viernes, 15 de febrero de 2013

Tema 5 de Historia contemporánea en el País Valenciano



TEMA 5: EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)

En este periodo nos vamos a encontrar con propuestas no absolutamente democráticas, es una época con muchos problemas pero es la primera experiencia casi democrática (va a hacer su aparición por primera vez en España una experiencia republicana) y la instauración de la I Republica concretamente en el País Valenciano se vive con especial intensidad, con importantes focos de liberalismo de antes y especialmente ahora el republicanismo va a tener mucho peso en sus ciudades mas importantes que se prolongará hasta 1939.

5.1 La “Gloriosa” y el republicanismo valenciano
A partir de  mediados de la década de los  60 del siglo XIX empieza ese descontento ante el régimen, sobre todo contra la figura de la reina Isabel II y contra el partido moderado.

En el País Valenciano afecta mucho la crisis económica internacional, puesto que los sectores mas dinámicos de la economía valenciana estaban vinculados al comercio internacional, lo que repercute de forma importante porque disminuye mucho la exportación de naranja (que estaba en expansión) y el vino (que era un cultivo ya de larga tradición). También se ve afectada la expansión del ferrocarril que se encontraban  en un momento importante.

Por todo esto, en los últimos años del reinado de Isabel se degradará su figura y la de los moderados. Los que primero se organizan son, sobre todo, los progresistas y demócratas que se sintieron expulsados del poder por los moderados, quienes ocupan todas las cotas del poder político, lo que también significaba el control de la economía. En la ciudad más importante del País Valenciano estos dos grupos tienen cada vez más peso, utilizando foros de opinión como la prensa: El eco de Alicante o El fígaro (Alicante). Pero sobre todo destacan las tertulias o clubes o los círculos políticos que es algo que se venia gestando, por ejemplo: El circulo de artesanos o La tertulia (Alicante),  El circulo democrático (Alcoy), El círculo popular  (Elche) etc.

Todo esto da lugar a algunos pronunciamientos militares e insurrecciones de progresistas y demócratas, por ejemplo en Alicante en 1867. Finalmente en septiembre de 1868  hay un pronunciamiento militar en Cádiz muy influyente que se expande y donde interviene Ramón Lagier. A medida que la noticia se va extendiendo y se sublevan otras ciudades, se crean las Juntas Revolucionarias. la de Alicante esta dirigida por un progresista (monárquico), siendo de los mas moderados  pero su secretario era Maisonnave (demócrata y luego republicano).

En este contexto político tan rico y de debate, los partidos republicanos se consolidan. Antes eran propuestas, periódicos y círculos, pero ahora se empieza a establecer una identificación entre monarquía y régimen dictatorial, y republica y democracia, que se romperá en la transición de la década de los 70 (y por eso muchos demócratas se hacen republicanos a finales del siglo XIX). alguno de estos círculos, tertulias y clubes se reconvierten en republicanos o surgen nuevos clubes republicanos y en este contexto surge un Club republicano femenino en Alicante, regido por una cigarrera, Rita Bataller, pero no se sabe nada más.

El republicanismo se consolida con un peso cada vez mas importante, pero uno de los problemas del Sexenio es la división política de esa nueva situación, los sectores de la alta burguesía que fueron revolucionarios solo pedían exclusivamente un cambio de régimen, dinastía o el cambio de una monarquía a una republica, aunque los protagonistas también fueron la pequeña burguesía de muchas ciudades que reclaman con mas fuerza el sufragio universal, y las clases populares, como actores con voz y propuestas propias, que además del cambio de régimen y político piden un cambio económico y fundamentalmente la retirada de los impuestos directos básicos a los productos y la eliminación de las  quintas.

Muchos de los progresistas monárquicos provenían de la alta burguesía pero también empezaban a haber republicanos de orden como Maisonnave que eran revolucionarios en el 1868, pero piden moderación social una vez efectuado el cambio de régimen, mientras que poco a poco las clases medias bajas y populares se van radicalizando pidiendo un republicanismo mas avanzado, federal, mientras que los de orden eran unitaristas.

Entonces esta diversidad política en el caso del  País Valenciano supone una rivalidad entre el poder central y el local, el primero controlado por los progresistas y mas adelante, con la Republica, por los unitaristas; y el local, controlado por los republicanos, que vencen en las elecciones municipales y que mantienen una actitud de rivalidad política con el poder central gobernado por monárquicos que están en  busca de un rey.

Destacando especialmente que de tierras valencianas llegan al poder: Maisonnave como alcalde  de Alicante y  Agustín Albors de Alcoy, ambos republicanos unitaristas y pertenecientes a la alta burguesía.

En 1869 parte de los republicanos federales firmaron el Pacto de Tortosa, entre republicanos valencianos, catalanes, aragoneses y baleares, para caminar en el sentido de la república federal, basada en la descentralización político-administrativa. Por todo ello, a partir de 1869 comenzaron las sublevaciones de los federales, también en Alicante, siendo reprimidas por la Milicia Nacional dirigida por Eleuterio Maisonnave.

Una de ellas es la sublevación de Froilán Carvajal en Castalla y Onil, donde se envía al ejército. Este grupo liderado por Carvajal toma el poder pero enseguida llega el ejército y Carvajal es fusilado. Este personaje es uno de los protagonistas de Mister Witt en el Cantón (de Ramón J. Sender) ambientada en el cantón de Cartagena. En Valencia también una sublevación por Pere Guillén (“El Enguerino”), e igual que con el caso anterior con más envergadura, el ejército también la sofocó con unos 600 muertos. La repercusión afectó a todos los republicanos sobre todo a los federalistas pues hubo fusilamientos y castigos, en la cárcel, y la represión afectó también a los republicanos de orden como Maisonnave. Se controla la prensa, los círculos. Todo da lugar a dificultades en el sexenio.

2. De Amadeo de Saboya a la Primera República.
En este contexto también se emprendió la búsqueda de un nuevo rey. El nuevo rey para España debía ser católico, de ahí que se pensara en la casa de Saboya, con una importante tradición liberal. El reinado de Amadeo comenzó en 1871, estando caracterizado por la inestabilidad y la falta de apoyo social, como se veía en el País Valenciano, donde había amplias zonas de mayoría republicana. Por todo ello hubo de abdicar en febrero de 1873.

El republicanismo continúa extendiéndose a pesar de la represión, aunque con Amadeo se suaviza y en el p. Valenciano aparece otro movimiento contestatario: el más importante es la Segunda Guerra Carlista (1872- 1876), fue mucho menos importante que el carlismo de la primera guerra. De nuevo la zona del Maestrazgo es la zona  más importante en este territorio, pero no consiguieron controlar territorios amplios.

Amadeo abdicará en el 11 de febrero de 1873 y se proclamará la PRIMERA REPÚBLICA: pero uno de los problemas que tuvo la república fue la división de los republicanos: los de orden (unitarios) y los federales. Los primeros presidentes fueron federales: Pi y Margall por ejemplo.

En estos momentos aparece el Movimiento Obrero en un contexto de democracia. Sus manifestaciones más importantes tuvieron lugar durante la primera república, con dos ramas importantes aunque poco definidas: la idea de anarquismo por Fanelli (visitó Valencia) y la del marxismo con Lafargue (yerno de Marx). La primera manifestación pública del movimiento obrero fue en Barcelona (I Congreso Obrero Español) en 1870 pero hay representantes de Alcoy y de Valencia también. El hecho de este congreso significa que la Primera Internacional empieza a difundirse en España y eso molesta al primer gobierno, que es monárquico, y de hecho la AIT es abolida porque es una época de conflictividad social, conflicto político.

Poco a poco las propuestas de la AIT empiezan a definirse en los dos troncos anteriores. La rama anarquista es más importante sobre todo en Alcoy que era un gran centro industrial fabril, haciendo que a partir de uno de los congresos de la AIT en Córdoba en 1872, se decide que la Comisión Federal de la AIT en España sea en Alcoy.

3. El cantonalismo y los sucesos de Alcoy.
Todo esto derivó en la aparición del fenómeno del cantonalismo. En Castellón se declaró el cantón independiente de republicanos federales radicales que querían presionar al gobierno de republicanos federales más moderados para aplicar definitivamente la república federal. Hubo muchas tensiones sociales en Castellón debido a la presencia cercana de carlistas. En Orihuela, Torrevieja y Alicante, había un republicanismo más moderado. El cantón de Alicante se proclamó debido a los ataques del cantón de Cartagena. En valencia se instaló una junta revolucionaria, y al final la ciudad fue asediada y bombardeada por el ejército.

De todos estos sucesos el más importante es el de Alcoy, conocido como el acontecimiento del “Petrólio”. Lo que sucedió fue que en Alcoy, en ese contexto de insurrecciones, se hizo con una huelga general de los trabajadores. Más que un sentido republicano clásico fue de sentido obrero. Hubo una tensión muy fuerte, con negociaciones entre Albors (unionista) y los representantes de los trabajadores, liderados por Severiano Albarracín. Se usó la prensa, huelgas, manifestaciones, propagandas, folletos...Hubo negociaciones pero finalizaron sin llegar a un acuerdo, por lo que estalló el descontento popular, prendiéndose fuego al ayuntamiento y otros edificios (de ahí el nombre), y asesinándose al alcalde. Los trabajadores crearon un comité de salud pública y resistieron algún tiempo, pero Maisonnave envió al ejército y se apresó a casi 300 personas.

Estos sucesos impactaron mucho por el prestigio que tenía Albors, incluso fuera de España. Engels en Los bakuninistas en acción (1873) criticó los sucesos de Alcoy, indicando que ese era el ejemplo de cómo no había de llevarse a cabo la revolución. Se habló de esto incluso en la prensa norteamericana.

Después de esto Castelar dimite y llega al gobierno Serrano, produciéndose el pronunciamiento de Martínez Campos y comenzando así la restauración y desapareciendo la primera república.

4. Mentalidades y heterodoxias.
Algunas de las demandas de la Junta  Revolucionaria fueron: la abolición de la esclavitud y el fin de la pena de muerte. En 1870 se aprueba la ley del matrimonio civil, una ley muy moderada, lo que supuso la oposición de la iglesia. Esta ley suponía la separación de las dos ceremonias. En Alicante hubo un porcentaje muy elevado de parejas que se casaron de forma civil, siendo la mayoría pescadores, trabajadores...y sobre todo las cigarreras. Tomar esta decisión en esta época era un acto de valentía.

También se aprobaron los entierros civiles, obligando a las parroquias a secularizar los cementerios, es decir, los párrocos debían unir en los cementerios a laicos y creyentes.

Así, se idea una forma de vida vinculada a la heterodoxia, al laicismo, donde participan hombres y mujeres, y esto es muy importante puesto que las mujeres reciben un derecho de decisión personal. Incluso hay ejemplos de las familias republicanas cuyas mujeres e hijas eran educadas en la religión por el peso de la tradición. Los hombres podían decir lo que quisieran, pero esta decisión por parte de una mujer era algo complejo.

Como es una época de libertades, se extienden los grupos heterodoxos, siendo los más importantes la masonería. Alicante es uno de los focos de espiritismo y masonería más importante, creandose en 1870 la primera logia importante, Alona, donde estaba inscrito Maisonnave. Algo muy interesante es que personas muy destacadas de la burguesía de Alicante, estarán dentro del espiritismo sin ser católicos. El espiritismo era una respuesta filantrópica, una tolerancia religiosa, una religiosidad personal sin institución corrupta como la iglesia, una institución por el progreso y la educación, de ritual muy interesante, aunque también creían que podían hablar con espíritus, etc.

La respuesta del clero a todo esto fue la condena más absoluta, lo que a su vez dio lugar a un anticlericalismo popular muy fuerte.













No hay comentarios:

Publicar un comentario