viernes, 15 de febrero de 2013

Tema 8 de Historia contemporánea del País Valenciano



TEMA 8: LA SEGUNDA REPÚBLICA
a.      Las organizaciones políticas en el País Valenciano durante la República en paz y los posicionamientos sindicales. Apartado del libro de Albert Girona (colgado en Campus Virtual)
b.      Cómo las reformas del bienio reformista influyen en el País Valenciano. La reforma agraria y las tensiones que provoca en el campo valenciano. Artículo de Aurora Bosch (Campus Virtual).

A)     Las organizaciones políticas en el País Valenciano (pregunta de examen, dicho por Roque Moreno).
Encontramos dos partidos genuinamente valencianos: el PURA, heredero del blasquismo, y la derecha regional valenciana. El PURA se caracterizó siempre por su populismo interclasista, con un discurso en el que se defendían las posiciones de la clase trabajadora aunque con una posición complicada: habían estado en el poder en el ámbito local sin haber traído ningún cambio, lo que les fue alejando de su electorado, que derivó a organizaciones netamente obreristas (PSOE, CNT…). El poder le desgastó por la asimetría entre su mensaje y su política. Así, el blasquismo se quedará progresivamente sin espacio en el juego político en favor de las organizaciones obreras, el Partido Radical de Lerroux y la derecha regionalista. La polarización de las elecciones de febrero de 1936, ganadas por el Frente Popular, supondrán el definitivo golpe al blasquismo.
En la derecha regional encontraremos a personajes que incluso tuvieron su espacio durante la dictadura de Primo de Rivera. La Derecha Regional Valenciana representó a los sectores más conservadores de la sociedad y fue impulsada por la burguesía agraria (denominada así por Roque Moreno). Como ocurrió con la CEDA, intentará aglutinar a toda la derecha valenciana con la Agrupació Valencianista de la Dreta: como el sistema electoral favorecía las mayorías, resultaba favorable presentar candidaturas unitarias a las elecciones. La DRV tuvo mayor predicamento en la provincia de Valencia, mientras que en la de Alicante su escasa fuerza obligó a cambiar su denominación, pasando a llamarse en este lugar Derecha Regional Agraria (DRA). Aunque con autonomía, la DRV tenía vinculaciones con la CEDA.
En las elecciones de 1936 encontraremos a dos bloques electorales muy definidos: el Frente Popular y la CEDA, con el Partido Radical en declive.

Entre los partidos valencianos se dio también el valencianismo, de izquierda y de derecha.
La izquierda valencianista nacerá de entre las filas descontentas del blasquismo: l’Esquerra Valenciana. ¿La nueva república es federal o unitaria? Este debate tuvo cierto debate en el País Valenciano.  La constitución habla de un estado integral, pese al caso catalán (el mismo 14 de abril Francesc Macià proclamó el estado catalán dentro de la “república federal española”), reconociendo la posibilidad de las autonomías. Tocaba a las agrupaciones políticas del País Valenciano redactar una propuesta de estatuto de autonomía que elevar al parlamento español. La falta de unidad será en nuestro país, como en el resto del Estado (véase el caso vasco[1]), el freno que impediría el éxito del proyecto autonomista. Fueron los valencianistas quienes se dedicaron a la redacción del proyecto estatutario, especialmente los de Esquerra Valenciana, pero no tenían suficiente base social, no lograron contentar la voluntad de las tres provincias y chocaron con la voluntad del resto de organizaciones políticas.
La derecha valencianista, aún más minoritaria, estaba vinculada a la Lliga Catalana[2] de Cambó.

Entre los partidos estatales destacaba el PSOE, aunque el republicanismo tuvo cierta fuerza. El fascismo, representado por la Falange Española y por las JONS, prácticamente no existió en el territorio valenciano durante la República en paz. Los comicios electorales en el País Valenciano, incluso en 1933, siempre dieron la victoria a las organizaciones de izquierda. A diferencia de lo que ocurre en otros territorios de España, las organizaciones antimonárquicas tuvieron mayorías aplastantes desde 1931.
En las elecciones constituyentes de 1931 (no las municipales de abril) darán la mayoría a los radicales, fundamentalmente en la provincia en Valencia, entre quienes destacan los diputados del PURA. Los radicales obtendrán en el País Valenciano 16 diputados, Izquierda Republicana 11, los socialistas 7 y la derecha 2. Pero, como hemos mencionado, la dinámica será de pérdida de base social entre los radicales, que pasarán de 16 a 0 diputados en 1936.

En el sindicalismo destacan la CNT y la UGT. La CNT pasa de 50.000 (una vez finaliza la dictadura de Primo de Rivera, que la persiguió duramente) a más de 70.000 afiliados en cuestión de pocos años. La CNT se dividía en dos corrientes internas:
-         Los de la FAI, que reivindican el clásico anarcosindicalismo y no dudan en recurrir a la violencia cuando sea preciso para colectivizar las tierras y tomar los ayuntamientos: se tomaban la justicia por su mano. Aunque con diferentes discursos, tanto gobiernos de izquierdas (quería una reforma agraria progresiva y pactada) como de derechas (eran contrarios a la colectivización) reprimieron estas actividades. Tras el golpe de Estado de julio de 1936 se generalizaron las colectivizaciones, no antes. La revolución que los golpistas querían frenar, según su argumentario, la provocaron ellos mismos. Las revueltas anteriores al golpe eran más aisladas y como consecuencia a la lentitud con la que se daba la reforma agraria. Estas revueltas estuvieron, en muchos casos, incluso apoyadas
-         Los moderados o trentistas llegarán a formar un sindicato propio una vez dejen la CNT, el Sindicato de la Oposición, más cercano a los métodos de la UGT. Este sector abogará por la estrategia de la negociación y será minoritario en el anarcosindicalismo, aunque con presencia destacable en Valencia y Alcoy.
Con 56.000 afiliados la UGT fue el segundo sindicato del País Valenciano, a los que hay que sumar los 35.000 de la Federación de Trabajadores de la Tierra (FTT), la rama campesina del sindicato socialista. En la UGT distinguimos también dos sectores:
-         Indalecio Prieto y la rama moderada.
-         El sector cada vez más radicalizado (de acuerdo con la dinámica de frustración de muchos de los proyectos de la República) liderado por Largo Caballero, que apoyará la insurrección obrera de 1934, con escaso éxito en el territorio valenciano.

B)     La reforma agraria.
La reforma agraria tenía una importancia más política que práctica. Era la primera vez que se llevaba a cabo una reforma en este ámbito con el objetivo de cambiar la estructura de la propiedad de la tierra en el país, mientras que en el siglo XIX las desamortizaciones se realizaron con el fin de obtener nuevos ingresos para el Estado. Las indemnizaciones hicieron que la reforma no se desarrollase de manera exitosa, por falta de fondos. No obstante, los terratenientes estarán alerta e intentarán boicotear la reforma. Mientras tanto, entre el campesinado las tensiones se acentuarán conforme se vaya dilatando el proceso, conforme se vaya comprobando que la reforma no da los frutos deseados por los jornaleros.



[1][1] Era un proyecto del PNV. La izquierda rechazaba el proyecto por conservador. La derecha lo rechazaba por vasquista. Era un proyecto del PNV.
[2] Organización sumamente conservadora: apoyó la reforma de Maura durante la Restauración con la que se creó la Mancomunidad Catalana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario