jueves, 30 de mayo de 2013

TEMA 11 EL PASO A LA MODERNIDAD



1.    EL REINO DE VALENCIA EN TIEMPOS DE LOS REYES CATÓLICOS.

         1.1 Las consecuencias de la unión dinástica.

            El esplendor valenciano tiene su plenitud en el último cuarto del s. XV y comienzos del XVI, coincidiendo con el reinado de los Reyes Católicos. Pero la primacía de Valencia sobre Barcelona, será reemplazada por Sevilla.
            La visión de los RR CC es estrictamente personal y no afecta a la estructura institucional de ambas coronas. La unión dinástica no altero el funcionamiento del país valenciano, pero empezó a perder peso político. No solo por su tamaño sino por su población, solo era el 5% de la población de la monarquía hispánica.
            La ciudad de Valencia siguió teniendo un peso financiero destacado en tiempos de Fernando el Católico pero aparte de ser reserva financiera para la conquista de Granada o para el descubrimiento de América no se benefició de estas empresas. Sobre todo de la colonización de América reservada a los castellanos.
            Por si fuera poco hay una hegemonía castellana en escenarios de control tradicional por parte de los catalano-aragoneses; como es el caso de Nápoles, donde las tropas están al mando del Gran Capitán y las altas dignidades de este reino son castellanas.
            En el reino de Valencia también se da este intrusismo ya que muchas de las dignidades más importantes estarán en manos de castellanos. Fernando II se aseguró la docilidad del reino controlando los municipios, domesticando las elites urbanas y la aristocracia.

            1.2 La represión de las minorías. Musulmanes, judíos y conversos.

            La creación de la monarquía hispánica, la apertura al Atlántico, dio lugar a una evolución ideológica, que fue la necesidad del poder político de realizar una uniformización de ese nuevo Estado. El elemento clave para este proceso va a ser la religión. Cualquier disidente religioso va a ser un peligro para la autoridad política. Por eso la actitud va a ser más represiva contra judíos y musulmanes.
            Además existe un ambiente general entre la población, contrario a estas minorías. Por ejemplo tras la caída de Constantinopla, unas 10.000 personas atacan la morería de Valencia. Otro elemento era la connivencia de los mudéjares, con los piratas norteafricanos.
            La situación de los judíos es distinta, era en el reino una minoría insignificante, en el total de España habría unos 100.000. En el reino de Valencia solo 1000. La problemática con los judíos era que se les acusaba de tentar la fe de los conversos. Sin embargo no hay acciones violentas populares contra los conversos, porque para ello se instituye el Santo Oficio, la nueva Inquisición en 1484. Esta institución también persigue la homosexualidad.
            Los estamentos valencianos no protestaron por la introducción de la Inquisición que además era una herramienta al servicio de la monarquía. Solo se quejan de que se los dirigentes de la Inquisición son de origen extranjero, son castellanos.

            1.3 El repliegue cultural y lingüístico.

            Más del 75 % de los perseguidos por la inquisición eran mercaderes, artesanos, incluyendo libreros, impresores, médicos, pintores, juristas, maestros de escuela, profesores universitarios, etc. El objetivo de la inquisición no era realizar una persecución cultural, era religiosa, pero la consecuencia de esta persecución se dejó notar en la cultura, ya que los perseguidos eran los que o bien generaban esa cultura o la consumía.
            Otra de las consecuencias fue pasar de una literatura catalana burguesa, realista y satírica; a una producción cortesana cada vez más castellana y sin figuras relevantes. 
            La decadencia del comercio también afectó negativamente a la cultura, así como la llegada de linajes castellanos y la castellanización lingüística.

2. LA REVUELTA DE LAS GERMANÍAS.

            2.1. El origen de la crisis.

            Las Germanías han sido interpretadas de modo muy distinto, con un sentido progresista o conservador. Para algunos autores es la primera revolución moderna, un alzamiento contra las connotaciones feudales de la monarquía hispánica. Para otros es una reacción feudalizante al europeísmo de Carlos V.
            Las Germanías mezclaron varias disputas paralelas, la de los artesanos y el pueblo contra la oligarquía urbana; por otra parte es una lucha de los campesinos contra los señores, intentando acabar con la excepción mudéjar. Todas relacionadas con las convulsiones sociales que se han dado en Europa desde finales del s. XIV, como la jaquerie, los Poll Tax, los palleses de remença, etc.
            Por otro lado también suponen una defensa del sistema gremial medieval, frente a las técnicas capitalistas que introducen los mercaderes. Por ese motivo algunos de los dirigentes de las germanías van a ser artesanos. Que se levantan con el objetivo de introducir a las clases populares en el gobierno de la ciudad, pero que son absolutamente respetuosos con la monarquía.
            Estas serían las causas estructurales de la revuelta pero también hay una serie de causas que van a favorecer esta revuelta: la irrupción de la peste en 1519, que agudizó una crisis de subsistencia previa y la situación de vacío de poder ya que muchos nobles y oficiales reales habían huido a causa de una riada. En segundo lugar el retraso del rey, Carlos I, a la hora de convocar cortes y jurar los Fueros. En tercer lugar la decisión del rey de armar a los oficios para defender al reino de los piratas berberiscos.

            2.2. Del alzamiento popular a la represión de las Germanías.

            La represión de las Germanías fue una serie de desfiles militares y la creación de un comité, llamado la “Junta de los trece” en 1519. La tensión se incrementó con el nombramiento de Diego Hurtado de Mendoza como Virrey de Valencia, los agermanados dieron un golpe de Estado en el gobierno municipal imponiendo dos representantes populares entre los 6 jurados. Además el movimiento se extiende por todo el reino, creándose juntas locales y saqueándose palacios nobiliarios.
            La guerra abierta comenzó en 1521, produciéndose una batalla campal en Gandía con victoria de los agermanados frente al virrey; que tuvo como consecuencia el bautismo forzoso de los musulmanes. Ya que estaban mal visto porque trabajaban por rentas más altas con tal de conservar su modo de vida; lo que vedaba el acceso a esas tierras de los cristianos, porque pagaban menos al señor.
            La guerra radicalizo el movimiento sobre todo en la retaguardia, en Valencia. Provocando la sustitución de líderes moderados por caudillos militares éste ala radical estaba formado por los maestros más pobres de cada oficio, oficiales, aprendices, jornaleros, asalariados, vagabundos, aventureros.
            Esta pluralidad de intereses, explican en fracaso de las Germanías, mientras los jefes militares están el campo de batalla los líderes políticos negocian con el virrey. En estas circunstancias se produce la derrota de Orihuela, que tiene como consecuencia, la rendición de la capital, Valencia. Uno de los últimos coletazos de la revuelta es la aparición de un personaje conocido como l´encobert, que se decía nieto de Fernando el Católico; y que asumió el liderazgo del movimiento. A su muerte aparecieron otros encoberts.
            En el campo los sectores radicales también se impusieron durante las germanías con un claro tono anti-señorial. Especialmente los pequeños campesinos de la huerta de Valencia, que obligaron a los musulmanes a bautizarse.
            Tras varias derrotas militares el movimiento se extinguió y se inició una durísima represión encabezada por la nueva virreina, Germana de Foix (1523). Con 800 ajusticiados, multas, confiscación de bienes, etc.

            2.3. La conversión de los mudéjares. Los moriscos.

            En esta revuelta los mudéjares eran obligados a convertirse al cristianismo, hay dos momentos evidentes: tras la batalla de Gandía en la comarca de la Safor y la huerta valenciana.
            Pero una vez sofocada la revuelta surge un problema, la validez de estas conversiones; en 1525 se reúne una junta de teólogos y juristas en Madrid, que dictaminan que las conversiones son válidas, que son auténticos cristianos, porque habían tenido una alternativa, la muerte (que buena alternativa). No solo eso sino que además Carlos V aprovechó para obligar a todos los mudéjares valencianos a bautizarse. Por lo que se extienden entre 1521-1525.
            Esto se entiende dentro del contexto europeo, ya que Carlos V se había convertido en el campeón de la cristiandad frente a Lutero y el protestantismo. Además ratificaba una máxima que es fundamental para entender el mundo moderno: “Cada reino, su religión”. La medida provoco la oposición de la nobleza, ya que sacaban más rentas de los mudéjares; así como un breve alzamiento mudéjar, que no sirvió para cambiar la medida.
            De este modo desaparecen los mudéjares de la península, algo muy propio del mundo medieval; y a parecen los moriscos, que se convirtieron en un nuevo problema.

TEMA 10. EL SIGLO XV. LA CASA DE TRASTÁMARA.


1.    EL NUEVO MODELO DE ESTADO.

1.1 La corona y el reino.

            El s. XV fue un periodo de esplendor en la corona Valenciana, tanto a nivel económico, político, demográfico y cultural. Se convierte en el gran centro mercantil y comercial de la Corona de Aragón; debido por una parte a la pujanza del reinoy por otra a los problemas que atraviesa Cataluña. Pero es una prosperidad efímera derivada de la demanda exterior sin cambiar las estructuras productivas. Por lo tanto cuando esa demanda disminuya.
            El reino de Valencia se va a convertir en fuente de préstamos y donaciones a los reyes, en su política expansionista por el Mediterráneo. Por otra parte se refuerza la monarquía y se debilitan las autoridades regionales. Todo este procesa culmina con el reinado de Fernando el Católico. Pero antes de ello podemos hablar de dos fases:
-         1412-1458: Fernando de Antequera a Alfonso V
o      Guerra con Castilla (1429-1430)
o      Expansión mediterránea. Conquista de Napoles en 1442. Periodo de grandes exigencias económicas. Da lugar a la guerra civil Catalana.
o      Que lleva al monarca a trasladarse allí para gobernar la Corona, cada reino tiene que crear un gobierno propio bajo la supervisión del Lloctinent General y el Consell General.
-         1458-1479: Juan II de Aragón.
o      Presiones financieras al reino para reprimir el conflicto Catalán.
o      Intervención del rey en las instituciones, dentro de un claro proceso centralizador, que culminará con el reinado de Fernando el Católico.

1.2 Las guerras del rey.

            Esta nueva dinastía se ve envuelta en los conflictos mencionados, conquista de Nápoles, rivalidad con Castilla y Guerra civil Catalana. Todo esto tuvo repercusiones en el reino de Valencia, tanto políticas como económicas.
            Por una parte en el reino se formó un bando nobiliario favorable al príncipe de Viana, que es el hijo primogénito de Juan II (que no era Fernando el Católico) que estaba en guerra con su padre.
            En el apartado económico el reino de Valencia se convierte en uno de los principales aportes financieros para sufragar las guerras del monarca, pero tales guerras también generaron la participación de guerreros y profesionales de la administración de la pequeña y mediada nobleza valenciana o del mundo ciudadano. Como es el caso delos Martorell y los Borja; que de pertenecer a grupos sociales intermedios promocionan socialmente, aunque los Martorell acabaron endeudados, y los segundos alcanzaron el papado.

1.3 La política financiera de la corona.

            Desde la llegada de Fernando I al trono uno de sus principales objetivos es recuperar el patrimonio real alienado por los últimos monarcas de la Casa de Barcelona incluso se comprometieron ante las Cortes, a no alienar villas, castillos o lugares de la Corona. También creó el cargo de Mestre Racional, para fiscalizar las cuentas de los Bailes.
            Por otra parte recurrieron a los subsidios en Cortes para financiar las guerras. Y a los subsidios municipales que obligaron a las urbes valencianas a profundizar en el modelo de los censales. 
(Falta 1 día)

1.4 El desarrollo de los órganos del poder real.

2.    LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA.

2.1. La recesión demográfica.

2.2 Las transformaciones económicas en el campo y en la ciudad.

2.3 El comercio y las finanzas.


            Crecimiento de los intercambios con una integración en el Mediterráneo, en la dinámica comercial de esta zona. Se pasa de un comercio de cabotaje con los espacios más cercanos al reino de Valencia se va a pasar, sin desaparecer el anterior, a uno de más larga distancia. Que convertirá al puerto de Valencia en paso obligado entre el Mediterráneo y el Atlántico. Pero también se va convertir en puerto del interior de la península. Todo esto lleno Valencia de mercaderes y marinos, tanto nacionales como extranjeros, entre los que destacan los Italianos.
           
            Inicialmente se comerciaba con materias primas y productos semi-elaborados; pero posteriormente también con productos elaborados.

            Todo esto situó a Valencia como principal plaza bancaria de la corona, pero a finales del XV empiezan a aparecer algunas sombras, se produce un desplazamiento del eje comercial, el Atlántico empezará a tener mayor peso que el Mediterráneo y centros como Sevilla o Lisboa estarán mejor situados.

2.4. La industria manufacturera.

            La cual también experimento un importante desarrollo por varios factores. En primer lugar la existencia de una mano de obra abundante por la inmigración; además la presencia de artesanos extranjeros, permitió la imitación de innovaciones técnicas que traían y la aparición de productos de lujo; lo que facilitó la especialización artesanal. También era importante la demanda interna, de la propia ciudad y reino, que facilito este desarrollo manufacturero.
            La pañería es el sector que más mano de obra ocupa en la ciudad, pero también se contaba con una masa de campesinos de la huerta que trabajaban a domicilio al margen de los gremios, lo que era mal visto por estos. Era también destacable el trabajo de la seda, en primer lugar el reino se dedicó a redistribuir productos procedentes de Granada y Almería, pero el s. XV aparece una producción propia debido a la introducción de artesanos genoveses. Los cuales también facilitaron el relanzamiento de la industria del papel, junto con la llegada de tipógrafos alemanes que introdujeron la imprenta.
            Es destacable la industria de la construcción que está vinculada al tráfico marítimo, y la recuperación de sectores como la cerámica o el cuero.
            Todo ello va a provocar la extensión de los gremios pero sin olvidar la importancia artesana de las morerías, de los centro mudéjares.

3.    LA ESTRUCTURA SOCIAL.


            Toda esta vitalidad  económica genera una estructura social dinámica, desde la alta nobleza a los grupos marginados. En muchos casos lo limites no están tan claramente fijados.
            Entre los caballeros se puede hablar durante el primer tercio del s. XV de unas 370 familias que son parte del estamento nobiliario, es decir el 1% de la población.
            La nobleza fue siempre modesta solo podemos destacar dos linajes, los Condes de Luna y los Duques de Gandía, linajes que se extinguieron en ese primer tercio del s. XV.
            Entre los campesinos hay que hablar de diversidad, por una parte había ricos labradores, que solían tener más de 100 fanegas de tierra y controlaban el poder político y mercado local. Por otra parte están los Jornaleros, autóctonos o emigrados de otras tierras, que podían tener un pedazo de tierra pero que también trabajaban en las explotaciones de los labradores ricos.
            Por ultimo estarían los pequeños campesinos, que en un principio buscaron el ideal del autoconsumo, que posteriormente pasaran al mercado para vender la cosecha y trabajaran también como jornaleros o tendrán que endeudarse e incluso vender la tierra. Hay que destacar que hay un alto grado de solidaridad en el ámbito campesino tanto a nivel familiar como de comunidad.
            En la burguesía también hay una gran diversidad y es el sector más dinámico de la sociedad del s. XV. Ya sean aquellos que se dedicaban al comercio o los artesanos, destacando sobre todo los pañeros. Pero esta burguesía no solo dominaba en el aspecto económico sino también el político,  ya que están representados en las instituciones municipales y forman una oligarquía que controlará el gobierno local e impondrá las formulas sociales propias de la burguesía.
            Este poder también se representa en las obras arquitectónicas, como la lonja de mercaderes o el portal del Palau de la Generalitat.
            Este desarrollo económico va a tener una traducción cultural; la introducción de la imprenta, la influencia italiana, y otros factores van a provocar que los hombres de letras en catalán más importantes del s. XV sean valencianos. Como Francesc Eiximenis, San Vicente Ferrer, Antoni Canals, Jordi de San Jordi, Ausias March, Curial e Güelfa, Tirant lo Blanc, Jaume Roig, etc.

TEMA 9 LOS CONFLICTOS DEL SIGLO XIV


1.     LAS DIFICULTADES POLÍTICAS.
            El crecimiento económico se ve frenado a finales del s. XIII principios del XIV; Provocando un brutal descenso de la población con grandes mortandades derivadas de epidemias como la peste negra. Pero esta crisis tuvo también causas políticas, ideológicas y morales.

            Pero esto no puede darse igual en un territorio de frontera como es el Reino de Valencia, ya que no era un mundo saturado demográficamente, ni se habían puesto en cultivo todas las tierras que se podían domesticar. Todo lo contrario el reino estaba en plena expansión por lo que aun contaba con abundantes recursos. Por lo tanto esta gran crisis fue en realidad un ciclo corto en este territorio, que anuncio una fase más amplia de crecimiento.

            A pesar de todo esto se producen otras dificultades en el reino de Valencia como consecuencia del enfrentamiento con Castilla, la conflictividad social, la inestabilidad del grupo señorial, el afianzamiento del Estado y el cambio de dinastía.

1.1 La revuelta de la Unión.

            Fue la respuesta ciudadana a mediados de siglo frente a las pretensiones de la monarquía, que trataba de convertirse en una institución autoritaria y centralizadora.
            La crisis de la Unión tuvo una dimensión política social y militar, las ciudades defendían el modelo pactista tradicional. La nueva política del rey trataba de controlar, tribunales jueces y notarios. Coaccionaba a mercaderes y cambistas por los préstamos a la corona. Así que los dirigentes del patriciado urbano, los antes mencionados, fueron los que lideraron la revuelta de la Unión.
            También protestaron por las alienaciones del patrimonio real, lo que disminuía la fuerza de las ciudades e incrementada el poder de la nobleza.
            Lo que detonó el conflicto fue la proclamación de por parte de Pedro IV de la infanta Constanza, su hija primogénita, como heredera al trono. Ante este agravio se conforma la Unión para defender los privilegios del reino, a diferencia de la Unión Aragonesa, la Unión valenciana no encontró un apoyo general de la nobleza y la mayoría de las ciudades. Por ejemplo en Villareal se creó una liga realista que apoyaba a Pedro IV, otra diferencia fue que el 80 % de los unionistas valencianos pertenecían al mundo urbano.

            Las victorias iniciales de los unionistas hicieron necesaria la intervención de Pedro IV, que inicio una expedición que acabo en fracaso por  falta de recursos económicos y fue llevado a Valencia, donde tuvo que aceptar las reclamaciones de los unionistas; pero en ese momento llega la peste negra a Valencia (1348), Pedro IV huye e inicia una contraofensiva y derrota a los rebeldes en la batalla de Epila.
            Tras esta derrota en Valencia se instala un régimen de terror contra los realistas, Pedro IV logra la capitulación de Valencia e inicia una represión bastante dura contra los unionistas. Algunas poblaciones tuvieron que pagar el perdón real y finalmente se abolieron las concesiones a la Unión.
            A pesar de la victoria no pudo asentar el autoritarismo real y dejó una importante crisis financiera.

