sábado, 25 de mayo de 2013

Tema 6. Historia contemporánea del País valenciano

Tema 6 – La Restauración borbónica. El funcionamiento del sistema de turnos del País Valenciano. La evolución del republicanismo blasquista. El movimiento obrero valenciano. La Renaixença valenciana

1.- La restauración monárquica
1.1.- La monarquía restaurada: Alfonso XII. Los fundamentos doctrinales del sistema canovista. La Constitución de 1876*
El sistema político de la Restauración está absolutamente ligado a la figura de Antonio Cánovas del Castillo. Antiguo ministro de la Unión Liberal, su pensamiento político fue reaccionario y antidemocrático, siempre fue contrario al sufragio universal. Sin embargo, fue un político pragmático y realista que buscó el consenso entre las fuerzas liberales en las que se cimentó el régimen de la Restauración. Cánovas era partidario de mantener a los Borbones y el viejo sistema liberal antidemocrático basado en el sufragio censitario. Defendía la idea moderada de la soberanía compartida de Rey y Cortes, en un punto intermedio entre el Antiguo Régimen y monarquía democrática de 1869.

Sin embargo, era consciente de que era necesario renovar el agotado programa de los moderados. Estas eran las novedades que propuso:
Alfonso XII debía reemplazar a Isabel II.
Había que terminar con las continuas intervenciones del Ejército, fuente continua de inestabilidad política.
Había que crear un sistema bipartidista basado en dos partidos burgueses que pacíficamente se fueran turnando en el poder. Estos dos partidos serían el que él creo, el Partido Conservador, que debía sustituir al agotado partido Moderado, y el Partido Liberal, dirigido por el antiguo progresista Práxedes Mateo Sagasta, que sería el heredero de los ideales de 1869 adaptados a los límites del sistema canovista.

El régimen de la Restauración se dotó de una nueva constitución que, en lo fundamental, es heredera de la moderada de 1845. Se reunieron unas Cortes constituyentes con mayoría canovista. Los principales rasgos de la Constitución son:
·   Soberanía compartida Cortes con el Rey. Lo que significaba la negación de la idea de soberanía nacional.
·   Cortes Bicamerales:
o       Congreso elegido
o       Senado en el que se representan las clases poderosas del país:
§         Senadores “de derecho propio”: Grandes de España y jerarquías eclesiásticas y militares
§                                                        Senadores “vitalicios”, nombrados por el rey         
§         Senadores elegidos por sufragio censitario de los mayores contribuyentes.


·      Fortalecimiento del poder de la Corona que se constituyó como eje del Estado:
o       Poder ejecutivo: designación de los ministros y mando directo del ejército
o       Poder legislativo compartido con las Cortes:
·      Derecho de veto absoluto sobre las leyes aprobadas por las Cortes
·      Poder de convocar, suspender o disolver las Cortes
·      Reconocimiento teórico de derechos y libertades, que en la práctica fueron limitados o aplazados durante los gobiernos de Cánovas.
·      No se especifica el tipo de sufragio para elegir el Congreso. Posteriormente, bajo el gobierno del Partido Conservador de Canovas se aprobó la Ley Electoral de 1878 que establecía el voto censitario, limitado a los mayores contribuyentes.
·      Recorte de la libertad religiosa. Religión católica es declarada religión oficial del Estado.

1.2.- Los partidos políticos. La mecánica del turno pacífico y la manipulación electoral. La obra política de la Restauración
Lo fundamental era restaurar el orden social y económico que existió antes de la Revolución Gloriosa de 1868. Se mantenía a través de un pacto, el Pacto del Pardo, entre dos grandes partidos, donde se contemplaba el turno. Quedaban fuera del sistema toda una pléyade de fuerzas políticas y sindicales, desde la extrema derecha (carlismo) a las fuerzas de izquierdas (marxistas y anarquistas).

El turno se conseguía desplegando una infinidad de técnicas y estrategias que iban desde la presión al uso incluso de la fuerza, pasando por todo tipo de tácticas fraudulentas como el pucherazo. El que se encargaba de estas prácticas fraudulentas era el cacique con la administración. El ministro de la gobernación daba instrucciones a los gobernadores civiles de cada provincia, y estos gobernadores daban órdenes a alcaldes. Se daba el nombre del que tenía que ser elegido, es decir, el encasillado, y a esa persona era a la que había que votar.

El sistema era perfecto para la clase social dominante, porque la voluntad popular no se expresaba realmente, y había una buena parte de fuerzas políticas y sindicales que quedaban fuera del sistema. Este sistema político funcionará hasta 1923, momento en el que mueren Cánovas y Sagasta. Hubo un movimiento contrario al sistema de la Restauración, como la acción desplegada por los regeneracionistas republicanos.

Este sistema de la Restauración contaba con las fuerzas vivas de la sociedad, es decir, el ejército y la Iglesia. No obstante el incipiente movimiento obrero también mostró su contrariedad, así como los movimientos nacionalistas apoyados por la burguesía.

Los movimientos nacionalistas surgen como continuación de movimientos culturales costumbristas de defensa de la lengua para conformar una opción política que, en alguna ocasión, termina encarrilándose en el sistema político que se había montado. En muchas ocasiones el nacionalismo no es independentista, por lo que acabarán colaborando con el sistema, como por ejemplo Prat de la Riba o Cambó.

1.3.- Implantación del sistema político en el País Valenciano: provincialización

1.4.- El funcionamiento del sistema de turnos en las tres provincias valencianas
En el País Valenciano este sistema será el mismo. Cuando hay algún alcalde que no pertenece a los partidos turnistas hay un mecanismo para quitarlo del sitio. Se elimina al alcalde y a sus concejales y se nombra un delegado gubernativo, el cual va a trabajar con el cacique y el gobernador civil. Si no se podía llevar a cabo ese sistema se eliminaba el acta y se volvía a hacer otra, es decir, el pucherazo. En las áreas urbanas del País Valenciano nos encontraremos focos de resistencia al turnismo por parte de movimientos obreros. En Valencia este foco estará liderado por Vicente Blasco Ibáñez. Éste liderará el republicanismo, un movimiento no nacionalista con amplias conexiones con los partidos republicanos de ámbito estatal, por tanto, no será un movimiento estrictamente valenciano. En el caso de Alicante este movimiento estará liderado por Maisonnave. En Alcoy destacará Canalejas, personaje de gran relevancia que va a ser elegido en el distrito alcoyano. Por aquí se resquebraja el sistema.

Además del republicanismo hay algún otro elemento contrario al sistema de la Restauración, la burguesía valenciana, una parte de ella que no acepta ese sistema en su conjunto, sobre todo lo que hace referencia al encasillado. El carlismo creará partidos políticos en contra del sistema mirando por los valencianos. Se conformarán opciones políticas al margen del turnismo que desde el punto de vista social eran conservadoras y católicas, y desde el punto de vista económico eran librecambistas. Irán creando instituciones y organizaciones de empresarios que se constituirán en grupos de presión para presionar al gobierno central en detrimento de sus intereses. La burguesía valenciana va a tomar dos caminos: opciones políticas alejadas de los partidos turnistas, y lobbys o grupos de presión.

Los protagonistas no turnistas en el País Valenciano serán Cristino Martos y posteriormente Blasco Ibáñez en Valencia, Maisonnave en Alicante y Fco. González Chermá en Castellón.

Si Maisonnave representa el republicanismo de finales del XIX Canalejas va a representarlo en el s. XX. De Canalejas hay que destacar su papel como Ministro y después Presidente del Gobierno.

2.- Las fuerzas de oposición al régimen 
2.1.- El republicanismo y sus formulaciones. La evolución del republicanismo blasquista
El blasquismo no se sabe en muchas ocasiones lo que defendía. Los estudios que hay sobre el blasquismo se han centrado en el estudio de la ideología y el análisis de sus estrategias porque muchas veces no se sabe qué defendía. En muchas ocasiones más que estudiar el blasquismo se estudia a Blasco Ibáñez hasta 1908. Cuando hablamos de blasquismo conocemos bien la figura de Blasco Ibáñez, las estrategias del partido pero no su ideología. Blasco Ibáñez monta un sistema de movilización popular en la provincia. La estrategia consistía en un gran casino y siete casinos distribuidos en la ciudad por barrios, también un periódico (El Pueblo), desde donde se decía que todo lo que se hacía en el gran casino. En los casinos se hacían acciones en defensa de la enseñanza laica, la defensa del patrimonio urbanístico, la defensa de los intereses de los trabajadores de una factoría, la defensa del artesanado, todo era susceptible de ser tratado en el Casino, tanto en el central como en el de los barrios. Blasco Ibáñez visitaba los barrios y era conocido, se subía a escenarios espontáneos y daba mítines a favor de una u otra institución. Ideológicamente el partido tenía escasa consistencia, era republicano pero populista, también era autonomista y defendía los valores de la cultura valenciana. Destaca su anticlericalismo, como el de Alejandro Lerroux.

El blasquismo supone una acción de gobierno en la ciudad de Valencia, pero en el País Valenciano ocupará un espacio que impedirá que se desarrollen otras opciones políticas tales como el nacionalismo, porque acaparaba a casi toda la población debido a su populismo, por tanto, el partido no irá ligado al nacionalismo valenciano.

2.2.- El carlismo
Fuera del blasquismo existía la Liga Católica, que recogerá los restos ideológicos del carlismo, con defensa de los intereses económicos.

2.3.- El movimiento obrero: socialismo y anarquismo en el País Valenciano
También un incipiente movimiento obrero anarquista y socialista. En el caso de la Provincia de valencia va a quedar relegado a un segundo plano por el carácter populista del blasquismo, pero en la Provincia de Alicante sí que será importante.

2.4.- El nacimiento de los nacionalismos. El nacionalismo valenciano y la Renaixença
El nacionalismo valenciano tiene sus orígenes en la Renaixença, un movimiento similar al que encontramos en Cataluña que busca la revitalización de la lengua, de las costumbres y de la cultura valenciana. Es apolítico porque intenta recoger la masa crítica procedente de cualquier opción política porque el movimiento es eminentemente cultural.

Constantí Llombard fundará Lo Rat Penat (1878), una institución que defenderá en un primer momento unas normas ortográficas y una relación con el catalán. Va a dar un nuevo impulso a la Renaixença, además él era blasquista y escribirá en El Pueblo. En 1904 nace Valencia Nova, que Barberá presidirá desde 1907, que supuso un paso importante en el desarrollo del entonces naciente movimiento nacionalista valenciano. Superó los planteamientos lingüísticos y literarios para reivindicar los derechos autonómicos valencianos desde una perspectiva política que partía de la pérdida del derecho foral valenciano.

En 1907 se intenta crear una “Solidaritat Valenciana”, un pacto solidario de partidos e instituciones como en Cataluña. También hubo intentos frustrados de crear una mancomunidad valenciana en 1909 y en 1914.

3.- La crisis del sistema de la restauración – ESTE PUNTO NO LE IMPORTA MUCHO
3.1.- Regeneracionismo y revisionismo político. Las crisis de 1909 y 1917. El Desastre de Annual
A partir de la década de los 10 el sistema de la Restauración entrará en declive hacia la dictadura de Primo de Rivera, que fue apoyado por muchas de las fuerzas políticas y sindicales que estaban fuera del sistema turnista. Además fue apoyado por el Rey, por los regeneracionistas, por los republicanos, por alguna acción sindical, por el PSOE, todos ellos porque pensaban que iba a cambiar el sistema y se iba a ir, es decir, una opción provisional.

3.2.- Tensión social e inestabilidad política en el País Valenciano


*EN ESTE TEMA HAY QUE CENTRARSE EN EL PAPEL DE LA BURGUESÍA VALENCIANA, DEL REPUBLICANISMO VALENCIANO Y DE BLASCO IBAÑEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario