La
cerámica postmedieval
Generalidades:
Como en
otras épocas, principal registro arqueológico y, por tanto, referente esencial
para reconstruir los modos de vida.
Escasa
tradición de estudios para esta época, especialmente los tipos comunes.
Las
lozas decoradas se conocen mejor y son buenos indicadores cronológicos.
La
cerámica valenciana es especialmente trascendente, y un perfecto nexo de unión
entre las producciones medievales y modernas.
Manufactura:
Proceso
habitual: preparación de arcilla, elaboración de la pieza, decoración, secado y
cocción.
Generalmente,
las pastas son de calidad media, con desgrasantes numerosos y de tamaño grande.
Frecuentes
las piezas de gruesas paredes y alisados exteriores.
Más
habituales las cocciones oxidantes que las reductoras (colores ocre o rojizo).
Amplia
variedad decorativa precocción (incisión, impresión, apliques, pintura).
Pero
adquieren más protagonismo otros acabados postcocción, como:
-
vidriado: cubrir la pieza con agua y vidrio pulverizado, y de nuevo al horno
(900-1000 ºC), colores con óxidos variados.
-
barnizado: aplicar al bizcocho un esmalte con base estannífera o, desde el
siglo XVII, plumbífera, dando piezas más blancas (loza o mayólica).
Las producciones valencianas: la
tradición medieval (siglos XIII-XIV)
Bien contextualizada en algunos
yacimientos (castillos, ciudades, monasterios...).
Probablemente cada centro urbano contaría
con varias alfarerías, cubriendo las necesidades propias primero.
Mayor variedad que en los reinos
cristianos del norte, con técnicas más complejas y mayor exportación.
Amplia funcionalidad: almacenamiento,
transporte, cocina, vajilla de mesa, higiene, iluminación, arquitectura...
A partir del siglo XIII se aprovechará
esta tradición y la mano de obra especializada.
Imagen
de aquello que podríamos encontraríamos en un yacimiento sería: cerámicas
comunes, cerámicas vidriadas de cocina, platos de loza, plato de cerámica verde
manganeso.
Producciones: la obra aspra
Es la cerámica común, o bizcochada, a veces
decorada y/o barnizada.
Amplia variedad: ollas, tapaderas,
cazuelas, jarras, platos, tinajas, candiles de pie alto, lebrillos, braseros,
calados.
Escasa evolución formal desde el siglo
XIV.
La primera imagen es un lebrillo.
La segunda imagen es una tinaja.
La tercera imagen es un plato con cerámica
verde manganeso.
La cuarta imagen una jarra.
La
imagen es el repertorio habitual de la cerámica en los siglos XVI-XVII.
Las lozas: loza verde y morada
Paterna será el talle impulsor desde
finales del siglo XIII. Luego se imitará en Manises, Teruel, Italia, aunque
varían las formas.
Decoración en verde y marrón sobre
cubierta estannífera blanca.
Torno rápido y doble cocción (bizcocho +
esmalte y decoración).
Pastas calizas claras y compactas, del
rosa al ocre, homogéneas pero con vacuolas.
Barniza muy bien adherido.
Desde el siglo XV la loza morada tiende a
ser sustituida por la loza azul.
Formas: platos hondos, escudillas o
cuenco, jarros, copas, tarros, orzas, lebrillos, candiles...
Decoración: trazada con el óxido de
manganeso, siendo el verde el relleno. Un motivo principal central y otros
secundarios.
Temas vegetales (poco naturalistas),
epigráficos, zoomorfos (estatismo), antropomorfos (mujeres, guerreros, monjes),
arquitectónicos, geométricos, apotropaicos (mano de Fátima), heráldicas...
Imagen
de un plato de loza verde con decoración zoomorfa (un pez). Periodo clásico,
siglo XIV.
Relativa difusión por el litoral del
Mediterráneo occidental.
Producto de lujo.
Se subdivide en tres periodos:
- clásico (primera mitad del siglo XIV;
mayor repertorio formal y temático),
- evolucionada (años centrales del siglo
XIV; tiende a la estilización), y
- esquemática (segunda mitad del siglo
XIV; desaparecen microelementos, prima el hueco sobre el dibujo).
Imagen de un plato de loza verde con
decoración arquitectónica (un castillo) y dos aves situadas a sus lados.
Periodo clásico, siglo XIV.
Las lozas: loza azul
Manise será el principal centro alfarero
desde el siglo XV, produciendo hasta el siglo XIX.
Su comercialización será mayor que la de
Paterna, aunque menos que la loza dorada.
Torno menos cuidadoso (más
estandarización), aunque utiliza el molde.
Decoración con óxido de cobalto.
Formas similares bastante repetitivas (el
bote o albarello es original).
Imagen de un plato de loza azul. Siglo
XV.
Imagen de un albarello de loza azul.
Siglo XV.
Más barata que la loza dorada y con
dibujos menos cuidados, pero muy imitada en talleres locales (por ejemplo,
Biar).
Temática sobre todo vegetal (piñas,
palmetas...), orlas de peces y heráldica. También ataurique (alfareros
malagueños), zoomorfos (animales aislados en pareja, de perfil) y epigráficos.
Es excepcional la figura humana.
Imagen
de un jarro de loza azul con decoración de motivos geométricos. Siglo XV.
Loza azul: formas
Las lozas: loza dorada
Se produce sobre todo en Manises, aunque
también en Paterna.
En sentido laxo, se data del siglo XIV al
XVIII.
Imágenes de dos botes con decoración en
loza dorada. Siglo XV
Imagen de un plato de cerámica de lozada
dorada con dos figuras humanas y decoración vegetal de fondo. Siglo XVI.
Técnica:
- modelado y primera cocción,
- aplicación de la cubierta de estaño,
- segunda cocción,,
- aplicación del "reflejo"
dorado: barniz compuesto de óxidos de cobre, plata y hierro y sulfuro de
mercurio, y
- tercera cocción.
Imágenes
de dos platos de cerámica de loza dorada con dibujo de geométricos y animales.
Siglo XVII.
Formas de
la loza dorada: formas abiertas. Siglo XV.
Producción a gran escala.
Las Cortes europeas, su principal mercado
(el reflejo dorado sugiere riqueza y poder).
Habitual en transacción por trueque.
Transportada en grandes tinajas.
Suele haber encargos específicos.
Imagen de una copa con un asa de cerámica
de loza dorada con motivos vegetales.
Formas: escudillas de orejetas, cuencos,
botes, jarras, ollas, candiles, fruteros...
Temática vegetal (piñas, estrellas...),
epigráfica (ataurique, sabra o reticulado), zoomorfa (ciervos, pavos
enfrentados), heráldica, monógramas cristianos en letra gótica.
La figura humana abunda y es más fiel a
la realidad (vestidos, peinados...), en actitudes profanas; escudillas de
monjas.
Se combina el dorado y el azul.
Imagen de tres escudillas de cerámica de
loza dorada con decoración vegetal y geométrica.
Imagen de una escudilla de orejetas de
cerámica de lozada dorada con decoración heráldica en el centro que combina
azul y líneal de color dorado. Manises. Siglo XV.
Lozado dorada: siglo XVI
Se mantiene la calidad ténica pero la
temática se vuelve repetitiva.
Temática vegetal recurrente y abigarrada
(cruces, estrellas, solfa o escamas, hojas helechos...), además de la
epigráfica (letras góticas aisladas).
Alguna forma nueva (platos con tetón).
Mayor competencia en los mercados por la
mayólica italiana.
Imagen de un plato de cerámica de loza
dorada con motivos vegetales. Siglo XVI.
Loza dorada: siglo XVI
Motivos de anverso: florecillas, flores
de cardo, espiguilla, arbustos, liláceas, hojas trilobuladas, encaje, solfa,
círculos con radios, retículas, pestañas, encadenados, escamas, círculos con
eslabones.
Motivos de reverso: palmetas, hojas de
helechos.
Las lozas: loza dorada (siglos XVII)
En 1609, expulsión de los moriscos.
Desaparecen muchos talleres, y eso se nota en las excavaciones, y en la
exportación.
Carácter más regional y tonos más
achocolatados.
Mayor desconocimiento tipológico.
Abundan las limitaciones locales, que
combinan con motivos italianizantes.
Formas más simples y paredes gruesas.
Imagen de un plato con decoración
cerámica de loza dorada con motivos vegetales. Siglo XVII.
Las lozas: loza catalana
Ya desde el siglo XIV imitan las piezas
paterneras, con menor influencia islámica en temática.
Alfares en Barcelona, Reus, Manresa,,
Gerona o Tortosa.
Paredes gruesas y barros amarillentos.
Desde el siglo XV predomina el cobalto
sobre blanco.
Decoración geométrica (rombo más aspa),
vegetal, zoomorfa (pájaros desde el siglo XVI) y antropomorfa.
Imagen de dos escudillas de orejetas con
decoración de loza catalana con motivos zoomorfos, un pájaro. y motivo
geométrico, un rombo con un aspa. Siglo XVI.
Característicos los pots blaus
regalats , con un
95 % de azul.
Desde el
s. XVI aparecen los platos con figuras de perfil.
Imagen de un plato con decoración de loza
catalana con motivos antropomorfos, un hombre vestido con un pájaro en el
brazo. Siglo XVI.
Imagen
de un pot blau con decoración geométrica.
También imitan la loza dorada, mucho
menos barroca, desde mediados del siglo XV y hasta el siglo XVII (influye menos
la expulsión de los moriscos).
Características las orlas vegetales o las
figuras humanas al estilo de los Austrias.
En el siglo XVII se constatan en los
reversos leyendas (nombres, fechas...).
Formas como en Manises.
Imagen de un plato con decoración de
cerámica catalana con una orla vegetal por el lateral, y un motivo cruciforme
en el centro de la pieza. Siglo XVI.
Las lozas: loza talaverana
Desde el siglo XVI y apogeo en todo el
siglo XVII.
Muy estimadas y exportadas.
Típica producción de loza blanca con
composiciones en naranja, amarillo, azul, verde y negro.
Pastas desde el ocre-amarillerento al rojo,
vidriado complejo bastante blanco; nunca lleva marcas.
Imagen de un plato con decoración de loza
talaverana con motivos antropomorfos polícromos sobre fondo blanco. Siglo XVI.
Las decoraciones en azul tienen unas
típicas mariposas en el borde con ave en el centro.
Desde finales del siglo XVI se observa la
influencia italiania (grutescos renacentistas polícrmoas con contornos en negro
o azul).
Amplia temática antropomorfa de tipo costumbrista, con
vestidos al uso y aire naïf.
Imagen de un jarrón con decoración de loza
talaverana con motivos antropomorfos.
Las lozas: loza sevillana
Alfares del arrabal de Triana; gran
acicate el descubrimiento de América.
Producciones masivas realizadas con cierta
precipitación.
Pasta de grano medio y tono rosáceo.
Continuidad de la producción islámica
(vedríos en verde hasta el siglo XV, tinajas estampilladas, cuerda seca...).
Imagen de un plazo de cerámica de loza
sevillana con motivos vegetales en el borde y en el centro. Siglo XVI.
Característicca la loza azul-morada desde
el siglo XVI (azul Triana), por exceso de maganeso.
Formas abiertas, con decoración
geométrica (siglo XVI) y, sobre todo, vegetal (siglo XVII).
También aparece la figura la figura
humana, con clara influencia italiana e incluso china.
Claramente predominante en los pecios de
la carrera de Indias.
Imagen de un plato de cerámica
Las lozas: loza aragonesa
Alfares de Teruel, Muel y Villafeliche.
De tono popular, se observa la influencia
valenciana y catalana.
Destaca producción en verde y morado.
Esplendor en el siglo XVI, sufre la
despoblación morisca, reemplazada en el siglo XVII con alfareros valencianos.
Pastas oscuras, rojo-castaño.
Imagen de una plato de cerámica de loza
aragonesa de producción en verde con motivos geométricos. Siglo XVI.
Imagen de dos platos de cerámica de loza
aragonesa con motivos antropomorgos y vegetales. Muel. Siglo XVII
Producciones italianas
Centros: Albisola y Savona.
Influencia chino-persa sobre el estilo
autóctono.
[...]
Savona: amplia producción hasta
prácticamente 1800.
Azul turquino (1675-1750), ligeramente
azulado el vedrío; paisajes, casas, escenas...; epigrafía.
Giallo franco (amarillo-ocre sobre
blanco), de influencia francesa.
También Azul sobre blanco, con típico
ramillete al centro.
La mayólica italiana: Toscana
Centros: Montelupo y Pisa.
Pastas claras (tono ocre), textura, fina
y desgrasante rojizo del río Arno. En Montelupo, más calizas y peor barniz.
Polícroma (1500-1550): centros
ajedrezados, amplia geometría.
Alla porcellana (1575-1625): azul sobre
blanco, cenefa vegetal, motivo central figurado, trazo fino.
Polícroma figurada (1600-1650): escenas o
bustos sobre fondo mostaza.
Pisa: más propia del siglo XVIII.
Pasta rosácea, sin barniz al anverso.
Característica producción jaspeada..
También polícroma, muy variada, sobre
vedrío crema y con decoración incisa.
La porcelana china
Máximo esplendor en la dinastía Ming
(1368-1643).
Es caolín y feldespato cocido a 1400 ºC.
Ya se conocen antes del siglo XVI (Marco
Polo, regalos de sultanes).
Aumenta la exportación vía Macao (1557) y
portugueses, luego holandeses, jesuitas.
Muy variada, predomina el azul sobre el
blanco.
Predominan los platos, cuencos, tazas de
té, jarrones.
Temática animal (pájaros, platos...),
vegetal (helechos), bordes "a sectores", personajes, arquitecturas,
dragones...
Pastas blancas vitifricada.
Centros: Jianxi y Fujian.
Producciones italianas
Porzeletta de China, siglos XVII-XVIII.
El siglo XVIII presenta buenas
perspectivas económicas (agricultura) y sociales. Se construyen grandes obras
públicas. Crece el comercio en las ciudades portuarias, y aparece una incipiente
industría, regia o al estilo inglés (Cataluña). Aunque se mantienen
producciones anteriores, como Manises, Talavera, o Cataluña, en forma cada vez
más simples y con paredes más gruesas.
Real Fábrica de Loza y porcelana de
Alcora, en 1727.
Promovida por el conde de Aranda, es de
lujo, para competir en Europa.
Se impulsa el molde.
Se investiga para mejorar la pasta, hasta
llegar a la porcelana.
Se mejoran infraestructuras y personal
especializado.
Polícroma.
Varias fases: hasta la muerte de Aranda
(1749), con temática variada, china o francesa.
Hasta 1786, inicio de la porcelana
(también en Aranjuez), con maestros franceses; fina, impermeable, pastas
blancas con un 50 % de caolín y triple cocción.
Barroca decoración, arquitecturas
neoclásicas.
Decoración con estarcidos (plantillas).
Desde 1786 llevan la marca "A".
1786-1798: Loza del Chaparro (frutal
polícromo) o del Cacharrero; figuras de negros o ancianos, paisajes inspirados
en Sévres; apliques.
1798-1858: con el duque de Híjar; cambian
las marcas; motivos militares y muy abundantes las formas animales.
Desde 1798 llevan la marca "A de
Híjar".
Imagen de un plato de cerámica de Alcora.
Siglo XVIII.
Imagen de un plato de cerámica de Alcora.
Siglo XVIII.
Imágenes
de cerámica de Alcora. Primera fase. Cuchillo, tenedor, cuchara y salero.
[Imágenes de cerámica de Alcora].
- plato, con paisaje,
- plato, con decoración de figuras
humanas,
- mancería.
Imagen de una mancería y una jícara de
Alcora.
Hola, me gustaría saber si tienes más información sobre los cuchillos con mango de cerámica de Alcora que aparecen en tu blog. A que colección pertenecen, o si los has encontrado en el mercado de subastas o antigüedades, estoy haciendo un trabajo y tengo una pieza muy similar, también de la primera época de Alcora, si me pudieses facilitar la información te lo agradecería mucho.
ResponderEliminarUn saludo.
Buenos dias,
ResponderEliminarNo se si te puedo enviar fotos de mis dos ceramicas antiguas de espana (Granada?)
Me gustaria saber su origen claro y desde Francia no se puede...
jfbaeta14@yahoo.fr