jueves, 30 de mayo de 2013

TEMA 1. EL REINO DE VALENCIA, MARCO GEOGRÁFICO.



1.- LA FORMACIÓN DEL REINO
            El reino de valencia en su formación no incluía lo que actualmente se conoce como Comunidad Valenciana. Con Jaime I el reino llegaba hasta la línea que forman Biar y Villajoyosa; posteriormente con Jaime II se incorporaran las tierras del sur. La zona de Requena no se incorporará hasta el s. XIX mientras que Villena y Sax pasan a la provincia de Alicante y Caudete pasa a Albacete.
También se suele afirmar que el reino de Valencia es una creación más política que geográfica. Aunque el profesor Hinojosa sí que diferencia entre las tierras altas hasta Biar y las tierras bajas más hacia el sur.
            Esta diferenciación política no se asienta sobre ninguna realidad política anterior, anteriormente a la conquista de Jaime I estaban los reinos de Taifas. El la documentación andalusí se suele denominar a esta zona como sharq Al-Andalus, pero esto significa sureste de Al-Andalus no es una realidad política es una definición geográfica.
            Entonces ¿Por qué aparece si no había una realidad anterior? Se debe a la voluntad de Jaime I, para evitar el excesivo poder que los nobles aragoneses que ya tenían en Aragón, se repitiera en estas tierras de conquista; para ello creo un reino independiente con sus propios fueros, leyes e instituciones propias; y se apoya en la nobleza catalana y en la burguesía antes que en la alta nobleza aragonesa. Por eso originalmente el reino de valencia no suele contar con extensos dominios nobiliarios, si no señoríos de mediano y pequeño tamaño y sobre todo patrimonio real, de realengo.
            Mientras que las ciudades, sobre todo la de Valencia, otorga el poder a los grupos burgueses.
            Estas serían las características iniciales del reino pero esto ira evolucionando a lo largo del tiempo, y se dará un señorialización, los señores feudales irán teniendo cada vez más tierras e influencias.


2.- EL RELIEVE
Aunque no sea demasiado palpable, el reino de valencia, una vez constituido y ampliado, estará entre dos ríos, el Cenia al norte y Segura al sur.
Entre estos dos ríos se enclavan dos sistemas montañosos, el ibérico y el Bético.
2.1.- El sistema Ibérico
                        La parte valenciana de este sistema montañoso cuenta con dos conjuntos, las montañas de Castellón y las cuencas del Turia y el Júcar; en las montañas de Castellón sí que tendremos presencia de la nobleza aragonesa, ya que conquistaron estas tierras mientras Jaime I estaba conquistando Mallorca. Estas además tenían un valor económico centrado en la ganadería; así se crea la Ligalló de Morella, similar a la Mesta castellana.
            Dentro de estas montañas de Castellón nos encontramos al norte con las montañas de Morella y la Tenença de Benifassá. Región propicia para los bosques y pastos. Después están las Muelas del alto Maestrazgo, zona dedicada a la ganadería. El tercer conjunto estaría formado por el Alto Mijares y la comarca de Alcalaten. El cuarto conjunto estaría formado por las sierras del Espadán y Calderona. El quinto serían una serie de sierras paralelas a la costa entre Vinaroz y Castellón. En este espacio montañoso y dado el control que establece la ciudad o villa sobre el medio rural Jaime I lo conquisto atacando los núcleos principales, y al caer estos cae el territorio de alrededor.
            En las cuentas del Turia y el Júcar hay también 5 conjuntos; el primero sería la serranía del Turia, conjunto montañoso que enmarca por el norte y el sur el curso del rio, y que dará lugar a la depresión valenciana, el territorio de huerta. El segundo conjunto será la meseta de Requena, aunque en estos momentos de la Edad Media no forma parte del Reino. El tercero más al sur es el macizo de Caroch es un relieve tubular. El cuarto la depresión de Valencia, zona de huertas en torno a la Albufera y la ciudad, que es la mayor llanura de toda España se extiende desde Sagunto hasta Cullera; además de la riqueza histórica que este territorio posee, cuenta además con la Albufera, con el cultivo del arroz y la pesca. Por ultimo esta la sierra de Corbera y Mondúver; que cierran la depresión de valencia por el sur y hacen contacto con el sistema bético por el sur.


2.2.- Las sierras Béticas
                        Hay una serie de sierras y valles pre béticos que se extienden por Villena, Alcoy y Jávea.          Hasta terminar en el Montgó y el cabo de San Antonio, y a partir de ahí un domino subbético en el que aparecerían Aitana, el Carrascar, la Carrasqueta, el Puig Campana, Maigmó. Y en contraposición tendríamos una serie de valles en Castalla, Jijona y Alcoy. Hacia el oeste aparece el Vinalopó alto y medio. Por último el dominio bético más meridional por la sierra de Crevillente, Callosa y también por la depresión del bajo Segura, que es similar, aunque de menor tamaño que la de Valencia.
2.3.- Las costas
            Las costas bajas se corresponden con zonas pantanosas y marismas y largas playas, como los tramos de Benicarló a Peñíscola, en la zona norte del territorio aparecen otras formaciones de playa y hasta la marjal de Pego hasta el cabo de San Antonio lo que nos encontramos es una playa de arena fina interrumpida solo por el cabo de cullera; a partir de Denia las playas son de pequeñas calas y formaciones dunares como las de Guardamar. Estas costas bajas serán importante para el comercio.
3.- CUENCAS HÍDRICAS
            Unos ríos que en el Reino de Valencia no son navegables y condicionados por las condiciones propias de la zona, como las lluvias torrenciales.
            El más septentrional es el rio Cenia, a continuación hay una serie de ríos más pequeños como el río seco. Después está el Mijares, que tienen su origen fuera del territorio valenciano; también está el rio de Palancia o de Segorbe; luego está el Turia y el Júcar que dan su riqueza a la depresión de Valencia.
            Más al sur hay otros ríos como el Serpis, Guadalest, Monegre, Vinalopó y por último el Segura; rio moderadamente caudaloso (XD) zona pantanosa hasta el siglo XVIII y que con sus distintos afluentes y cursos, como el rio Mula o el Mundo, se comparte entre la zona murciana y alicantina. Y que además fue el punto geográfico utilizado en el tratado de Torrellas para dividir las tierras murcianas que se incorporaban al reino de Valencia, de las que permanecían en la corona de Castilla.
            Los ríos valencianos tienen las características de los ríos mediterráneos con estiaje en verano, disminuye el caudal; máximo en otoño, máximo secundario en primavera y mínimo secundario en invierno.


4.- EL CLIMA
            De escasas precipitaciones por su lejanía del atlántico, solo se dan por la influencia de la borrasca mediterránea, gota fría. Regido por el efecto Foehn que viene determinado por la orografía, que hace que llueva en una ladera de las montañas, dejando tras de sí el aire cálido y húmedo reemplazándolo por otro frio y seco.
Las borrascas no suelen llegar salvo por valle del Guadalquivir.
En cuanto a las temperaturas las más frescas están en la zona del interior; en las zonas costeras hay un clima más regular por el influjo del mediterráneo.
           
5.- VEGETACIÓN Y ESPACIOS NATURALES

            Se trata de una vegetación mediterránea, solo en las sierras de la zona norte se conservan bosques residuales de tipo euro-siberiano. Pero el resto es una vegetación adaptada al medio actual, un tipo conocido como Xerófila, aguanta la sequedad y absorbe la humedad en los momentos de lluvias.
            En época medieval destaca la acción humana, ya que la agricultura en el periodo andalusí y el cristiano, van a ser diferentes por las diferencias culturales no climáticas.
Hay zonas donde domina la Carrasca, como el carrascal de Alcoy. Otros son la encina. El pino que se observa hoy es causa de una repoblación que se da a mediados del s. XX. Si es de origen natural los palmerales, como los de Elche y Orihuela, pero debido a su antigüedad a pesar de ser especies alóctonas están perfectamente adaptadas al medio.
En la mayor parte de la zona sur destaca la vegetacion de carácter arbustivo y termófilo (adaptada a las temperaturas); la especie principal era el palmito pero a sido sustituida por el tomillo o el esparto.
Por ultimo quedan las especies Halofilas en albuferas y marismas como es el caso de las cañas

No hay comentarios:

Publicar un comentario