jueves, 30 de mayo de 2013

TEMA 7 LA EXPANSIÓN ECONÓMICA DEL REINO DE VALENCIA



1.- EL CAMBIO HACIA LA SOCIEDAD FEUDAL Y CRISTIANA.
           
            La conquista y ocupación del reino de Valencia supone el paso de un reino musulmán con su propio sistema a uno cristiano basado en la economía feudal, condicionado por las propias repercusiones de la guerra.
            Pero fundamentalmente tenemos que hablar de cambios en el modelo económico, paisajístico y cultural. Sobre todo porque la conquista supone la introducción del reino en el modelo feudal y en la dinámica económica que en ese momento predomina en Europa, que es el del crecimiento económico basado en la expansión agraria.
            Lo interesante es que el reino de Valencia va un paso por detrás del resto de la cristiandad ya que llega con más retraso al encontrarse en un territorio de frontera, esto será tanto para bien como para mal. Por tanto cuando se produce la conquista se van a poner en cultivo unas tierras pero no va a ser un reino colmatado, desde el punto de vis agrario.
            Al comienzo de este proceso se va a producir una transformación del paisaje agrario y del modelo agrario, a partir de unas bases materiales que tienen una doble raíz, por una parte la herencia islámica y por otra el impacto feudal.
            Además hay que tener en cuenta las características propias del reino de valencia, su condición de reino de frontera entre el mundo musulmán y cristiano, así como su amplia fachada mediterránea.





2.- LAS BASES MATERIALES DE LA EXPANSIÓN.


Ø     Demografía:

            Que se caracteriza por una población musulmana mayoritaria  con escasos pobladores cristianos donde se va a producir una inversión a lo largo del tiempo. Por otra parte tendremos elementos de herencia islámica y el impacto del nuevo sistema feudal.
            Inicialmente se habla de 50.000 cristianos, frente a los 120.000-150.000 musulmanes; con la conquista se van 1/3 de los mudéjares que había previamente. También se da una mayor concentración de cristianos en el litoral y de mudéjares en el interior.

Ø     Poblamiento:

            Se da una transformación que afecta a los núcleos de población, por una parte por la desaparición de alquerías, aldeas y villas por la marcha de los musulmanes y a que los cristianos no ocupan esas zonas de poblamiento por el escaso número de repobladores y porque prefieren concentrarse en los núcleos principales. Por tanto se va a pasar del hábitat disperso andalusí al concentrado cristiano y feudal.
           
            También se da la creación de nuevas villas Villafranca, Villareal, San Mateo, etc. con un trazado muy diferente al musulmán, pero incuso en villas musulmanas ahora ocupadas por los cristianos se producen cambios en los asentamientos. Por ejemplo en Elche la población musulmana es alejada de la villa y se instala población cristiana y los musulmanes tienen que crear un arrabal extramuros.

            Se produce así un agrupamiento del hábitat que está condicionado por el proceso de encastillamiento, siguiendo un modelo europeo. Pero esto no se da solo como elemento militar sino también por los beneficios fiscales, porque se van a imponer una serie de tributos que son más fáciles de recaudar en un poblamiento agrupado, como tasas de origen jurisdiccional como la peita, la cena, hueste y cabalgada. Otra fuente de ingresos eran los monopolios, como los molinos, almazaras, hornos, carnicerías, etc. por el uso de estos elementos se pagaban unas cantidades como monopolio.




            Este poblamiento concentrado tenía otras consecuencias como es la creación de barrios o villas nuevas con un trazado ortogonal, frente al entramado laberintico habitual de una medina islámica. También es el resultado de las diferencias de modelo familiar entre las familias andalusíes y las cristianas. La primera es una familia clánica, por lo tanto extensa; mientras que el modelo cristiano es el de la familia nuclear. Surge así un concepto el de Foc, el hogar, cada uno es una familia, una unidad tributaria.

Ø     El paisaje agrario:

            La introducción del modelo cristiano y feudal también va a producir cambios en el paisaje agrario, porque las amplias huertas periurbanas y las grandes explotaciones entorno a las alquerías de época andalusí. Se va a pasar a una parcelación de la explotación agraria debido a la introducción de grupos familiares más pequeños, la familia nuclear cristiana.
           
            Las exigencias fiscales imponían unos cultivos diferentes a los que hasta entonces habían practicado los musulmanes. De la agricultura basada en cultivos hortofrutícolas y en la arboricultura. Se pasa a un sistema basado casi exclusivamente en el cereal, trigo sobre todo, y posteriormente del viñedo; porque son más fáciles de comercializar y conservar. Con lo que se obtienen rendimientos fiscales de estos cultivos.

            Pero también hay un elemento cultural de estos cultivos el mundo medieval cristiano en este momento de su desarrollo vive en un proceso de necesidad psicológica y cultural de alimentarse de cereal panificado.

Ø     Sistemas de riego:

            Se produce un cambio entre los sistemas de época islámica que son localizados y discontinuos, relacionados con las alquerías. Así como pequeños o grandes perímetros de riego a su alrededor. Y los cristianos que se van a concentrar en los perímetros de riego más amplios y se van a abandonar los pequeños sistemas regadío asociados a esas alquerías que son abandonadas.

            Pero estos sistemas de gran extensión no solo no desaparecen sino que además se van a ampliar, como en el caso de la acequia real del Júcar, la de Villareal y la ampliación de la huerta de Alicante.




Ø     La red urbana:

            Muy importante y heredada del mundo musulmán. Lo que significa que con la conquista cristiana no va a haber un gran número de villas y ciudades. Pero hay una red de localidades más pequeñas que dan al conjunto del reino un entramado urbano muy significativo, que no está tanto en la presencia de grandes villas o ciudades sino de otras más modestas. Las cuales se encontraban a lo largo de las llanuras litorales y de los principales valles fluviales.
           
            Su ubicación tiene un primer condicionante político y militar el control y establecimiento de rutas; pero también un factor económico como la aparición de mercados de la producción agraria comarcal o centros manufactureros. Que evidentemente van estar poblados por unos grupos sociales de dicados a la artesanía, comercio, notarios, eclesiásticos y caballeros.

            Además estas villas y ciudades tenían una característica similar al resto de Europa, que es la búsqueda de la seguridad a través del recinto amurallado.

            Ciudad propiamente dicha solo esta Valencia luego le siguen las villas de Játiva (ciudad en el s. XIV), Alcira, Morella, Morvedre, Castellón, Gandía, Orihuela o Alicante. Después hay centro menores como Cullera, San Mateo, Almassora, Sueca, etc.

3.- LAS FORMAS DE CRECIMIENTO.


            3.1.- El ascenso demográfico.


            La demografía va a depender de la inmigración con lo cual va a ser una demografía lenta al principio, que se acelera tras la 2ª revuelta de Al-Azraq y después va a ser gradual. La saturación del espacio urbano derivada de esta llegada de inmigrantes supuso la ampliación de las murallas o la creación de arrabales extramuros; los datos que tenemos apuntan a unos 25.000 hab. Antes de la peste de 1348, Xátiva y Morella unos 15.000 cada una. Alcira en torno a 7000 y Castellón algo más de 5000.

            3.2.- La ampliación del espacio agrícola.

           
            Se produce un crecimiento de la agricultura con la ampliación de cultivos, roturando y poniendo en labor.
            Se amplían las redes de riego a lo largo del reino, en torno a la huerta de valencia y en el sur en torno a Alicante, Orihuela y Elche.
            Este sistema se basa en la pequeña explotación agraria, como consecuencia del modelo que traen los conquistadores y repobladores. Esto es independiente de si se trata de tierras de realengo o de señorío, de alodio o de enfiteusis.

            3.3.- La expansión de la ganadería.

           
            También va a experimentar una expansión al compás de la agricultura y la demografía. La incorporación de estas tierras a la órbita cristiana va a enlazar el reino de Valencia con la trashumancia peninsular y de fuera de la península.
            Los dos focos principales estarán en el norte con las comarcas de los Puertos y el Maestrazgo; y al sur en la zona de Alicante, Orihuela y Elche.
            Al norte los señores locales obtenían la base de sus rentas por la ganadería; posteriormente la orden del Temple comenzó a obtener privilegios de paso y pasto cobrando el herbatge en los lugares que pertenecían a su señorío.
            En la zona de Morella surge la Ligalló en 1271 que es equivalente a la Mesta, aunque no llegara a tener la misma importancia que la institución castellana.
            En el sur del reino también se dan estos fenómenos de cobro del herbatge, regulación de la trashumancia, etc. Hasta el punto de que la ganadería será una actividad importante en esta zona, aunque sin la importancia de la zona norte; la cual estaba vinculada a Aragón, los Pirineos y al sur de Francia (Occitania). Sin embargo en el sur está relacionada con Castilla y Murcia.
            Además la ganadería en el norte está vinculada a oligarquías locales de origen campesino con rebaños de tamaño medio y que diversificaban su actividad con negocios mercantiles, financieros o manufactureros. Mientras que en el sur era la mediana nobleza y la caballería Villana (de los malos, digo de los concejos) que controlaban la producción lanera.

            3.4.- El mercado interno y el mercado externo.


            La mayoría de la producción tiene como origen el mercado, ya sea local nacional o internacional. Precisamente la economía feudal propicia el mercado local y la integración de este mercado local en circuitos regionales.

            El mercado externo se potencia gracias a los privilegios para la celebración de feria y mercado desde la propia creación del reino. En esto también influirá la mejora de las comunicaciones con la apertura de nuevas rutas terrestres que articulan las redes comerciales, cuyo eje vertebrador va a ser la ciudad de Valencia una ciudad que demanda abastecimiento continuo sobretodo de cereal, pero también de lino, cáñamo, carne.
            El conflicto está en que las autoridades de Valencia quieren que la producción se destine a la capital, pero las zonas productoras tienen otros intereses, como son buscar los mejores mercados para la venta del producto. Para esto se establecen una serie de Coses Vedades que no podían ser exportados, como el cereal; aunque se daban licencias contra esta norma. Estos listados de privilegios llevan a que en 1329 Alfonso IV prohíba en las Cortes, a petición de la ciudad de Valencia, la extracción e grano del reino.
            Tampoco hay que olvidar que este mercado interior se desarrolla en el marco de un espacio más amplio europeo y Mediterráneo. Con una serie de etapas:
-         Desde mediados del s. XIII a principios del XIV: debilidad de la producción manufacturera local y dependencia de los mercados extranjeros.
Con dos rutas:
o      Marítima mediante cabotaje.
o      Terrestres, sur de Cataluña, Aragón y hacia Castilla. Posteriormente se extendieron al sur de Francia, granada y norte de África.
-         Comienzos del s. XIV: expansión de la manufactura textil, con ordenanzas municipales sobre el trabajo artesano, los concejos urbanos controlan el trabajo de los oficios y la industria pañera empieza a recibir capital mercantil, generándose una poderosa oligarquía de ganaderos mercaderes pañeros que controlaban la producción. Pero estos tuvieron que enfrentarse a la competencia de agentes comerciales extranjeros, sobre todo los italianos.

4. EL URBANISMO.

            4.1. La ciudad de Valencia.

           
            Es la única localidad con el título de ciudad en el momento de la conquista, no será hasta el s. XIV cuando también lo haga Xátiva. También hay una serie de villas que sin obtener el título de ciudad constituyen la red urbana heredada del mundo musulmán y amplificada por el nuevo modelo cristiano.


            La conquista cristiana supondrá una remodelación de la urbe y su expansión, tanto política, con nuevas instituciones como el justicia o los jurados; desde el punto de vista administrativo destaca la figura el Mustassaf, que proviene del árabe Al-Mutashib; era el que controlaba el mercado, pesos, medidas, monedas oficiales, etc. así como desde el punto de vista urbanístico. 
            Valencia estaba dividida en parroquias, que son el resultado de la conversión de mezquitas en parroquias que encabezan los barrios o distritos; o como lo nombraban en la época Collaciones; también servían para la atención a pobres y enfermos, sede de cofradías, base para la repoblación de la ciudad; además eran utilizadas como cementerio.
            La expansión de la ciudad llevo a la ampliación de la muralla en 1356; pero desde 1328 ya había una Junta de Murs y Valls que supervisaba la muralla.
            Además la aportación del nuevo modelo cristiano supone la incorporación de monasterios, conventos y hospitales; que tenían un papel religioso, asistencial y cultural. Con la aparición de las órdenes mendicantes pasaran a ser urbanos en vez de rurales, con órdenes como los franciscanos o los dominicos; en el caso femenino destacan las clarisas y carmelitas.
            También aparecen los hospitales, que tenían una función asistencial y sanitaria, aunque no tan destacado como hoy en día. Estaban más centrados en la asistencia a enfermos y moribundos. Todo ello administrado por un ospitaler, que dirigía a un personal sanitario y asistencial, como nodrizas por ejemplo.
            Por encima de todas las parroquias esta la Seo, la sede del obispado que se consagra el 9 de octubre de 1238; con remodelaciones en 1262 y 1356, con tres naves y la torre del Miquelet 1381. Junto a estas está el palacio episcopal y el Alcázar.
            La ciudad ofrecía una serie de servicios que no aparecían en las viviendas; desde carnicerías, pescaderías, el Almudín o bladeria (almacén de grano), molinos y acequias; hornos (forner, solo horneaba el pan y el flaquer este lo fabricaba y lo horneaba); los baños o Hammam; Alhóndigas o Alfòndecs (espacios donde los mercaderes almacenaban sus productos), Atarazanas.
La vida privada:
            Condicionada por el modelo de familia cristiana, la familia nuclear, la vivienda está abierta al exterior con ventanas y con símbolos en las paredes, como los escudos señoriales, para mostrar opulencia y poder político. Tambien se hacia necesaria la construcción de muchas viviendas lo que daba lugar a la especulación del suelo (no hemos cambiado nada).

            Habia dos tipos de vivienda:
- El Palau señorial: hospicia en la documentación de la época.
- Vivienda campesina o popular: que contaba de dos estancias el obrador y la cambra. Aparecen como domibus, patuum domorum (con patio y corral).
Las minorías:
            Es un lugar de presencia de diversas religiones pero es difícil hablar de ocnvivencia ya que se produce una segregación de als minorías, que se refleja en los barrios diferenciados.
            La jueria o Call, con sus propias murallas, su sinagoga/as, su propia necrópolis. En el caso musulmán es la morería, que tiene sus propias murallas y puertas, su mezquita y sus propios obradores artesanos.
            La prostitución estaba institucionalizada y era contralada por el consell y con una normativa municipal. Lo que genera una tolerancia hacia estas prácticas. Ya que protegía el orden sexual, el mantenimiento de la moral pública. Tenía un barrio propio el bordell o la pobla de les fembres pecadrius; una medida de segregación. Aunque la consideración religiosa era muy negativa era considerado pecado, fornicación y adulterio.
            Había de varios tipos la legal en el burdel y la ilegal que se daba en la vivienda; se las denominaba como putana publica o fembra publica. Las causas de la prostitución eran motivos económicos y en su mayor parte eran inmigrantes, ya que con el alto nivel de inmigración muchas mujeres no serán capaces de entrar en el sistema productivo.
            Para su reinserción solo había un sistema de reinserción gracias a la Casa de las Arrepentidas, como consecuencia de la mentalidad de la caridad cristiana pero en la realidad era bastante difícil.
El gótico valenciano; siglo XV:
            Destacan la lonja de Valencia, con la taula de Canvis. Y las torres de Serrans y las de Quart




            4.2. Otros ejemplos de urbanismo valenciano.


El Alicante medieval:
            Tres etapas en la evolución de la ciudad:
-         La ocupación musulmana de la ciudad
-         Conquista militar y reconquista castellana por Alfonso X y sus sucesores, desde 1247 a 1296.
-         La ocupación del castillo y villa por Jaime II en 1296, hasta su transformación en ciudad en 1490 por Fernando el Católico.

            La medina era un organismo denso, bien delimitado y cerrado por las murallas. El acceso se hacía a través de la puerta Ferrisa, de la cual partían dos brazos que abarcaban la medina y conectaban con la alcazaba (castillo de Santa Bárbara). El espacio urbano contaba con varios elementos más como la mezquita-aljama (Santa María); Mezquita menor (San Nicolás), Baños, Zoco, Arrabal (zona de producción industrial-alfarera), cementerio y Alfoz.

            La villa cristiana se divide en villa vieja, intramuros, es la zona de ocupación cristiana y la vila nova o raval d´Alacant es el antiguo arrabal islámico. La vila nova se conforma con una trama ortogonal, donde se cruzan la calle labradores y la calle mayor. Existían tres centros urbanos:
-         Religioso: San Nicolás y Santa María.
-         Civil: El concejo.
-         Comercial: La lonja gótica.

            La Iglesia de San Nicolás aparece en ya en la crónica de Jaime I; se inicia con un templo gótico en la capilla de la comunión; en el s. XIV se le añadió una torre que duró hasta 1634.
            En 1490 se produce la transformación de Alicante en ciudad por Fernando el Católico, en el que la ciudad asiste a un cambio económico, social y urbano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario