lunes, 20 de diciembre de 2010

La Economía

I. 1.º El predominio de una economía agrícola de tendencia autárquica. Entre 711 y 830 (Abd al-Rahman II).
Mantenimiento de latifundios. Junto a esta explotación de cereal, olivo y vid, subsiste la explotación ganadera, a la que dan nuevo empuje los beréberes. Es una ganadería lanar de tipo trashumante.
- En este periodo aún se producen los intercambios en especie y se mantiene la tendencia al autoconsumo de las grandes propiedades agrarias, pero se yuxtaponen las primicias de una economía monetaria y de intercambio. Los primeros invasores traen consigo dinares de oro y dirhems de plata a imitación de los sistemas monetarios de Bizancio y Persia. Posteriormente se harán acuñaciones de moneda, pero la circulación de la misma en al-Andalus resultó escasa en el siglo VIII. El cambio de actuación se produce a partir de 770 en Córdoba, que con Abd al-Rahman I se convierte en centro político y polo de atracción de población rural que pasa a convertirse en artesanado urbano.
I. 2.º El nacimiento de una economía comercial de base monetaria. (reinado de Abd al-Rahman II y Abd al-Rahman III ( 830-925)
Paso de la economía de intercambio a la de base monetaria. Desarrollo urbano.
A mediados de siglo, Abd al-Rahman I establecería un sistema de acuñaciones que, sentaría las bases de la numismática europea. Pero es con Abd al-Rahman II con quien presenciamos el verdadero nacimiento de una economía comercial de base monetaria, que se debió al paulatino desplazamiento de la población del campo a las ciudades, y que trajo como consecuencia la ampliación del mercado y la intensificación del comercio para abastecer de productos a la ciudad. De esta forma, cambiaba todo el panorama económico. La demanda de productos alimenticios hizo necesaria una mayor producción agrícola, que se consiguió a base de mejoras en los sistemas de cultivo, y en la introducción de nuevos productos, cuya comercialización acrecentaría el tráfico mercantil nacional y la circulación monetaria.
Por otra parte, las nuevas necesidades de una sociedad urbana, hicieron necesarias las importaciones de mercancías, que pronto iban a dar lugar al comercio internacional; aunque habrá que esperar hasta el siglo X para comprobar una relación mercantil internacional intensa. Características fundamentales:
- El proceso de urbanización acelerada y la consiguiente ampliación del mercado. Como resultado se crean concentraciones urbanas de alta densidad que exigen viviendas, alimento y vestido. - Intensificación de la explotación de maderas y de su transporte.
- Bonificación de las tierras más próximas a las ciudades, explotadas con vista a una inmediata comercialización de productos. Esto se logra, con la mejora del sistema de riego y con la introducción de nuevos cultivos.
- La creación de una industria de paños, derivados en pequeños talleres domésticos, que dará origen a notables especialidades.
- El aprovisionamiento de las ciudades implica, en la segunda mitad del siglo IX, un incremento de transacciones con respecto al periodo anterior - lo que sólo es posible gracias a un aumento del dinero en circulación - y el establecimiento de una red de relaciones entre lugares de producción y consumo.
- el monopolio estatal de acuñación de moneda; por otro, la base del comercio interior la constituían las relaciones entre las ciudades y el campo circundante, lo que permitía una doble corriente: de materias primas hacia los núcleos urbanos y de productos manufacturados hacia el área rural. Esta primera relación entre la concentración urbana y el mundo rural cercano se amplía, ya desde comienzos del siglo IX, con un comercio interurbano que aprovecha las antiguas calzadas romanas.
- Por fin a fines del siglo X aparece en al-Andalus una relación mercantil internacional intensa. Su instrumento son las caravanas a través del norte de África, pero el crecimiento de la demanda exige un transporte más fluido lo que estimula el desarrollo del comercio marítimo. La marina presente mejores técnicas respecto a la época romana: aumento de dimensiones de los barcos, dotados con dos palos y vela latina, trapezoidal o triangular, oblicua a la eslora, de origen árabe. Gracias a estas innovaciones los navíos ganan en capacidad y rapidez sirviendo no solo de instrumento para un comercio progresivamente más intenso, sino también para enfrentar la amenaza de otros poderes. A mediados del siglo IX, por tanto, nace en la España musulmana una marina que era instrumento de guerra y de comercio.
I.3.º El fortalecimiento del comercio abastecedor de los centros urbanos  (Califato)
- Centros cada vez más numerosos, con una población de creciente capacidad adquisitiva, es el fenómeno económico más característico de al-Andalus entre los años 925 y 1008, en especial durante los reinado de Abd al-Rahman III y sucesores. Los factores que lo sustentaban están relacionados estrechamente con la recuperación del poder político y militar y de los mecanismos de la administración.
- Asimismo, se fortalece el erario público, permitiendo al monarca Abd al-Rahman III, a partir del año 929, acuñar oro y plata puros. Esta inyección de circulación dineraria está en la base del esplendor económico de que goza al-Andalus durante el siglo X, ya que fundamenta y estimula los intercambios internacionales pagados en moneda de oro. Se intensificaban así las viejas relaciones comerciales antes establecidas.
- Se vuelve a provocar la intensificación de la producción y del comercio en los tres capítulos fundamentales de la madera, la alimentación y el vestido. A la vez se abrirán nuevas relaciones comerciales.
- El papel del Estado en este tráfico resultó muy notable, por el hecho de que - en razón de su enorme burocracia y ejército - resultó ser el primer consumidor de al-Andalus y el primer creador de puestos de trabajo. Para subvenir a ambas necesidades de dinero y hombres, la administración cuidó la recaudación tributaria e incrementó el monto de los ingresos estatales añadiendo a los impuestos legales otros, de los que el más importante afectaba a las transacciones mercantiles.
- El esplendor económico de que goza al-Andalus durante el siglo X comienza a deteriorarse a partir del año 985, y su degradación se prolongará hasta que en el año 1008 desaparezca el propio estado cordobés.
- Los primeros síntomas son el abandono de la buena ley de las monedas. En estas circunstancias, el mantenimiento de la actividad económico en al-Andalus exigió la búsqueda de nuevas fuentes de recursos. Tales fuentes se creyeron encontrar en los objetos de lujo y metal acumulados por la aristocracia hispano-cristiana. Contra estos núcleos norteños se dirigirán sistemáticamente las campañas de Almanzor en los últimos veinte años del siglo X.
- Comercio internacional. Córdoba en las redes mercantiles mediterráneas internacionales.


II.1. La agricultura y la ganadería.
Agricultura próspera, perfeccionamiento de técnicas, sobre todo en el arte y uso del agua (almacenamiento, transporte por cisternas, acueductos, canales, presas…).
Dos grandes y básicos tipos de cultivo. Secano, población concentrada y grandes latifundios. Regadío, población dispersa y mediana o pequeña propiedad. Mantenimiento de la mano de obra hispano-visigoda en el campo. Diversidad de contratos: en el secano predomina la aparcería, donde el dueño pone la tierra y los colonos ponen, cada uno, la mitad de la simiente y reciben la mitad de la cosecha; por cuenta el colono corre el trabajo de la tierra y el pago de los gastos que se deriven; en el regadío tenían una producción mayor y más valiosa, los colonos sólo reciben 1/3.
                                               La revolución verde
Introducción y aclimatación de nuevos cultivos, se siguió el mismo modelo de difusión que los sistemas de regadío y técnicas utilizadas para cultivarlos. Introducción de semillas de forma anónima por agricultores y otras formales-personales. Ejemplos.
Los musulmanes y el regadío
Polémica sobre el origen oriental o romano de los sistemas de regadíos en Al-Andalus. Procedencia siria, utilización por otras culturas. Reutilización de los sistemas de acequias. Se destacan dos grandes sistemas en función de los condicionantes ecológicos. 1º. Sistemas fluviales donde el agua era más o menos abundante (Valencia, Murcia, Granada).2º. Sistemas donde el agua no era abundante. Diversidad en el uso de agua.
Difusión de regadíos. Implantación de técnicas hidráulicas por la introducción de la agricultura india (fila hindiyya). Productos nuevos en Occidente ligados al regadío (arroz, caña de azúcar, naranjas, limones, melones de agua...). Diversidad de técnicas atendiendo a criterios climáticos, hidrológicos, topográficas.
División en el estudio de técnicas hidráulicas:
·          Técnicas que transportan el agua por gravedad:
1.       Acequias, presas, azudes, qanats.
·          Artificios para elevar el agua
1.       Pozo balanceado o cigoñal, pozos profundos y norias o rueda hidráulica.
Producción agrícola
Permanencia de la trilogía mediterránea (cereal, vid y olivo). Retroceso del trigo y crisis de subsistencia del s. X. Abandono de tierras, marcha de mozárabes y preponderancia del regadío.
Cultivo del olivo, continuidad romana, centrados en la antigua Bética: Aljarafe, Jaén, Córdoba y Málaga; otros lugares Lérida y Mequinenza. Exportación a Oriente y Norte de África. Sevilla, centro principal exportador. Utilización de almazaras.
Viñedo. Se consume vino a pesar de las prohibiciones religiosas. Consumo de uvas frescas y pasas. Afamadas en Ibiza, Málaga, campiña cordobesa y jerezana.
Cultivos de huerta. Higos, manzanas, peras, almendras, albaricoques, azafrán, berenjena, arroz, naranja, caña de azúcar, plátano…
Plantas textiles y materiales colorantes. Lino, algodón y tintes rojos (de un insecto de encinas y arbustos), amarillos (azafrán) y azul (procedente del añil)
                                                           Ganadería.
Escasas referencias. Importancia en el Sistema Central, actividad dominada por beréberes a través de la transhumancia (sin especificar ciclos, ni cañadas). Grandes reservas de caballos, monopolio de la oligarquía y utilización militar.
Mención a otros animales: asnos, bueyes, camellos, búfalos, cerdos y crías de aves. Ejs.
II. 2. La artesanía y la minería
Impulso tras el estancamiento de la industria visigoda. Crecimiento agrícola y urbano.
Producción destinada al consumo, productos textiles y alimentos, y productos de lujo, destinados a la exportación.
Industria textil: lino, algodón y lana para vestidos, tapices y mantas. Cuero y pieles daban trabajo a curtidores, pergamineros y zapateros. Espartos: esteras y cestos.
Otros: alfarería, el vidrio, fabricación de armas e industrias de construcción (canteros, tejeros, albañiles, carpinteros y herreros).
Madera: objetos de lujo para mimbares de las mezquitas, marquetería, artesonado y construcción naval.
Manufacturas de lujo: tejidos de seda, pieles, objetos de cerámica y vidrio.
Dispersión geográfica en las manufacturas e industrias de lujo. Ejemplos.
Minerales. Técnicas romanas, extracción de oro, plata, hierro, mercurio, cobre, sal y salinas.
II. 3. El comercio
Producción agrícola consumo interno y distribución en Al-Andalus. Necesidad de exportación.
Rutas terrestres: utilización y modificación en el uso de las calzadas romanas, utilización nuevos caminos, atajos y veredas para la actividad comercial y militar. Sistema de caminos radial: desde Córdoba a las principales ciudades se dirigían los ramales (Sevilla, Zaragoza, Toledo, Almería, Valencia, Málaga).
Vías fluviales, carecen de importancia salvo los cauces inferiores del Guadalquivir y el Ebro.
Importaciones de Europa: pieles, madera para construir navíos, metales, armas y esclavos a cambio de productos de lujo, la diferencia se paga en oro y plata. Relevancia del comercio de esclavos. Datos.
Mercaderes. Prestigio social, poder comercial, “mundo” aparte de al esfera económica. Periodicidad marcada por la llegada de navío o las caravanas. Delegación de tareas administrativas y mercantiles. Relevancia de lo operadores judíos que conectan las zonas europeas (valle de Mosa, Saona, Ródano) con Córdoba a través de Carbona y Barcelona.
Exportaciones: productos textiles a Egipto: brocados, lanas, alfombras y tejidos teñidos y también lino, mantos de Pechina a Egipto, la Meca y el Yemen; a otros países mediterráneos: aceite, oro, miel y cueros.
Gran comercio practicado y controlado por los mercaderes taysir a través de criterios capitalistas.
Importaciones de Oriente: joyas, sederías, brocados, libros raros. Comercio de lujo, mímesis cordobesa.
Papel del comercio en al-Andalus como intermediario comercial entre Europa, África y Asia Negra.
II. 4 La moneda.
Utilización por parte de los musulmanes de moneda de territorios conquistados: denario bizantino y dracma persa. Las primeras acuñaciones islámicas no son aceptadas, sí desde fines del s.VII cuando Abd-Al Malik acuña y consiguiera la aceptación comercial del dinar de oro y dirham de plata.
Escasez de oro en el s. VIII y principios del s. IX, sólo se acuñan monedas de plata. Desde Abd al-Rahman III, el aumento del volumen comercial, desaparición del peligro abassí, afianzamiento omeya, con la intervención contra los fatimíes y acceso directo al oro, se acuña de forma masiva.
Moneda, instrumento de propaganda política, Abd al Rahman III hace imprimir el título califal. No se graba imágenes, leyenda alusiva al monoteísmo, nombres de soberanos y fecha de acuñación.
II.5. La ciudad y el zoco.
La sociedad islámica, es esencialmente urbana, y su economía se centra en el desarrollo de las ciudades y las profesiones que el crecimiento urbano lleva ligado: artesanía y comercio. Las ciuad existentes en época visigoda quedaron sometidas a los musulmanes, que les dieron una nueva vida al incluirlas en el circuito comercial islámico, es decir, eran ciudades con función comercial, pero también espacios con carácter militar, rural y centros políticos. Entre los centros más importantes podemos destacar Córdoba, con cien mil habitantes; Sevilla, en una comarca fértil en contacto con el comercio norteafricano; Almería, donde existía una importante actividad comercial y una industria especializada; Toledo, que había sido capital de los visigodos; Mallorca, Málaga, Valencia o Granada.
Aunque no todas las ciudades tenían una clara vocación comercial. Algunas eran simplemente residencias de guarniciones militares. Otras tienen un carácter rural
Zoco andalusí: espacio económico de las ciudades. Su existencia se rastrea desde la toponimia urbana a través de los tratados de “hisba” (enumeran diversos oficios, hiladores, lineros, tejedores, tintoreros, curtidores, ropavejeros, fabricantes de ladrillos y tejas, torneros, carpinteros, herreros, alfareros, especieros, panaderos, cocineros, freidores de pescado, buñoleros, vendedores de queso, etc). Ubicación: una sola calle, varias calles y plazas. Existencia de tiendas “jan/es”, con función de taller. Otros edificios comerciales: alcaicería (al-qaysiyya) y funduq.
El gobierno del zoco a cargo del sahib al suq o zabazoque[1]. Su jurisdicción tenía un carácter económico-policial: se encargaba de fijar los precios, prohibir el acaparamiento, evitar los fraudes, registrar las pesas y medidas; tenía asimismo, otras obligaciones de tipo urbanístico, como vigilar la limpieza de las calles de la mezquita, prohibir aquello que pudiera entorpecer la circulación cerca de la mezquita, mandar derribar las casas que amenazaban ruina; finalmente era el encargado de cobrar los derechos de mercado a los vendedores, la tarifa de las alcabalas (tanto por ciento que se cobra sobre los productos vendidos en el mercado) y los portazgos o derechos de entrada de las mercancías a la ciudad.


[1] También fueron llamados muhtasib, nombre que fue cristianizado como almotacén y que se aplicará al mismo cargo en territorio cristiano.

Debate sobre el papel de Alfonso XIII en relación con la crisis del sistema de la Restauración y el advenimiento de la II República.

· ¿Autoritarista o coherente con su época?
La  figura  controvertida  de  Alfonso  XIII  marca  a  principios  de  siglo  una  clara  ruptura  con  la  monarquía  tradicional  entendida  así  en  el  s.  XIX.  Debemos  concebir  esa  monarquía  como  un  acuerdo  con  el  poder  ejecutivo,  ya  desde  época  isabelina,  pues  con  la  Regencia  de  Mª  Cristina  de  Borbón  se  inicia  la  senda  parlamentaria  de  la  monarquía.  Si  bien  su  abuela  Isabel  había  tenido  grandes  problemas,  que  la  sobrepasaron  ampliamente,  para  hacerse  con  el  control  de  su  Monarquía  frente  a  la  clase  política  dirigente  como  señala  I.  Burdiel,  y  su  padre  Alfonso  XII  se  adaptó  con  eficacia  a  un  nuevo  sistema  en  el  cual  el  turno  le  privó  de  algunas  atribuciones  autoritaristas,  Alfonso  XIII  tuvo  que  desempeñar  desde  su  juventud  un  papel  público  eminente,  por  encima  de  sus  ministros,  interviniendo  decididamente  en  amplios  ámbitos  de  la  administración  del  Reino.
No  obstante,  Alfonso  XIII  aspiró  pronto  a  concentrar  para  sí  diversos  poderes,  especialmente  en  el  ámbito  político,  según  la  historiografía  tradicional.  En  este  sentido,  una  serie  de  sucesos  cambió  radicalmente  el  curso  de  su  reinado:  tanto  la  desmembración  final  del  Imperio  en  1898  como  las  "crisis  orientales"  de  1903  le  confirieron  a  un  joven  rey,  que  en  éste  último  año  cumplía  diecisiete  de  vida,  unos  marcados  matices  autoritaristas,  que  le  llevaron  (queriendo  o  sin  querer)  a  intervenir  directamente  en  temas  sensibles  como  era  el  nombramiento  y  destitución  del  primer  ministro,  señala  A.  Lario.  Así  mismo,  esta  intervención  se  veía  reflejada  en  la  necesidad  de  garantizar  un  orden  público,  que  la  fragmentación  de  los  partidos  por  las  disputas  internas  no  podía  asegurar.  Ésta  será  la  tónica  en  muchos  sentidos,  la  de  un  rey  que  contribuye  decididamente  en  el  devenir  del  país,  y  que  será  simbolizado  por  algunos  en  la  gráfica  frase  del  republicano  Francisco  Villalar:  "Descendiente  directo  de  Fernando  VII,  sintió  desde  su  más  tierna  infancia  el  impulso  absolutista".
Por  otro  lado,  Tusell  y  Queipo  de  Llano  hacen  hincapié  en  la  libertad  del  rey  en  sus  acciones,  falto  de  control  por  parte  del  resto  de  instituciones  en  un  sistema  demostradamente  arcaico,  que  se  ven  frenadas  únicamente  por  voluntades  fuertes  como  Maura  o  más  tarde  Primo  de  Rivera.  En  relación  con  este  hecho,  la  figura  del  monarca  como  árbitro  social  supuso  su  encumbramiento  y  su  ruina:  mientras  que  en  los  noventa  su  apoyo  a  los  militares,  enardecidos  por  las  críticas  que  recibían  de  la  prensa,  en  contra  del  poder  civil  le  gestó  prestigio  y  poder  entre  los  mismos,  lo  acompañó  una  gran  presunción  de  anticonstitucionalismo  en  los  distintos  ámbitos  sociales,  como  señala  Hall.  Una  decisión  personal,  al  igual  que  su  apoyo  al  régimen  de  Primo  de  Rivera,  que  según  A.  Lario  "lo  malo  fue  que  dependiera  más  del  Rey  que  del  apoyo  social  el  éxito  de  la  dictadura",  y  que  concluye  señalando  que  "en  el  liberalismo  español  no  sobraba  Corona  sino  que  faltaba  el  resto  de  los  elementos  que  debían  acompañarla  en  el  gobierno  parlamentario  y  cuyo  correcto  funcionamiento  y  evolución  debía  hacer  que  la  Corona  fuera  desapareciendo  del  protagonismo  político". 
En  conclusión,  podemos  establecer  que  la  figura  de  Alfonso  XIII  ha  sido  tratada  según  la  visión  de  un  rey  autocrático,  militarista  y  autoritario  que,  si  bien  en  parte  responde  a  sus  acciones,  no  podemos  obviar  que  lidió  con  factores  que  estuvieron  presentes  durante  todo  su  reinado,  como  fueron  la  práctica  inexistencia  de  ejecutivos  fuertes,  el  cada  vez  mayor  poder  de  un  militarismo  enfurecido  y  el  atraso  institucional  que  con  tibias  medidas  intentó  solucionar. 

· Evolución de la figura icónica de la monarquía: importancia como símbolo político
A  la  hora  de  tratar  la  construcción  de  la  imagen  de  Alfonso  XIII,  creo  y  encuentro  conveniente  someter  a  juicio  las  posiciones  historiográficas  inamovibles  y  enraizadas    que  tradicionalmente  han  tendido  a  dibujar  a  este  personaje  de  una  forma  rígida  y  estricta.  Alfonso  XIII  asumió  sus  funciones  legales  de  una  manera  controvertida,  y  su  trayectoria  política  quedó  marcada  por  decisiones  y  actuaciones  muy  discutidas,  pero,  en  cualquier  caso,  destaca  como  una  de  las  personalidades  más  interesantes  de  la  contemporaneidad  española.  Como  cualquier  otra  persona,  de  un  modo  natural  humano,  el  rey  experimentaría  un  cambio  y  evolución  en  su  concepción  del  sistema  político  y  su  entramado  institucional,  a  la  vez  que  en  su  comportamiento  y  actuación.  Esta  última  bascula  entre  un  nacionalismo  de  carácter  liberal  y  otro  mucho  más  sujeto  a  una  postura  militarista  y  católica  que  terminaría,  como  sabemos,  por  manifestarse  reaccionaria.  Asumió  un  papel  dinámico  en  el  ámbito  público  adoptando  los  poderes  que  se  le  dispusieron,  y  ejerciéndolos  de  un  modo  plenamente  consciente.  Hechos  que  evidencian  una  capacidad  de  acción  amplia  y  sólida,  dentro  del  marco  constitucional  y  sus  límites,  por  medio  de  la  cual  logra  orientar  el  sistema  político  y  marcar  una  tendencia  o  iniciativa  en  determinados  momentos.  Su  actitud,  crucial  en  las  relaciones  entre  el  poder  civil  y  militar,  desfavoreció  y  coartó  la  conversión  del  régimen  liberal,  emprendido  durante  la  Restauración,  en  un  sistema  de  esencia  parlamentaria  y  democrático.  Ello  justifica  con  creces  su  destitución  del  trono  en  1931,  al  ser  considerado  políticamente  poderoso,  responsable  del  curso  que  había  tomado  su  reinado,  y  de  haber  sacado  provecho  de  su  cargo.  Es,  por  tanto,  una  figura  política  simbólica.  En  su  conformación  existe  una  razón  de  peso  que  explica  la  aparición  de  esta  imagen  política:  las  élites  políticas  dinásticas  politizaron  al  rey,  instigándole  para  que  interviniera  activamente  en  las  luchas  de  partido.
El  golpe  de  Estado  de  Primo  de  Rivera  dio  nuevo  empuje  a  la  imagen  del  rey.  El  régimen  del  censor  hizo  mucho  más  difícil  cualquier  crítica  expresa  o  implícita  a  la  monarquía.  Sin  embargo,  existía  un  dilema  de  trasfondo:  el  rey,  por  una  parte,  simbolizaba  la  legalidad  alternativa  del  sistema  constitucional  que  había  suprimido,  y  era  también  un  rival  en  la  posición  pública  de  poder  político.  El  general  cuidó  de  representarse  como  fiel  servidor  del  rey  y  monárquico  declarado,  demostró  gran  perspicacia  al  presentar  su  actuación  como  una  señal  de  lealtad  al  rey.  La  caída  del  general  dejó  a  Alfonso  XIII  expuesto:  a  la  oposición  de  la  dictadura,  que  consideraba  responsable  al  monarca  de  llevar  a  este  régimen  político,  y  a  sus  propios  partidarios,  para  los  que  había  contribuido  a  su  caída.  La  relación  contradictoria  entre  el  rey  y  el  dictador  privó  a  la  imagen  regia  de  la  limitada  coherencia  que  había  tenido  antes  de  1923.  El  monarca  fue  representante  tanto  del  constitucionalismo  liberal  que  había  jurado  defender,  como  del  regeneracionismo  que  lo  suplantó  en  1923.  Cualquiera  que  hubiera  sido  el  atractivo  que  tuviera  el  rey  como  símbolo  durante  la  Restauración  y  la  dictadura,  a  comienzos  de  1931  había  adquirido  un  nuevo  matiz  que  desfiguró  su  figura  icónica:  el  de  político.

· Alfons XIII
Desde  el  meu  parer  hem  de  recorrir  a  informació  i  publicacions  recents  per  poder  formular  una  opinió  ja  que  antigues  fonts  són  influenciades  per  un  o  altre  bàndol  (crític  o  monàrquic).
La  figura  d`Alfons  XIII,  desde  el  meu  punt  de  vista,  no  representa  cap  paper  a  la  Espanya  del  XIX-XX  perque,  sençillament,  la  societat  espanyola  ni  desitja  ni  necessita  un  monarca,  aquest  fet  el  podem  comprobar  amb  el  Cop  d`Estat  del  23  on  l`acció  reïal  no  tinguè  cap  importància  per  l`adveniment  dictatorial  ni  tampoc  amb  l`exit  republicà  del  31.
El  personatge  d`Alfons  XIII,per  mi,  en  la  història  contemporània  sols  ha  estat  conegut  per  la  seva  tradició  familiar  i  reïal  ja  que  al  llarg  de  la  seva  vida  ha  dedicat  més  temps  a  la  seva  imatge  com  a  monarca  que  a  la  seva  acció  real  de  monarca.  És  per  çò  que  Alfons  XIII  no  juga  un  paper  ni  polític,  ja  que  no  col·labora  en  elbon  funcionament  de  l`Estat,  ni  militar,  ja  que  no  es  recolça  de  l`exèrcit  per  evitar  les  diferents  crisis  polítiques,  ni  reïal  ja  que  no  emprà  la  seva  teòrica  autoritat  per  evitar,  novament,  diferents  crisis  i  fets  que  podrien  haber  estalviat  fatídics  episodis  històrics.
Comprenc  que  potser  una  visió  molt  exagerada  o,  si  més  no,boja  prò  és  l`opinió  que  tinc

o El títere Alfonso XIII
Aunque  con  matices,  estoy  de  acuerdo  con  la  opinión  de  Aitor  de  que  Alfonso  XIII  no  tiene  un  papel  importante  en  la  historia  de  España.  Según  mi  opinión,  la  educación  del  futuro  monarca  fue  la  clave  para  entender  a  este  personaje.  Si  bien  es  cierto  que  se  le  educó  en  las  mejores  escuelas,  con  lo  que  no  era  ni  mucho  menos  un  inculto,  también  es  cierto,  como  deja  entrever  Javier  Moreno  en  su  texto,  que  Alfonso  XIII  fue  un  niño  y  un  joven  consentido,  al  cual  le  llenaron  la  cabeza  con  grandes  ideales  donde  siempre  él  era  el  protagonista.  Sin  embargo,  y  aquí  entra  mi  hipótesis,  en  ningún  momento  se  tuvo  a  Alfonso  XIII  por  una  figura  fundamental  en  la  política  (no  así  en  el  ejército,  donde  se  acataban  sus  órdenes). 
Según  mi  opinión,  Alfonso  XIII  fue  la  cabeza  visible  de  un  entramado  político  bien  organizado  donde  no  cabían  sorpresas  ni  en  las  elecciones  ni  en  los  gobernantes,  con  lo  que  el  rey  únicamente  tenía  que  hacer  el  paripé  de  refutar  en  el  gobierno  al  jefe  político  que  se  le  dijera. 
Por  otra  parte,  este  papel  sería  jugado  por  el  monarca  como  una  misión  vital  para  el  futuro  de  España.  Con  ello  estoy  de  acuerdo  con  la  teoría  del  patriotismo  extremo  del  rey.  Este  sentimiento  llegaría  a  un  punto  tal  que,  cualquier  cosa  que  se  le  metiese  en  la  cabeza  como  beneficiosa  para  el  país  (ya  fuera  por  voluntad  propia,  raramente,  o  por  consejos  ajenos,  como  creo)  sería  su  batalla  personal.  Así  se  entiende  únicamente  que,  teniendo  la  posibilidad  de  mantenerse  en  el  trono  ante  el  golpe  de  estado  de  Primo  de  Rivera,  no  ofreciera  una  resistencia  fructífera.  El  dictador  supo  manejar  al  monarca  para  que  aceptara  su  régimen  en  beneficio  del  país.

· La imagen de Alfonso XIII
"Autoritarista,  militarista,  perjuro"  son  algunas  de  las  denominaciones  que  recibe  Alfonso  XIII,  una  concepción    enfrentada  a  la  de  "caballero,  patriota  o  paladín  de  la  hispanidad",  dos  extremos  de  una  cuerda  floja  que,  a  juicio  propio,  tendrían  que  ver  más  con  la  apreciación  de  unos  resultados  desde  un  punto  de  vista  institucional  ansiados  por  determinados  grupos  que  esperan  ver  resueltos  intereses  propios    que  a  posicionamientos  políticos  estáticos  y  en  teoría  inamovibles  (ni  los  más  simpatizantes  a  la  monarquía  pasarán  por  alto  los  defectos  reales,  degradando  al  que  ahora  consideran  representante  de  una  caduca  monarquía  liberal  que  contamina  la  genuinamente  española,  a  su  entender).  El  apellido  de  "político"  o  "soldado"  se  encuentra  condicionado  por  la  salida  que  se  le  da  a  problemas  en  base  a  unas  esperanzas  políticas,  perspectivas  interpretadas  en  un  catálogo  historiográfico  contrastivo,  amplio  y  floreciente.
Valorar  el  alcance  de  la  imagen  del  monarca  en  su  época  y  contexto  supone  un  ejerció  complejo.  Para  que  un  grupo,  cualquier  grupo  (mauristas,  republicanos  ,  socialistas,  intelectuales,  carlistas,  grupos  considerados  de  derecha…)  construya  una  imagen  del  monarca  es  necesario  observar  la  actitud  del  mismo  a  la  hora  de  dar  respuesta  a  problemas  institucionales  ante  los  cuales  estos  grupos  se  muestran  especialmente  críticos,  respondiendo  con  voz  más  o  me  alta  (recordemos  "Alphonse  XIII  démasque"  de  Blasco  Ibáñez)  para  reivindicar  sus  intereses  propios.  Sobre  la  figura  construida  de  "monarca-icono"  designado  por  su  misma  herencia  secular  (como  ya  se  ha  comentado  en  algún  momento)  tenemos  la  de  "rey  expectante",  "inoperante",    "magnífico  prisionero  de  leyenda"    o    la  de  no  representante  del  orden  y  la  tradición  del  pasado,  es  decir,  una  nueva  construcción  de  su  figura  en  base  a  su  intervención  en  la  crisis  de  las  organizaciones  monárquicas  ,  una  participación  que  llevará  a  forjar  una  opinión  distendida  entre  los  que  ven  al  monarca  como  una  figura  que  debe  participar  de  forma  esperable  y  decisiva  en  una  coyuntura  política  debilitada  por  la  división  de  las  organizaciones  monárquicas  y  la  de  los  que  ven  a  un  rey  atrapado  en  dicha  coyuntura. 

miércoles, 27 de octubre de 2010

Marco institucional

            Hay que diferenciar entre las instituciones que tienen un valor de asesoramiento, aquellos organismos que tienen poder de imposición.

1.    Los órganos competentes.
  • UNESCO > es un grupo de países que recomienda, asesora, aunque sí tiene una influencia indirecta. Ir en contra de la UNESCO puede traer problemas, pero no siempre es así.
  • UNIÓN EUROPEA > ésta ya sí puede imponer.
  • ESTADO ESPAÑOL > diverso. No hay una idea unánime del patrimonio.
  • COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
  • ENTIDADES LOCALES.


UNESCO:

Club de países mayoritariamente pertenecientes a la ONU. La UNESCO no tiene capacidad impositiva, pero lo que sí que hace es promover acuerdos, además de hacer estudios científicos que se van aplicando en el día a día y en la gestión del Patrimonio de los diferentes países.
            En su página web: www.unesco.org podemos ver los tratados firmados actualmente, las preocupaciones del patrimonio de dentro de 15 años, etc. (Consultar)
            Otro de los temas que trata la UNESCO es la coordinación de la policía cultural. La INTERPOL, la cual evita el tráfico internacional del patrimonio.

            Así pues, la UNESCO se dedica principalmente a:
-         Convenciones.
-         Recomendaciones.
-         Protocolos.
-         Publicaciones.
-         Instituciones consultivas:
o       ICA (Consejo Internacional de Archivos)
o       ICOM (Consejo Internacional de Museos)
o       ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios)
o       INTERPOL (Policía Internacional)
o       Etc.

Otras tareas muy fundamentales son:
-         Protección del Patrimonio cultural en caso de conflicto armado. Tiene su origen tras la Segunda Guerra Mundial.
-         Prevención de la importación y exportación ilícita.
-         Comité Intergubernamental para la promoción de la devolución del Patrimonio propiedad de países de origen y la restauración en caso de apropiación ilícita.
-         Patrimonio cultural submarino.


Como vemos, no es un instrumento con carácter legislativo, pero tiene una influencia indirecta muy importante.



            UNIÓN EUROPEA:
           
Tiene una potestad legislativa, además de administrativa e impositiva, pero no la ejerce, pues la UE la situación que se encontró respecto al Patrimonio cultura fue ambivalente, pues por ejemplo en los países mediterráneos la gestión del patrimonio corresponde a la gestión pública, además de existir el bien compartido. En cambio, en el mundo anglosajón no existe este concepto de bien compartido, es todo de propiedad privada. Son países con pocos patrimonios, además la administración no se encarga de la gestión, por ejemplo fue en el 2001 cuando Holanda creó una Ley de Gestión del Patrimonio, y en Inglaterra el Ministerio de Cultura no existe. La UE se encuentra con esas dos posiciones totalmente distintas. Así pues, la UE deja el Patrimonio cultura con la normativa de cada país, no hay política europea de gestión patrimonial.
La página web es: www.europa.eu.int


            Hay que sabes que en Europa a lo que nosotros en España llamamos Leyes, el continente le llama reglamentos. Y lo que en España se llama reglamente, en Europa se llama directivas. Pues para España un reglamente es lo que detalla una ley, pero jamás puede superar una ley. A partir de aquí hay que saber diferenciar:
-         Reglamentos à leyes, de carácter general, obligatorio en todos sus elementos para todos los países, entrando en vigor desde su publicación en el DOCE.
-         Directivas à fijan el objetivo y los países lo realizan como quieren.
-         Decisiones à conocido como tarjeta amarilla.
-         Recomendaciones y dictámenes.



ESTADO ESPAÑOL:

            Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. www.mcu.es
Gestiona el Patrimonio declarado como nacional. El Estado tiene que coordinar con las diferentes autonomías, para ello se crea este ministerio.


            COMUNIDADES AUTÓNOMAS:

            La situación es muy diversa. www.cult.gva.es/dgpa
La Conselleria de Cultura se divide en:
-         La Dirección General de promoción cultural.
-         La Dirección General cultural valenciana.
ADMINISTRACIONES LOCALES:

            www.dip-alicante.es

Hay dos entes locales:
-         Diputaciones (Alicante, Valencia, Castellón).
-         Ayuntamientos: Alcalde, Tenientes de Alcaldes, Comisión de Gobierno (Concejales) y Pleno.

Ley reguladora de las Bases del Régimen Local 7/85
Concejalía de Cultura.



El Patrimonio de la Iglesia Católica.

            Es un ente privado, pero a la vez se tiene que atener a la ley del Estado Español y de Estado Vaticano.
-         Patrimonio de las diócesis.
-         Patrimonio de las órdenes.
-         Patrimonio de las parroquias.
-         Patrimonio en usufructo (ermitas e iglesias de la administración.




Organismos colaboradores (`privados o pseudoprivados):

-         Hispania Nostra (Asociación y Fundación)
-         Red de ciudades Patrimonio de la Humanidad.
-         Fundaciones Financieras.
-         Advisory Council of Historia Preservation.
-         Eueopean –Heritage.

Concepto de Patrimonio

¿Qué entendemos por Patrimonio?
El concepto de Patrimonio viene del latín Patrimonium, nos referimos en su significado al conjunto de bienes materiales legados por los antepasados.
Sin embargo, la definición más genérica es: conjunto de bienes materiales e inmateriales que hemos heredado del pasado y que merece la pena conservar para el futuro. Incluyen:
-         Los bienes producidos por la naturaleza, calificados como patrimonio natural (bien en estado salvaje o modificado por el ser humano).
-         Los bienes producidos por las sociedades humanas identificados como patrimonio cultural.
-         Cuando se trata de bienes del pasado se utiliza el término patrimonio histórico que no incluye tanto la totalidad del patrimonio cultural.
Siempre que sea reconocido, cualquier elemento puede ser considerado como patrimonio: una catedral, una casa, un juguete, un almirez, una canción.
En general, nuestra sociedad ha elaborado su versión del patrimonio colectivo incluyendo bienes culturales y naturaleza.
Un elemento patrimonial se puede apreciar por:
-         Su valor económico. Además del valor artístico, el valor de un elemento patrimonial se mide también por su valor económico. Este puede ser:
·       Explícito: joyas, tesoros, etc. (independientemente de otros valores artísticos o de singularidad).
·       Actualmente cualquier patrimonio adquiere valor pues puede generar riqueza (industria turística).
·       Pero esto supone un peligro y es la pérdida de sentido por uso. La dimensión económica –generación de recursos- no debe ser la predominante.
-         Su significado: lugares donde ocurrieron hechos históricos (aunque tales espacios no contengan nada): una batalla, el escenario de crímenes horrendos (White Chapel), etc.
-         Su singularidad: por su rareza, etc. (por ejemplo un fósil de homínido excepcional).

El uso y el significado de patrimonio han ido variando con el tiempo. En el s. XIX se vería restringido, ya que a lo que se daría importancia sería a las obras arquitectónicas (catedrales, palacios) y objetos de los grupos dominantes como joyas, esculturas, pinturas, etc. –mayor posibilidad de pervivencia por su valor-.
            Sin embargo, tras la Segunda Guerra Mundial, habrá un desarrollo de los Estados de bienestar, lo que implica unas mejoras en la enseñanza y en la cultura: por tanto una mayor democratización en el acceso a la cultura, mayor sensibilidad hacia el patrimonio, que lleva a un mayor interés por el conocimiento científico del pasado.

Esta mejora tras la IIGM lo que ha generado es una serie de elementos que antes no se valoraban para nada como es el interés por la naturaleza y el pasado, además de los movimientos ciudadanos a favor de la preservación del patrimonio.

1.1. ¿Qué es el Patrimonio Histórico?

-         Se trata de todos los bienes muebles e inmuebles, materiales e inmateriales que hemos heredado del pasado y que merecen la pena conservar como muestras de identidad.
-         Se tratan de bienes públicos, es decir que sus valores pertenecen a toda la sociedad.
-         Son bienes no regenerables, su destrucción es irreversible.

Muchos de estos bienes pertenecen a contextos sociales pasados, por lo que son difíciles de comprender y necesitan un tratamiento didáctico que sólo puede llevarse a cabo por parte de especialistas.

1.2. Para qué sirve el Patrimonio Histórico.

-         Para construir la Historia. El patrimonio histórico es aquello que queda visible del pasado y de sus concepciones estéticas. Es lo único directamente observable de la historia y lo que nos permite realizar una aproximación científica al pasado. Es una puerta al pasado, junto con la memoria (historia oral) y la historia escrita.
-         Para dar raíces a la sociedad.
-         Para elevar el nivel cultural de los ciudadanos.
-         Para generar orgullo “la Dama de Elche”.
-         Para conservar el entorno, el medio en el que se encuentra el bien cultural.
-         Para atraer visitantes y generar riqueza.

Por último, para todo ello es necesario proteger el patrimonio histórico.




1.3. Quién lo protege.

-         Toda la sociedad.
-         Todas las Administraciones.
-         El Ministerio de Cultura y sus equivalentes autonómicos.


“El ladrillo asedia Numancia.
Proyectos urbanísticos en el entorno de la ciudad de Soria amenazan el asentamiento celtíbero y varios bienes de interés cultural” 21/07/2008

El ladrillo no sólo sacia su valoración en las costas españolas, los bienes paisajísticos, históricos, naturales y culturales, constituyen ahora un nuevo reclamo para urbanizaciones de lujo y otros proyectos urbanísticos. Esa escalada es la que asedia actualmente Numancia, que se levanta en el recio paisaje soriano.


Los patrimonios:

-         Artísticos se aprecian por su valor estético.
-         Históricos por su valor temporal.
-         Antropológicos por su valor etnográfico.

2.    La Gestión del Patrimonio.

2.1.            ¿Qué es la Gestión del Patrimonio?

            Es el conjunto de actuaciones programadas con el objetivo de conseguir una óptima conservación de los bienes patrimoniales y un uso de estos bienes adecuado a las exigencias sociales contemporáneas.
Tradicionalmente:
-         Cuidado y tutela.
-         Conservación. A mayor crecimiento, mayor posibilidad de que el Patrimonio Histórico se destruya.

Actualmente también:
-         Gestión integral de esos bienes si queremos que tengan realmente un valor.



Punto de partida: conservación de determinados elementos especialmente  apreciados. Algunos mantienen todavía su uso original (iglesia), pero otros muchos no; muchos carecen de utilidad práctica (chimenea de una fábrica), a veces parajes donde ocurrió algo relevante; otros simplemente son ruinas, exhumadas y a veces rehechas de antiguos poblados o ciudades, yacimientos arqueológicos.
            Las sociedades avanzadas no dejan de crear patrimonio. Esto genera un peligro de patrimonializar en exceso.

                No todos los bienes que integran el Patrimonio Histórico ofrecen las mismas posibilidades, no tienen el mismo valor científico o educativo, no son estimables en la misma medida, no están por igual a nuestro alcance, ni están del mismo modo amenazados.
            No podemos salvar de la destrucción de forma indefinida la mayor parte de los recursos patrimoniales existentes. Limitación de los recursos económicos. Necesidad, no obstante, de identificarlos e inventariarlos.

2.2.            Funciones de la gestión patrimonial.

-         Identificar, recuperar y reunir grupos de objetos y colecciones.
-         Documentarlos.
-         Conservarlos (base del trabajo de cualquier institución patrimonial).
-         Estudiarlos.
-         Presentarlos y exponerlos públicamente.
-         Interpretarlos o explicarlos (dimensión pública o social de la gestión patrimonial).


2.3.            ¿Cuál es el destino del Patrimonio?

-         Estudio: es útil para la ciencia.
-         Explotación con fines sociales: el bien revierte a al sociedad como instrumentos educativo, como atracción, como elemento esencial del desarrollo sostenible de una zona.
-         Reserva (beneficios para el futuro): Arqueología.
-         Consumo individual.


2.4.            ¿Quién selecciona?

Diferentes contextos de selección:
-         Científico-profesional (Universidad, Museos, CSIC, etc.)
-         Societario-civil (asociaciones culturales, etc.)
-         Político-administrativo: administraciones públicas.
-         Económico.


2.5.            ¿Cómo se selecciona?

-         Seleccionar es una forma de otorgar valor.
-         El proceso de selección a partir de criterios marco.
-         Estos valores dependen del contexto cultural, histórico o incluso psicológico (belleza, posibilidades didácticas, poder de atracción, etc.)
-         Valor de uso (por ejemplo el patrimonio “útil”: una catedral, un edificio histórico sede de una institución; pero también otro menos tangible: incrementar nuestro conocimiento).
-         Valor formal (o estético): la obra de arte.
-         Valor simbólico (o asociativo): un bien que representa o evoca una cultura del pasado (por ejemplo la Dama de Elche).
-         En cada bien existen diferentes valores interactuando.


3.    Patrimonios emergentes.

-         Prácticamente todo Patrimonio pasa a ser susceptible de despertar interés.
-         La presentación original es un valor añadido. Presentación y museología pueden captar visitantes a pesar de tener elementos patrimoniales poco potentes.
-         Intervenciones en el Patrimonio pueden generar auténticos viajes en el tiempo.
-         Arqueología industrial.
-         Patrimonio medioambiental.




4.    Patrimonio y museos.
Podemos definir el museo como:
-         Lugar en que se guardan y exponen objetos notables relativos a las ciencias y a las artes.
-         Institución, sin fines de lucro, abierta al público, cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de los objetos que mejor ilustran las actividades del hombre, o culturalmente importantes para el desarrollo de los conocimientos humanos.
-         Lugar donde se exhiben objetos o curiosidades que pueden atraer el interés del público, con fines turísticos.

5.    Evolución histórica del concepto de Patrimonio.
Atesoramiento: mediante la curiosidad que puede otorgar cierto poder y comunicación.
El coleccionismo (referido a objetos muebles): tendencia innata, podemos hablar de objetos que se han podido preservar, que podemos hablar de patrimonio. Podemos hablar de varios motivos, varios tipos de interés, para llegar a este coleccionismo:

1.      Como búsqueda de la trascendencia: las reliquias.
2.      Como tesoro: joyas, oro, piedras preciosas (por ejemplo tesoro de Carlomagno).
3.      Individual: por curiosidad o sorpresa.
4.      Ostentación de poder y prestigio personal (por ejemplo las colecciones de los príncipes del Renacimiento).
5.      Científico.

5.1.                       El mundo clásico.
                                                   
Hay diversas formas de coleccionismo y en diversas culturas: en Egipto, Mesopotamia, Asiria, China (donde hay un culto sagrado al pasado)…
De todas maneras, nuestro precedente más próximo es Grecia y el mundo helenístico:

-         Pinakothekai (galería de pinturas en la Acrópolis en época de Pericles).
-         Museion o casa de las musas: institución dedicada al conocimiento concebido por Ptolomeo I en Alejandría en el 290 a.C.
-         Las siete maravillas del mundo.

Por otro lado, en Roma, existirán ávidos conservadores de piezas de arte griego y recogerán copias de ese arte.

-         Coleccionismo privado y políticas favorables a la aparición de bienes públicos: el Panteón de Agripa.
-         Adriano y el antiquarium (edificio construido para albergar sus colecciones).
5.2.                       La Edad Media.

El coleccionismo como tesoro evolucionará de una manera llamativa. Podemos observar en esta etapa una acumulación de objetos valiosos: joyas, armas, reliquias…
Será muy importante el papel de la Iglesia ya que poseerá colecciones sacro. Religión, iconografía, adoración.
            Otro elemento que hay que destacar es la “cámara santa” normalmente dentro de las catedrales, donde se guardarían objetos sacros (de algún santo, de Jesucristo, etc.).

La Iglesia a veces va a favorecer la destrucción del patrimonio pagano, pero otras veces existirán prácticas conservacionistas (en 1162 la columna de Trajano es objeto de protección).  

Los lugares que guardan y custodian las reliquias se convierten en lugares de peregrinación: Tierra Santa, Roma, Santiago de Compostela (antecedentes de los itinerarios culturales). En relación con estos “itinerarios” se construyen conventos, iglesias, hospederías, hospitales, etc.

5.3.                       Renacimiento.

Hay que hablar del “Retorno al pasado”, término que evoca la recuperación del espíritu artístico, científico y filosófico del mundo clásico.  
Ahora existirán las colecciones de papas, príncipes y burgueses para embellecer sus propiedades. Las piezas griegas y romanas serán el objeto de colección, además, se visitan y describen los conjuntos arqueológicos.
El refinamiento y la capacidad de atesorar cultura supone prestigio social. Por tanto, las grandes casas reales se inician en el coleccionismo a partir de ahora: Felipe II y El Escorial.
Hay un florecimiento de diferentes formas de coleccionismo: galería de pintura, de retratos, museo, gabinete de curiosidades, cámara de las maravillas, etc.

5.4.                       Siglos XVII-XVIII. La Ilustración.

El coleccionismo como elemento de prestigio de reyes y príncipes fue en aumento. Ahora habrá una generalización de ámbitos de interés: arte, historia arqueológica y ciencias de la naturaleza y empiezan a aparecer los gabinetes científicos, las bibliotecas, los centros astronómicos, jardín botánico…Por tanto, herramientas para la producción de conocimiento científico.

Todo esto lleva a la reivindicación del estudio directo y metódico de los restos materiales para hacer avanzar el conocimiento histórico.

Los objetos creados por el ser humano no serán valorados por sus valores estéticos, si no como testimonios de la evolución de las sociedades: importancia de la exploración de otros continentes.

Las colecciones debían tener una utilidad pública. Por ejemplo:

-         Proyecto de un museo nacional en el Louvre, anterior a la Revolución Francesa.
-         Academia de la Historia: Museo del Prado.
-         Excavaciones en Pompeya y Herculano.

5.5.                       Revolución Francesa.

Con la Revolución Francesa, habrá una preocupación por el patrimonio. Las colecciones y espacios que habían servido para uso y disfrute de la nobleza se ponen al servicio del pueblo a través de los museos nacionales (Louvre, Museo de Historia Natural…).

Ahora habrá un concepto inédito de patrimonio que designa una forma de posesión simbólica de la colectividad (la nación) sobre un conjunto de bienes que pertenecen por herencia a los ciudadanos.

Muy importante también es la conservación de monumentos emblemáticos (la destrucción de obras de arte conduce al pueblo a la ignorancia y la opresión).Los objetos históricos y artísticos deben conservarse “para servir a las artes, la ciencia y la enseñanza” (Instrucción de la Convención Nacional para la conservación de bienes culturales -1794-).
Se tratan de ideas que se expandirán por toda Europa a lo largo del s. XIX.

5.6.                       El siglo XIX.

El romanticismo supone la reivindicación de las emociones del ser humano (acercó los individuos a la historia). Existirá una seducción por lo exótico y lejano (a partir de la campaña de Napoleón en Egipto), como es el caso de la piedra rosetta, las momias egipcias, etc.

-         Napoleón en Egipto (1798-99): anticuarios, dibujos, grandes hallazgos (la piedra Rosetta).
-         Lord Elgin y el Partenón.

Los tesoros de la Antigüedad empiezan a ser trasladados a las metrópolis europeas para enriquecer fondos de los Museos nacionales.
A su vez, surgen las sociedades conservacionistas que le darán valor a lo local, pero también orígenes remotos delas sociedades europeas. Thomsen, Boucher de Pertes…
Sin embargo, seguirá existiendo una destrucción del patrimonio: las guerras napoleónicas, las desamortizaciones y la industrialización. Además hay que unirle el nacimiento de los nacionalismos al explicar las raíces de los pueblos.

5.6.1.      Siglo XIX: Administración y Patrimonio.

Surge la necesidad de fundar museos provinciales. A partir de 1830 surgen verdaderas políticas patrimoniales públicas.
Los museos y la legislación sobre patrimonio se encontrarán al servicio del pueblo:
-         Francia y la ley de Monum.
-         Viollet-le-Due en la Comisión de Monumentos franceses a partir de 1846 supone el inicio de las grandes restauraciones de monumentos: la Magdalena de Vezelay, la ciudad vieja de Carcasona o la Catedral de Notre-Dame de París (“reivindicación” de la Edad Media).
En España lo que tenemos es una serie de medidas conservacionistas del Estado ante a quema de conventos y las leyes desamortizadoras.
Las Comisiones Provinciales de Monumentos (1844):
-         Inventariar bienes.
-         Custodiar bienes.
-         Puesta en marcha de red estatal de museos provinciales.

5.6.2.      Siglo XIX: la época dorada de los museos.
Impacto social creciente: catedrales laicas del saber como escaparates del mundo.
Habrá un desarrollo de la museografía clásica. Museos que enseñan cosas, un espacio para la exposición de los objetos.
Las piezas deben entenderse en si mismos y en los valores estéticos, al margen de contextos históricos al que pertenecen (los usuarios son una minoría culta que posee esos conocimientos).
No hay una concesión a la interpretación o la didáctica. Museos de arte.
En estos momentos surgirá una búsqueda por toda nuestra historia: Arqueologías Nacionales y los museos:
-         1819. Copenhague. Museo Nacional de Antiguedades.
-         1855. Berlín. Neue Museum (antigüedades egipcias y nacionales).
-         1867. Madrid. Museo Arqueológico Nacional.
-         1868. Saint Germain-en-laye. Museé des Antiquités Nationales.
Surgen también los grandes museos americanos, en 1870, en New York, el Metropolitan Museum of Art.
En Escandinavia y el museo folken en 1870-1880. Hazerius y los nuevos modelos de museo. Museo al aire libre, etnográfico en Escandinavia. Desmontaba granjas y los montaba en jardines reales en Estocolmo, incorporando incluso actores para recrear la vida en esas granjas. Será un fenómeno muy novedoso, que se desarrollará a partir de este momento.
5.7.                       El siglo XX. La conciencia histórica moderna.

La polémica de la compra de la Dama de Elche dio lugar a que, el esfuerzo conservacionista y la legislación hiciera que:
España en 1911 (excavaciones arqueológicas) y en 1915 (ley de “Conservación de monumentos históricos y artísticos” bases para la protección real y catalogación adecuada de monumentos).

Leyes similares tendrán lugar en Europa y América desde finales del siglo XIX, inicios del XX.

Con las pérdidas patrimoniales existentes tras la IGM, habrá una mayor sensibilidad:

-         Constitución alemana de la República de Weimar de 1919 que reconoce la titularidad pública sobre el patrimonio histórico del país.
-         Constitución española de la República de 1932 dice (art. 45) “toda riqueza artística e histórica del país, sea quien fuese su dueño, constituye el Tesoro Cultural de la Nación y estará bajo la salvaguarda del Estado”.

Los totalitarismos posteriores usarán el desarrollo museístico como arma política. Finalmente, tras la IIGM se produce la democratización del acceso a la cultura: la nueva museología.

5.8.                       El papel del patrimonio en el s. XXI.

Muchísimas posibilidades de generar y conservar patrimonio (digitalizándolo por ejemplo) que permite una forma de divulgación anteriormente imposible. Además podemos hablar de calidad de vida, en el que el turismo será muy importante para el desarrollo a su vez de la difusión de cultura y de la conservación del patrimonio.
Ferias de arte, congresos (de temas de investigación, patrimoniales…), factor de desarrollo y marketing cultural, en resumen, el Patrimonio como recurso cultural.
Otro elemento muy importante de nuestro siglo para la difusión cultural y patrimonial, son:
-         Las recreaciones en yacimientos arqueológicos: Pelavonium, Rosinos de Vidriales (Zamora).
-         Patrimonio cultural como recurso educativo (Jornadas a hombre y el medio 2002. San Felices de los Gallegos).
-         Patrimonio cultural como recurso de empleo.
-         Patrimonio cultural como motor económico.

6.    Los patrimonios admitidos.
Hay ciertos patrimonios que todo el mundo admite, como es el caso de Egipto, Grecia, Roma, es decir por ejemplo la arqueología clásica.
Otros casos de patrimonios admitidos podemos decir, la arquitectura monumental o las ciudades emblemáticas; la pintura y escultura académica; las artes y oficios puntuales (como la orfebrería); los grandes museos (Louvre, Prado); los archivos y bibliotecas.
7.    Los patrimonios no admitidos.
Un claro ejemplo son las culturas minoritarias que están desapareciendo (la lengua, la religión, las canciones…), especialmente las del tercer mundo. Otros ejemplos son la arqueología diaria; la arquitectura local (salvo excepciones); el urbanismo municipal; el patrimonio industrial; la etnografía local.
8.    Reflexiones en torno a algunos conceptos
8.1.            Patrimonio cultural y patrimonio histórico.
-          La legislación española: la ley de Patrimonio Histórico Español de 1985.
Integra el PHE los bienes culturales muebles y los bienes culturales inmuebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico y técnico. También forman parte del mismo el patrimonio documental y bibliográfico. Los yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, jardines y parques, que tengan valor artístico, histórico o antropológico. (art. 1).
Bien de Interés Cultural à La declaración de un Conjunto Histórico, Sitio Histórico o Zona Arqueológica, como Bienes de Interés Cultural, determinará la obligación para el Municipio o Municipios en que se encontraren de redactar un Plan Especial de Protección del área afectada por la declaración u otro instrumento de planeamiento de los previstos en la legislación urbanística que cumpla en todo caso las exigencias en esta Ley establecidas. La aprobación de dicho Plan requerirá el informe favorable de la Administración competente para la protección de los bienes culturales afectados. Se entenderá emitido informe favorable transcurridos tres meses desde la presentación del Plan. La obligatoriedad de dicho Plan no podrá excusarse en la preexistencia de otro planeamiento contradictorio con la protección, ni en la inexistencia previa del planeamiento general. (art. 20).
8.2.            Patrimonio monumental.

Castillo de Almansa
 
Un ejemplo de BIC, es el monumento como el Monasterio de San Juan de los Reyes y el castillo de Almansa, como vemos en las imágenes.

Monasterio de San Juan de los Reyes
 

Muchos de estos monumentos son propiedad de la Iglesia o propiedad privada, por tanto son los más complejos y los que más dinero mueven a la hora de restaurarlo, etc.
Monumentos[1] à bienes inmuebles que constituyen realizaciones arquitectónicas o de ingeniería, u obras de escultura colosal, siempre que tengan interés histórico, artístico, científico o social.
Este tipo de patrimonio es muy numeroso, además de estar muchas en uso, como el religioso, lo que provoca una inversión importante (catedrales y conjuntos monacales), como el turismo, la gestión…
Por tanto, se trata de un bien conservado en general, ya que está en uso, lo que provoca su mantenimiento a lo largo de los años. Además es un patrimonio reconocido por todo el mundo y ofrecido como un lugar de turismo.
La catedral de Jaén es un claro ejemplo de este patrimonio monumental, como observamos en la imagen de la izquierda.
 
Catedral de Jaén
 

Los castillos también serán muy importantes en esta categoría, pero pocos de ellos están musealizados (aunque sí restaurados).
Los monumentos y conjuntos monumentales civiles y centros históricos son los más numerosos y que todos tenemos en mente. Muchos tienen centro de visitantes, oficina de turismo, aunque no la tendrán todas esas ciudades con centros históricos.
-         El conjunto histórico.
Título II, Art. 15. LPH 1985:
Conjunto Histórico es la agrupación de bienes inmuebles que forman una unidad de asentamiento, continua o dispersa, condicionada por una estructura física representativa de la evolución de una comunidad humana por ser testimonio de su cultura o constituir un valor de uso y disfrute para la colectividad. Asimismo es Conjunto Histórico cualquier núcleo individualizado de inmuebles comprendidos en una unidad superior de población que reúna esas mismas características y pueda ser claramente delimitado.





Un ejemplo de conjunto histórico urbano son las ciudades de Ávila y Toledo, como vemos en las imágenes inferiores.
 
Otro ejemplo de conjunto histórico es el rural (caso devastado de Cañete, imagen de la derecha).  




Pero también existen conjuntos históricos no declarados, es el caso del Puente del Congosto (imagen izquierda) y Valés.



La ciudad medieval y moderna de Moya (imagen derecha) está plenamente conservada, con castillo, iglesia, etc.



Otro ejemplo de BIC ES el Jardín Histórico, bosque de Béjar, villa de descanso de los Duques de Béjar. como vemos en la imagen de la izquierda.




En resumen, todo esto se tratan de elementos que antes no se valoraban hasta 1985 con la Ley de Patrimonio Histórico.
También se considera BIC el sitio histórico (como el grabado de la Batalla de Salamanca o de los Arapiles), se trata del lugar donde tuvieron lugar hechos históricos, aunque no se tiene por qué ve nada pero es un lugar importante ya que se recrea lo que tuvo lugar en el pasado.

8.3.            Patrimonio arqueológico y paleontológico.

Respecto a la zona arqueológica y los parques arqueológicos, cabe decir que hay una protección del yacimiento y del paraje del mismo.
Zona Arqueológica es el lugar o paraje natural donde existen bienes muebles o inmuebles susceptibles de ser estudiados con metodología arqueológica, hayan sido o no extraídos y tanto si se encuentran en la superficie, en el subsuelo o bajo las aguas territoriales españolas. (Tit II. Art. 15 LPHE)
 El patrimonio arqueológico se define por la metodología arqueológica. Se trata de bienes tanto visibles como no visibles y al mismo tiempo es erróneo el pensar que lo que se encuentra es propiedad del que lo ha encontrado

Arqueología Industrial. Forman parte del Patrimonio Histórico de Castilla-la Mancha los bienes muebles e inmuebles que constituyen huellas físicas del pasado tecnológico y productivo. La Consejería de Educación y Cultura fijará las informaciones a obtener, las matrices culturales, los fines operativos de la investigación y la delimitación del ámbito de arqueología industrial para su protección. Tit II. Cap II. Art 22. LPHCM[2]
.
8.4.            Patrimonio documental y bibliográfico.
Puede ser el caso del archivo de una iglesia, por ejemplo, o de documentos históricos, aunque sean privados.
Forman parte del Patrimonio Documental los documentos de cualquier época generados, conservados o reunidos en el ejercicio de su función por cualquier organismo o entidad de carácter público, por las personas jurídicas en cuyo capital participe mayoritariamente el Estado u otras entidades públicas y por las personas privadas, físicas o jurídicas, gestoras de servicios públicos en lo relacionado con la gestión de dichos servicio. TITULO VII CAPITULO I Artículo 49: LPHE
Forman parte del Patrimonio Bibliográfico las bibliotecas y colecciones bibliográficas de titularidad pública y las obras literarias, históricas, científicas o artísticas de carácter unitario o seriado, en escritura manuscrita o impresa, de las que no conste la existencia de al menos tres ejemplares en las bibliotecas o servicios públicos. Se presumirá que existe este número de ejemplares en el caso de obras editadas a partir de 1958. TITULO VII CAPITULO I Artículo 50: LPHE
8.5.            Patrimonio etnográfico.

Forman parte del Patrimonio Histórico Español los bienes muebles e inmuebles y los conocimientos y actividades que son o han sido expresión relevante de la cultura tradicional del pueblo español en sus aspectos materiales, sociales o espirituales. TITULO VI Artículo 46: LPHE
Quedan incoados los expedientes para la declaración como bienes de interés cultural de todos aquellos molinos de viento existentes en el territorio de Castilla-la Mancha con una antigüedad superior a los cien años. TITULO II CAPITULO II Artículo 23: LPHCM. 1990





[1] Definición de monumentos según la Ley de Patrimonio Histórico Español 1985. Título II art.15
[2] Ley del Patrimonio Histórico de Castilla la Mancha