1.2 La guerra con Castilla.

            Conocida como la Guerra de los dos Pedros, entre Pedro I el cruel y Pedro IV el Ceremonioso. El origen está en la intención de Castilla de recuperar las tierras del norte de Murcia, perdidas en el tratado de Torrellas.
            Detrás de esto se encontraba la grave crisis política que atravesaba Castilla por la oposición de la nobleza a la centralización monárquica. Para solucionar esto Pedro I busca un enemigo externo, busca una victoria fácil frente a la Corona de Aragón que estaba debilitada con la peste negra, la guerra de la Unión, crisis económica, etc. y todo ello además en un contexto que es la guerra de los 100 años. Aragón va a ser aliado de Francia y Castilla de Inglaterra.
            En el caso concreto de la Guerra de los dos Pedros se inicia en 1356, con un enfrentamiento entre aragoneses y genoveses que son aliados de Castilla.
            La guerra tiene varias fases y se inicia con ofensivas sobre el territorio reivindicado por Castilla. Se devasta Monovar, se ocupa por unos meses el castillo de Alicante. Pedro IV llega a un acuerdo con el hermanastro de Pedro I, Enrique de Trastámara por lo que el rey de Castilla tuvo que llegar a una paz que resulto ser breve porque pronto se retomaron las hostilidades en Guardamar.
            La segunda fase se inicia en 1362 con una gran ofensiva castellana sobre el reino de Valencia, llegando a sitiar en dos ocasiones la ciudad de Valencia. Hay una reacción aragonesa recuperando algunas localidades como Sagunto.
            En la tercera fase, que se da en 1366, con la invasión de Castilla por parte de un ejército de mercenarios de la Guerra de los Cien años que proclaman rey a Enrique de Trastámara, hermanastro de Pedro el Cruel.
            Finalmente se reúnen en Montiel para resolver el conflicto interno, que acaba con un duelo entre Pedro I y Enrique de Trastámara, el cual mata a su hermanastro y se convierte el rey de Castilla.
            Pedro IV había apoyado a Enrique a cambio de obtener todo el reino de Murcia, pero cuando Enrique se convierte en rey no cumple lo pactado, pero Pedro IV no tiene condiciones para reclamárselo.
            La Guerra dejo en el reino de Valencia una larga secuela de destrucciones, muertes, exilios, hambre, enfermedades, perdida de cosecha y ganado, tala de árboles, destrucción de molinos, acequias, etc.

1.3 El crecimiento del estado en tiempos de Pedro el Ceremonioso.

            Se basa en tres pilares:
-          Las Cortes y la Generalitat:
            La convocatoria de Cortes era un elemento característico del periodo feudal, que los reyes convocaban cuando no tenían otra opción. En los primeros 20 años del reinado de Pedro IV solo convoco Cortes dos veces y en los últimos 25 años convoco Cortes en 12 ocasiones, porque necesitaba dinero para las guerras y la crisis está coartando sus expectativas.
           
            Esto dará lugar  a una nueva fiscalidad estatal y reforzara el papel de los estamentos; se pasara de los compartiments, que suponían asignaciones de subsidios a determinados grupos, a las Generalitats, que era un impuesto sobre la producción textil y el comercio exterior.
           
            Para recaudar esto se crea una nueva institución, que es representante de las Cortes que se encargue de la recaudación de este impuesto, esta es la Diputación General, también conocida como Generalitat.

-          La autonomía financiera de los municipios:

     La guerra obligó al monarca a ampliar las competencias fiscales de los municipios, que hasta entonces habían sido meros intermediarios, entre los pecheros y el rey. Pero Pedro IV debido a las necesidades financieras de las guerras tuvo que hacer definitivo el cobro de las Sisas, con lo cual los municipios tuvieron que crear una estructura administrativa fija, pero en realidad esto no evito el estrangulamiento financiero de las urbes, con lo que se acabó imponiendo el Censal, era un préstamo encubierto, ya que la Iglesia prohibía el préstamo; que es una ficción jurídica que suponía la venta de una renta perpetua a un bajo interés.


-          La multiplicación de los servidores del Estado:

            Surge una nueva clase de servidores del Estado reclutados del mundo del derecho (jueces y abogados), de la escritura (notarios y escribanos), del comercio (mercaderes y cambistas) y de la guerra (nobles y caballeros).

2.      DIFICULTADES ECONÓMICAS Y TENSIONES SOCIALES.


2.1 La peste negra.

            La enfermedad llego a Valencia en 1348 en plena crisis de la Unión y se extendió por las rutas comerciales. El problema como en el resto de Europa no fue únicamente la peste de 1348 si no que se repitió cíclicamente durante el resto de la centuria y también durante el siglo XV. Llegando a afectar a todos los grupos de edad, desde niños a ancianos. Con lo que se quebró el habitual relevo generacional, la tierra quedo sin labrar, bosques, marjales y tierras baldías, ganaron espacio.
            Al mismo tiempo las autoridades valencianas trataron de favorecer la inmigración, lo que estuvo facilitado por que el reino de Valencia no estaba saturado de población. También hubo consecuencias sociales culpando a las prostitutas, judíos, homosexuales, pero solo fue a partir del s. XV cuando se empezaron a aplicar medidas de higiene publica, limpieza de calles, retirada de escombros, animales muertos, etc.
           

2.2 El estancamiento demográfico del país.

            Estas adversidades se produjeron al menos en el reino de Valencia en unas circunstancias de crecimiento económico. Lo que va a provocar que se estanque la población, pero no va a decaer como en otros lugares de Europa. Más bien se parece a lo que pasa en países como Polonia o Hungría.
            Por eso a pesar de todo la ciudad de Valencia experimenta un crecimiento demográfico entre mediados del XIV y principios del XV. Los motivos de esto es el éxodo rural, tanto del reino de Valencia, como de Mallorca y Castilla. Ya que la ciudad tenía un mercado de trabajo diversificado y en expansión.
            Esta expansión se debió a la agricultura extensiva llegando hasta el límite de lo cultivable.  Aunque en ocasiones hay practicas intensivas, con sistemas de riego y productos especializados.
            Ni el crecimiento agrícola ni la demanda comercial provocaron cambios en la producción basada en la pequeña explotación campesina y con algunos latifundios en manos de la nobleza y las órdenes militares. Unos y otros se adaptaron al mercado pero sin cambiar las estructuras productivas.
             Esto era porque los protagonistas de la agricultura, no eran solo las elites campesinas o los propietarios urbanos, si no el conjunto del campesinado, desde los labradores ricos hasta los humildes. El campesino medieval temeroso de la subsistencia aspiraba a un ideal de autosuficiencia, sin embargo las distintas divisiones por herencia, obligaron a tener una vocación comercial.
            La desigual adaptación de los campesinos al mercado contribuyó a aumentar las diferencias internas. Los labradores ricos incrementaron sus posesiones, arrendaron monopolios, acapararon el poder político; y los más modestos completaban sus ingresos con el trabajo asalariado o el endeudamiento. 

2.3 Las manufacturas.

      En la segunda mitad del s. XIV el reino de Valencia dejo de ser un mero exportador de materias primas para exportar productos manufacturados, derivados de la actividad industrial. De estas destaca la pañería, la cerámica de Paterna, la cerámica de lujo de Manises, etc.
      La producción de papel en Xátiva retrocede frente al papel italiano, de mayor calidad y más barato; mientras que los paños competían con los franceses por ser más baratos.
      Todo esto era controlado por las cofradías que agrupaban a los artesanos de una determinada manufactura o de varias; tenían un carácter jurídico-administrativo, pero su función principal era benéfica y asistencial, en caso de enfermedad, muerte o cautiverio. Además sus estatutos habían sido aprovados por el monarca.
      La oligarquía urbana intento controlar a estos grupos ya que tenían representación en el consejo. Ya que los representantes de los oficios eran nombrados por los jurados.
      En principio las cofradías no controlan la producción, es más es el consejo el que los controla, pero a partir del s. XV aparecen en los reglamentos de las cofradías algunas normas sobre la calidad de la producción.

2.4 El comercio.

            Que adquirió un desarrollo destacado hasta el punto que los mercaderes del reino se integraron en los consulados catalanes por todo el mediterráneo. Existe así una identificación del comerciante valencia no con el catalán, que es parte también de la integración de los conocidos paisos catalans de época medieval. Estos consulados eran conocidos como Consolat del Mar.

            A pesar de esta pujanza mercantil los mercaderes valencianos estuvieron siempre subordinados a la posición dominante de los mercaderes italianos. Se introdujeron nuevas herramientas mercantiles como las letras de cambio, las aseguradoras marítimas o los nuevos sistemas contables. Los mercaderes italianos controlaban la lana del maestrazgo o los productos agrícolas del centro y el sur del reino.

3.     VIOLENCIA Y CONFLICTO EN LA VALENCIA MEDIEVAL.

           
            Una característica del reino de Valencia en el s. XIV es la no existencia de conflictos sociales en el mundo rural, como es el caso de la Jaquerie, en Francia, o los Poll Tax, en Inglaterra, o la remença, en Cataluña.
            Los conflictos en el reino serán violencias contra moros y judíos, y las bandosidades nobiliarias, las guerras entre diversas facciones de la nobleza. 

3.1 La violencia contra moros y judíos.

            Estas segregaciones, vistas anteriormente, van a dar lugar a una serie de violencias que suponen la radicalización de dos elementos como son: que la sociedad cristiana considera a musulmanes y hebreos un elemento extraño y nocivo. Por otra parte la intolerancia religiosa fomentada por algunos predicadores, como San Vicente Ferrer.
            Este clima se ve acentuado por los ataques granadinos al sur del reino y de los piratas berberiscos en la zona costera. Hay que distiguir entre la ira popular y la actuación de los monarcas o señores contra estas minorías, que protegían a los musulmanes por los beneficios económicos que les reportaban.
            En cuanto a los judíos su protagonsimo económico atrajo la atención de los cristianos, en medio de un clima antiseminta que se acentuó a lo largo del s. XIV. Toda esta situación estallo en 1391 con el asalto a la judería de Sevilla, que se extendió por Castilla y la Corona de Aragón, y que provoco terribles ataques a las juderías valencianas. Por ejemplo en valencia medio centenar de adolescentes se situaron en las puertas de la judería y empiezan a exigirles que se bauticen o los mataban (que bonito), consiguen entrar en la judería y empiezan a gritar que les estaban matando (creo que les tienen que dar un par de ostias bien dadas) una gran multitud de cristianos asalta la judería, formada por vagabundos, delincuentes, aventureros, ciudadanos, caballeros, artesanos, eclesiásticos, etc. Con la muerte de 200 Judíos.


            De este hecho se extiende a Xátiva, Alzira, Burriana y San Mateu. En otros lugares sin violencia los judíos fueron obligados a bautizarse. Como el caso de Castellón, Villa-real, Gandía, Alicante, Elche y Orihuela. La única que se salva es Morvedre (Sagunto), mientras que las juderías de Burriana y Xátiva  son reconstruidas más tarde. Con esto la comunidad Sefardí es herida de muerte y se da un nuevo problema los judeo-conversos.

3.2 Las bandosidades nobiliarias.

            Son guerras privadas entre facciones rivales a partir de un linaje nobiliario que cuenta con familiares, amigos y valedores. Se producen en todo el reino pero especialmente en la ciudad de Valencia.
            La violencia de la nobleza se debía a cuestiones de rivalidad económica, tener mejor señorío, atraer a vasallos de otro señor, etc. pero también política como era el control del poder municipal o el control de la administración real.
            Podemos hablar a finales del s. XIV de dos grandes bandos los Vilaragut y los Vila-rasa. Que aprovecharon la debilidad del reinado de Martín I y no ellos pero si linajes afines serán parte integrante del conflicto por la sucesión que se resolverá con el Compromiso de Caspe.

4.     LA CRISIS SUCESORIA Y EL COMPROMISO DE CASPE.


            Que se produce con la muerte en 1409  de Martín el Humano, último descendiente de la Casa de Barcelona, sin descendencia y se abre una crisis sucesoria. Con una serie de candidatos:
-          Jaime de Urgel: biznieto de Alfonso III, gobernador general de Corona de Aragón.
-          Luis de Anjou: nieto de Juan I y sobrino de Martín.
-          Fradrique de Aragón: hijo bastardo de martin el Joven (que era hijo del difunto rey).
-          Alfonso: Duque de Gandía, nieto de Jaime II.
-          Juan II de Castilla: nieto de Pedro IV.
-          Fernando de Antequera: nieto de Pedro IV.
            Los dos mejor posicionados eran Jaime de Urgel y Fernando de Antequera. El primero por ser Gobernador General de la Corona de Aragón y estar emparentado con la realeza. El segundo era el regente en Castilla, pero sus aspiraciones en Aragón venían por línea materna, lo que era un problema, ya que las mujeres no podían reinar.
            Así que se reúnen una serie de dignatarios aragoneses para determinar si legalmente las mujeres podían transmitir la herencia. Se determinó que sí, dando posibilidades a las aspiraciones de Fernando de Antequera.

            En el reino de Valencia la crisis sucesoria se encuadra en la guerra de bandos, vista anteriormente, ya que los Vilaragut apoyan a Jaime de Urgel y los Centelles (linaje que sucede a los Vila-rasa) apoyan a Fernando de Antequera. Esta rivalidad da lugar a una batalla campal en Morvedre en 1412 que acabo con el triunfo de los partidarios de Fernando de Antequera, los Centelles.

            El siguiente paso fue una reunión de representantes de todos los reinos de la Corona de Aragón en Caspe, con tres representantes por cada reino; para llegar a un acuerdo y decidir entre los candidatos. Esta idea estaba inspirada en el Papa Luna que estaba en pleno cisma de occidente, con un Papa en Avignon y otro en Roma. La mayoría de los comisionados eran agentes del Papa Luna, que era partidario de Fernando de Antequera.
            Por su parte San Vicente Ferrer hizo una campaña de propaganda a favor de Antequera.
            Con todos estos apoyos será Fernando de Antequera el que sea coronado rey. Jaime de Urgel respondió organizando una revuelta que acabo en fracaso, pasandod e Gobernador General a pasar el resto de sus días en prisión.
            La entronización de Antequera supone la llegada a la Corona de Aragón de una nueva dinastía, la de los Trastámara que ya reinaban en Castilla.

TEMA 8 LA SOCIEDAD VALENCIANA TRAS LA CONQUISTA CRISTIANA


1.    LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
           
            Se produce una inversión los mudéjares pasan a ser minoría y los cristianos acaban transformándose en el grupo poblacional mayoritario.
            El descenso demográfico de los mudéjares se debió a la emigración masiva por las capitulaciones firmadas durante la conquista, marchándose sobre todo al reino nazarí de Granada, especialmente las élites políticas e intelectuales de la antigua taifa. Pero también después de la conquista tenemos que hablar de otras calamidades, guerras, epidemias, cautividad, etc.
            Dentro de la corona de Aragón los reinos de Valencia y Aragón van a ser los que mantienen una importante población mudéjar. En Cataluña solo podemos hablar de mudéjares en el Bajo Ebro, cerca de Tortosa y en Lleida. En Baleares prácticamente desaparece la población musulmana y en Navarra en Tudela también hay presencia mudéjar.
            Se les permitía quedarse tanto por los pactos de capitulación como por el hecho de que a los señores les interesa tener población mudéjar, ya que pagaban mayores rentas.
            La evolución de la población experimenta un descenso progresivo a lo largo del s. XIV y una recuperación de la población mudéjar en el XV, una vez superada la Guerra de los dos Pedros y las crisis económicas y epidemia que se viven en el XIV.
            En el s. XV hay un crecimiento agrario, incorporación en circuitos de comercio internacional, entrando en época moderna con un número importante de mudéjares.

2.    LA ESTRUCTURA SOCIAL

            La conquista supone la implantación de una nueva sociedad cristiana y feudal, que coexiste con los mudéjares sometidos y con judíos. Pero la diferenciación social no se basa exclusivamente en la religión, también hay deferencias en la riqueza y en la jurisdicción, entre aquellos privilegiados y los no privilegiados, pero también entre vecinos (con casa propia en la ciudad) y moradores (que no tenían casa propia) en las ciudades.

2.1.   El grupo de los privilegiados

            Entre los privilegiados nos encontramos con hidalgos, caballeros, Omes buenos, algunos burgueses (aquellos que pueden mantener caballo y armas).
            Esto va a dar lugar a establecimiento de estrategias familiares para obtener el mayor poder en las villas y ciudades. Para ello serán fundamentales los matrimonios concertados para mantener el patrimonio de la familia o incluso incrementarlo.
           
            También entre los privilegiados se encuentran los eclesiásticos aunque la Iglesia forma a su vez una jerarquía social paralela que va desde el obispo hasta el clero parroquial, aunque todos ellos tenían privilegios jurídicos, fiscales y sociales. La base de todo era el sacerdote que no tenía la misma categoría que el obispo.           

            Aquí hay que distinguir a la oligarquía de todo esto porque dentro de esta oligarquía algunos de sus representantes podían no ser privilegiados.
           

2.2.   Los no privilegiados

            En la terminología de la época son nombrados como ma mitjana y ma minor. Es un grupo heterogéneo ya que se trata del grueso de la población, pero básicamente son pecheros, los que pagan tributos. La mayoría se dedicaba a la agricultura, pero también dentro de este grupo están mercaderes, artesanos, marinos, corsarios, intelectuales o profesionales liberales; como notarios, médicos, escribanos, etc.
            En la ma minor encontramos el grupo más numeroso, formado por obreros no cualificados, pescadores, trabajadores asalariados que ejercen de criados, pastores, pequeños propietarios. Por debajo de todos ellos están los jornaleros.
            Aun más abajo estarían los pobres y los marginados. Gente que vivía de la mendicidad y su estado de pobreza hacia que vivieran de la caridad, pero también hay marginados como los vagabundos, prostitutas, enfermos, criminales. En el reino de Valencia se da una doble visión sobre la pobreza, ya que el pobre es el que representa a Jesucristo en la tierra, para que el rico ejerza la caridad cristiana. A su vez está la mentalidad de la burguesía que cree en el trabajo, que  hay que ganárselo.




3. LAS MINORÍAS ETNICO-RELIGIOSAS

           

3.1. Los mudéjares: de mayoría a minoría.

            El termino proviene del termino árabe Mudayyan, gente de la permanencia, aquel al que le ha sido permitido quedarse, el que paga tributo, domesticado. También se les conoce como mudéjares, moros, sarracenos, agarenos.
            Su característica más destacada es la discriminación y segregación con respecto a los cristianos, los mudéjares permanecen por conveniencia para los cristianos, son fuente de ingresos fiscales, de producción agrícola, de producción artesana, etc.
            Su presencia en la corona tiene como punto de partida unas bases jurídicas que se originan con las propias capitulaciones durante la conquista; pero también a partir de una serie de textos legales y religiosos propios del islam, que  son aceptados por los cristianos como punto de partida de la organización interna de las aljamas mudéjares.
            Estos textos son la Suna y la Shari´a que son el conjunto legal musulmán y que permitía que los mudéjares se rigieran con leyes, tribunales y penas propias, aunque siempre existía el derecho a la apelación real.
            Esta doble legislación va a dar lugar a conflictos con otros tribunales hasta que el Baile se convierte, en el encargado de todos los asuntos relacionados con los mudéjares.

            3.1.1. La aljama

            Es la comunidad musulmana en cualquier villa o ciudad, pero también es una entidad jurídica, es el órgano institucional y ente jurídico de los musulmanes.
            Dentro de ella hay una serie de cargos como son el Alamín, la autoridad más importante y tenía una función recaudatoria, podían ejercer como jueces ordinarios, y ejecutar sentencias de jueces superiores, eran designados por el rey en las tierras de realengo o por el señor en caso de señorío.
            Le siguen los adelantados, vells o jurados, que ejercían una función similar a la de los jurados cristianos. También tenían una serie de consejeros, els consellers o prohombres; en las aljamas pequeñas no se daban. Además estaba el Mustaçaf o Çalmedina o Zalmedina.
            En la autoridad judicial está el Cadí o Alcadí; que tenía funciones judiciales, notariales, intervenía en matrimonios, sucesiones y herencias; solía estar asesorado por los Alfaquíes que eran expertos en derecho musulmán. Pero además aparece la figura del Cadí General o Real que tenía autoridad sobre todos los mudéjares de Corona de Aragón y servía de intermediario entre los mudéjares y el rey. En la Corona de Castilla se lo conoce como Viejo Mayor.
            En cuanto a los cargos religiosos las aljamas conservaban dichos cargos gracias a los pactos de capitulación; como los Almuédanos, encargados de llamar a la oración, Zabazalás o Shaib-al-Salat; que se encargaban de la predicación. Aunque los encargados de predicar en las mezquitas son los alfaquíes, que también transmitían sus enseñanzas a los niños y eran expertos en derecho y asesoraban a los cadíes.
            También había oficiales cristianos que tenían competencias sobre los musulmanes, el Baile, que se encarga de los asuntos del rey en los distintos territorios y que se encarga de las aljamas reales, aquellas que están en realengo. En caso de que este estuviera ausente de ese territorio se encargaba el lugarteniente del baile.
            Estos cobraban las rentas resolvían cuestiones jurídicas, sobre todo los pleitos con cristianos. Y también la concesión de salvoconductos para poder viajar, en la documentación aparecen como Guiatges.
            En los señoríos el funcionario encargado de estas cuestiones en el baile (señorial).

            3.1.2. La sociedad mudéjar

            En ella podemos destacar el fuerte arraigo de estructuras tanto árabes como bereberes, que se mantienen a través de la práctica matrimonial de la endogamia, con matrimonios entre primos-hermanos, lo que fortalece el legado familiar. Esto no evito un proceso de aculturación que afecto a la lengua, sobre todo en Castilla y Aragón. El lenguaje propio de los mudéjares era la Algarabía, un dialecto del árabe muy degradado por las lenguas de los conquistadores.
            Se pude hablar de clase sociales dentro de la Aljama pero la jerarquía social no está bien definida debido al elemento que define a la familia de linaje, la familia extensa. Lo que no evita luchas por el poder o violencias personales. Aun así podemos referirnos a un grupo de mudéjares acomodados que controlaban los cargos públicos, elites religiosas y económicas; aunque la mayoría de los mudéjares eran de condición humilde. Por debajo incluso de pobres y marginados, dentro de la propia sociedad mudéjar.

            3.1.3. La morería

            La mayoría de las ciudades y villas se vaciaron de población musulmana tras la conquista, bien porque se marcharon a los señoríos rurales o a los arrabales donde formaron la morería a partir de la organización administrativa de la Aljama. Suele ser un recinto amurallado, formando un barrio propio, pero en muchas ocasiones hay que hablar de población mudéjar dispersa por la ciudad, esto llevo por ejemplo a comienzos del s. XIV a Jaime II a prohibir la construcción de casas a los cristianos junto al arrabal de Elche.
            No existió un aislamiento total entre las dos comunidades a pesar de las directrices eclesiásticas y las normativas civiles, incluso hubo cristianos que compraron casas dentro de las morerías, que alquilaban a los musulmanes o habitaban ellos o alquilaban a otros cristianos (normalmente gente de mal vivir).
            Un marco de contacto entre una y otra comunidad es de las Alhóndigas o Alfòndecs, que eran lugares para comerciantes y viajeros, que eran un monopolio real.
            Dentro de la morería hay una serie de edificios, la mezquita, elemento esencial de la vida social y religiosa, con su minarete y el Almuédano que llamaba a la oración; que en algunas ocasiones estuvo prohibido por recomendación del papado sobre todo desde el concilio de Letrán. El cementerio que era uno propio para los musulmanes realizando los enterramientos según sus ritos. También tenían su propia carnicería, su propio zoco, hornos, baños o hammam, heredero las termas romanas que no van a desaparecer con la conquista y repoblación cristiana.
            En cuanto a las viviendas estaban hechas de tapial en los muros y de la ladrillo en las esquinas, solían tener dos plantas y un pequeño corral.

            3.1.4. Segregación y discriminación

            Según Ferran y Mallol, la convivencia de las tres comunidades se basaba en la segregación pero también en el respeto a la organización interna de cada comunidad. Esto se hace patente en la segregación de la residencia, con barrios específicos en las ciudades. También hay segregación en las actividades sociales, no estaba bien visto que cristianos y musulmanes comieran y bebiera juntos; eso no evitaba que se invitara a integrantes de otra confesión a bodas, circuncisiones, entierros, etc.
            Otro marco era la taberna, a pesar de la prohibición a los musulmanes a entrar, aunque si podían comprar vino y llevárselo a su casa.
            Los musulmanes tampoco podían tener cristianos a su servicio, o entrar a los gremios cristianos.
            El contacto sexual entre personas de diferentes religiones era totalmente prohibida; con las máximas penas civiles y eclesiásticas. En el caso cristiano las penas eran menos graves y se condenaba solo a la mujer. El caso más frecuente era entre cristiano y musulmana; que en alguna ocasión se podía escapar de la pena de muerte bautizándose la musulmana. Todo para evitar el mestizaje, que causaba autentico terror.
            Por otra parte a partir del s. XIII se empieza a imponer una serie de distintivo de carácter discriminatorio; tanto para judíos como para musulmanes. Los musulmanes debía tener los cabellos cortados en redondo con la barba larga, debían vestir con la Aljuba, una túnica larga o con la Almeixia, una túnica larga con mangas.
            Mientras que las mujeres musulmanas debía llevar como las judías, la Aldifara. Todos estos eran elementos discriminatorios. La indumentaria de judíos y musulmanes era muy parecida y también la de los cristianos, por lo que la clave era más el corte de pelo.
            El uso de la lengua árabe genera un dialecto distinto al usado en Granada por ejemplo,  pero muchos mudéjares eran bilingües. En cuanto a la cultura el abandono de las élites tras la conquista provoca que el conocimiento quede en manos de los Alfaquíes.
            Américo Castro idealizo la España de las tres culturas, por su parte Sanchez Albornoz milito en la teoría opuesta la beligerancias constante entre las confesiones religiosas; aunque lo más posible sea un término medio. Posteriormente se ha utilizado el concepto coexistencia, juntos pero separados.
            Pero a su vez tenemos las normativas eclesiásticas y legales, que tienden hacia la segregación de las minorías, y al mismo tiempo los monarcas protegen a los mudéjares de los actos de violencia y por otra parte musulmanes, cristianos y judíos, a pesar de todas estas segregaciones coincidían en la taberna, en el obrador artesano, en el horno, en los espacios del día a día.
            También es cierto que la predicación de sacerdotes o predicadores en las ciudades podía generar un clima que tendiese hacia la violencia, mientras que en el ámbito rural la convivencia entre musulmanes y cristianos en materia religiosa no generó demasiados problemas.

3.2. La minoría judía


            La podemos definir a través de la frase de Luis Suarez Fernandez “una minoría religiosa, no étnica, instalada en su suelo, en yuxtaposición a la sociedad cristina, que constituia exclusivamente la legitimidad.”

            3.2.1. Demografía:

            Se calcula que en el último tercio del s. XIII es el momento de máximo esplendor, desde este momento se inician las dificultades con el privilegio General de Pedro III a la Unión aragonesa, prohibiendo que los judíos puedan tener cargos en la administración del rey. A lo largo del s. XIV se suma la peste negra, la guerra de los dos Pedros y el asalto a las juderías en 1391.
            A partir de 1391 la comunidad judía está herida de muerte, pero la investigación más reciente está descubriendo que algunos judíos que sobreviven y no se convierten al cristianismo se van a refugiar en el mundo rural.
            En el siglo XIV, antes de los asalto de 1391 la judería de Valencia contaría con entre 2.500 y 3.000 habitantes un 10% de la población de la ciudad. Tras las violencias de ese año la aljama más poblada sería la de Sagunto (Morvedre) que contaba con 700 hebreos. En 1492 la expulsión arroja estos datos de Aragón se expulsa unos 9.000; en Cataluña 3.000 y en Valencia 948.

            3.2.2. La sociedad judía

            Es una sociedad en la que el prestigio social proviene de tres fuentes, la fortuna, el saber y la ascendencia. Si es una sociedad tolerada por las autoridades cristianas se debe a dos motivos, por una parte por que las monarquías no han sido intolerantes con este grupo y sobre todo porque eran de importancia para el cobro de impuestos.
            La celula social básica de las juderías era la Aljama, que equivale a la universitas cristiana, al municipio cristiano. El origen es árabe de la palabra Algamáa que no denominaba solo el barrio judío si no la organización. El término para hablar del barrio es Juderia/Jueria o Call (Cataluña).
            En la corona de Aragón podemos distinguir dos grupos, uno minoritario el de los Judios Francos y otro mayoritario el de los pechero o peyteros, que son  los que pagan la peyta. Estos últimos a su vez se dividían en tres manos, mayor, mediana y menor. Los de la mano mayor, eran la aristocracia y se dedicaban a diversos oficios, el comercio, las finanzas, artesanado, medicina, o recaudadores de impuestos.
            La mano mediana incluye artesanos, mercaderes, profesiones liberales… la mano menor agrupaba a los estratos más bajos de la artesanía, pobres e indigentes. Algunos pobres estaban exentos de pagar algunos impuestos por su pobreza, pero no estaban exentos de la Sisa, un impuesto sobre el comercio y el consumo, este impuesto se introduce con Jaime II y Pedro III a petición de los municipios, ya que la gestión de su tributación se lleva a cabo por las autoridades urbanas.
            La pertenencia a una u otra mano dependía de la riqueza del individuo, aunque existían factores de movilidad social, como el matrimonio, enriquecimiento por negocios, concesiones reales, etc.
            Los que eran Francos lo eran por un tiempo limitado mientras estaban al servicio de la corona. También se usaba con musulmanes que repoblaban una villa o lugar; como en el caso de Elche los cuales durante un año tienen exención de tasas.
            Esta división iba en detrimento de aquellos que pagaban ya que cuando había que pagar impuestos se calculaba por la comunidad en sí y se repartían todos los pecheros; si alguno quedaba exento el resto de la comunidad tenía que asumir esa cantidad. En algunas ocasiones estas exenciones eran colectivas, normalmente por algún tipo de catástrofe.
            Pero hay elementos igualitarios entre todos los hebreos, como la confesión religiosa y la situación de inferioridad legal y social; ya que no podían ser oficiales reales, no podían tener siervos cristianos, debía haber una segregación entre judíos y cristianos, no podían ser médicos de cristianos, etc. Esta legislación civil parte de las normativas eclesiásticas iniciadas en el s. XIII desde el papado.
            Suele decirse que el judío culturalmente es superior al cristiano, aunque este es un baremo muy difícil de probar.

4.     LOS GRUPOS MARGINADOS. LOS ESCLAVOS

           
            Como son los esclavos, de los que tenemos para su estudio investigaciones locales pero no un estudio global, estas son del s. XV. Se está empezando a analizar el s. XIV, pero no sabemos nada del XIII.

            La normativa que regia la esclavitud aparecia plasmada en los Fueros, eran completamente dependientes del dueño, un objeto patrimonial que puede comprarse, venderse o regalarse; carecían de libertad, pero podían rescatarse para conseguir la libertad; judíos y musulmanes no podían tener esclavos cristianos.

            Las causas para entrar en la esclavitud eran el nacimiento, capturado en la guerra, el corso o una pena por delitos cometidos. Cuando se cautivaba a un oriundo de tierras infieles debía presentarse ante el Baile General del Reino y que se emitiera el certificado “de bona guerra”; aun así el propietario tenia que pagar dos impuestos, el quinto real, que era la quinta parte de toda venta; mientras que por las mercancías apresadas y vendidas se pagaba una 20ª parte el dret del vint.

            Muchos de estos nuevos esclavos procedían de la guerra de corso contra los berberiscos; donde el reino de Valencia y las islas baleares debido a su ubicación geográfica. Eran los espacios de la corona más visitados por piratas en busca de esa guerra del corso, esa piratería legal, aunque algunos eran piratas de verdad. También se ve afectado por los piratas del norte de África; y los almogávares del reino de Granada.

            La marina alta y baja son zonas habituales de piratas y corsarios; más al sur el puerto de Orihuela, Cap Cerver; Guardamar, o el Cap de l´Aljub (Santa Pola). Tambien hay corsarios cristianos como en la guerra de los dos Pedros, así como Portugueses, Genoveses y Provenzales. En el s. XIV la documentación habla de barcas y leños, en el s. XV de Galeota y Carabela.

            Los precios de los esclavos oscilan según el sexo, raza, edad o salud. La mayoría eran musulmanes de Granada o el norte de África, aunque a finales del s. XV se detectan esclavos negros e incluso de las islas Canarias.