martes, 20 de agosto de 2013

Joseph de Salas Salguero



El Inquisidor fiscal de Sevilla contra Joseph de Salas Salguero, natural de Pontevedra de Galicia de edad de 40 años, vecino del barrio de Triana en dicha ciudad de oficio trabjar en el campo= Por delito de poligamia viene en plenario fol. 83.
Y tuvo principio esta causa por delación voluntaria que hizo Pedro Moreno, platero ante el secretario del tribunal Castro Palacios= diciendo que este reo, con quien tenía amistad el declarante, se hallaba casado en la villa de Espera con Elvira Manuel año de 34: que posteriormente halló a este reo en una choza de los cartujos de Sevilla con una mujer; y preguntó al reo, si aquella era amiga: a que respondió el reo diciendo era su mujer, con quien había casado segunda vez, porque le dijeron había muerto su primera mujer Elvira, que no casó como viudo sino como soltero, pues se hallaba testigo para todo: que instó el reo al declarante no lo manifestase ni a su confesor: añade el testigo que la segunda mujer de este reo era hija de portugueses que todos vivían en dicho barrio de Triana.
Tribunal en vista de esta testificación, mando que se examinase a Elvira Manuel, primera mujer del reo, se averiguase si era cierto dicho primer matrimonio: que constaría en la villa de Espera: y en lo tocante al segundo matrimonio se dire como para que se averiguase en dicho barrio, y para ello se hiciese traer la segunda causa matrimonial.
La Elvira Manuel, que desde Espera pasó a vivir a Puerto Real declaró en esta villa haber casado con este reo en Espera año de 1733, y vivió en su compañía en dicho lugar un año: que por varios delitos fue dirigido este reo por la justicia a los presidios de Ceuta; que había doce años que salió de ellos: donde lo volvieron por otro excesos; que presume la declarante se haya este reo en dichos presidios.
Se dio nueva comisión en el tribunal al alguacil mayor de él, que residía en Espera para que compulsase la partida de casamiento, y recibiese sus declaraciones al cura, y testigos del matrimonio compulsose la partida, y consta por ella, que el cura actual de Espera casó, y veló a Elvira Manuel Cáceres con este reo, que dijo llamarse Joseph Salguero, hijo de Jerónimo Salguero y Magdalena de Salas, vecinos de Pontevedra, día 4 de julio de 1733, habiendo precedido las proclamas, y demás ceremonias de la Iglesia, siendo testigos Juan de Fuentes Cardoso, Marcos de la Cruz, y Pedro Ortega. Dicho cura, y los tres testigos depusieron lo mismo, que consta por la partida.
El comisario Bea, a quien se dio comisión para la averiguación del segundo matrimonio en el barrio de Triana, después de varias diligencias supo que este casamiento no se hizo en dicho barrio sino en la ciudad de Ayamonte: que después pasó a avecindarse al citado barrio: que esta mujer segunda se llama Francisca de la Rosa; como consta del Padrón de dicho barrio.
El tribunal en vista de estas diligencias mandó que el párroco del barrio con simulado pretexto averiguase de esta misma segunda mujer, donde casó; y que año: ella dijo al dicho párroco, que había casado en Ayamonte en 13 de diciembre de 1743 en virtud del despacho del provisor de Sevilla, con todo esto constaba de la certificación que exhibió al mismo párroco= En vista de lo cual, mandó el tribunal se pidiesen en Sevilla los autos matrimoniales de esta segunda mujer al provisor: que en Ayamonte se compulsase la partida de dicho casamiento y se examinasen el cura que los casó, y los testigos presentes: que asimismo para que se sospechaba fuga de este reo se diese providencia de prisión en cárceles reales con otro pretexto hasta nueva orden.
En la ciudad de Ayamonte se compulsó la partida de casados que dice= que en 13 de julio de 1743 don Francisco del Río Laniz vicecura en dicha iglesia habiendo precedido las ceremonias acostumbradas, y despacho del provisor de Sevilla casó a Francisca Rosa de la Cruz con este reo, que dijo llamarse Joseph Salas, hijo de Francisco de Salas y María García vecinos de Pontevedra siendo testigos Francisco Javier Ortíz, y Joseph Rodríguez.
Este cura, y los dos testigos habiendo declarado cuanto contiene la partida añadieron que luego que casó este reo pasó con su mujer a Portugal: uno de ellos añade ha oído una voz vaga, que este reo se había casado dos veces.
En el testimonio de los autos matrimoniales consta: que por dado palabra de casamiento a esta segunda se hallaba preso por el teniente corregidor de Ayamonte: que se le dio libertad porque habiendo presentado cinco testigos; estos depusieron ante el cura vicario de Ayamonte ser el reo de 28 a 30 años soltero sin que pudiese tener impedimentos por lo precedido despacho del provisor se casó segunda vez. Tres de los testigos presentó el reo: los dos uno de los testigos primeros.
En vista de los antecedentes se voto a prisión de este reo en cárceles medias con embargo de bienes hasta definitiva, y en su cabeza se recorrieron los registros de la Inquisición.
Nada resultó de la recordación de registros.
Siendo peso en su primera audiencia ordinaria dijo llamarse Joseph Salas, natural de Santiago de Galicia, que según le dio a entender Magdalena García, que crió al reo declarante este es hijo de la Iglesia de Padres no conocidos: que presume su prisión porque habiéndole asegurado tres sujetos que cita la muerte de su primera mujer Elvira sin averiguación se volvió a casar segunda vez: que esto aseguran al reo después de tres años de cautivo que estuvo en Túnez: en ninguna de sus tres audiencias confiesa otra cosa.
En la acusación fiscal dijo que el primer casamiento fue valido: que nombró padres aunque no los tenía porque no lo tuviesen por hijo expósito: que en el segundo dijo ser soltero por no tener gasto, y requisitoria en probar su viudedad: negó haber cometido otros delitos como el haber sido castigado a presidio: no confesó más de 3 testigos de los que hicieron su información de libertad, diciendo, que no los buscó el reo sino su segunda mujer, y suegros por lo que no sabe lo que declararon y se remite a lo declarado en sus audiencias. Concluyose por ambas partes se recibió la causa a prueba ratificaronse los testigos, y se volvieron a compulsar ambas partidas, y hecha la publicación de probanzas remitiéndose a lo que tenía declarado citó los cinco testigos que hicieron información por sus nombres diciendo que aunque los tuvo por gallegos, y paisanos no los conoció hasta Ayamonte donde hayandose preso se ofrecieron a servir de testigos habiendo hecho algunas preguntas.
No teniendo que alegar su Abogado se concluyó en definitiva por ambas partes, pidiendo este reo ser tratado con piedad mediante sus confesiones, y algunos achaques que padece habituales. El tribunal mandó compareciesen médico, y cirujano, para que viesen si el reo estaba en posibilidad de azotes, y galeras. Estos declararon que aunque actualmente padecía calentura efecto de dolores reumáticos al lado izquierdo respecto de ser breve su curación, no había reparo en que se le diesen cualquier castigo mandó el tribunal a los dos acudiesen a su curación, y en vista de todo dio el voto siguiente fol. 83.

[En la parte inferior] Sevilla Contra Joseph Salas


sábado, 17 de agosto de 2013

Ullastret

Presentació
El poblat ibèric del Puig de Sant Andreu d'Ullastret és el més gran de Catalunya, i actualment és considerat una autèntica ciutat. Va ser la capital de la la tribu ibèrica que els autors antics van anomenar indigets.
Al jaciment s'han trobat restes d'ocupació humana ocasional d'època calcolítica. El primer assentament que hi va haver amb continuïtat va ser un poblat d'inicis de l'edat del ferro, del darrer quart del segle VII aC, del que només es coneixen els materials arqueològics.
El primer poblat ibèric d'Ullastret data de la primera meitat del segle VI aC i en la segona meitat d'aquest segle es va fortificar amb una muralla reforçada per set grans torres. A la primera meitat del segle IV aC el poblat es va ampliar fins a triplicar gairebé la superfície emmurallada. La seva organització urbana és la pròpia d'un oppidum -poblat enturonat i fortificat-, amb carrers adaptats a les pendents i les irregularitats del sòl.
El poblat va experimentar diverses fases de reurbanització de les quals la més ben coneguda és la corresponent al moment d'ampliació de la muralla, que va comportar una important obra de condicionament amb la qual es van habilitar fins a tres terrasses per a implantar nous barris i construir diverses grans cases, pertanyents a famílies aristocràtiques. Tambés es coneixen diverses obres públiques importants com els temples i les cisternes, exponent de la complexa organitació social de la comunitat. El poblat dominava un ampli territori del qual n'explotava els recursos econòmics, especialment l'agricultura i la ramaderia, però també les mines i les pedreres. Comerciaven amb les comunitats indígenes properes i, a través de la veïna colònia grega d'Empúries, amb grecs i feniciopúnics.
Amb l'arribada dels romans durant la Segona Guerra Púnica, es va iniciar un procés de transformació en el sistema d'ocupació i explotació econòmica del territori, conduint a l'abandonament forçat del lloc a inicis del segle II aC. En època carolíngia, a la part superior del turó, es va construir un castell del que es conserven restes de la muralla i les torres. Durant els segles XVI i XVII hi va haver una ermita dedicada a Sant Andreu i, posteriorment, una casa de pagès.
Uns 500 m al nordest del jaciment de Puig de Sant Andreu es troba el poblat de l'Illa d'en Reixac, coetani i amb el qual van constituir una única comunitat.
Puig de Sant Andreu forma part de la Ruta dels Ibers.

Recinto arqueológico
El conjunt arqueològic d'Ullastret està format per dos poblats ibèrics, el Puig de Sant Andreu i l'Illa d'en Reixac, i la necròpolis de Puig de Serra. Puig de Sant Andreu és l'únic jaciment visitable actualment.

Puig de Sant Andreu
Una bona part de les restes visibles actualment corresponen a la darrera fase d'ocupació del poblat, al segle III aC.

L'Illa d'en Reixac
El poblat de l'Illa d'en Reixac s'assenta sobre un turó, a uns 400 m al nord-est del Puig de Sant Andreu.
El oppidum de Ullastret se asienta sobre una elevación del terreno, el Puig de Sant Andreu. Tiene perimetro más o menos triangular, con uno de los vértices orientado casi el norte geográfico del poblado, el Puig Neulós y el lado menor en el sur. Acaba en el norte en un espolón.
su longitud máxima está constituida por el eje mayor de N. a S. que mide 430 m. La máxima anchura, en el lado sur, mide 170 m. Hacia el norte de estrecha, en la zona llamada Istmo, que tiene solo unos 30 m. de amplitud. Su superficie total es aproximadamente unos 30 m. de amplitud. Su superficie total es aproximadamente 11 ha. El punto más elevado, la Acrópolis, está a 54 m. sobre el nivel del mar y a unos 30 m. sobre el de las tierras circundantes.
La montaña, con una fuerte pendiente en el S.E., desciende suavemente hacia el norte y el oeste y por ese lado el poblado está fuertemente amurallado. Los lados este y sur, aunque también se fortificaron, estaban defendidos, en parte, de manera natural por el escarpamiento del terreno y por la existencia de un lago, el «estany d'Ullastret».

Necròpolis de Puig de Serra
La necròpolis es troba a Serra de Daró, dalt d'un turó d'on es domina un ampli territori al nord i a l'oest.

Puig de Sant Andreu
Una bona part de les restes visibles actualment corresponen a la darrera fase d'ocupació del poblat, al segle III aC.
Durant els gairebé quatre-cents anys de vida d'Ullastret, les cases es van reconstruir en diverses ocasions. A les reconstruccions sovint s'aprofitaven els murs de les fases anteriors com basaments, fet que es reflecteix en la continuada superposició de parets.

1. Muralla
És la muralla ibèrica més gran de Catalunya i la més antiga. El costat occidental estava reforçat amb sis torres de planta circular i una de quadrada, que possiblement en recobreix una altra de més antiga, també circular. A prop del Museu hi ha una altra torre circular reaprofitada en època medieval. A la muralla s'hi han trobat set portes.


Muralla (segles VI-III a.C.)

2. Porta 1 (segle III a.C.)
Era la porta principal del poblat i va ser reconstruïda almenys en una ocasió. Davant seu es veuen murs que formaven part del sistema de defensa. Al sud de la porta, una estructura poligonal recobreix una torre de planta circular.

Porta 1 (segle III aC)

3. Entrada a la torre 6 (siglo VI a.C.)
En la fase més antiga de construcció de la muralla, l'accés a la part alta de la fortificació es feia mitjantçant escales helicoïdals construïdes a l'interior de les torres.

4. Edifici de probable ús públic (segles IV-III aC)
El edifici del segle IV-III a.C. de algunes habitacions amb un pati porticat está situado al lado del ángulo SO de la muralla. No se sabe bien si era de uso público o de una familia aristocrática. Este tipo de edificación era propia del 350 al 300 a.C. Les seves estances s'obrien a un pati porticat. Del pòrtic en resten dos basaments de columna de pedra. Anteriomente a la construcción del edificio, en este sitio había un grupo de viviendas alrededor de un espacio abierto con silos tallados en el subsuelo rocoso, de los cuales solo se conservan los fondos. Anteriormente a la construcción del edificio, en este sitio había un grupo de viviendas alrededor de un espacio abierto con silos tallados en el subsuelo rocos, de los cuale solo se conservan los fondos.

Zona de treball comunal, amb sitges y dipósits i algunes cases.


5. Carrer empedrat i cisterna (segle III aC)
El abastecimiento de agua potable fue un problema apremiante para todas las poblaciones antiguas. A partir del segle III aC, a Ullastret es construeixen cisternes que copien les de la colònia grega d'Empúries, i que servien per a emmagatzemar l'aigua de pluja. Aquestes cisternes eren tallades a la roca i revestides amb blocs de pedra sorrenca i arrebossades amb morter. Es tapaven amb grans lloses de pedra i l'aigua s'extreia per un forat.
En la que hi ha al costat del carrer E es va encontrar un fragment de tuberia de plom, per a conducció d'aigua, adosado a un orificio de entrada en uno de los extremos de la parte superior; en el otro lado tenía un rebosadero. Junto a la cisterna del Predio Subirana se encontró el brocal del pozo que había sobre ella.

Carrer empedrat


Cisterna segle III a.C.

6. Cases i sitges (segles V-III aC)
En aquesta zona adjacent a la muralla meridional, es poden veure cases de planta rectangular, amb el mur posterior tallat per a la construcció de la muralla de la primera meitat del segle IV aC. Els dipòsits tallats a la roca són restes de sitges anteriors a la construcció de le cases.

Cases i sitges (segles V-III aC)

7. Temples (segle III aC)
A la part més alta del turó es conserven restes de dos temples, un d'ells visible només en part. Són de planta rectangular, amb avantsala i columnes a la façana. Tiene contrafuertes externos, dos en su parte posterior y en los lados conserva tres en uno de ellos y dos en el otro. Estaba orientado a levante. Se conservan restos de su pavimento, de <> (con teselas blancas) y <>. No se sap quines divinitats s'hi adoraven, però s'hi varen trobar nombrosos exvots de terra cuita, que representan siempre rostros humanos, moldeados con gran realismo y con policromado que apenas se conserva, como por ejemplo el monstruo Gorgona y también el dios Akelouus.

Temple (segle III a.C.) situat a la Acròpolis

8. Temple (segle IV aC)
Hay dos templos encontrados en el yacimiento de Ullastret. El primero es del siglo IV a.C., se encuentra ubicado al l'inici del vessant nord del turó. Los restos del templo más antiguo del recinto amurallado son de planta rectangular amb avantsala i columnes a la façana. Se trata de un espacio sacro de carácter público. En el interior, durante las excavaciones se han encontrado algunos materiales que datan de la primera mitad del siglo IV a.C. Se puede divisar una gran sala interior precedida de una antesala con entrada porticada por columnas de basamento de piedra. La construcción en dos tramos del muro norte de la antesala, parece probar que el templo habría sido más pequeño y que se habría ampliado en algún momento de su funcionamiento.


Restos de dos de los templos que se han hallado en Ullastret. Un templo menor.

9. Cisterna (segle III aC)
Dintre d'aquesta cistena es va trobar un brocal de pou, que es pot veure al Museu. Sota l'edifici del Museu hi ha una altra cisterna. Era la major de totes, tenía una capacitat aproximada de 130.000 llitres.

Cisterna (segle III a.C.)

10. Dipòsits d'aigua tallats a la roca (segles V-IV aC)
Hay varios, de distintas épocas pero con ningún objetivo, retener el agua.
1.Los más antiguos depósitos de agua tallado en la piedra son del siglo V-IV a.C.
Abans de la construcció de les cisternes del segle III aC, l'emmagatzematge d'aigua es feia en grans dipòsits tallats al subsòl rocós del turó. Se'n coneixen dos, situats vora les cisternes.

Cisterna del segle V-IV a.C. Excavada directamente en la pedra sense revestiment.

11. Sitges (segles VI-III aC)
A Ullastret se n'han trobat i excavat prop de 230 dipòsits tallats a la roca destinats a conservar els cereals. Es revestien amb argila i palla i es tapaven amb fang per guardar hermèticament el gra i conservar-lo durant llargs períodes. Els sitges d'Ullastret suelen tener perfil ovoide y son de tamaño menor que los encontrados en los yacimientos del Alt Empordà,

Sitges (segle III a.C.)

12. Muralla vista des de l'interior del poblat (segles VI-III aC)
En aquest punt s'observen dues fases de construcció de la muralla, superposades, i el seu enllaç amb una torre de planta circular.

Muralla interior

13. Barri de cases adossades a la muralla (segles VI-III aC)
De les construccions més antigues del recinte d'Ullastret, segle VI-III a.C., situat aquest barri es troba situat entre la muralla oest i el carrer D, un dels més llargs del poblat que arribava fins a la porta 4. A llevant del carrer hi ha un mur molt ampli que delimita un altre barri, més elevat. Este barrio de casas que se interpreta como espacios domésticos está situado entre la muralla del poniente del oppidum entre las torres 1 y 2 y la calle D que unía las puertas 4 y 1 en uso durante los siglos de vida del poblado. Por el E la calle está delimitada por un muro de aterrazamiento de gran anchura y longitud que sustentaba un barrio más elevado. Es de las primeras zonas excavadas en el yacimiento y no hay mucha documentación de los trabajos, pero la superposición de muros permite observar la sucesión de fases constructivas que datan desde el siglo VI a.C. hasta el abandono del lugar.


14. Desguàs i escala d'accés a la torre 2 (segles IV-III aC)

En aquest punt hi ha un desguàs per evacuar l'aigua de la pluja a través de la muralla. També es troba l'accés a la muralla que, després de l'amortització de les escales interiors, es va fer amb escales exteriors adossades al parament de les torres.

Escales

15. Gran casa amb patis (segles IV-III aC)
Aquesta era la residència d'una de les famílies de la classe aristocràtica d'Ullastret. Estava organitzada al voltant de dos grans patis als quals s'obrien diverses estances dedicades a activitats político-militars, domèstiques, artesanals i d'emmagatzematge. Al llarg del temps s'hi van efectuar diverses reformes, la última de les quals inclou un pis superior, se sabe porque se han hallado restos de una escalera de acceso y unos contrafuertes que se adosaron al muro septentrional de la entrada meridional del patio para soportar el peso del superior. Además se agregaron habitaciones en el lado de levante del patio meridional que a partir de la fase 2 se dividió mediante un muro transversal que tenía una puerta. También se practicó una abertura en el paramento de la muralla, de uso incierto pero se cree que para alojar una máquina de guerra. En el patio septentrional se han encontrado hornos para cocer alimentos y gran cantidad de molinos y ánforas. La excavación ha puesto además al descubierto gran cantidad de cráneos, mandíbulas humanas y que se pueden interpretar como la exposición ritual de restos de enemigos a los que habrían cortado la cabeza o como restos de antepasados muy importantes de la comunidad. Esta casa estaba situada entre las torres 3 y 4 de la muralla occidental del oppidum, y tenía una superficie de 1.025 metros cuadrados. Su función estuvo precedida por un ritual de depósitos de muchas ofrendas de fundación para propiciar su uso. En la primera fase constructiva en el lado norte del patio meridional, había habitaciones porticadas que se encontraban delimitadas por un magnífico enlozado de piedra. Una escalera de tres peldaños permitía el fácil acceso a la muralla y por una callejuela salía un desagüe para evacuar el agua de lluvia. En el ángulo NE de la casa había una habitación sola, con una puerta que daba a la calle y se cree que su uso era de tienda comercial.

Gran casa amb patis (segles IV-III aC)

Casa grande con patios. Pertenecía a una familia aristocrática y tenía 1.205 m2. Magníficas instalaciones con patios y columnas.


Restos de la Casa Grande con patios

16. Edifici de probable ús militar (segle III aC)
Se trata de un edificio del siglo III a.C. Aquest edifici, de planta organitzada en dos blocs simètrics i de construcció molt acurada, sembla haver format part de les infraestructures militars del poblat doncs s'hi han trobat diverses armes. Actualment està en fase d'excavació.

Zona de possible emplazamiento militar.

17. Cases adossades a la muralla oest (segles V-IV aC)
También pertenecen a parte de les construccions mes antigues del recinte d'Ullastret, segle VI-III a.C. Aquest grup de cases, de planta rectangular i d'una sola estança precedida d'un porxo, són d'un tipus molt comú a Ullastret des de finals del segle V aC. Obren a un carrer pavimentat amb pedra amb un desguàs central.

18. Parament de la primera muralla (segle VI aC)
Aquestes són les restes que es conserven de la muralla més antiga del poblat. Tancava un petit tram del costat de llevant. Quan es va ampliar el poblat, va perdre la seva funció defensiva.

19. Porta 4 (segles VI-III aC)
Es va utilitzar durant tota la vida del poblat. Es troba situada a l'extrem septentrional de la muralla més vella. Estava defensada per la torre 5 i al seu costat s'hi obre una porta més petita, auxiliar.

Porta 4 (segles VI-III a.C.)

20. Barri construït a l'exterior de l'antiga muralla (segles IV-III aC)
Després de l'ampliació del poblat es van construir tres barris amb illes de cases alargades, graonats en el vessant de llevantdel turó. El barri superior està parcialment excavat. En el Istmo, cerca de la puerta núm. 2, han aparecido varias casas con el piso y una o varias de las paredes tallados en la roca natural de la montaña. Ese tipo de viviendas no es extraño a nuestra área, ya que cerca de aquí, en País, hay un poblado construido enteramente de ese modo y también en otros sitios cercanos: Sant Julia de Ramis, etc., pero en Ullastret no es frecuente. Esas casas constituyen en Ullastret, simplemente, el aprovechamiento de espacios determinados por el arranque de bloques más o menos cúbicos y regulares en un lugar que, como en el extremo norte del Istmo, se había utilizado como cantera y que quedaron acondicionados de manera casi natural, de una forma que resultó fácil el convertirlos en vivenda. En todas ellas se encuentran basamentos para postes de sostenimiento del techo. Su cronología es bastante antigua, ya que en su interior se encontró cerámica griega de figuras rojas de buena época.

21. Torre Nord (segles IV-III aC)

Una de las torres y parte del recinto en una reconstrucción visual.

És de planta quadrada i és la més gran de la fortificació. Interiorment està dividida en dues estances. Es va construir en el moment de l'ampliació del segle IV aC.

Torre Nord (segles IV-III a.C.)




Illa d'En Reixac
El poblat de l'Illa d'en Reixac s'assenta sobre un turó, a uns 400 m al nord-est del Puig de Sant Andreu.Deu el seu nom a que havia estat una illa al mig de l'estany d'Ullastret, que se nutría del aigua del Daró vell. Aquest poblat es coetani i pertanyent probablement a la mateixa comunitat.
L'enclau de l'Illa d'En Reixach debe el seu nom al hecho de haber sido el lugar una isla dentro de un lago, cerca de la orilla oeste. En la actualidad constituye una débil elevación apenas apreciable a simple vista, excepto pel costat de llevante. Su contorno es aproximadament rectangular. El seu eix major te una mida de 320 m. de N. a S. i el menor 200 m. de E. a O. La seva superficie aproximada es de 5'4 ha.
Según la información recogida hasta ahora, el asentamiento se remonta al siglo VII a.C., y se debió desocupar al siglo II a.C., tras la ocupación romana.
La cronología y la cultura material son iguales a las del Puig de Sant Andreu. La red urbana es más regular que la del Puig y presenta un trazado de tipo ortogonal.

Les primeres excavacions a l'illa d'en Reixac les va fer el doctor Oliva el 1965, quasi vint anys després que ell mateix i el professor Pericot comencessin a treballar al Puig de Sant Andreu. El poblat de l'illa d'en Reixac està situat en un petit turó, a ponent del Puig de Sant Andreu. Fins ben entrada l'època moderna, el promontori va ser un illot al mig de l'estany d'Ullastret, que es nodria de I'aigua del vell curs del Daró. La dessecació del Ilac va donar l'aspecte actual a la zona. Segons la informació recollida fins ara, l'assentament es remunta al segle VII aC i es deuria desocupar el II aC arran de l'ocupació romana durant la segona guerra púnica. Els treballs d'excavació realitzats a l'Illa entre 1965 i 1995 han permès constatar les considerables dimensions del poblat.
La cronologia i la cultura material del jaciment són iguals a les de Puig de Sant Andreu. La xarxa urbana del poblat és més regular que la del Puig i presenta un traçat de tipus ortogonal. Actualment, aquest jaciment està en procés d'excavació.
S'hi ha trobat ceràmica feta a mà del Bronze-Ferro, urnes amb coll alt, urnes de perfil en "S" i base plana, plats tapadora de vora bisellada, amb acabats brunyits, espatulats i raspallats. En el segle VI es detecten les primeres importacions a torn, d'origen púnic. També hi ha material ceràmic etrusc, així com produccions locals a torn. S'hi troben àmfores ibèriques dites de boca plana, púniques, massaliotes, greco-itàliques i etrusques, així com instruments de ferro, i un motlle de pedra per fabricar fíbules del tipus anomenat de tambor.








Necròpolis de Puig de Serra
La necròpolis es troba a Serra de Daró, dalt d'un turó d'on es domina un ampli territori al nord i a l'oest.
Es va descobrir el 1982 i es va excavar fins al 1986. S'ha descobert un total de seixanta tombes, de les quals moltes han arribat en un mal estat de conservació degut a que la necròpolis és troba dins del terreny comunal de Serra de Daró i s'hi han fet extraccions de terres al llarg del temps. La necròpolis es data a partir de la primera meitat del segle V aC, però anteriorment aquesta zona va ser ocupada com a hàbitat amb finalitats de vigilància i altres usos.
Al puig de Serra, o puig de la Roqueta -un tossal allargat de 32 m d'altitud, al SE del poble-, es van trobar el 1982 les restes d'una necròpoli ibèrica dependent del poblat d'Ullastret, situat a menys d'1 km, i es coneixien ja les restes d'un poblat ibèric anterior a la necròpoli. També es coneix una necròpoli medieval de sepultures de lloses. Prop d'aquest lloc passava una via romana que, des d'Empúries, travessava el Baix Empordà. En aquest camí, conegut popularment per camí d'Empúries, hi ha un pont d'un sol ull sobre una torrentera, el qual podria ser d'època romana o haver estat reconstruït en època altmedieval.

Necrópolis de Puig de Serra

The necropolis is situated on the Serra de Daró, on a hilltop from which it controls a wide territory northward and westward.
The necropolis was discovered in 1982 and excavated until 1986. A total of sixty tombs have been uncovered. Many of these tombs, however, were found in a poor state of preservation, as the necropolis lies within Serra de Darò communal territory where earth removal has been performed for years. The necropolis dates to the first half of the 5th century BC, although the area had previously been inhabited for surveillance and other purposes. It is currently not open to the public.




Bibliografía
MARTIN, A., PLANA, R. dir., Territori polític i territori rural durant l'edat del Ferro a la Mediterrània Occidental. Actes de la Taula Rodona celebrada a Ullastret. Barcelona, 2001, 330 p. ISBN: 84-393-7655-2
MARTIN, A., BUXÓ, R., LÓPEZ J. B., MATARÓ, M. dir., Excavacions arqueològiques a l'Illa d'en Reixac (1987-1992), Barcelona, 1999, 371 p. ISBN: 84-393-7335-3




Apéndice

Els indigets
Entre els pobles ibèrics destacaren els indigets, que habitaven l'Empordà i la Selva, segons les notícies d'autors grecollatins com Aviè, Ptolomeu Estrabó i Plini el Vell.
La fundació en el seu territori de les ciutats gregues d'Emporion (Empúries) a principis del segle VI aC i Rhode (Roses) a finals del segle V aC, va contribuir decisivament al gran desevolupament cultural, econòmic i tecnològic dels ibers indigets. Un escriptor anomenat Hecateu de Milet, els va donar el nom de misgets, que vol dir “barrejats”. L'any 195 aC, el cònsol Marc Porci Cató reprimí amb gran duresa la rebel·lió dels pobles ibers, i va ser en terres indigetes on es produí una gran batalla. La ciutat més important era Indika, de localització incerta. Els indigets encunyaren moneda pròpia amb la llegenda untikesken.
La ruta del país dels indigets inclou la visita a:

Castell
En aquesta petita península, al segle VI aC, els antics pobladors de la zona decidiren bastir un poblat aprofitant les immillorables condicions de control i defensa que oferia.

El Puig de Castellet
El Puig de Castellet, situat a Lloret de Mar (la Selva), va ser un recinte fortificat, construït estratègicament, que servia com a talaia o lloc de guaita.

Ullastret
El poblat ibèric del Puig de Sant Andreu d'Ullastret és un dels més grans de Catalunya. Va ser ocupat des del segle VI aC fins a principis del segle II aC.



Plom d'Ullastret

Escritura ibérica nororiental dual. Plom d'Ullastret.



Ullastret (Baix Empordà, Girona)

El poblat d’Ullastret es troba a 6 Km de la Bisbal de l’Empordà, el poblat visitat es el que es troba en el puig de Sant Andreu, un turó de forma gairebé triangular i amb importants desnivells de terreny , sobretot al sud i a l’est.

En aquesta zona també trobem un altre poblat de l’època ibèrica: l’Illa d’en Reixac, i la necròpolis del Puig de Serra, de la mateixa època. El poblat del Puig de Sant Andreu està situat al bell mig del territori emmarcat per: al nord el massís del Montgrí, a l’oest per les Gavanes, al sud pel massísde Begur i a l’est per la Serra de Llavià.

Prop de la serra de Llavià hi havia un estany (avui dessecat artificialment) qque proveia d’aigua als dos poblats, els quals, es trobaven un a cada costat de riba. A més a més, el riu Daró, del qual, en època moderna se li ha canviat el curs, desembocava a l’estany i separava els dos poblats.

El poblat d’Ullastret comença a formar-se cap a mitjans del segle VII aC i aquest no desapareix fins al 195 aC a causa de la repressió catoniana.

Sistemes defensius

La fortificació del Puig de Sant Andreu és la més gran trobada de l’època ibèrica, a Catalunya.La seva construcció es va realitzar en diverses etapes, les més importants de les quals són: la primera feta durant el període de l’ibèric antic ( mitjans del segle VI aC) i la gran ampliació feta cap al 400 aC, durant l’ibèric ple.

Se n´han trobat 930 metres, els quals, tanquen la part sud, oest i part de l’est. De la primera fortificació s’en coneixen sis torres de form troncònica* en el costat oest. L’accés a part superior de la muralla es feia per mitjà d’unes escales helicoïdals* a l’interior de les torres.

La muralla de l’ibèric plè va utilitzar la fortificació vella. Es vàren aprofitar les torres troncòniques de la muralla vella, però, el sistema d’accés a d’alt de la muralla es va modificar, a partir de llavors es feia amb escales exentes, perpendiculars al parament o a les torres. Entre dues de les torres de lña muralla, s’hi va trobar un sistema de desguàs de les aigües plujanes quwe travessava tot el gruix del mur. Possiblement n’hi havika més, tot i que no s’han trobat.

Fins ara s’han trobat tres portes principals i quatre poternes o portes auxiliars. Totes tres disposen d’un corredor d’entrada que facilita la defensa de l’accés a l’interior del poblat, i dos d’aquestes estan flanquejades per torres.

El mur més antic era ciclopi, fet amb pedres irregulars, de tamanys diferents. Mentre que la muralla més "nova" es feta amb carreus regulars.

L’urbanisme

La superfície total del poblat és d’unes 5’4 ha, van arribar a viure-hi fins a 5000 persones.

El traçat intern consta d’una xarxa viària de tipus pseudoortogonal i d’habitatges agrupats en barris.

Les cases eren de planta baixa i moltes d’elles tenien més d’una estança. Les parets que encara es mantenen dretes són de murs de pedra seca. Les cases tenien un sòcol de pedra, força alts, i la part superior era feta de tàpia o amb tova. En alguns casos, les parets eren revestides interiorment amb fang. Els sostres, al igual que en els Vilars, eren fets de amb bigues de fusta, fang i brancam. La majoria del terra de les cases era de terra, tot iq ue en algunes era fet amb lloses de pedra planes i rares vegades era fet amb palets de riu.

En la majoria de les cases, s’hi van trobar bancs adossats a les parets, podien ser de fang o de lloses planes de pedra. En les cases també hi trobem llars de foc, les quals, poden ser ubicades al mig de l’estança o bé en una vora. El fum sortia per un forat fet al sostre.

A Ullastret també s’ha trobat restes de forns de forma més o menys circular, construïts sobre un llit de pedres grosses, de mides irregulars.

A la zona en la que actualment treballen els arqueolegs s’hi ha trobat una casa de grans dimensions, es creu que era el palau del cabdill. Aquesta casa estava dotada de dos pisos, ho sabem ja que s’hi han trobat dos esglaons de pedra adossats al mur. També es creu que tenia un pati, en el qual hi havia una zona empedrada que feia pendent, quan plovia, l’aigua baixava per allí i es recollia en la part inferior, on hi havia una mena de dipòsit. En aquesta zona també s’hi ha trobat un altre forn i un molí.

Les cisternes i les sitges

A Ullastret s’hi ha trobat tres cisternes, dues de les quals es trobaven a la vessant oest de les necròpolis, i l’altra al cim, i totes recollieb¡n l’aigua de la pluja.

Eren de planta ovalada, tallades n la roca natural, revestides amb carreus de pedra ben tallats i arrebossats amb morter de calç. Eren tapades amb grans lloses.

La cisterna de l’acròpolis era la més gran de totes, amb una cabuda d’uns 130000 litres.

Les sitges eren molt importants per a la conservació dels aliments. A Ullastret se n’han trobat unes 230, les quals, estaven tallades a la roca natural. Les sitges podien estar construïdes dins de les cases, al carrer i fins i tot a l’àgora.

L’àgora

L’àgora era la plaça pública. Tenia uns 10 metres de llarg per set d’ample. La plaça estava porticada, però, del pòrtic tan sols en queda dos basaments de pedra sorrenca, troncònics, sobre dels quals es devien assentar unes columnes de fusta. En les parets exteriors de les cases de la plaça, han aparegut molts bancs adossats, en els quals devien asseures els indígenes per a descansar, parlar amb altres habitants del poblat... A l’àgora també s’hi ha trobat sitges, concretament quatre.

L’acròpolis

A la part alta del poblat hi havia el "barri sagrat" amb restes de dos temples.

Un d’ells està situat al costat sud. És un temple in antis, de planta rectangular i del vestíbul del qual no en queda res. Tenia contraforts externs, dos a la part posterior, tres a un costat i dos a l’altre. Estava orientat cap a llevant. En aquest temple s’hi vàren trobar nombrosos exvots de terra cuita que sempre fid¡guren cares humanes, fetes amb motlle. Estaven policromades, però, de la pintura no en queda quasi res.

Es possible que en aquesta zona hi haguès altres edificis sagrats, però, devien ser destruïts durant l’època medieval i moderna, amb la construicció del castell, l’ermita dedicada a Sant Andreu i la casa de pagès. La disposició del "barri sagrat" copia la distribució de moltes ciutats gregues. Ullastret devia estar influenciat per la ciutat grega d’Empòrion, situada prop d’allí.

Tema 5.- La ciudad islámica

El punto de partida, que nos plantea la discusión sobre qué es la ciudad y que lugar ocupa en la sociedad islámica, es la propia terminología, es decir, que es la medina, y es algo complicado dada la complejidad de realidades distintas que han llegado hasta nosotros a través de las fuentes. Esta ambigüedad terminológica enfrente la realidad arqueológica que se encuentra con las citas de estas fuentes.
Para definir en primer lugar una madina/mudun, tenemos que acudir a los estudios de Mazzoli. quien a partir de los textos escritos analizó los significados de los distintos autores árabes y " estableció una serie de categorías, estableciendo que una mediría es un espacio 'amir (poblado, habitado, culto, civilizado y urbanizado), como un sinónimo de cultura frente a lo inculto del mundo
Mazzoli apuntaba que terminológicamente, había lugares a los que las fuentes denominaban "madina/mudun" cuando en ese momento la arqueología a revelado que no eran una realidad urbana, ello podía ser debido a que el autor estuviera mal informado o escribiera mucho tiempo después, pero además aparecían denominadas como "mudun" las ciudades romanas y visigodas ruinosas, y en otras ocasiones también a determinados territorios y su centro.
En segundo lugar, había otras ocasiones en que a las Qa'ida se les llamaba también "mudun". es decir, a las ciudades capitales de territorio, metrópolis y ciudades "clásicas" hispanomusulmanas.
En tercer lugar, aparecía en las fuentes también denominado como medina a otras realidades que arqueológicamente se ha demostrado que no tenían por qué ser necesariamente urbanas, como lugares escarpados, y a los "hisn" como sinónimo de alcazaba urbana.
Y en cuarto lugar, se denomina también como "madina" a ciertos lugares que presentan quizá una evolución importante, y al centro de distritos agrícolas.
Sea como sea, lo cierto es que para poder hablar de una ciudad islámica, tendríamos que hablar de un lugar protegido o con murallas, ya que cuando esto no se da, las fuentes lo recogen
Otra característica de la "madina" es que es un espacio vinculado al poder, es la cabeza de un distrito y en ella se expresa la autoridad del poder (califa o gobernador), si bien es un centro territorial, el término "madina" no solo designa ciudades sino que el termino designa el lugar donde al mismo tiempo se controla un territorio. Es el lugar donde se encuentra el gobierno o sociedad política, además de la materialidad de unas casas y murallas, es decir, que realmente se trata de un área de jurisdicción. La "madina" es a la vez la parte y el todo.
Cuando una fuente dice que se funda una mediría, es evidente que se refieren a la construcción de un recinto, pero en otros casos lo que se dice es que se construye alguno de los elementos esenciales de una "madina", como la mezquita mayor, o posadas, mercados y baños.
Según las fuentes, sí se puede distinguir una jerarquizacion de sus ciudades:
    Ciudades grandes: como Almena, Córdoba, Sevilla, Trujillo, o Murcia.
    Ciudades importantes: Albarracín, o Medinacelli.
    Ciudades medianas: como Almuñecar, Chinchilla, Niebla, Zorita de los canes, etc.
    Ciudades pequeñas: Adra. Laqant, Cuenca, Aladnd, Úbeda, etc.
    Ciudades que son capitales "qaida": como Málaga, Murcia, Valencia, etc.

LA FORMACIÓN SOCIAL ISLÁMICA Y EL PREDOMINIO DE LO PRIVADO:
Surge la cuestión sobre qué es la formación social islámica. Según Acién en la península ibérica convergen los tres modelos sociales (modelo feudal, modelo tribal y modelo estatal) y chocan. Pero mientras que en la sociedad islámica lo que debe predominar es la ciudad y el comercio, también se pueden dar otros modelos.
La sociedad islámica se caracteriza por una sociedad concreta dentro de las sociedades tributarias y no tiene nada que ver con la religión, al menos económicamente, sino que se define por la hegemonía de lo privado y la preeminencia de lo urbano.
La hegemonía de lo privado es fundamental, ya que es el propio Corán el que sacraliza la propiedad privada, en contraste con el mundo romano donde predominaba lo publico (foro, termas, etc.), ello se aprecia muy bien en la forma de organización de las calles y las casas. Y esto influye totalmente en el otro concepto de preeminencia de lo urbano.
Se da una preeminencia de lo urbano, frente a lo rural, ya que la ciudad es la base de la actividad comercial y política, condicionado a su vez por lo privado, habiendo siempre un contrato, con la ciudad como marco para ese contrato. Eso explica por qué al-Ándalus en el siglo XI está lleno de ciudades mientras que en otras ciudades del resto de Europa será completamente distinto. La sociedad genera urbanismo y el califa debe garantizar la prosperidad de la ciudad.

LA DIVISIÓN DEL ESPACIO URBANO:
En un espacio urbano hay distintos espacios dentro. El espacio urbano tendrá un espacio para muertos (cementerio) y un espacio para los vivos, donde habrá a su vez espacios públicos y privados {o residenciales) con magnitudes diferentes a los que les precedieron.
Los espacios públicos estarán en el espacio del poder (alcazaba) que tiene a su vez un espacio privado para el gobernador, y un espacio público para edificios administrativos; y en el espacio público civil estará el espacio religioso (mezquitas, baños) y el económico (zoco).
El espacio residencial sera totalmente privado, con calles para el tránsito, algunas públicas otras semiprivadas y otras privadas. Y en las casas una zona publica de recepción y el resto privado.
Destacan algunas ciudades, sobre todo costeras, con espacios claramente distinguidos, será el  — caso de Vascos, Málaga y Almería:
Vascos: Se trata de un ciudad pequeña, es un desdoblado, con elementos de ciudad islámica, un recinto amurallado, la mediría, y dentro de ella la alcazaba, luego tiene edificios y barrios, arrabales extramuros, y fuera dos cementerios, con estelas funerarias que eran cipos.
Málaga: Es una estructura compleja en la costa, pero en ella se distinguen claramente la alcazaba, la mediría, un arrabal amurallado, y cementerios.
Almería: También costera, en ella se distinguen la alcazaba, la medina, y un gran arrabal extenso que se amuralla.

TIPOLOGÍA DE LAS CIUDADES:
Todos parten del modelo clásico, el formulado por Leopoldo Torres Balbas. quien planteará un modelo de ciudad con medina y alcazaba, y fuera de ello los espacios periurbanos (como almunias, cementerios, etc.).
Los estudios de Mazzoli lo que hacen es plantear qué morfología nos vamos a encontrar.
    Ciudades espolón: se trata de una ciudad construida sobre un espolón rocoso, sobre uno o dos ríos o gargantas. Ello permite que solo sea necesario amurallar la parte accesible, y allí se emplazarán la puerta, y posteriormente los arrabales, por lo que la ciudad crecerá por ahí. La ciudadela o alcazaba estará en parte más rocosa y a veces no hará falta ni amurallarla. Ejemplos de este tipo de ciudades serían Cuenca, Albarracín, Ronda, Mertola, etc.
    Ciudad acrópolis: se trata de una alcazaba situada en la parte más elevada de una montaña ligeramente amesetada, y una ciudad o "madina" situada en las faldas de la montaña con una muralla que baia desde la alcazaba v que engloba y protege la ciudad. Este tipo de ciudad suele tener albacares en la alcazaba. A veces hay recintos entre la alcazaba y la medina se construyen aliibes para aprovechar el agua de las lluvias, etc. Ejemplos de este tipo de ciudades son, sobre todo ciudades costeras. Alicante, Denia, Málaga y Almería, etc.; o en la ribera del rio, Zorita de los Canes. Balaguer, Orihuela, etc.; o en zonas elevadas como Xativa. Jaén.
    Ciudad de colina: se trata de ciudades que se asientan en una suave pendiente, normalmente de un valle. Serán ciudades que destaquen poco en el paisaje ya que casi no se aprecian, la alcazaba se edificará en la parte más elevada, pero aún así casi no se apreciará. En estas ciudades es muy difícil reconocer el lugar donde estaba la alcazaba porque con el paso del tiempo acaban dentro del trazado urbano. Será el caso de Vascos, Carmona y Madrid.
    Ciudad en llano con cinturón de agua: serán ciudades situadas en la llanura, rodeadas por el meandro de un río, que la defiende y lo condiciona, ya que la convierte casi en una isla. En origen había una pequeña elevación pero que no se aprecia, y las murallas a parte de defensa proporcionan seguridad contra posibles crecidas del río. La alcazaba esta cerca del río o del puente vigilándolo. Será el caso de ciudades como Mérida, Alcira, Sevilla, Valencia, Córdoba, Murcia. Talavera, etc.
    Ciudad puente: es el mismo planteamiento que el modelo anterior, pero con la diferencia de que la alcazaba no está en la puerta. Presenta el mismo problema de que no se conserva en la actualidad al estar bajo el trazado urbano, este caso y el anterior apenas se diferencian, por lo que ambas podrían ser perfectamente clasificadas como ciudades en llano. Seria el caso de ciudades como Andujar.

EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD ISLÁMICA:
Según Navarro Falazon, arqueólogo de Murcia, intentó poner en orden el crecimiento de la ciudad, intentando crear un paradigma nuevo pero que no parece h.iber resultado muy concluyente, él plantea un modelo alternativo de evolución de la ciudad islámica distinta al modelo tradicional.
Mientras que el modelo tradicional contemplaba que la medina iba englobando sus propios arrabales a medida que iba creciendo, el nuevo planteamiento propuesto por Navarro sostiene que primero se constituye un amplio territorio para la "madina" y que con el paso del tiempo se va densificando en su interior. Pero parece que no es concretamente aplicable a todas las ciudades, sino solo a casos muy concretos.
En cuanto a la evolución del urbanismo de las ciudades y de las dilles, siempre se ha dicho que las ciudades islámicas no tenían ninguna organización, y esto no es del todo correcto, ya que sí están organizadas solo que de una forma que no atiende al patrón de ortogonalidad clásico.
Se ha estudiado el proceso en el que las grandes calzadas como el cardo y decumano de ciudades romanas durante época islámica comienzan a ocuparse, construyendo edificios entrantes, aprovechando los arcos de la calzada, sus columnas, etc., pero se ha creado una visión peyorativa del mundo islámico pues arqueológicamente se ha constatado que este proceso de construcción sobre las calzadas romanas, era un proceso que ya se empezó a dar durante el periodo visigodo.
Un ejemplo del trazado típico islámico podemos encontrarlo en el yacimiento del Monastir, allí se aprecia la inexistencia de calles que. se crucen en ángulo recto, ni una ordenación urbana del tipo clásico.
No hay una plaza central como en las ciudades romanas, pero sí que la gran mayoría de las grandes calles parten del centro de forma radial y salen al exterior de forma rectilínea, el resto del espacio será ocupado por calles menores tortuosas, que a veces no tendrán salida.
No obstante, las fuentes nos hablan de los distintos nombres que tienen los ejes, lo que precisamente nos esta jerarquizando la estructura urbana de las ciudades islámicas aparecen así:
Shan al-kabir: Tienen la función de comunicar puntos del exterior con el interior de la ciudad, son calles rectilíneas en ocasiones con un leve codo o ligero cambio de ángulo.
Al-Darb: Son calles secundarias, que han dado lugar al termino en castellano "adarve" tendrán la misión de comunicar los grandes ejes de comunicación con los barrios, y generalmente tendrán entrada por el eje mayor pero por norma general no tendrán salida, cada vez estrechándose más, o pueden ser circulares y devolverte a otro lugar del mismo eje en el que te encontrabas. La realidad es que. el "al-darb” distribuye por barrios y sigue siendo de transito.
Az-zuqaq: Son calles terciarias que tienen como función, llevar exclusivamente a las casas y es un espacio semiprivado ya que a veces varias viviendas dan su puerta hacia este callejón. Suelen tener una puerta al principio que se cierra por las noches ya que no tiene que entrar nadie que no vaya expresamente a esas viviendas.
Siendo el islam una sociedad que se define por el hecho urbano frente a otras realidades sociales contemporáneas, hay una visión peyorativa sobre la ciudad islámica.
Visión contínuista: En España no fundaron verdaderamente ciudades pues que aprovecharon las ciudades romanas, degeneradas que se conservaban. Que el mundo islámico lo que hace es deformar las ciudades existentes.
Visión discontinuista: Se abandonan unas ciudades existentes para fundar otras próximas.

LA FUNDACIÓN DE CIUDADES COMO TEMPRANA EXPRESIÓN DE PODER:
El fenómeno urbano no es ajeno al mundo islámico, ni a su pasado ni a su conceptúalización. El islam legitima la propiedad privada y la comercial. Hay una justificación ideal de la aparición e importancia de la ciudad en el mundo islámico, y esto se debe a que en un primer momento interesa legitimar el poder urbano de La Meca y Medina. frente a los grupos tribales árabes.
Las sociedades tempranas utilizan el mito del pasado, teniendo la ciudad como un paraíso simbólico que ha entrado en decadencia y es el islam el que permite recuperar la ciudad. El islam genera urbanismo y el califa debe de garantizar a través de su estructura política la paz de las ciudades y mercados urbanos creando cada vez más ciudades.
Este modelo urbano se generara con punto de partida de lo que ya existe, es decir, aquellos ambientes que en la península arábiga existen y pueden ser transformados. De este modo

Transformación de antiguas ciudades:
En  arabia  había  enclaves en oasis y centros  caravaneros, y se decidirá  darles mayor
importancia convirtiéndolos en ciudades, muestra de ellos son los ejemplos de La Meca y Medina.
La Meca:
Es fundación urbana del siglo VI d.C., estaba situada en una ruta caravanera y vinculada a un santuario, un pozo y un culto a símbolos anicónicos entre los que estaba la roca que actualmente se adora. Con Mahoma se tirarán los ídolos y se integrara todo en la mezquita "de lo recóndito" que es un espacio sacro y ritual, y que marcará el inicio de la creación de una ciudad. Todos los califas reformaran la Meca, haciendo ampliaciones que irán amplificando su monumentalidad. Pero la ciudad santa nunca tendrá murallas.
Medina:
Será el oasis de Yatrib, que en época islámica sera conocida como "madinat al-Nabi", es la ciudad del profeta. Es el lugar donde aparece el Islam como doctrina política. Es una ciudad donde va a generarse la ciudadela o alcazaba, y van surgiendo los arrabales a extramuros. El corazón de la ciudad es el santuario en torno a la mezquita que fundó el profeta. Entre el 705-710 se monumentaliza. Fue la capital de los cuatro primeros califas ortodoxos hasta que trasladan la capital. Fue la capital de los "cuatro califas perfectos", primeros califas ortodoxos, hasta que trasladan la capital.

Transformación de campamentos militares:
La segunda línea de actuación es el urbanismo de implantación militar, será el caso de Kufa, Basra (ambas en Mesopotamia), y al-Fustat (Egipto), unos campamentos militares para asentar a las tropas mientras están ocupando las ciudades pero devienen con el tiempo en ciudades, sin embargo, no tienen la planta campamental romana, sino lotes edificables para los soldados en torno a la tienda del comandante, donde la tienda del jefe se convertirá en la zona importante en la que se construirán el alcázar, la mezquita, y mercado; por lo que serán de un urbanismo de planta centrada con un centro de donde saldrán las calles importantes hacia el exterior de forma radial.
Kufa:
Se funda como punto para la conquista de Irak, conquistando la capital del reino sasánida. Ctesifonte en el 637, que al dejar de funcionar como capital comenzó a sufrir un rápido declive. Ctesifonte no se usará como capital, sino que ésta será Kufa, fundada en el siglo Vil para ser un polo de inmigración árabe y capital del sur de Mesopotamia. El material empleado en su construcción fue el ladrillo cocido. Se empezó por levantar una mezquita en lo iba a ser el centro de la nueva ciudad, a 1'5 kilómetros del Éufrates. Se construyó también un depósito de agua que pudiese contener reservas para 20.000 habitantes.
Basra o Basora:
El segundo califa, Ornar I, fundó Basora hacia el año 636 d.C., con carácter de campamento militar, unos 13 km. río abajo de la ciudad actual. Posteriormente, Basora se convirtió en un importante centro cultural y científico y fue objeto de muchas contiendas entre los árabes y los habitantes de la ciudad.

Transformación de realidades ya urbanas:
Aquí tendrán importancia los primeros califas de Damasco, con quienes se dará el momento
de máxima expansión. Lo que harán será seguir con lo que había antes, es decir, campamentos militares que se convierten en ciudades, pero además ahora comienzan a transformar las antiguas
ciudades romanas que se encuentran.

Damasco
La ciudad de Damasco, fue conquistada por los árabes en el año 635. Se convirtió en la capital omeya durante el reinado de Mu'awiya. La mezquita aljama data de 705-715, con al-Walid, y se encuentra construida sobre la catedral cristiana de San Juan Bautista, a su vez, sobre el templo de Júpiter, y encima del templo arameo del dios Haddad.
Las casas de la ciudad combinan frecuentemente una decoración interior recargada con un sencillo y sombrío exterior. Las paredes que dan a la calle carecen, por lo general, de ventanas.
Damasco tiene más de 200 mezquitas, de las cuales sólo 70 permanecen abiertas. De éstas, la mezquita Umayyad (Omeya), o Gran Mezquita, es la más importante. Fue un templo arameo que después los romanos consagraron a Júpiter. Con la cristianización bizantina, se convirtió en la catedral de San Juan.
En la ciudad encontramos centros comerciales o zocos, instalaciones palaciales y edificios destinados a la gestión. El edificio lo transforman en mezquita cuando en el centro estaba la iglesia. Se decora con mosaicos bizantinos, quitan elementos animales y humanos.
En un primer momento se convierte en el primer gran edificio de la civilización islámica. Se convierte en un lugar de culto donde poder concentrar a mucha gente para rezar.

Plano de la ciudad de Damasco.

Amman:
Era una ciudad importante, la antigua Rabat Ammon que luego se convierte en la Filadelfia romana. Lo que se hace es adaptar la acrópolis romana en una residencia palacial. Aprovechan los muros romanos. Los nuevos muros son construidos en época omeya.
Queda un eje desde el vestíbulo de la residencia privada. Abren estructuras, un patio porticado al que se abren almacenes y servicios.
En el segundo tramo encontramos las mismas estancias pero están destinadas a la Corte y a la familia reinante.
En el tercer tramo encontramos el trono y la residencia privada.
Se produce una adaptación del urbanismo romano, mediante una escenificación del poder a través de la sucesión de espacios.

Plano de Amman (Jordania).

LAS FUNDACIONES “EXNOVO” DE ÉPOCA OMEYA:
Los omeyas van a crear ciudades nuevas. Aquí es donde más se va a craquelar el urbanismo anterior, será un momento de planificación ortogonal.

Anjar:
En el caso de la ciudad de Anjar, esta consiste en un rectángulo casi perfecto con dos ejes que se cruzan perpendicularmente en cuyo cruce hay un arco de 4 vanos “tetrapylon”, además en la ciudad encontramos unos baños, una mezquita, y una estructura palatina.
Sin embargo a pesar del parecido con las ciudades romanas, en el centro no encontramos un foro o un espacio abierto.
En sí se trata de una construcción para colonizar unos territorios agrícolas, y dentro de este espacio amurallado se hacen lotes perfectos para las personas que van a vivir allí.

Plano del palacio de Anjar, del 715 d.C. Tenía unas dimensiones: 370 x 310 metros.

Palacio de Diocleciano:
Situado en Espoleto, y aunque no es propiamente una ciudad sino un palacio imperial, se confecciona a imagen de una ciudad, con una planta reglada, estructuras de hábitat, mausoleo, espacio de recepción, aula donde el emperador recibe, pero el esquema está basado plenamente en esta realidad que ya no tiene foro central.

Los “castillos del desierto”, construidos durante el reinado de al-Walid I, y eran:
    Qasair 'Amra,
    Qasr Jarana, y
    Hirbat al-Minya.
Los “castillos del desierto”, construidos durante el reinado de Hisam (724-743):
    Hirbat al-Mafyar, y
    Qasr al Hair as-sarqui, y
    Qasr al-Garbi.

Plano de Hirbat al-Mafyar.

Los “castillos del desierto”, construidos durante el reinado de al-Walid (743-750):
    Masatta, y
    Qasr al-Tuba.

Estos “castillos del desierto” son una serie de construcciones situados en la zona de Siria-Palestina en áreas periféricas actualmente desérticas. No son construcciones excesivamente grandes, pero una visión romántica llevó a vincular estas construcciones a palacios omeyas cuya residencia se utilizaba como lugar de recreo donde iba el señor a cazar. También se consideraron, debido a los elementos defensivos, como fortalezas que defendían las rutas caravaneras.
Sin embargo, hoy se sabe que no son construcciones aisladas sino que formaban parte de un complejo extenso que funcionaba como explotación agrícola y como residencia palatina, con residencia de trabajadores y que en un principio tendría una serie de canales de irrigación en torno a los cuales habría campos que se cultivaban.
Suelen ser de planta rectangular o cuadrada, geométrica, con el recinto exterior flanqueado por torres circulares, jardines, etc.

Qusayr Amra:
Es una construcción de carácter civil de época Omeya, que funcionó como residencia de los califas omeyas en el siglo VII (661 – 750). Se construyó con el califa Al-Walid I.
Aunque lo que actualmente se ha conservado ha sido la zona de los baños donde se han encontrado interesantes pinturas en las que aparecen representados los monarcas vencidos por los ejércitos islámicos (entre ellos el visigodo Rodrigo), además de escenas de danzas, música y baños. Su belleza y originalidad residen en los frescos de sus paredes, arcos, dinteles y techos que nos descubren imágenes de mujeres desnudas saliendo del baño.
Una expresión artística inédita y sorprendente, teniendo en cuenta que la representación humana, y más con mujeres desnudas, estaba prohibida para los musulmanes. Las escenas de caza o de personalidades de la época también presencian estos baños "del placer".


Plano de Qasr Jarana.

Hirbat al-Minya:
Se construyó con el califa Al-Walid I. Es una construcción de planta cuadrangular con torres en las circulares esquinas y a mitad de cada lienzo de muralla, una puerta fortificada con un espacio abovedado, alineado con el eje, que lleva a espacios de representación del poder y personajes familiares vinculados a los omeyas y que al vincularles crean clientelas de servicio y representación política bastante representativa. El espacio al sur es una mezquita, alineado con el otro eje.

Plano de Hirbat al-Minya.

Hirbat al-Mafyar:
Se construye con el califa Hisam, y es un complejo mucho más extenso, con estructuras palatinas dentro de un complejo mas grande, que era un recinto más grande porticado, con una especie de pabellón-puente por donde se accede al castillo de ambiente palatino comunicado con otra estructura que es una sala de baños que tiene una mezquita al Sureste de ella y orientada al Sur.
Dentro del palacio orientado al sur, hay también una mezquita aprovechando una torre y colocando un mihrab y un vestíbulo alineado con el espacio de representación, además de una parte más publica al norte.
La estructura de los baños es de planta cuadrangular con 3 ábsides en cada lado, entrada y vestíbulo, y con pilares que permiten colocar bóvedas hasta terminar en una cúpula, son baños, con una sala con escena de árbol y gacelas, y dibujos de mujeres.
Este edificio es el causante de una discusión sobre el arte visigodo ya que una autora dijo que un edificio visigodo se parecía mucho a esto y por ello tenía que ser omeya, y ello llevó a plantear la diferente posibilidad de influencia estilística a través del mundo islámico al mundo visigodo.

Plano de Hirbat al-Mafyar.

Qasr al-Hair as-sarqi y al-Garbi:
Se construye con el califa Hisam, son dos complejos palaciales donde encontramos una versión más amplia del esquema de gran rectángulo con torres en las esquinas, dentro de ellos encontramos varias divisiones compartimentadas donde destacan los vestíbulos, y las estructuras más pequeñas en torno cada palacio. Aunque al-Garbi es más de tradición tardorromana, ambos complejos tienen prácticamente las mismas características.
Son recintos amurallados, de planta casi cuadrada y en torno a un patio, introduce la novedad del diwán. Éste es una sala rectangular abovedada de grandes proporciones completamente abierta por uno de sus lados cortos.
La portada, con los dos torreones que la flanquean, ha sido reconstruida en el Museo Nacional de Damasco. En su decoración aparecen ya algunos elementos que se convertirán en constantes del arte islámico, y conocerán una enorme difusión: la adopción de patrones reproducibles hasta el infinito, limitados por cartelas o enmarcamientos; el uso de arquitecturas ficticias (columnatas, arcadas, etc.); elementos vegetales, especialmente los llamados arabescos o atauriques; las almenas en espino; la introducción de detalles que rompen la aparente monotonía (diferentes decoraciones en los fustes de las columnas, etc.); etc.
Asimismo, aparecen pinturas entre estos elementos decorativos que venimos comentando. Son, claramente, figurativas, si bien con un tratamiento simplificador, esquemático, algo estereotipado, como es característico no ya en el arte islámico sino en todo el mundo oriental, en general. Son pinturas, por tanto, sin afán retratístico y nada naturalistas, muy tendentes a la bidimensionalidad, es decir, sin pretender sugerir una tercera dimensión.
El trazo dibujístico, los contornos, tienen un gran protagonismo en estas representaciones, y hay cosas que revelan una gran maestría en los artistas que los realizaron, por la eficacia en obtener figuras con mucha economía y brevedad en el trazo.
Palacio de Masatta.

Qasr al-Tuba:
Se construye con el califa al-Walid II, con una planta cuadrangular reflejada, es un palacio doble y prácticamente simétrico respecto a un eje.
Estos palacios estaban destinados a alojar a los hijos de al-Walid II, y se caracterizan por tener ambos una entrada monumentalizada, torres circulares en las esquinas, y un patio central que articula en gran medida el esto de estancias.


Palacio de Qasr al-Tuba.

LAS FUNDACIONES DE ÉPOCA ABASSÍ:
Tras el dominio de la dinastía omeya, vendrá el dominio de los califas de la dinastía abbasí, sin embargo su dominio real irá perdiendo potencia, hasta solo llegar a controlar la zona de Siria-Palestina-Mesopotamia.
Frente a ellos, un elenco de dinastías locales que se irán haciendo fuertes en el resto del territorio, y aunque no se separaban del califa sí que tenían una casi plena independencia.
De este modo, aunque el califato abasí dura bastante, el califato como estructura desaparece.
Con respecto a las ciudades, a partir de mediados del siglo VIII, destaca Bagdag y Samarra, como capitales del califato.

Uhaidir:
Es la única que se vincula al dominio abbasí, aunque es un periodo temprano, pero sirve de ejemplo.
Uhadir se construye en 778 d.C. a 200 km de Bagdag, cerca de la ciudad de Kufa, en un lugar fértil y verde, bien irrigado, partiendo del esquema de Masatta, con un espacio tripartito, acceso directo por el que se accede a un vestíbulo muy grande con bóveda de medio cañón con pilastras adosadas.
También encontramos una mezquita, un acceso al patio y un lugar de representación.
El esquema de los dos tercios laterales seguirá el modelo repetido de “patio-habitaciones”, “patio-habitaciones”.
En el exterior destacan los entrantes y salientes de la muralla, propio de la arquitectura mesopotámica.


Plano de la ciudad de Uhaidar.

Bagdag:
Es la capital abbasí por antonomasia, situada sobre el Tigris, el nombre árabe es “madinat al-Salam” (la ciudad de la paz), es la fundación como capital por al-Mansur en 762 d.C., se plantea como una ciudad. Es una fundación exnovo para dar sentido a los dos ríos Tigris y Éufrates en la parte que se estrechan y casi se juntan, se concibe geométricamente de planta circular con una visión simbólica. Fue destruida en el siglo XIII y no queda ya nada en el XIV, pero se conservan muchas descripciones de cómo era, duró poco tiempo, unos 70 años, tenía un foso frente a unas murallas concéntricas. El cinturón más interior protegía el palacio del califa; el segundo, los cuarteles de la guardia; y las casas de la población ocupaban el recinto exterior, formando el arrabal. El barrio de los mercaderes, o de los bazares, estaba extramuros. Se dice que tenía las puertas orientadas a los 4 puntos cardinales.
A lo largo del siguiente medio siglo a partir de su fundación, la ciudad disfrutó de un periodo de prosperidad e influencia bajo Harun al-Rashid, cuyo reinado se ensalza en los famosos cuentos de Las mil y una noches, y se extendió por la orilla este del Tigris, que más tarde se convertiría en el corazón de la ciudad.
En el centro se encuentra la residencia del califa, con estructura cuadrangular en torno a un patio, y adosada a ese espacio encontraríamos la mezquita, de la que destaca que no tiene una posición central pues lo que se intenta manifestar es la centralidad del califa. Es la alcazaba de una gran ciudad en sí, con las viviendas colocadas de forma circular.
Es una fundación política para al-Mansur, ya que todo príncipe tiene que demostrar su poder creando una ciudad, un acto de poder y prestigio político, además representa el modelo social islámico no jerárquico (como el feudalismo medieval caracterizado por un modelo piramidal o triangular). En esta estructura el califa es equidistante de todos sus súbditos, por eso, que no haya una lógica grecorromana no implica que no haya una organización o razonamiento.

Imagen de la ciudad sásanida circular de Gur.

La ciudad “dorada” de al-Mansur, en Bagdad (762).

Samarra:
Es la otra gran ciudad abassí, situada también sobre el Tigris, pero más al norte que Bagdag. Es también una fundación exnovo una gran ciudad destinada a ser capital califal, en este caso para al- Mutasim en el año 835-836, creando su nuevo núcleo urbano en un territorio completamente virgen, generando un espacio urbano nuevo hasta el 892, va a acabar siendo una aglomeración urbana que ocupa un total de 50 km a orillas del Tigris, sin murallas definidas ni planificación urbana definida,  serán 150 km2 construidos, y funcionará como complejo de residencias y servicios del soberano, y que será ampliado por los posteriores califas llegando hasta el siglo IX.
El origen estaría en el palacio califal, Dar al-Jalifa, y su centro residencial con el palacio del califa de estructura cuadrangular con patio, un complejo con pistas de hipódromo y polo, y poco después ahí se construirá por al-Mutawakil la gran mezquita de Samarra en 849-50, además de construir al norte su nuevo complejo palacial, con una gran avenida que lleva al palacio, construyendo además la gran mezquita de Abu Dulaf, y al sur una reserva de caza, y otro complejo cerca del sur para su hijo.
Las estructuras se conciben a partir de patios y palacios, grandes recintos amurallados, vestíbulos, salas de recepción y grandes jardines.
Es una ciudad rara pues no integra ni cohesiona esa ciudad de servicios y ostentación de los califas con una población o un urbanismo que pueda ayudar a sostener el esquema político de la ciudad. De este modo, Samarra será una ciudad sin confines que se abandona precozmente, y aunque las causas del abandono son discutidas, seguramente están vinculadas a la falta de agua y al carácter no funcional de una ciudad que además no está amurallada. Por ello se terminará volviendo a la capitalidad de Bagdag.


Plano de Samarra.

LAS FUNDACIONES DE LAS DINASTÍAS AUTÓNOMAS:
Durante el gobierno de la dinastía abbasí se ha producido un proceso de expansión que también se manifestará en las ciudades, y será esta expansión la que hará que algunas de las dinastías autónomas de cada región intenten crear sus propias estructuras urbanas y monumentalizarlas, en el momento en el que la Dinastía Abbasí pierde su fuerza y el control “de facto” sobre todo el territorio.
Encontramos así algunas dinastías locales importantes en el norte de África:
    Los idrisies: Será una dinastía vinculada al espacio marroquí pero mucho más grande que la actual Marruecos, y que funcionará desde el 729, vinculadas a Idrid I que funda su propias ciudades como muestra de poder.
    Los aglabies: Será una dinastía de la zona de Túnez, y crearan Kairuan, campamento de conquista para suplantar a Cartago que se convierte en centro religioso. Crearán además nuevas ciudades como Túnez o Susa, donde tendremos uno de los “ribats” de esta época, prototipo del siglo IX en la defensa costera de esta dinastía.
    Los tulunies: Será una dinastía de la zona de Egipto, vinculada a “Ahmad Ventulun”, gobernador de Egipto y Siria, que aunque será enviado por los abbasies, terminará generando un grado de autonomía política con respecto a la dinastía abbasí como hacen todas estas dinastías locales. Se crea así la dinastía independiente que domina Egipto, con capital en Fustat.

Al-Fustat:
El nombre de esta ciudad significa tienda en árabe. Es el campamento que se establece para la toma de Alejandría. La primera fundación tenía una mezquita mayor, una casa del gobernador y una casa fiscal. Va a entrar en decadencia porque se van incorporando poblaciones urbanas que van creciendo muy cerca de Fustat. Alejandría se rindió a los musulmanes en noviembre del 641.
Umar I estableció un puesto militar en la que había sido ciudad romana de Babilonia, próxima al delta del Nilo, que pasó a llamarse al-Fustat y se convirtió en la primera ciudad de fundación musulmana en Egipto, así como en la precursora de El Cairo.

Al-Qatai:
Crea una ciudad que es Al-Qatai que se concibe como un complejo palatino sobre una colina, semejante a Samarra. De esta ciudad no quedará nada salvo la mezquita de Tulum (muy parecida a la de Samarra) ya que será arrasada y conquistada por los abbasies.
No obstante, en Túnez y Egipto se crearán unos parámetros que servirán para entender la futura Córdoba como capital de al-Ándalus.
Por ello, en Túnez hay que destacar que aparecerán los “fatimíes””, que se harán fuertes y ocuparán el poder del 909 al 1171, con la característica de que no serán suníes sino chiíes. Entre ellos resaltará la figura de Ubayd allah, también apodado “al mahdi” (el enviado), quien generará una campaña de dominio de toda la zona con tribus bereberes islamizadas religiosamente aunque no fueran árabes, haciendo propaganda sobre ellos, y entre ellos, terminando por desbancar a la dinastía que allí ya se encontraba, la dinastía aglabí.
Los aglabíes terminarán reconociendo la llegada de una nueva dinastía, la fatimí, frente a las pretensiones de la propia dinastía abbasí de Bagdag a quien en origen pertenecería todo el territorio islámico, y esto era motivado entre otras cosas a que en realidad los aglabíes nunca había aceptado a los abbasies como verdaderos califas.
El líder de esta dinastía fatimí se proclama califa, máxima autoridad política y religiosa, aprovechando la debilidad del califa abbasí. Se organiza así una estructura política que empieza a irradiar todo su poder sobre todo el Magreb.
Ello coincide con que al otro lado del Magreb, al-Ándalus ha conseguido ser pacificada y en gran medida unificada, por lo que frente al poder de un nuevo califa en el Magreb, por lo que si la dinastía local de la península ibérica no quiere ver reducida su autonomía por el nuevo califa del Magreb se ve casi obligado en parte a declarar como nuevo califa a su líder Abd al-Rahman III.
Sin embargo, los jarichíes (aquellos musulmanes que abogan por que califa puede ser cualquier musulmán) se opondrán a esta dinastía fatimí del Magreb, ello motivará que la dinastía fatimí empiece a tener intereses sobre un territorio del norte de Egipto, mucho más fértil, aprovechando que había allí una dinastía autóctona muy débil que se había instaurado en la zona después de que los abbasies eliminaran a los tulunies.
De este modo, y aprovechando una gran hambruna en estos territorios de Egipto, los fatimíes alegando que vienen a ofrecer ayuda, lo que hacen es conquistar el territorio en 969 d.C., se crearán diversas ciudades campamentales, hasta que se funde el Cairo y se traslade allí la capital fatimí.
De este proceso destaca el ejemplo de dos ciudades, Mahdiya (Túnez) y Sabra Mansuriyya (Egipto), que influirán para la futura Córdoba.

Mahdiya:
Mahdiya, es una ciudad costera situada en una lengua de tierra, es una fundación de ciudad palatina en el 929 d.C. para el Mahdi “el enviado”, al Este de Kairuán que estaba más al interior. Esta ciudad aprovecha una península natural planteando una ciudad con un acueducto, cisternas, murallas, y dentro construye una gran mezquita y dos palacios, el suyo y el de su hijo previsto como sucesor, con un eje central desde la entrada que vertebra un espacio abierto delante de la mezquita y un plaza grande frente a los dos palacios, aparecen además un arsenal, una ceca, almacenes, y residencias de funcionarios.


Plano de Mahdiya.

Sabra Mansuriyya:
Sabra fue una ciudad fundada en 947 d.C. por los fatimíes en las inmediaciones de Kairuán. Una ciudad palaciega y comerciante al mismo tiempo, que fue devastada por las invasiones hilalíes de mediados del siglo XI. Esta fundación se deberá a al-Mansur el victorioso quien triunfa sobre las revueltas bereberes y crea esta nueva ciudad, la cual parece ser que tuvo una planta circular como Bagdag y algunas estructuras palatinas.


Plano del palacio de Sabra Mansuriya.

Bajo la actual ciudad de El Cairo, encontramos tres fundaciones de ciudades islámicas, al-Fustat, al- Askar más al norte, y al-Qahira aun más al norte.
Esta ciudad estará amurallada, con eje central como cardo y decumano que la corta en 4 partes. Al-Qahira se fundará por el general que llega a Egipto en el 973 d.C., tras él, se instaurarán los fatimíes que se llevan los ataúdes de los antepasados, aunque no se conoce muy bien esta ciudad porque todo está bajo el Cairo.
El nombre oficial era el de “al-mansurilla”, pero después terminará conociéndose como al-Qahira, será una ciudad palatina con una estructura de dos palacios en el centro con una plaza entre ellos para la realización de elementos ceremoniales se ha conservado también la gran mezquita de al-Qahira, “al-azhar”, una de las más importantes de Egipto.

LA REPRESENTACIÓN DEL PODER: PALACIOS, ALCAZABAS Y FORTIFICACIONES.
LOS PRIMEROS PALACIOS OMEYAS:
Córdoba es el gran ejemplo urbano de todo el occidente islámico, es una ciudad de la que se ha hablado mucho en las fuentes árabes y es, desde la llegada de los musulmanes, la capital de al-Ándalus casi desde los primeros momentos, después de Toledo y Sevilla. Es la gran ciudad de al-Ándalus hasta el siglo X, aunque después de ese momento no dejará de tener cierta importancia, con un recinto fortificado por tres lados, unos 22,5 km. y unas 5000 hectáreas.
La Córdoba romana ya era potente, con grandes edificios de representación en los exteriores de la misma, pero la extensión de la Córdoba califal sería 8 veces mayor. Con un foso defensivo alrededor de las zonas importantes, pero sin amurallar salvo puntos concretos, y “Madīnat al-Zahrā” (que en sí era otra ciudad y tenía un tamaño similar al de la propia ciudad romana). Según distintas fuentes habría entre 100.000 y 500.000 de hab. Una situación importante y extensa. Era una autentica megalópolis sin paralelos.
Cuando llegan los musulmanes se encuentran un asentamiento visigodo que había evolucionado a partir de la Corduba romana fundada por Claudio Macelo, y donde en el siglo VI el conjunto de población más importante se encontraba ahora en el área próxima al río, y en otro punto a extramuros, es decir, era una ciudad que aun seguía funcionando, a pesar de la transformación del foro y otros edificios representativos, y se trasladaría a las proximidades del rio, como los palacios y catedral visigoda.
En la zona de Córdoba encontraríamos una estructura palacial de época romana con funciones administrativas que se transforma en época visigoda en iglesia con una necrópolis alrededor, donde aparece un epitafio de un obispo.
De esta forma encontramos que en la Córdoba visigoda se destacarán iglesias y basílicas vinculadas a cementerios, donde habría además un importante culto martirial presumiblemente. La iglesia de San Vicente seria la catedral visigoda.
La Córdoba islámica tenía cerca de 300 baños públicos y cerca de 1000 mezquitas, 13 cementerios, y una superficie habitada equivalente a una de las orillas de Bagdag que era la capital del imperio islámico.
Sin embargo, lo cierto es que a partir de la llegada de los musulmanes cambiara la estructura interior, sobre todo con la llegada de Abd al-Rahman I quien realizará una actuación triple:
    Crear una infraestructura básica para el Estado del emirato independiente de al- Ándalus, para lo que crea un alcázar en lo que sería el anterior palacio visigodo, en torno al 785 d.C., donde además se creará la ceca y emitir moneda, y la casa de correos.
    Hace falta la construcción de una mezquita-aljama en condiciones, que se realizará en el 786 d.C. aprovechando la totalidad del edificio de la iglesia visigoda de San Vicente, ya que hasta ese momento se utilizaba como mezquita la mitad, y la otra mitad como iglesia. Ahora pues, se creará en ese solar una nueva mezquita, un edificio canónico con patio, sala de oración, y su planta cuadrada estará dividida por la mitad.
    Articulación del espacio periurbano, apareciendo las almunias, como las anteriores villas romanas, propiedad de los individuos importantes.
Las fuentes hablan del crecimiento de la ciudad, teniendo arrabales de casas sin continuidad con la medina a las afueras de la antigua muralla romana, tanto en la parte Occidental como en la Oriental.
El resultado final del proceso de transformación de la ciudad visigoda que se encuentran, será la de una medina muy bien amurallada aunque con el mismo trazado que la romana. Tendrá un alcázar, una mezquita mayor, y un gran eje que va de Norte a Sur, donde en la zona más septentrional del mismo Abd al-Rahman I creará su propia almunia para la adaptación de especies vegetales, dando lugar a la aparición de un arrabal propio alrededor del mismo; este eje se unirá en su parte más meridional al puente que cruzará el “al-Wadi l--kabur” (Guadalquivir). La ciudad tendrá seis puertas, una puerta al Norte, otra al Sur, dos al Este y dos al Oeste. Aunque destacarán además las zonas de especieros a extramuros de la ciudad, junto con zonas de alfarerías, etc. y que se conocen por toponimia de las fuentes.
Inmediatamente al sur de “Qurtuba” se encontraba la zona de “Sacunda”, una de las zonas habitadas más antiguas, donde habría una mezquita al aire libre, y donde tras reparar el puente romano se convertirá en una arrabal que en el 818 d.C. Provocará una conocida rebelión contra al-Hakam, cortándole el paso a la ciudad. Sin embargo, este enfrentamiento terminará siendo sofocado, procediéndose a la eliminación de los cabecillas, y al arrasamiento del arrabal. La población será expulsada de al-Ándalus, y tras varios periplos llegaran a conquistar la propia Creta. En el 818 d.C. se prohíbe volver a construir en esa zona, y solo se crea un cementerio.

Plano de Sacunda.
Imágenes de los restos de Sacunda.


Qurtuba presentará pues dos grandes ensanches:
    Uno hacia Oriente: Es el ensanche de viviendas hacia donde Almanzor luego construirá su palacio, “Madīnat al-Zahira”.
    Uno hacia Occidente: Es el ensanche de viviendas hacia el emplazamiento de “Madīnat al-Zahrā” de Abd al-Rahman I.

EL EMIRATO DE AL-ÁNDALUS:
De la ocupación emiral se conoce poco, y en el gran ejemplo que supone la ciudad de Qurtuba, tan solo algunos puntos se distinguen como El Fontanar y sobre todo la mencionada zona de “Secunda” que aunque fue arrasada antes del 818 d.C., y seguramente solo fue ocupada durante unos 60 años, muestra la planimetría de la época emiral, donde se aprecia un alineamiento de las calles, lo que informa de una gestión de urbanismo “no hipodámico”, pero que refleja una voluntad de organización que no tiene por qué ser el emir, sino la de otro individuo.
Junto a esto se ha podido encontrar otra imagen urbana importante de este momento, que sería la de la expansión occidental, bien documentada arqueológicamente, y que se consideraba vinculada a “Madīnat al-Zahrā”, pero que se ha constatado que es previa a esta última, ya que se sabe que hay un momento en el hay que empezar a superar los límites de la ciudad que se ha quedado pequeña, por lo que empieza a crearse un crecimiento en esta zona, ese ensanche se vincula tradicionalmente al siglo X., pero ya había empezado en la primera mitad del IX en focos aislados de mezquitas y cementerios y pequeños barrios, y almunias. Siempre vinculadas a una serie de familias vinculadas al poder omeya, es decir, muestra del evergetismo de personajes que hacen obras piadosas. A lo que se sumarian las almunias, a partir de las cuales se irían creando pequeñas expansiones aunque no vinculadas y articuladas entre síí como un verdadero arrabal.
Lo que está claro es que poco a poco el estado requiere de organizar a partir de “Abd al- Rahman II” copiando modelos orientales, quien además mejorará el arrecife frente al río, mejorará la alcazaba y ampliará la gran mezquita.
El siguiente paso será el siglo X, en el que habrá una expansión organizada sobre lo que
 habrían sido pequeños elementos puntuales anteriores de este ensanche, creando una cuidada planificación tanto en materiales como técnicas constructivas, con una planificación urbanística evacuación de aguas sucias, y pozos negros, espacios abiertos tipo zoco, y vinculado a la expansión califal de “Abd al-Rahman III” quien será el primero en plantearse vivir fuera de los alcázares de Córdoba que se ha quedado incomoda, en una almunia de su abuelo cerca del río y fuera de la ciudad. Pero todo esto será previo a la construcción de “Madīnat al-Zahrā”. Por ello queda demostrado que el urbanismo del s. IX-X no será anárquico aunque haya importancia de lo privado.

LA EXPRESIÓN MATERIAL DEL CALIFATO: MADINAT AL-ZAHRA: