Tema 7. CRONOLOGÍA
tema 7
(a).- La datación cronológica (I).- Concepto de Cronología. Contribución al análisis diplomático.D El calendario.- El calendario romano y la reforma juliana.- el calendario gregoriano.- el calendario eclesiástico.- otros calendarios.- Los ciclos.- Las eras: a) las eras religiosas. La era cristiana; b) las eras civiles. La era hispánica.
(b).- La datación cronología (II).- La indicación del mes y el día.- Expresión del día en los instrumentos.- La semana.- Otros elementos de cronología usados en los documentos.- La expresión del año.
Cronología
• Definición:
«La Cronología es la ciencia que tiene por objeto la medida del tiempo, tanto desde el punto de vista astronómico como desde el histórico»
Cronografía técnica -> Cómputo en función del movimiento de los astros
Cronografía histórica —> Situar un acontecimiento dentro del tiempo
Utilidad para el diplomatista -* saber el modo y la forma como se expresa la data en los documentos, según las épocas y las cancillerías
LA DATA O FECHA
La data o fecha documental se define como la «expresión del lugar, tiempo y circunstancias en que el documento ha sido elaborado».
No suele omitirse ni en la documentación pública ni en la privada, aunque a veces puede faltar.
Se introduce en los documentos con los términos: «actum, acta, datum, data, factum, facta, scripta, scriptum o bien hecho, fecho, dado, escrito, en la ciudad..., en el año...», etc.
No hay regla fija para su colocación en el doc.¡ varía según épocas y cancillerías. Normalmente en la doc. antigua figura en el escatocolo o protocolo final, mientras que los documentos notariales suelen encabezarse con ella.
EL CALENDARIO
Conjunto de normas para determinar del modo más preciso la medida del tiempo con relación a los actos y sucesos principales de la vida civil y eclesiástica.
Sus indicaciones comprenden las distintas unidades o medidas de tiempo utilizadas por el hombre: día, semana, década, mes y año.
No todos los calendarios utilizados a lo largo de la historia son ¡guales ni se basan en el ciclo solar.
Citamos: calendario egipcio, hebreo, romano (reformas), gregoriano, litúrgico-eclesiástico, musulmán, republicano francés, etc.
CALENDARIOS: LOS ROMANOS
El de Rómulo:
• Era lunar.
• Tenía 10 meses (el término mensis o mes viene de mensurare o medir):
- Marzo, abril, mayo, junio, quintilis, sextilis, september, november, december.
OTROS CALENDARIOS: LOS ROMANOS
El de Numa Pompilio.
Añadió dos meses. Septiembre dejó de ser el mes séptimo para ser el noveno
Comenzaba el 1° de Marzo y terminaba el último día 23 de febrero.
31 días a marzo, mayo, julio y octubre. Los demás 29.
El año tenía 355 días.
Los dos meses añadidos fueron Enero y Febrero.
OTROS CALENDARIOS: EL JULIANO
Los meses con el número de días actuales.
En recuerdo del año de Numa que terminaba el 23 de febrero, se intercala un día entre el 23 y 24 de febrero o dos sextas calendas de marzo o bis sextas
Al mes quintilis le llamó Julio y al Sextilis, Agosto.
Fija el sistema de kalendas, nonas e idus.
Reforma legal de Julio César y el astrónomo Sosígenes (año 45 a.d.C.) al
calendario de Numa.
Colocaron el equinoccio de primavera el 25 de Marzo.
El comienzo del año el 1° de Enero
OTROS CALENDARIOS: EL GREGORIANO
Recibe este nombre en honor al Papa Gregorio XIII quien, mediante la bula
Ínter gravissimas, promulgada en 1582, corrige la duración del año solar en el calendario juliano con respecto al año trópico.
La duración del año juliano era de 365,25 días, mientras que la del año trópico era de 365, 2422 días.
La reforma de Gregorio XIII consistió en suprimir 10 días del calendario, pasando del 4 de octubre aM5 de dicho mes.
Para corregir errores futuros, se suprimieron tres bisiestos cada 400 años: los años 1700, 1800 y 1900.
Además, serían bisiestos aquéllos cutas dos últimas cifras fuesen múltiplos de 4.
Dificultad en la propagación de esta reforma por causas de índole religiosa y política, especialmente en los países protestantes.
Los ciclos y las eras
Era es:
Un período con comienzo determinado y fin indeterminado
El comienzo esta definido por un acontecimiento:
- Creación del Mundo.
- Encamación o Nacimiento de Cristo.
- Construcción del Templo del rey Salomón.
Ciclo es:
Un período determinado en su comienzo y también determinado en su fin.
El ciclo se renueva continuamente. Se fundan en ciclos:
- Astronómicos.
- Mitológicos.
- Combinaciones aritméticas.
- Instituciones civiles, fiscales y políticas.
Las eras. La era hispánica
En la documentación de los estados ibéricos y sur de Francia se empleaba en la Edad Media un cómputo diferente de tiempo.
Origen incierto: se relaciona con la introducción en la Península de la reforma del calendario de Julio Cesar (39 a.C); otros lo relacionan con la conquista y pacificación de la Península ibérica por los romanos.
La era hispánica sitúa el comienzo del año el 1 de enero del año 38 a.C.
Se introduce mediante fórmulas "era, in era, sub era" + año (en romano, a veces).
Reducción de este cómputo a la era cristiana:
data del texto - 38 = fecha
Ejemplo: Dado en Córdoba tres días entrado enero, sub era de 1187. Resultado: 3 de enero de 1149.
Era del pontificado (reinado o consulado)
Consiste en datar un documento iniciando el cómputo a partir de la fecha de coronación o entronización de un rey, cónsul o dignidad eclesiástica, o bien por determinados acontecimientos históricos como la Revolución francesa, la Marcha fascista de Mussolini, o la Victoria franquista.
A partir del Papa Adriano I los años que ocupan la sede apostólica se datan por el año de pontificado, que comienza el día de la consagración, y NO por el día de la elección.
En los emperadores suele haber plazos de años entre la elección y la coronación
A imitación, se hicieron muchos documentos religiosos episcopales y otros civiles, como los señoriales, en los que la fecha de partida es la toma de posesión del poder civil.
Para datar los documentos así fechados, el historiador o diplomatista ha de utilizar las listas cronológico-alfabéticas de los pontífices, así como las de actas y regestas.
Cosas que hay que tener en cuenta para el cómputo:
El año comienza a computar desde el día concreto en el cual acceden al trono; a a partir del cual se cuentan los 365 días del primer año de su reinado o pontificado, luego el Segundo, el tercero etc.
Ejemplo: Orden de Juan Carlos I, rey de España, dada en la Zarzuela a 8 de octubre del tercer año de su reinado.
Buscamos a través de los instrumentos y cronologías adecuados la fecha (día concreto) de acceso al trono o coronación.
A partir de éste comenzamos el recuento, el cómputo:
De 27 de noviembre de 1975 a 26 de noviembre de 1976 =primer año.
De 27 de noviembre de 1976 a 26 de noviembre de 1977 = segundo año.
De 27 de noviembre de 1977 a 26 de noviembre de 1978 = tercer año.
Como la fecha que indica el ejemplo es la de 8 de octubre del tercer año, el resultado será: 8 de octubre de 1978.
Franco murió el 20 de noviembre de 1975 y el día 22 el Príncipe fue proclamado Rey de España con el nombre de Juan Carlos I. La coronación se llevó a cabo el 27 de
noviembre en las Cortes.
LA EXPRESIÓN DEL DÍA Y DEL MES
Sistema romano-clásico: la calendación.
Se trata de un sistema empleado por Roma para indicar la fecha, el día del mes en concreto, el cual se divide en 3 periodos desiguales: KALENDAS, NONAS e IDUS.
Uso a lo largo de toda la Edad Media.
Habitual en la documentación los términos prídie (el día antes de., las kalendas, los idus, o las nonas) y postrídie (el día después de ...).
KALENDAS
Alude al primer día del mes
Si la expresión Kalendas va acompañada de un numeral, para averiguar el día concreto debemos usar la fórmula : n° de días del mes anterior + 2 - fecha - días del mes anterior.
Ejemplos: Kalendas februaríi = 1 de febrero IV Kalendas februaríi = 31+2-4= 29 de enero.
Podemos encontrarnos con un...
SISTEMA DE CALENDACIÓN DIRECTO (alude al primer día del mes que se cita):
- Kalendas iunias.
- Prídie kalendas aprites.
Postridie kalendas septembris.
SISTEMA DE CALENDACIÓN RETRÓGRADO (Contamos regresivamente hasta introducirnos en el mes anterior):
- VIII kalendas januaris.
X kalendas decembris.
NONAS
Periodo más corto del mes (4 ó 6 días)
Comienzo variable :
Empiezan el día 7 en los meses de marzo, mayo, julio y octubre.
Empiezan el día 5 en el resto de meses.
Fórmula para averiguar las nonas: 5 ó 7 + 1 - n° nonas.
Ejemplo: III nonas septembris = 5+1 -3 = 3de septiembre
IDUS
Periodo de 6 a 10 días que también caen dentro del mes dado.
Comienzo variable:
15 en los meses de marzo, mayo, julio y octubre
13 el resto de meses
Fórmula para averiguar los idus: 13 ó 15 + 1 - n° idus.
Ejemplo: XII idus maii = 15 + 1 - 12 = 4 de may
DÍAS ANDADOS Y POR ANDAR
Data de la 2/2 de S. XII y se usa hasta 2/2 del siglo XIV.
El mes se divide en dos partes:
En los meses de 31 días, del 1 al 16 y del 17 al final
En los meses de 30 días, del 1 al 14 y del 15 al final
En el mes de febrero del 1 al 14 ó al 15 si es bisiesto, y del 15 ó 16 hasta el 28 ó 29, según corresponda.
Los días de la primera mitad del mes son progresivos, como de la luna nueva se va por creciente a la luna llena.
Ejemplo: 7 días andados de Abril =7 de abrí!
Los días de la segunda mitad del mes van en ordinal regresiva o menguantes como la luna va de llena a menguante.
La primera mitad o quincena se denomina "días andados o intrantes" y la segunda mitad son los "días por andar o exeuntes o exientes":
Ejemplo: 3 días por andar (o por salir) del mes de diciembre = el 29 de diciembre, no el 30 (cuando son las III kalendas de enero).
La particularidad de este sistema es que en la primera quincena la numeración es directa o moderna (sexto die intrante mense februari; o bien VIII días entrados nel mes de marzo), en tanto que la segunda parte del mes es de modo inverso (d/e tertio exeunte mense ianuaríi; siete días exientes nel mes de junyo).
Sistema de la festividad
En la Liturgia católica la Iglesia celebra anualmente una serie de fiestas fijas y otras móviles. Para ello se tiene en cuenta el día (40 días después de..., al tercer domingo después de...) y no el mes en que se conmemoran)
Se toman como base del cómputo las fiestas del señor, de la Virgen, y de los santos de mayor relieve y popularidad, bien sean de carácter fijo o móvil.
Las referencias, por tanto, iban a una fiesta concreta, a partir de la cual se contaba progresivamente:
Ej. El tercer día después de Pentecostés, el tercer día después del Corpus Cristi.
A partir de cada una de ellas, de sus días anteriores o posteriores, o bien de sus vísperas y sus octavas, se han fechado muchos acontecimientos histórico-jurídicos (víspera de San Miguel, de San Juan, lunes después de la octava de la Virgen de agosto, etc.).
El problema de cómputo es difícil, porque hay fiestas móviles y fiestas fijas.
Las móviles están en función del Domingo de Pascua de Resurrección, que varía cada año según el ciclo lunar. Se necesita el uso de un Calendario Perpetuo o Cronología o Cronografía o Tesoro de Cronología.
Las fijas van por el ciclo solar de 365 días.
En resumen:
Puede indicarse el mes por medio de:
- « festividad del día (día de San Miguel, San Juan, Natividad, Inmaculada, etc.)
- usando el término "la víspera de la festividad de..."
- utilizando el término "la octava de la festividad de..."
Sistema moderno
Se indicaban todos los días del mes con ordinal progresivo.
Era de uso popular
Suplantó progresivamente a los dos anteriores
OTRAS EXPRESIONES DEL DÍA Y LA SEMANA
Babilonios y hebreos utilizaron un ciclo de 7 días = semana. Los Romanos adoptan y dan nombre de divinidades (dies Satumi, dies Lunae, etc.).
Ultimo día de la semana = sábado (usado por los hebreos). Los demás días se designan con relación a éste.
Desde el siglo II la iglesia adopta el ciclo pero, de acuerdo con sus ritos y tradición eclesiástica, cambia la denominación.
Semana es igual a feria, excepto el sábado y el domingo
SEMANA ECLESIÁSTICA:
Comienza el domingo (dominica), que es la 1a feria o día del Señor.
El lunes= 2a feria
El martes= 3a feria, etc.
Es una costumbre todavía hoy vigente en algunas zonas de Galicia y en Portugal.
Ejercicios
IV nonas septembris
XIV nonas decembris
Idus aprílis
III idus martii
La tercera después de San José
Kalendas febrero
Kalendas agosto
Sub era de 1167
7 dias exeunte maio
Dos días después de San Juan de 1788
La víspera del día de San Miguel de 1515
3 días intrante julio
LOS ESTILOS O EXPRESIÓN DEL AÑO
LA EXPRESIÓN DEL AÑO.
ESTILO DE LA CIRCUNCISIÓN
Es el que usamos actualmente, y coincide con el año civil.
Se utiliza en España desde 1550
El año comienza el 1 de enero, coincidiendo con la festividad religiosa de la Circuncisión.
Así las cosas, no presenta problemas para fechar.
ESTILO DE LA NAVIDAD
También llamado "estilo romano", pues era usado en la cancillería pontificia.
Frecuente en la documentación aragonesa de los siglos XIV y XV.
Nos lo encontramos en los documentos introducido por: "anno a nativitate, anno ab nativitate domini, anno nativitatis".
El año comienza el día del nacimiento de Cristo, es decir, el 25 de diciembre anterior a nuestro 1 de enero. Así, a todas las fechas comprendidas entre el 25 y el 31 de diciembre hay que restarle 1 unidad para dar con el año real.
25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31 de diciembre -1 = año actual
ESTILO DE LA ENCARNACIÓN
También llamado "estilo de la Anunciación".
El año comienza con la festividad de la Encarnación (25 de marzo).
En la documentación viene introducido por: "anno domini, anno ab incarnatione domini, anno incarnationis".
Tiene dos vanantes:
Estilo de la Encarnación florentino
- Empleado en Florencia, Francia, Corona de Aragón, Inglaterra y la cancillería pontificia. Usado en la zona mediterránea hasta 1749.
- Sitúa la Encarnación el 25 de marzo posterior a nuestro 1 de enero (casi 3 meses después), de modo que los documentos fechados entre el 1 de enero y el 25 de marzo correspondan al año anterior (comparado con el estilo actual).
- Para computarlo, para dar con la fecha real, hay que aumentar una unidad al año entre los días 1° de enero y 24 de marzo. Para el resto de meses se mantiene igual.
- Ejemplos:
· 5 de marzo del año de la Encarnación de 1218 = 5 de marzo de 1219
· 28 de marzo del año de la Encarnación de 1218 = 28 de marzo de 1218.
Estilo Písano:
- Empleado en Pisa y zonas colindantes.
- Sitúa la Encamación o principio de año el 25 de marzo anterior a nuestro 1 de enero (9 meses antes). Por lo tanto, los documentos fechados entre el 25 de marzo y el 31 de diciembre llevan 1 año de adelanto (respecto al estilo actual).
- Restaremos 1 unidad (1 año) para dar con la fecha. Resto de los meses, igual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario