristianos, porque pagaban menos al señor.
            La guerra radicalizo el movimiento sobre todo en la retaguardia, en Valencia. Provocando la sustitución de líderes moderados por caudillos militares éste ala radical estaba formado por los maestros más pobres de cada oficio, oficiales, aprendices, jornaleros, asalariados, vagabundos, aventureros.
            Esta pluralidad de intereses, explican en fracaso de las Germanías, mientras los jefes militares están el campo de batalla los líderes políticos negocian con el virrey. En estas circunstancias se produce la derrota de Orihuela, que tiene como consecuencia, la rendición de la capital, Valencia. Uno de los últimos coletazos de la revuelta es la aparición de un personaje conocido como l´encobert, que se decía nieto de Fernando el Católico; y que asumió el liderazgo del movimiento. A su muerte aparecieron otros encoberts.
            En el campo los sectores radicales también se impusieron durante las germanías con un claro tono anti-señorial. Especialmente los pequeños campesinos de la huerta de Valencia, que obligaron a los musulmanes a bautizarse.
            Tras varias derrotas militares el movimiento se extinguió y se inició una durísima represión encabezada por la nueva virreina, Germana de Foix (1523). Con 800 ajusticiados, multas, confiscación de bienes, etc.

            2.3. La conversión de los mudéjares. Los moriscos.

            En esta revuelta los mudéjares eran obligados a convertirse al cristianismo, hay dos momentos evidentes: tras la batalla de Gandía en la comarca de la Safor y la huerta valenciana.
            Pero una vez sofocada la revuelta surge un problema, la validez de estas conversiones; en 1525 se reúne una junta de teólogos y juristas en Madrid, que dictaminan que las conversiones son válidas, que son auténticos cristianos, porque habían tenido una alternativa, la muerte (que buena alternativa). No solo eso sino que además Carlos V aprovechó para obligar a todos los mudéjares valencianos a bautizarse. Por lo que se extienden entre 1521-1525.
            Esto se entiende dentro del contexto europeo, ya que Carlos V se había convertido en el campeón de la cristiandad frente a Lutero y el protestantismo. Además ratificaba una máxima que es fundamental para entender el mundo moderno: “Cada reino, su religión”. La medida provoco la oposición de la nobleza, ya que sacaban más rentas de los mudéjares; así como un breve alzamiento mudéjar, que no sirvió para cambiar la medida.
            De este modo desaparecen los mudéjares de la península, algo muy propio del mundo medieval; y a parecen los moriscos, que se convirtieron en un nuevo problema.

1 comentario:

  1. Muy bueno y documentado tu blog. Más ahórrate lo de pais valenciano, mejor lo cambias por Reino de Valencia como asi hemos sido.
    Saludos y gracias por tus aportes.

    ResponderEliminar