viernes, 15 de febrero de 2013

Libro Martín de la Guardia: "Historia de la integración europea"



MARTIN DE LA GUARDIA; HISTORIA DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA

* PRESENTACIÓN: EUROPA, MOSAICO DE TIERRAS Y PUEBLOS: UNIDAD EN LA DIVERSIDAD

            Europa, en su origen, era nombre de mujer. Hesiodo, en su Teogonía o el Nacimiento de los Dioses, nos dice que fue raptada por Zeus en forma de toro. La mitología destaca los atributos de la fertilidad y la fecundidad. De esta manera y atendiendo al relato mitológico, Europa estaría destinada a engendrar nuevos pueblos y naciones, llamados todos ellos a dirigir el mundo desde una pequeña península e islas adyacentes situadas a Poniente, en la punta occidental de Eurasia.
            En la Biblia, concretamente el Génesis, se relata que los descendientes de Noé poblaron la tierra hacia la que sopla el Euro o viento del oriente. Europa posee una extensión de unos diez millones y medio de kilómetros cuadrados, situada en el extremo occidental de Eurasia, incrustada en el corazón de la zona templada del hemisferio boreal, está limitada al norte por el océano Ártico, al oeste por el océano Atlántico, al sur por el mar Mediterráneo y el mar Negro, hasta la cadena montañosa del Caucaso. Y al este por el mar Caspio y los montes Urales.
            Europa sin embargo es recordada por la actuación del hombre desde tiempos inmemoriales a través de importantes poblamientos en un medio físico variado, tanto desde el punto de vista de tierras como de mares y climas.
            Estrabón nos dice que Europa es la parte del mundo más variada y la más favorable para la industria. La presenta como una tierra abierta y comunicada en la dirección de los cuatro puntos cardinales del planeta: he aquí la clave para entender su predominio mundial desde los albores de la modernidad.
            Europa es ante todo diversidad en sus costumbres, en su tradiciones culturales, intelectuales, religiosas y sociales, lenguas y nacionalidades. No es un universo homogéneo.
            Europa había estado rota desde la caída del Imperio Romano. Con la desaparición del Imperio Carolingio se volvió a la situación existente a partir del siglo V, pudiendo hablar de dos grandes contrastes: Norte y Sur. Aparte podemos hablar también de cuatro zonas culturales: el noroeste, predominantemente germánico y protestante; el suroeste, predominantemente latino y católico; el nordeste, predominantemente eslavo y ortodoxo  y el sureste con sus incursiones de culturas turco-arábigas y religión islámica. Europa ha sido victima de conflictos, de confusión.
            Tras la Segunda Guerra Mundial surgieron las Comunidades Europeas, como la Unión Europea y con el paso de los años se han ido añadiendo más países, hasta hablar de la Europa de los 27.


I-EL IDEAL EUROPEÍSTA:DE LA MODERNIDAD A LA CONTEMPORANEIDAD

1.A la búsqueda de Europa:
¿Qué es Europa?, podemos preguntarnos para contestar con Paul Hazard: “Un pensamiento que no se contenta nunca. Sin piedad para si misma, no deja nunca de perseguir dos búsquedas: una hacia la felicidad; la otra, que le es más indispensable y más cara, hacia la verdad. Apenas ha encontrado un estado que parece responder a esa doble exigencia, se da cuenta, sabe lo que no tiene todavía, como una presa insegura, más que lo provisional, lo relativo; y vuelve a empezar la búsqueda desesperada que constituye su gloria y su tormento”. A ello se dedicó desde la antigüedad clásica, pasando por el cristianismo hasta los siglos modernos en que las mejores mentes del viejo continente comenzaron de nuevo a repensar la idea de Europa y a elaborar su identidad común mediante la búsqueda de la “paz perpetua”, el “buen gobierno” y el “bienestar económico” de sus pueblos. Pero, como sostiene Jacques Delors, “la conciencia europea es casi sinónimo de la aspiración a la paz”, porque la guerra había estado a punto de destruir la civilización europea.
Fue el economista John Mainard Keynes, uno de los primeros pensadores preocupados por el futuro del Viejo Continente, quien vio en los postulados expuestos por Briand en la Sociedad de Naciones en 1929 y 1930, la apuesta  por una especie de Mercado Común, la condición básica para la mejora del bienestar socioeconómico de los pueblos de Europa.
También debemos nombrar a los precursores del siglo XVII, tales como Emeric Crucé, el duque de Sully, Amos Comenius o William Penn.
En el siglo XVII, el abad de Mably, puede ser considerado como un precursor de la idea de un derecho común europeo. Según él, los acuerdos y tratados internacionales de la época constituían un eje a partir del cual podría generarse un derecho público que fuera reconocido y aceptado por las potencias europeas e, incluso, que tuviera la misma eficacia que la legislación civil propia de cada país. Según Jacques Delors, la contribución más importante de los pensadores europeístas fue pasar de la “nación apaciguada a la Europa unida”, y, como ha señalado Dusan Sidjanski, “su aportación es decisiva: contribuyeron  introducir y difundir la idea de una Europa Unida”.
Para Giovanni Spadolini, “europeísmo quiere decir, en determinados momentos, progreso, ansia de lo nuevo, superación de los límites y barreras de los viejos Estados. Europeísmo se identifica con liberalismo económico, con reformas sociales y educativas”. En definitiva, el europeísmo como concepto superador de los viejos contrastes diferenciales entre el norte y el sur y el este y el oeste.
            Era necesario, sustituir la idea-fuerza de lo meramente nacional por la idea-fuerza de lo supranacional para llenar de sentido el ideal europeísta e integrar en un mismo esfuerzo al viejo mosaico de tierras y pueblos europeos. En este sentido, como afirmó Luis Díez del Corral, “no habría contraposición entre entidades distintas, sino que era un mismo sujeto, Europa, el que se aparecía con semblante distinto a través de las diversas naciones europeas”. Empeñadas, sobre todo desde mediados del siglo XX.
De esta manera, ¿la Unión Europa que está surgiendo del proceso de integración podría ser considerada como una nueva nación? Ello dependerá, como explica Carl J. Friedrich, de nuestra definición de nación: “si por nación entendemos esa entidad con estrechos lazos políticos y culturales que han producido la moderna nación-Estado, entonces, Europa ni es ni será nunca una nación naciente. Si por el contrario, se considera nación a una entidad vasta y compleja como la India, entonces Europa puede muy bien describirse como una nación naciente”.
1.1       Hacia la “Paz Perpetua”
Edifiquemos la paz para desterrar la guerra entre las naciones, este objetivo nunca plenamente logrado hasta nuestros días, marcados por la herencia de una “Europa policéntrica” en posición y constante conflicto. Así, ante la pregunta ¿Qué ha sido Europa, qué es Europa?, surge una respuesta: “Guerra general, divisiones continuas, conflictos permanentes, rivalidades entre países, hasta llegar al gran momento de la primera mitad del siglo.
Tras los trágicos enfrentamientos bélicos entre las naciones de Europa durante el siglo XX, el mantenimiento de la paz se convirtió en la máxima aspiración de los “nuevos” europeos. En la visión que de Europa tienen sus mejores pensadores, el problema del Viejo Continente es la división, el conflicto, la guerra, pero al mismo tiempo, incluso antes de llegar a los albores de la modernidad,  nos encontramos con documentos pensados para edificar la paz y la seguridad entre los príncipes de la cristiandad.  Pero, entre todos estos escritos de la modernidad destacó el documento presentado en 1712 por Charles Irénée Catel, abad de Saint-Pierre,  titulado Proyecto para Restituir la Paz Perpetua en Europa, en el cual, este autor reflexionaba sobre la necesidad de lograr entre las naciones la “paz perpetua” como primera y fundamental garantía para la convivencia de los pueblos, según acuerdo, que debía suscribirse en una Asamblea o Congreso general reunido en La Haya.
Según Carl J. Friedrich, la Sociedad de Naciones y la Organización de Naciones Unidas “han sido consideradas como intentos de organizar esta idea”, de hecho, doscientos treinta y seis años después del Proyecto del abad de Saint-Pierre se reunió en La Haya la Conferencia conocida como el “Congreso de Europa”: uno de los momentos aurorales del actual proceso de integración.
Fue gracias a los escritos del filósofo alemán Kant, cuando los planteamientos en pro de la extinción de los conflictos y la apuesta por la conservación de la paz, garantizada por la soberanía popular y el imperio de la ley, se hicieron más universales que nunca. Fue Kant uno de los primeros pensadores sobre la idea de Europa en entender el mensaje del abad de Saint-Pierre.
El pensador alemán Wilhelm Josef F. von Schelling, resaltó en sus escritos que el mantenimiento de la paz y la posterior unión de las naciones sólo podría lograrse mediante el federalismo y consolidarse en función del imperio de la ley. En cuanto a Friedrich von Gentz, discípulo de Kant y uno de los políticos más sobresalientes del momento, reflexionó para avanzar en el camino de la paz y el progreso. Enrico Michele L´Aurora destacó por su creencia en que una “carta magna” aceptada por todos los Estados europeos contribuiría a la unidad y concordia de los pueblos.
Debemos resaltar al jurista británico J. Lorimer que pretendía el establecimiento de un verdadero Estado federal europeo, y a Johan Caspar Bluntschli, autor de La Organización de una Sociedad de Estados Europeos, en la cual se plantea una “comunidad europea” de “estructura flexible”. Sin embargo, esas esperanzas puestas en el buen hacer del pueblo, de la ciudadanía, pronto fueron puestas en cuestión por la Revolución Francesa.
En todo caso, primero la paz y luego el “buen gobierno” para desterrar de Europa las disputas nacionalistas y lograr a continuación el sueño de los Estados Unidos de Europa, en donde los pueblos alcancen su pleno desarrollo y bienestar socioeconómico.

1.2       Hacia el “Buen Gobierno”
                        Fue en Inglaterra, después de la llamada “Gloriosa Revolución” de 1688, en donde se estableció por primera vez la forma de gobierno liberal democrática fundamentada en la división de poderes.
Fue Charles-Lous de Secondat, barón de Montesquieu quien mejor recalcó en sus obras la importancia de lograr una auténtica división de poderes para desterrar de la vida pública el absolutismo y la corrupción y así consolidar el “buen gobierno” al “garantizar la libertad política”.
                        Muy influenciado por las prácticas del liberalismo inglés, el escritor y pensador británico Jeremy Bentham cree en que sólo se podrá lograr la paz universal y perpetua a través del buen gobierno, el cual, mediante el funcionamiento de una serie de instituciones, propicia la unión de los pueblos representados en Asambleas de ciudadanos. A partir de ese momento, y mediante las prácticas económicas, los pueblos podrán avanzar hacia el progreso dirigidos por gobiernos estables, defensores de las libertades de la persona. Con la paz, el desarrollo socioeconómico y el gobierno del pueblo, desaparecerían los motivos de conflicto y enfrentamiento entre las naciones. Fue John Stuart Mill, británico, quien se encargó de mostrar las virtualidades y límites de la obra de su maestro, con un estudio titulado Bentham; años más tarde, el propio Mill en Del Gobierno representativo señalaba los valores de dicha forma de gobierno, el buen gobierno, fundamentado en el imperio de la ley, viendo en el federalismo la mejor fórmula para la integración de los pueblos en una unidad superior, eficiente, igualitaria, justa y de futuro.
                        Precursor del federalismo universalista fue el filósofo alemán Christian F. Krause quien publicó Proyecto de una federación de Estados europeos como base de una paz general.
                        Mayor relevancia tuvo Claude Henri de Rouvroy, Conde de Saint-Simon, como se demostró en De la Reorganización de la Sociedad Europea, o de la necesidad y los medios de agrupar los pueblos de Europa en un solo cuerpo político, conservando cada uno su independencia nacional; escrito en el que apuntó que toda sociedad justa y próspera se asienta en la confianza de los ciudadanos en el gobierno establecido por ellos a través de sus representantes reunidos en Asamblea o Parlamento: “la transformación, en sentido unitario, de Europa, se realizará únicamente el día que todos los pueblos gocen de un régimen parlamentario.” Éste es el legado de Saint-Simon, fundamentado en la búsqueda de un nuevo orden mediante el cual se ponga final antagonismo entre las naciones y se edifique una “unidad política superior”.
                        Integración política para construir una nueva Europa sin ataduras ultranacionalistas, unida mediante instituciones políticas y económicas comunes. Sólo de esta manera, según Saint-Simon, se podrá desterrar el enfrentamiento entre Estados que desde el tratado de Westfalia ha caracterizado la marcha de Europa.
            Europeísmo contra nacionalismo y religiosidad exacerbados.
                        A partir de los escritos del conde de Saint-Simon y de algunos de sus discípulos (Thierry, Lemonnier o Comte) asistimos a la consolidación de las señas de identidad del ideal europeísta en el siglo XIX. Saint-Simon, con la ayuda de Thierry, presenta un documento, una especie de Memoria, dirigido a los diplomáticos participantes en el Congreso de Viena en el que adelanta sus ideas para una nueva Europa en paz, construida sobre las ideas de progreso intelectual, desarrollo socioeconómico y gobierno parlamentario y representativo de toda la sociedad. Es el momento de soñar con los Estados Unidos de Europa, vinculados entre sí a través del nexo confederal o incluso del federalismo, y dirigidos por un gobierno salido de la Asamblea o Parlamento en donde está representada la soberanía popular. Pero para que el proceso de integración pueda llegar a consolidarse tendrá que producirse el acuerdo entre Francia e Inglaterra. Una vez puesto en marcha el proceso hacia la unidad con Francia e Inglaterra, aquél deberá contar con las restantes naciones europeas, empezando por Alemania. 
Aunque los postulados de Saint-Simon no fueron tenidos en cuenta por los congresistas de Viena, si ejerció gran influencia en pensadores y políticos.
                        Fue Charles Lemonnier, discípulo de Saint-Simon, uno de los más ardorosos defensores del federalismo. También Lemonnier puede ser considerado como modelo de intelectual europeísta, entusiasmado con el ideal “paneuropeo”. Pero fue Comte el primer pensador en llevar a sus escritos la plasmación de una unión de Estados europeos dirigida por un comité  con representación de todos los Estados miembros, que se hará realidad un siglo más tarde. La república occidental europea estaría integrada por los pueblos francés, alemán, británico, italiano y español y contaría con otra serie de pueblos asociados: griego, portugués, belga, holandés y los nórdicos de Escandinavia, todos ellos agrupados con los mismos lemas: “Orden y Progreso” y “Vivir para los demás”.
                        En pleno siglo XIX asistimos a un nuevo impulso de las tesis a favor de los Estados Unidos, federados, de Europa, sobre la base del liberalismo demócrata, radical y republicano, en línea del anunciado por Fourier en 1840, cuando anunciaba la superación de la soberanía de las naciones por otra de rango superior. Uno de los momentos estelares de esta tendencia política radical coincidió con la fundación de la “Liga de la Paz y de la Libertad” (1867). Uno de los más importantes representantes de esta tendencia fue Pierre-Joseph Proudhon, quien pensaba que Europa estaba por hacer y sostenía que sólo una confederación de confederaciones ayudaría a encontrar el mejor gobierno posible.
También Carlo Cattaneo imaginó el futuro de la Europa unida forjado en el federalismo.
                        Con Giuseppe Mazzini estamos ante “el más típico, el más alto representante de una importante corriente de pensamiento europeo que trata de salvaguardar los derechos de las diferentes naciones y los derechos de esa mayor comunidad que se llama Europa” y no es de extrañar, que sus discípulos, siempre mantuvieran vivo el fuego sagrado del europeísmo. Muy influenciado por Mazzini estuvo el español Fernando Garrido, quien actuó como delegado español en el “Comité de la democracia europea”, publicando La república democrática federal universal. En esta misma línea federalista, republicana y demócrata radical podemos citar entre otros políticos españoles, a Castelar y Pi y Margall.
                        El europeísta más celebre de su época fue Víctor Hugo, defensor de los “Estados Unidos de Europa”, instituidos en una república federal. Su sueño se difuminó después de los acontecimientos revolucionarios de 1848 en Francia, en donde, según él, debía iniciarse el movimiento europeísta.
Con motivo de la celebración en París de un “Congreso de la Paz”, Hugo volvía a insistir en que la unión de Europa era una apuesta revolucionaria, progresista y moderna, llamada a cambiar la realidad de la vieja Europa.
Víctor Hugo reafirmó sus convicciones europeístas, llegando a proclamar en la tribuna de la Asamblea Nacional francesa su aspiración permanente a los “Estados Unidos de Europa”.  
  
1.3       Hacia el “Bienestar Económico”
Si Saint-Simon consideró fundamental establecer vínculos entre los europeos, entre ellos los de tipo económico, Proudhon, no dejó de insistir en la necesidad de dotar de contenido social al proyecto europeísta. El propio Friedrich Nietzsche, intuyó también, en Más allá del bien y del mal, que el futuro pasaba por la unión: “Europa quiere llegar a ser una”, primeramente en forma de integración económica.
Bienestar socioeconómico para impulsar y extender los valores comunes de la educación y de la cultura, porque, como ha escrito Denis Rougemont, “Europa sin cultura no es más que un cabo de Asia”. Así, para François Marie Arouet, Voltaire, sólo la percepción de pertenencia a una misma cultura crearía el marco adecuado para que los pueblos pudieran aspirar a una existencia lo más justo y digna posible, y así, consolidar una sociedad de “bienestar” para todos. Los postulados sobre los valores culturales que hace suyos Voltaire tuvieron su precursor en el siglo XV en la figura de Eneas Silvio Piccolomini.
Al finalizar el siglo XX, esos valores comunes de la civilización europea deberían servir para unir a los pueblos europeos inmersos en el gran proyecto de integración en marcha, pueblos que, habían dejado de verse como “enemigos hereditarios”. Para que la Unión Europea pueda consolidarse como vínculo efectivo de integración económica, jurídica, social y política, la generación de los 50, representada por Schuman, Monnet, Adenauer, De Gasperi o Spaak, tendrán que dirigirse a potenciar los vínculos culturales y de civilización que dan forma y “cohesión familiar” al Viejo Continente, que conforman la realidad unitaria de Europa


2-                    La recuperación de la idea de Europa en el s. XX.> Falta





II- EUROPA DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL; LA REACTIVACIÓN DEL IDEAL EUROPEÍSTA.

1-Introducción
Una de las grandes consecuencias de la primera Guerra Mundial, fue el hecho de sacar a relucir que la Europa dividida en Estados férreos y únicos, atravesaba una fuerte crisis, de la cual, solo se podía salir cambiando dicho régimen de potencias, por una comunidad; lo que en estas fechas, los 20, tan solo eran vanas hipótesis con débiles resultados, logró hacerse una realidad el año 1945, con el final de la segunda Guerra Mundial. Lo que anteriormente eran simples teorizaciones acerca de la unidad de los Estados Europeos, paso a convertirse en una realidad a partir de 1947, realidad que hasta nuestros días, aún está en proceso.
Toda esta maquinaria de movimiento de unión Europeo, se llevará a cabo, bailando en torno a 2 pistas de baile: la primera la fuerte crisis que atraviesa Europa  tras la guerra; la segunda, la guerra fría, cuya música hará que Europa se divida entorno a 2 superpotencias.

2- El impacto de la segunda guerra mundial en Europa.
La segunda Guerra Mundial supone el fin de toda una época de preponderancia de Europa; tras la guerra, solo quedó ciudades devastadas, recursos agotados, una población temerosa… en definitiva, un territorio que necesitaba ayuda en grandes proporciones. Es en este momento, cuando Europa es más débil que nunca, cuando las verdaderas potencias victoriosas del conflicto obtienen sus beneficios; EE.UU. y URSS serán los principales beneficiarios de la situación de Europa, y será en ella donde se aprecia la influencia que ejerce cada polo. Al margen del punto de vista político, Europa atraviesa la peor y más fatídica época para sí misma, a niveles de pérdida humana y material.
50 millones de vidas se perdieron en el conflicto más importante del siglo XX. De esas 50 millones de vida, 37 solo procedían de Europa, y no hay diferencia entre víctimas militares, civiles, combatientes caídos, desaparecidos o fallecidos en campos de exterminio; es importante ya que por primera vez  en la historia no hubo diferencia entre frente y retaguardia, todos los europeos fueron víctimas en potencia, ya que la motivación de la guerra eran motivos ideológicos y raciales que provocaron lo objetivos militares, las deportaciones masivas, los objetivos civiles o el exterminio de una raza. Este conflicto hizo que muriesen las ¾ partes de la comunidad judía europea, en especial los 3 millones de judíos polacos, los cuales se unieron a los de la URSS, Rumania y Alemania, aunque estos 3 en menor cantidad. En términos generales fue la Unión soviética occidental y centro Europa, quienes sufrieron más las pérdidas humanas (36 millones, de los 37 europeos). Junto con todas las muertes provocadas por el conflicto, hay que sumarle la inmensidad de heridos o mutilados por la guerra, así como a los enfermos y víctimas de la baja alimentación y las distintas enfermedades; pero no nos paramos aquí. Debemos tener en cuenta a los supervivientes, los cuales provocaron el mayor movimiento migratorio y poblacional que ha presenciado la historia: cerca de 30 millones de personas, compuestos por prisioneros de guerra liberados, deportados, la población temerosa del avance del Ejército Rojo o los colaboracionistas de los nazis, buscaban un refugio seguro; ello provocó que se formase un vacío demográfico y territorial en el centro de Europa, donde más se había dejado notar el conflicto, que la URSS y Polonia aprovecharon, modificando el mapa étnico y territorial de Europa. 10 millones de alemanes  emigraron a una Alemania que había sido reducida territorialmente, desde los países que no hacía tanto, habían estado bajo la órbita alemana. Una 3 millones de campesinos polacos se instalaron en Polonia, emigrando de la región oriental, ahora posesión de la URSS. Stalin envió a las minorías no eslavas que ayudaron a los alemanes al centro de Asia. A estas reubicaciones, forzadas o voluntarias, debemos sumarle aquellas personas que procedían de territorios alemanes, que por miedo a lo ocurrido no querían regresar a sus países de origen.
Las pérdidas materiales rivalizaban con las pérdidas humanas. Las principales ciudades de la Europa central y oriental quedaron especialmente destruidas o afectadas; algunos ejemplos eran Varsovia, cuya simple reconstrucción se desecho por insegura; Berlín tardaría unos 15 años en alzarse de sus escombros y en Dusseldorf, el 93% de las casas eran inhabitables a causa de los bombardeos sufridos. El nivel de destrucción material alcanzó su cenit en los últimos meses del conflicto, donde algunos ejemplos son Dresde o la cantidad de bombas que asediaron las ciudades alemanas (206.000 t.). Los principales nudos de comunicación, infraestructuras, redes ferroviarias, mercado… todo era  inservible.
Durante los primeros años de la guerra los niveles de producción agrícola aumentaron, pero con el tiempo, debido a la falta de mano de obra, maquinaria e inversión, provocó un retroceso brutal, tanto fue así, que los niveles de producción alimenticia bajaron a más de la mitad del nivel que había en periodos entreguerras. El sistema financiero estaba caído, provocando una enorme inflación, a lo que se sumó las grandes pérdidas materiales, no estructurales de las ciudades, sino personales: zapatos, ropa, utensilios domésticos, combustible… El hambre, el frío y la escasez de artículos elementales determinaban la vida cotidiana de la población europea sometida a rigurosos racionamientos. La caridad, se impuso en las sociedades europeas como medio de subsistencia.
Ante semejante cuadro desolador, se puede deslumbrar ciertos tintes de esperanza, pues si bien es cierto que económicamente se atraviesa una de las peores crisis en el sector de la producción, la misma destrucción de dichos centros o ciudades, generaba una posibilidad de reiniciar el ciclo e incluso renovarse tecnológicamente.  Pero para que se llevara a cabo dicho “reinicio” se necesitaba 2 factores: que todos los europeos reconstruyeran Europa, codo con codo, para restablecerse en el orden mundial y la asistencia necesaria de Estados Unidos.
Cuando se abarca este punto desde la perspectiva territorial, se observan grandes cambios producidos por la guerra. Uno de ellos es la consideración de las fronteras étnicas o idiomáticas, que tanta importancia tuvieron en al conferencia de París de 1919, y sin embargo en 1945 no la tuvieron, donde tras Postdam, Yalta y tratados menores, lo que primo fue un equilibrio de poder entre Este- Oeste, donde Moscú salió victoriosa al llegar a centro Europa, creciendo su territorio hacia el Éste unos 700.000 Km2. Controlaban el mar Báltico al tener sometidas las repúblicas bálticas (Estonia, Lituania y Letonia); ponía fin ala frontera común rumana-checoslovaca y avanzaba profundamente hacia la llanura húngara. Con los tratadas, ya citados más arriba, la URSS se hizo con los territorios polacos más situados al este de la línea Curzon, donde el nuevo estado polaco, crecería hacia el oeste con territorios de la Prusia occidental; Polonia se hacia con un litoral marítimo desde Oder hasta las bocas del Vístula, al igual que e el territorio agrícola e industrial, con Pomerania y Silesia.
Es importante resaltar que estas divisiones territoriales de Europa, no solo responden a meras líneas sin más, sino también a unas formas ideológicas., fronteras ideológicas, que separaban una realidad bipolar geopolítica, separándose por una cortina de hierro de 6.500 km.
Ideológicamente el triunfo sobre el fascismo y el III Reich reforzó la confianza sobre el liberalismo democrático y la pujanza de la izquierda política, independiente de su vertiente marxista o socialdemócrata. Los partidos comunistas cobran fuerza en Yugoslavia, Grecia, Checoslovaquia, Francia e Italia. La opinión pública reconoce electoralmente el esfuerzo en la lucha contra el nacionalsocialismo, así como el prestigio de la URSS en la lucha contra Hitler. Desde el intelecto se ensalza a Stalin y el avance de las ideas sociales por la falta en el periodo de guerra; ejemplo de ello serán las medidas tomadas por Clement Attlee, en el partido laborista en Gran Bretaña, que aprobó medidas que recogían programas de nacionalizaciones, creación de servicios nacional de salud y diversas medidas de seguridad social.
Es así, dentro de este marco, que el espíritu europeísta creció notablemente, en especial por la fuerza de la opinión pública, necesitada de reafirmar los principios, comportamientos e identidades propias de la cultura europea. Es importante destacar la intentiva llevada a cabo durante la guerra, que fue le Manifiesto de las Resistencias europeas (1944), donde resaltaba la necesidad de liberarse del dictamen del Estado, y crear una Unión federal, donde sean las potencias europeas, todas unidas, las que defiendan la paz, las instituciones democráticas, la reconstrucción económica del continente y superar los seculares motivos de enfrentamiento. En la Posguerra, este planteamiento de Unión federal, fue defendido por las principales figuras políticas de la época: Jean Monnet (Francia), Churchill (GB...), Paul Henri Spaak (Bélgica), Alcide de Gasperi (Italia) o Honrad Adenauer (RFA.), los cuales, en foros nacionales o internacionales, promulgan el deseo y la necesidad concreta de la construcción europea. La guerra fría hará que éste europeísmo se refuerce y se impulse como medida de freno ante la Unión Soviética. Estos “Padres de Europa”, socialdemócratas y democratacristianos, veían en la unidad el modo de preservación de los valores democráticos representados históricamente por la civilización europea, frente a un retorno fascista y un avance comunista.
La construcción europea, delimitaba su espacio geográfico y político: una Europa occidental, respetuosa con los derechos humanos, la libertad, la justicia y el bienestar de los ciudadanos.

3-Europa y la construcción de la paz.
Desde 1941 los Aliados, llevaron a cabo una política de colaboración, tanto en objetivos militares, vencer un enemigo común, como en objetivos para la paz, que era establecer un nuevo orden mundial, que garantizase la paz tras la victoria en la guerra y la seguridad internacional, con la creación de la ONU. En 1945, con el triunfo de la guerra, EE.UU., URSS y Gran Bretaña, se pusieron a organiza la paz, a establecer las bases para el nuevo orden mundial y a diseñar el futuro de Europa, con el pretexto de haber sido el máximo exponente en la guerra, haber aguantado más para derrocar el III Reich y disponer de fuerzas e instrumentos muy considerables. Pero las diferencias entre los propios victoriosos eran cada vez más evidente, tanto es forma como en su modo de llevar a cabo las cosas.
La URSS, con Stalin, adquiere un papel protagonista en la organización del mundo de posguerra. No solo por su ejercida presión al derrotar el III Reich, sino también por controlar militarmente los Balcanes, Europa central y oriental. En su interior se llevan a cabo transformaciones que garantizan la influencia preponderante de los partidos comunistas en las zonas liberadas; ello le daba a Stalin su deseado glacis, o zona de protección, que le asegurase su poder sobre el Oeste, evitando los cordones sanitarios capitalistas como la presencia en zonas limítrofes de regímenes anticomunistas o pasillos geográficos por los que se facilitaba la invasión a la URSS. Stalin consideró la II G. M. como las anteriores “permitiendo ocupar a quien ocupa un territorio imponer su propio sistema social” ello explicaría que poco a poco deseche cooperar con los países anglosajones y consolide su presencia en las zonas de influencia.
A pesar de su poderío, la URSS tiene debilidades. Desde el plano económico el país esta en un retraso elevado frente a los países del orbe capitalista, caracterizados por sus progresos científico-técnico y armamentístico. Con el final de la guerra Stalin potencia el Estado soviético, con planes quinquenales para potenciar el crecimiento económico y difundir el mensaje revolucionario del internacionalismo proletario, siendo consciente que el comunismo es en sí mismo una arma de penetración en los países occidentales.
EE.UU., por otro lado, termina la guerra siendo la primera potencia económica y militar del mundo. Alejados geográficamente de la guerra su productividad a crecido considerablemente, habiéndose convertidos en el exportador mundial, y en especial para Europa. Poseen la mayor parte de las divisas de oro mundial y su Producto Nacional Bruto, durante la guerra, crece un 15% anual. Su poderío militar es incuestionable, a lo que hay que sumarle un gran prestigio ideológico y político: Roosevelt, continuador del moralismo wilsoniano, es el principal artífice conceptual internacional de posguerra basado en el mantenimiento de la unidad aliada y la creación de la ONU. En la concepción norteamericana, el orden político de posguerra está vinculado a la restauración del liberalismo económico. Las instituciones creadas en Breton Woods en 1944 deben asegurar un nuevo orden económico internacional capaz de permitir el desarrollo del comercio, el crecimiento de económico y el pleno empleo, garantizando y asegurando la expansión económica de EE.UU. Roosevelt se centraba en la organización del mundo de la posguerra, cuyo éxito pasaba por continuar el entendimiento con Moscú. La política Soviética en Europa oriental, suponía motivaciones ideológicas, expandir el comunismo y consideraciones de seguridad, evitando volver a agresiones como en 1941. Para Roosevelt, la principal tarea, radicaba en aliviar las preocupaciones de seguridad de la URSS al tiempo que impedía la creación de gobiernos títeres en la región.
Por último, Gran Bretaña, 1945 marca un apogeo en su historia. No solo han ocupado militarmente Alemania, Austria, Venecia juliana y Grecia, sino que además se establecen en las antiguas colonias italianas de África y están presentes en el medio Oriente y Asia. Pero todo ello peligra; por un lado, lo movimientos emancipadores y nacionalistas cuestionan el domino británico. Por otro lado, la ruina provocada por la guerra y el endeudamiento exterior marcan las pautas de una crisis económica-financiera que impide a Londres asumir sus responsabilidades imperiales. Gran Bretaña, pasará a ser un mero espectador en el control del destino de Europa. La estabilidad de Europa, amenazada por la expansión territorial e ideológica del comunismo, constituía junto al despliegue imperial británico, a principal preocupación de Churchill. El hundimiento de Alemania, la debilidad francesa y la retirada del ejército norteamericano, dejaba un vacío político en el corazón de Europa, que peligraba por el avance comunista, que afianzaría su hegemonismo y facilitaría la ruptura del débil equilibrio europeo. En 1944 Churchill viajó a Moscú para firmar, junto Stalin, un acuerdo secreto estableciendo 2 zonas de influencia en los Balcanes, soviética y británica, para frenar el avance comunista, garantizar los intereses británicos en Grecia y evitar que los conflictos civiles surgidos en los momentos de la liberación de esos territorios provocara un conflicto entre los aliados.

4-Desintegración de la gran alianza.
La reconstrucción de Europa dependía de que los vencedores se entendieran y fueran capaces de hablar con armonía y compatibilizar sus distintas orientaciones sobre el mundo de posguerra. Es decir, de que los aliados colaborasen un poquito à la máxima expresión de esta colaboración la encontramos en la conferencia de Yalta (4-12 febrero 1945) à Participaron: I. Stalin, W. Churchill, F. D. Roosevelt. Este momentazo suele considerarse el inicio de la Guerra Fría.
            **No confundir con la conferencia de Postdam!! à Es posterior (17 julio-2 agosto 1945) à ahí encontramos a Stalin otra vez, pero también a  C. Attle (R. Unido) y a H. S. Truman (EE.UU.): 

En un principio, Stalin parecía aceptar las condiciones internacionales de Roosevelt, y es que éste quería la cooperación con la URSS como base fundamental del nuevo orden, pero poco antes de fallecer –abril 1945- criticó duramente a Stalin porque veía cómo desaparecían sus esperanzas: muchos acuerdos no estaban cerrados, había un importante distanciamiento ideológico entre capitalismo y socialismo, y Stalin empezaba a violar y obstaculizar los términos de Yalta.
El relevo en la Casablanca lo tomó Truman, que se caracterizó por una posición de mayor firmeza frente a Stalin, apreciable en la conferencia de Postdam à en ella, el distanciamiento y la desconfianza fueron patentes. Era el fracaso en la construcción conjunta de la paz.




4.1 Discrepancias aliadas: Alemania, Europa central y oriental, y el Med
            Bueno, hemos empezado diciendo que era necesario un poquito de entendimiento entre los vencedores, pero va a ser que no, porque 3 factores definieron las discrepancias aliadas en esta posguerra: el futuro de Alemania, la situación Europa central y oriental, y la desestabilización del Med oriental.


1-El futuro de Alemania
à elemento permanente de debate contradictorio y confrontación
            -Ocupada por URSS, EEUU, G Bretaña, Francia à no se ponene de acuerdo en nada menos en la desnazificación del territorio

            La pregunta clave parece ser: ¿desmembramiento o no? Los aliados dicen que sí pero la URSS que no.
            Además:
-Stalin somete a un control absoluto su zona que impide la normalización económica de Alemania y su reconstrucción política. Pronto la izquierda quedaría fusionada bajo el control de los comunistas, mientras se realizaba una fuerte propaganda a favor de una Alemania unificada y centralizada y una democracia marxista se va instalando progresivamente con un amplio programa de nacionalizaciones y reforma agraria radical.
-G Bretaña y EEUU quieren insertar a Alemania cuanto antes en el concierto de las naciones, en Europa, y facilitar su crecimiento material para impedir que sea sustraída a la penetración soviética. En el 47 deciden unificar económicamente sus zonas de ocupación y, en lo político, se inclinaban por restablecer las instituciones democráticas, dentro de unas estructura federal muy descentralizada à pero Francia dice que nanai si no se satisfacen sus reclamaciones sobre el control del Sarre y la internacionalización del Ruhr.
La cosa quedó sin aclararse, pues en las conferencias de Moscú (marzo-abril 1947) y de Londres (nov-dic 1947), ni anglosajones ni soviéticos fueron capaces de encontrar una solución consensuada a la cuestión alemana, rompiéndose su unidad y precipitando a Europa al orden bipolar de la guerra fría.


2-Situación Europa central y oriental

            Su evolución se caracterizó por el incumplimiento soviético de la Declaración sobre la Europa Liberada y la progresiva satelización del territorio, a través de las formaciones comunistas. Las circunstancias no favorecían la aplicación del compromiso alcanzado en Yalta. La mayoría de los países del E –a excepción Checoslovaquia y Hungría-, no tenían tradición democrática y burguesía consolidada sobre las que apoyar proyectos futuros de libertad política, mientras que el papel jugado por los comunistas contra los regímenes colaboracionistas durante la guerra y el III Reich, les situaba como una gran fuerza emergente, respaldada por sus ciudadanos, frente a otras opciones.
            Estrategia de los partidos comunistas:
            1º-Alentaron breves experiencias de pluralismo político con partidos socialdemócratas, liberales o de centro –tradicionales-, respetando las formas democráticas.
            2º-Aliados gubernamentales fueron eliminados y los comunistas pasaron a controlar todos los resortes del Estado.
            El Ejército Rojo garantizaba un apoyo que, aunque no se tradujera en intervenciones directas, tenía un gran valor político y psicológico.
            (A continuación, se detallan los casos de Rumanía, Bulgaria, Hungría, Polonia, Yugoslavia y Albania)
           


3-La desestabilización del Med oriental
            Junto a la sovietización de la Europa central y oriental, la URSS empezó a diseñar un eje de penetración hacia el Med y el P. Oriente a través de la presión sobre Turquía y Grecia. (Vemos, pues, que la URSS lo quería sovietizar todo). Quería salidas al Med, aprovechando la debilidad de G Bretaña.
            -Turquía à presión de la URSS: reclamación de una defensa conjunta de los Dardanelos + aspectos fronterizos y territoriales à Ankara dice no (con el absoluto respaldo de los EEUU: lo veía como manifestación del deseo de dominio).
            -Grecia à tenía situación difícil: una guerra civil + incidentes fronterizos con sus vecinos. Grecia era el único país balcánico que no estaba en la esfera soviética, pero de continuar la situación, podía caer bajo la influencia de la URSS.


4.2 Las visiones antagónicas de posguerra

            En la inmediata posguerra, a principios de 1946, la confrontación político-ideológica entre los aliados creció.
-En febrero à discurso de Stalin (ante asamblea electores del partido comunista en Bolshoi) donde reinterpretaba la Segunda Guerra Mundial y reafirmaba una concepción leninista de las relaciones internacionales à dijo exactamente que la victoria en la guerra no había sido de los aliados sino del sistema soviético, y destacaba las profundas diferencias entre socialismo-capitalismo, cuya convivencia era incompatible.
            -Respuesta occidental à Churchill fue el primero en advertir de lo grave de la situación y reclamar la unidad de occidente, en concreto, proponía una gran alianza entre los pueblos de habla inglesa (Commonwealth, Imperio británico y EEUU). Sólo una política de firmeza neutralizaría las iniciativas soviéticas, pues la URSS era el nuevo peligro del mundo: no quería una nueva guerra, sino aprovecharse de la victoria en la IIGM y proceder a una expansión ilimitada de su poderío y doctrina. En referencia a esto, el 5 de marzo dio una conferencia en Fulton (Missouri) con la presencia de Truman, ande denunciaba la presencia de un telón de acero que había sometido a la Europa oriental hasta el Adriático (no se vale mirar el mapa, que te veo).
            -La situación de EEUU era de incertidumbre: había contradicción entre los partidarios de la firmeza y la conciliación con la URSS. Los que querían una reacción enérgica y el abandono de la política de conciliación de Roosevelt, tenían el apoyo de Kennan, que consideraba que la URSS era insensible a la razón y siempre miraba por debilitar a las potencias occidentales.
            Truman irá inclinándose a favor de la firmeza pero hasta 1947 no quedó explícito públicamente el cambio en la política exterior.


5-Esferas de influencia y división de Europa

5.1 La doctrina Truman y la contención del comunismo

Ante la amenaza del comunismo à la Doctrina Truman: ofrecía el respaldo de los EEUU a los países y pueblos libres amenazados por la subversión –interna o externa-, del comunismo. Fue la base doctrinal que justificó la guerra fría. Ade+, esta doctrina abría una política de ayuda a Europa para contener los progresos del comunismo, que preocupaba a los EEUU –de hecho, la retórica utilizada en el momento fue la anticomunista- à el análisis de la situación mundial de Truman era el siguiente:
           
Frente a un modo de vida fundado sobre la voluntad de la mayoría y articulado en torno a instituciones pluralistas, gobiernos representativos, elecciones transparentes y el reconocimiento y garantía de las libertades individuales, surgía otro à caracterizado por la imposición de la voluntad de una minoría sobre la mayoría, a través de la opresión, la coacción, la supresión de las libertades personales y el control absoluto de los medios de comunicación.

            Era parte –no literal- del famoso discurso de Truman ante el Congreso, en el que expuso esta grave situación internacional y quiso obtener el respaldo a la nueva estrategia de EEUU en el Med. Condensaba la formulación de la contención de Kennan y anunciaba un cambio profundo.
            **Kennan había mencionado el concepto de “contención” como la piedra angular de la acción exterior norteamericana à EEUU debía construir una política firme, paciente y vigilante de contención de las tendencias expansionistas de la URSS.
            Y es que en EEUU habían triunfado los partidarios del endurecimiento, como hemos dicho. El general Marshall subió a la secretaría de Estado y dio una situación apocalíptica de la situación internacional poco después de que G Bretaña –que había ayudando a Grecia y Turquía- dijera que ya no podía continuar ayudando: dijo que EEUU era asemejado a una Roma amenazada por una nueva Cartago, la URSS.

La diplomacia norteamericana había convertido al Med oriental en un postulado geoestratégico básico (y la retirada de las fuerzas británicas creaba un vacío que era necesario ocupar de inmediato). Grecia era el último país balcánico que había escapado a la influencia soviética y su pérdida arrastraría a Turquía, llevaría al dominio de la URSS sobre el Med oriental y amenazaría la propia defensa de Europa à eso fue, en resumen, lo que determinó un cambio en la política de EEUU.


5.2 El plan Marshall y la cooperación económica europea occidental

A ver: Europa occidental estaba muy mal después de la guerra à una dramática situación económica à eso facilita la progresión de las fuerzas comunistas –aumenta su audiencia entre la opinión pública- + un aumento de agitación social que amenaza con desestabilizar a los gobiernos. (EspecialM complicada es la situación de Francia e Italia à sus partidos comunistas son enormeM pujantes).
Para entender la actitud de EEUU en este momento, ante la situación de Europa, pensemos que, por ejemplo, el embajador de Roma en EEUU anuncia al Departamento de Estado que tiene miedo de que el partido comunista desencadene una ofensiva para formar un gobierno revolucionario en el norte con el apoyo de Yugoslavia.
EEUU, consciente de las graves implicaciones de la crisis, reactivó su política europea. Entendía que mientras Europa no lograra la recuperación, su inestabilidad amenazaría la paz internacional y la propia seguridad norteamericana à la URSS podía obtener un importante triunfo estratégico (la expansión llegaría después a África, etc). Ade+, el hundimiento de los mercados europeos provocaría bajada del crecimiento nacional, recesión y paro: en resumen, bloqueo de la prosperidad de EEUU.
Ejes centrales de la nueva estrategia de los EEUU:
            -gran programa de ayuda económica para recomponer tejido económico-financiero de Europa.
            -situar otra vez a Europa dentro del sistema mundial de intercambios
            -combatir, eficazM, los factores que desestabilizaban sus sociedades, haciéndolas vulnerables a los mov comunistas –hambre, frío, pobreza-.

5 junio 1947 à Marshall, secretario de Estado à propone a los europeos el Plan Marshall (Programa de Recuperación Europeo, una ayuda colectiva por 4 años). La condición era que los propios europeos administraran sus recursos y organizaran su distribución. La ayuda ofrecida estaba abierta a todos los Estados –incluida la URSS- para evitar acusaciones de ser un procedimiento contra terceros. Y pretendía, en la práctica, obligar a los países que estaban bajo la influencia de la URSS a optar entre cambiar sus economías y sus relaciones comerciales con Moscú o rechazar la asistencia de los EEUU.
            (El Plan Marshall selló la división de Europa y la lanzó al camino de la unidad).
            Pero Molotov rechazó frontalmente el ofrecimiento: esto era una manifestación del imperialismo norteamericano –EEUU quería expandir sus mercados sometiendo a Europa al dominio del dólar- y una injerencia en los asuntos internos de los Estados –habría que entregar datos y estadísticas de sus economías, violándose de este modo las soberanías nacionales- à la URSS dijo tararí que te vi à aumentaba la capacidad de resistencia occidental + arruinaba su influencia sobre Europa central y oriental. Desde 1945, la URSS venía haciendo acuerdos comerciales con el Este. El acuerdo con Budapest establecía las bases de una integración de la economía húngara a la URSS, mediante la creación de empresas mixtas soviético-húngaras y el concurso de un pringao del metro. Estos vínculos económico-comerciales irían al traste con la asistencia de los EEUU.
            Bueno, pues Francia y Gran Bretaña (GB) invitaron a todos los países europeos –menos España- a una cumbre à objetivo = examinar conjuntaM la propuesta de los EEUU y ofrecer una respuesta à aceptaron 16 países pero ninguno de Europa del E (los que lo aceptaron de primeras fueron obligados por la URSS a rechazarlo).

(Países: Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, GB, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemb., Noruega, P Bajos, Portugal, Suecia, Suiza y Turquía).

            El Plan Marshall fue aprobado por el Congreso. Se creó por las mismas fechas la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica), encargada de distribuir la asistencia norteamericana, la 1ª organización europea de cooperación y el primer paso para la integración. Dará lugar a la bonita CEE (embrión de la UE).


5.3 El Kominform: la lucha del internacionalismo proletario contra el imperialismo
            Ante este panorama, la URSS aumentó su presión sobre el Este y acentuó el control y la disciplina ideológica sobre el movimiento comunista à a la diplomacia del dólar, la URSS respondería ideológicaM con el antiimperialismo à era la doctrina Jdanov (norteamericanos son fascistas e imperialistas). Tuvo consecuencias como creación de la COMECON (economía; alianza económica defensiva frente al expansionismo norteamericano) o el Pacto de Varsovia en el 55 (política).
Jdanov –representante de Stalin- exigió la vuelta a las tradiciones revolucionarias a los partidos comunistas y el abandono de las alianzas que habían permitido la formación de las coaliciones gubernamentales en Francia e Italia y de los frentes patrióticos en los países del E. Se creó una oficina de información comunista –Kominform-, para coordinar y armonizar la política de los partidos comunistas.
La única excepción al monolitismo impuesto desde Moscú se producirá con Yugoslavia. Fruto de una diferente interpretación teórica, entre Tito y Stalin, sobre la construcción del socialismo, así como del liderazgo internacional de la URSS –que el dirigente balcánico cuestiona-, Belgrado es expulsado del Kominform y condenado públicaM.


6-Las manifestaciones del proceso europeo
            El Plan Marshall no era más que uno de los pilares de un proyecto estratégico mayor à para el equilibrio de poderes no sólo era necesaria la asistencia económico-financiera, sino tb la normalización de Alemania y el desarrollo del movimiento europeo.

6.1 El Consejo de Europa
            Uno de los defensores del movimiento a favor de una federación europea fue Winston Churchill (como sabrás si no te has ido a hacer club socialing XD), en sept de 1946 en la Univ de Zurich, donde invitaba a los europeos a construir los Estados Unidos de Europa mediante, como primer paso, la formación de un Consejo de Europa.
            En mayo de 1948 à la Conferencia de la Haya (“Congreso de Europa”). Pedía
-Europa unida donde primara la libre circulación de hombres, ideas y bienes
-Carta de Derechos del Hombre que garantizara las libertades de pensamiento, reunión y expresión, así como el libre ejercicio de la oposición política
-Tribunal de Justicia capaz de aplicar las sanciones necesarias para que sea respetada la Carta
-Asamblea europea, representando a todas las fuerzas vivas de las naciones.
Tras intensos debates à se aprobó en 1949 el Estatuto del Consejo de Europa, la 1ª institución política europea. Tenía 17 Estados y un Consejo de Ministros (debatía y aprobaba por unanimidad proposiciones presentadas por una Asamblea parlamentaria, de carácter consultivo y varios comités intergubernamentales). El objetivo fundamental = fomentar una unión + estrecha entre sus miembros a fin de salvaguardar y promover sus ideales y principios, así como favorecer su progreso económico-social.
El debate se había perfilado con la formación del Consejo de Europa e iría perfilándose en los años 50. Por una parte, estaban los defensores de una simple cooperación intergubernamental sobre materias de interés común, sin afectar a las soberanías nacionales, y por otra, estaba quienes sostenían un modelo supranacional, con cesión de soberanías a los órganos europeos.


6.2 Del tratado de Dunkerke a la UE. La defensa de Europa bajo la protección de EEUU

            La cooperación militar empezó a tomar forma progresivaM. En 1947, Francia + GB firmaban el Tratado de Dunkerke –ciudad simbólicaM elegida en recuerdo de la batalla de junio de 1940- à alianza militar que contemplaba una asistencia mutua en caso de agresión de Alemania –ante el temor que inspiraba, todavía, una posible resurrección de su poderío-. Un gesto político trascendental porque manifestaba un nuevo clima entre ambos países y de cooperación europea como instrumento clave.  Pero un modelo como el de Dunkerke para una alianza europea causaba escepticismo por la posible incorporación de Alemania.
            22 enero 1948 à importante discurso de Bevin en la Cámara de los Comunes, sobre política exterior. Tenía claro sentido antisoviético. Su discurso encontró amplio eco en las capitales europeas.
            Ciertos hechos como el golpe de Praga –qué hermosa eres- y el bloqueo de Berlín, impresionaron a los europeos occidentales, pues vieron de nuevo la amenaza soviética à impulso a la determinación de los europeos de crear una alianza defensiva contra la URSS à 17 marzo 1948, GB + Francia + Bélgica + Luxemburgo + Holanda firman Tratado de Bruselas constituyendo la UE –un acuerdo de cooperación cultural, económico pero especialM militar-. El símbolo de estas primeras instancias militares de colaboración = formación de un Estado Mayor interaliado en Fontainebleau.
            Sin emb, la debilidad intrínseca de los europeos à obliga a recurrir a EEUU. Truman anunció al Senado que quería asociar a los EEUU a la defensa de Europa, rompiendo de modo definitivo con la tradición aislacionista norteamericana. Se firmó el tratado de Whashington, que dará nacimiento a la OTAN, vaciando de sustancia a la UE, al ser muchos de sus órganos absorbidos por ella.
            Sobre Alemania à reunión GB, EEUU y Francia en 1948 y deciden unificar sus 3 zonas de ocupación y organizar elecciones a una asamblea legislativa, abriendo la vía a la constitución de un Estado de Alemania occidental. Se crea ade+ una moneda común: el marco alemán à disgustó a la URSS: bloqueo terrestre de Berlín occidental desde 23 junio à gran tensión en Europa à puente aéreo (un año). Berlín se convierte en el símbolo del combate.


III- EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPESAS: DE LA CECA AL TRATADO DE LA UE:

 1 y 2 (la creación de la CE del carbón y el acero/ la creación de la CEE y la comunidad europea de la energía atómica y su desarrollo en los años 60/70)> falta

  1. La primera gran revisión de los Tratados constitutivos: el Acta Única Europea.
3.1. ANTECEDENTES DEL ACTA ÚNICA EUROPEA.
            A finales de los años setenta y sobre todo a principios de los ochenta comenzó a tener lugar una progresivo reactivación del proceso comunitario a través de barias iniciativas.
            En octubre de 1979 se presentó al Consejo Europeo un informe sobre las instituciones europeas que se conocería como el Informe de los Tres Sabios.
            En noviembre de 1981, los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania e Italia, propusieron constituir un Acta Europea que condujese en un plazo de cinco años a un Tratado de Unión Europea.
            El 19 de junio de 1983, el Consejo Europeo, reunido en Stuttgart, adoptó  la “Declaración Solemne sobre la Unión Europea”, los estados se mostraron dispuestos a ir cediendo en la aplicación del compromiso de Luxemburgo, y declararon la importancia de los tratados de París y Roma.
            En 1984 se aprobó el proyecto de Tratado de la Unión Europea de Altiero Spinelli, un diputado italiano europeista federalista y de izquierdas, pero los Estados miembros consideraron el texto excesivamente federalista. El proyecto nunca llegó a ver la luz.
            En junio de 1984 el Consejo Europeo reunido en Fontainebleau, creó dos comisiones, una para la integración política y la otra para el funcionamiento institucional, en 1985 crearon su informe definitivo (el informe Dooge) se convocó una conferencia intergubernamental que daría lugar al Acta de Unión Europea (AUE).
            En esas conversaciones tuvo un destacado papel Jacques Delors, presidente de la comisión, socialista francés.

            3.2. EL CONTENIDO DE LA REFORMA
            El AUE tuvo el mérito de ser el primer el primer texto de derecho originario que reconoció expresamente el objetivo de crear una Unión Europea.



            La reforma institucional.

            El consejo, se reguló su composición y su funcionamiento, otorgándole un papel fundamental en la orientación de las comunidades y en la cooperación política.
            Se le introduce, definitivamente la regla de la mayoría, se permite que se proceda a la votación en e Consejo a iniciativa del presidente, que deberá iniciar el procedimiento cuando la mayoría de los miembros se pronuncien en tal sentido, así se evita que las negociaciones se prolonguen indefinidamente.
            El Parlamento, salió muy favorecido con un nuevo procedimiento legislativo denominado de cooperación, de tal modo que al Consejo e será muy difícil aprobar un acto sin el apoyo del Parlamento, pues solo podrá hacerlo si logra le voto unánime de todos sus miembros.
            También se establece que un procedimiento de dictamen conforme para los acuerdos de adhesión y asociación, exige un dictamen favorable del Parlamento.
            Pero, esta institución aprueba o deniega su consentimiento, no presenta enmiendas.
            La Comisión, vio consagradas sis competencias de ejecución, su fuerza radica especialmente en que su propuesta legislativa sólo puede modificarse en el Consejo, por unanimidad.
            El Tribunal de Justicia, se descarga de trabajo con la creación de un Tribunal de Primera Instancia.

            El objetivo de crear un mercado interior

            La AUE preveía que, tomando las decisiones por mayoría cualificada, la libre circulación de
mercancías, personas, servicios y capitales se establecerá progresivamente en transcurso de un periodo que terminaría el 31 de diciembre de 1992.

            Las nuevas competencias y la codificación de la Cooperación. Política Europea.

            Algunas de las políticas recogidas en el Acta venían desarrollándose desde hacía años, pero sin una base legal firme en el Tratado.
            Se incluyeron en el Tratado de la CE, tres nuevos títulos:
                        -La investigación y el desarrollo tecnológico.
                        -El medio ambiente.
                        -La cohesión económica y social.
            Para conseguir esto último: consolidación de la política regional, coordinación de diversos fondos estructurales (FEOGA, FEDER Y ESE) con la actividad del Banco Europeo de inversión.
            La reforma fundamental del AUE, sería la regulación, por primera vez, de la Cooperación Política Europea, a través de las cumbres de jefes de Estado y de Gobierno, que en 1974 recibieron el nombre de Consejo Europeo. No obstante, las decisiones debían de tomarse por unanimidad.

            3.3. CONCLUSIÓN Y VALORACIÓN DE ACTA ÚNICA EUROPEA
            El AUE entró en vigor el 1 de julio de 1987, incremento las competencias del Parlamento, mejoró notablemente el funcionamiento de las instituciones relegando el compromiso de Luxemburgo.
            Fue un paso formidable en el proceso de integración.

            4. La segunda gran revisión de los Tratados constitutivos: el Tratado de la Unión Europea.

            4.1. ANTECEDENTES DEL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA.
            El viejo objetivo de realizar una Unión Económica y Monetaria (UEM)
            El 24 de junio de 1988 la libre circulación de capitales.
            El Consejo Europeo de Hannover, reunido el 27 de junio de 1980, decidió constituir un comité de expertos para que propusiesen las etapas concretas para llevar a cabo la UEM, formado por los doce gobernadores de los Bancos Centrales y tres expertos independientes, bajo la presidencia de Jacques Delors. El Plan Delors fue presentado en abril de 1989.
            El AUE preveía que el sistema de Cooperación Política pudiese reformarse a los cinco años de vigencia.
            El 9 de noviembre de 1989 cae el muro de Berlín, lo que iba a exigir nuevos cambios en las CC EE. Posibilita la unificación alemana, en noviembre de 1989 el canciller alemán Helmut Kohl, presenta el plan para la unificación.
            La reforma que se estaba poniendo en marcha no se limitaba al ámbito económico, sino que abarcaba también la Unión Política.
            Era preciso mejorar el sistema institucional y su calidad democrática aumentando las competencias del Parlamento, afianzar el papel del Consejo Europeo y mejorar la cooperación en materia de política exterior y seguridad común.
            Presentación en le mes de junio de 1991 de un proyecto de Tratado de Unión.
            El 7 de febrero de 1992, en Maastricht, se adoptó oficialmente el nuevo Tratado de la Unión Europea (TUE).

            4.2. EL CONTENIDO DE LA REFORMA.
            El TUE ha sido la reforma más profunda.
            La Unión Europea es una entidad de difícil catalogación. Los estados no quisieron atribuirle expresamente personalidad jurídica internacional y asentaron la Unión sobre tres las tres Comunidades Europeas ya existentes: CECA, CEEEA Y CEE, completadas por la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y la Cooperación en Asuntos de Justicia e Interior (CAJI).
            Desde el punto de vista político resulta igualmente difícil definir a la Unión Europea, no es una realidad acabada.
            La creación de una Unión fue un gran paso en la integración.
            La vocación federal de la Unión  quedó reflejada en una versión de tratado de Maastricht, pero quedo totalmente erradicada del mismo por la oposición del Reino Unido.

            La nueva estructura. 
           
            La estructura resultante es sumamente compleja, pues se trata de un tratado de tratados, pero se puede semejar a un templo griego de tres pilares:
            -El primer pilar contiene las Comunidades Europeas, CEE, CECA y CEEA. La CEE sufrió una profunda transformación quedando solo en Comunidad Europea (CE) en la practica hacía ya mucho tiempo que había perdido su carácter exclusivamente económico. En ellos rige la regla de la mayoría y el control del Tribunal de Justicia.
            -El segundo pilar es la Política Exterior y Seguridad común.
            -El tercero es el de la Cooperación en Asuntos de Justicia e Interior, en estos dos pilares últimos se trata de una mera cooperación intergubernamental y por tanto predominan la regla de unanimidad y se excluye el Tribunal de Justicia.
            Hubieron otras propuestas de estructura como la unitaria defendida por Holanda.
            Las negociaciones dieron lugar al nacimiento de una nueva unidad política, la Unión Europea que carece de una unidad política expresa y de autonomía financiera.
            El núcleo principal de esta Unión es la Comunidad Europea que contiene e mercado interior, las políticas socioeconómicas como la agrícola, la industrial o la de transportes además de la Unión Económica y Monetaria.

            El marco institucional único.

            Uno de los elementos que dan coherencia a la Unión es la existencia de un marco institucional único.
            Las instituciones comunitarias son cinco, a las que hay que sumar el Consejo Europeo, que es un órgano paracomunitario en la cúspide:
            -Comisión Europea
            -Parlamento Europeo
            -Tribunal de Justicia
            -Tribunal de Cuentas
            -
            Se trata de un marco institucional único, pero su funcionamiento es muy distinto según el pilar correspondiente.

            Las novedades en el primer pilar

            Ya hemos visto que el primer pilar contiene las tres Comunidades Europeas.
            La CEE que paso a llamarse CE, sufrió numerosas modificaciones.
            En el ámbito institucional, el Parlamento vio reforzadas sus competencias, al crearse un nuevo procedimiento legislativo de codecisión que situaba al Consejo y al Parlamento prácticamente en pie desigualdad.
            Se creó un nuevo Comité de representación local y regional con carácter consultivo, el Comité de Regiones, y un Defensor del Pueblo dependiente del Parlamento Europeo, lo que acentuó  su democratización.
            En el ámbito competencial, se le atribuyeron, a la comunidad, competencias en nuevas materias: educación, formación profesional y juventud, cultura, salud pública. Pero se trata de competencias de carácter complementario en apoyo a la de la acción estatal, nunca en detrimento de la misma. La comunidad sólo podrá ejercer las competencias que le han sido atribuidas cuando los objetivos de la acción pretendida puedan lograrse mejor a nivel comunitario.
            En la comunidad se podían adoptar normas obligatorias en numerosísimas materias en las que carecían de derecho de veto los estados.
            Otra novedad fundamental de Maastricht es la creación de na Ciudadanía de la Unión, complementaria a la nacional, a la que se asocian determinados derechos:
                        -Libre circulación de personas.
                        -El derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales y al Parlamento Europeo.
            La gran novedad de las que afectaron al primer pilas es la Unión Económica y Monetaria (UEM), con el plan Delors se establecieron los plazos para hacerla efectiva. El tratado establece las fases detalladamente. También se crean, para ello, los Fondos de Coexión de los que se beneficiarían los países cuyo producto interior bruto per cápita fuera inferior al 90% de la media comunitaria.
            También se regula detalladamente el Sistema Europeo de Bancos Centrales.

4.3. CONCLUSIÓN Y VALORACIÓN DEL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA

            La firma del Tratado de la Unión Europea tuvo lugar el 7 de febrero de 1992, pero surgieron problemas para su ratificación:      
                        -Dinamarca no ratificación en primer referéndum, si en segundo.         
                        -Creciente desconfianza de los ciudadanos ante el proyecto europeo.
                        -Referéndum en Irlanda y Francia, positivos.
                        -Reformas constitucionales en España, Portugal, Francia y Alemania.
            A pesar de las dificultades el TUE entró en vigor el 1 de noviembre de 1993.
           
            Podemos concluir que, el TUE, fue un hito incuestionable en la construcción europea, pero no por ello ha dejado de evolucionar desde su creación:
                        -El 1 de enero de 1995, entró en vigor el Acta de Adhesión de Finlandia y Suecia, por lo que el Tratado sobre el Espacio Económico Europeo, entre CEE y EFTA, solo se aplica a Liechtenstein, Islandia y Noruega.
                        -El Tratado de Amsterdan, se regula la posibilidad de una integración diferenciada, en la que no todos los estados avancen al mismo tiempo lo que supone una respuesta creativa a la creciente heterogeneidad de la Unión, pero también un peligro considerable a la cohesión y la solidaridad alcanzadas a lo largo de casi cincuenta años.
                        -Conferencia Intergubernamental de Niza, se modifica la ponderación del voto en el Consejo abriendo la puerta hacia la ampliación con los estados del Este.
                        En la futura Europa ampliada el peso de los Estados miembros será el siguiente:
                        29 votos          Alemania, Reino Unido, Francia e Italia
                        27                    España y Polonia
                        13                    Rumanía y Holanda
                        12                    Grecia, República Checa, Bélgica, Hungría y Portugal
                        10                    Suecia, Bulgaria y Austria
                          7                    Eslovaquia, Dinamarca, Finlandia e Irlanda
                          5                    Lituania
                          4                    Letonia, Eslovenia, Estonia, Chipre y Luxemburgo
                          3                    Malta
            Para aprobar una decisión serían necesarios 255 de un total de 342 votos, así como el  apoyo de una mayoría simple de estados miembros y que estos representen al menos el 62% de la población total de la unión.



IV-EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA: DE LA “PEQUEÑA EUROPA” A LA EUROPA DE LOS QUINCE

1. los comienzos.

El proceso de integración europea nace de la derrota de la propia Europa, de una Europa que había dominado y culturizado a casi todo el mundo y en el período de entreguerras, pero sobre todo, tras el final de la 2º G. Mundial. La U E es la hija de la Guerra Fría. Desde la posguerra hasta los años noventa han sido los años de pervivencia de esa política de bloques y de esas superpotencias, hasta la desaparición de uno de los dos bloques y una de las superpotencias.
Durante la 2º G. M., Gran Bretaña aparecía no sólo como uno de los pocos países no dominados por la Alemania nazi, sino como refugio de muchos europeos libres y como ámbito en el que se reflexionaba bastante sobre el porvenir del continente.
La posguerra en Europa vendrá marcada por una serie de elementos a tener en cuenta: como se ha dicho más arriba, una nueva y definitiva derrota de Europa, pero una derrota que ahora si marca la decadencia definitiva del Reino Unido. Gran Bretaña estaba en proceso de liderar un proceso unitario europeo, autentica tercera vía entre EE.UU. y la URSS. Esta apreciación pareció confirmarse entre el 1946 y 1947, pero acabó siendo un fiasco, que posiblemente retrasó las cosas.
El 1º paso fue el tratado de Dunkerque entre Reino Unido y Francia, 1º pilar de una Unión Occidental de Defensa. Después vino el plan Marshall, que se establecerían agencias para canalizar los fondos del citado plan, aunque no se puede hablar de europeísmo y aun menos de federalismo. La Alemania Occidental era un nuevo país que salía de los desastres de la guerra y en la orbita de los proyectos de Marshall.
Adenauer será el canciller de Alemania y pone las bases de lo que será el eje París-Bonn. Entre 1946-1947, el telón de acero y la guerra fría llenarán toda una época de Europa y el mundo. Además, esto favorecerá todo el proceso supranacional en el continente.
La reunión federalista en Hertenstein (Suiza), marca el inicio de la reacción. Pero el congreso más importante es el de Montreux, donde se afirmaría la Unión Europea de Federalistas. Al mismo tiempo, Churchill convierte a Gran Bretaña en el gran padrino de la Europa que parecía iba a nacer: anunció en la Universidad de Zurich la forma de un Consejo de Europa y la necesidad de que Francia y Alemania dirigieran el proceso y de que Gran Bretaña y la Commowealth serían los padrinos del mismo. Además fundó en Londres el United Europe Comité, lo que estimuló el desarrollo de movimientos europeístas en la mayoría de los países. A finales de 1947 se creó en París un Comité de Coordinación de los Movimientos a favor de la Europa Unida.
El Congreso Europeo de La Haya, en mayo de 1948 y en octubre de ese año el Comité de Coordinación, pasó a denominarse Movimiento Europeo, con protagonismo británico. El Congreso de La Haya fue importante por 3 motivos: 1º, por el eco que tuvo en medios políticos  e intelectuales de la mayoría de los países occidentales europeos; 2º, fue un Congreso de orientación conservadora: 3º, como consecuencia de los anterior, las disputas entre las distintas concepciones europeístas se pusieron de manifiesto.
La consecuencia más importante del Congreso de La Haya sería la movilización del Movimiento Europeo en torno a los respectivos gobiernos para la formación del Consejo de Europa, al que se llegaría en mayo de 1949. Francia acabó liderando el proyecto de Consejo de Europa y Estrasburgo acogería la reunión de la 1º Asamblea de Verano de 1949. 
Pero al final la 3º vía que había defendido Londres se quedó en nada y los británicos escogieron a los EE. UU., iniciando una política de seguimiento.
Europa tenía que hacerse sin Gran Bretaña, para muchos eso era la “pequeña Europa”. Ahora podemos encontrar a los padres de Europa, Jean Monet, ene. Proyecto teórico y Robert Schuman, llevándolo a la práctica política. Colocó a Francia en el lugar de Gran Bretaña. También hay que tener en cuenta otros paternalistas, como Adenauer y Alcide de Gasperi.
La declaración Schumman de 9 de mayo de 1950 arranca de lo que formaba parte hacía mucho tiempo del pensamiento europeíza, el pacifismo, pero también el esfuerzo creador por el cual debían superar el enfrentamiento entre Francia y Alemania, siendo estas dos el eje del motor de esta comunidad y después unión.
El plan Schumman va a suponer negociaciones de nuevo estilo: las delegaciones no se trataban ya como adversarios, sino como socios de negocios y compañeros de un mismo equipo

2. el núcleo originario.

La declaración Schumman inspiró la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), el Tratado de París, firmado el 18 de abril de 1951 por Francia, Alemania, Italia y los países del Benelux. se delegaba soberanía de los estados en algunos estados básicos, en beneficio de instituciones supranacionales comunes e independientes.
El Tratado de París atribuía a la CECA amplios poderes relativos a la abolición y prohibición de barreras aduaneras internas, subvenciones estatales y prácticas restrictivas de la competencia. Se crea la Alta Autoridad, el Consejo de Ministros, la Asamblea Común y el Tribunal de Justicia.
La Alta Autoridad, cuyo presidente era Jean Monet, se configura como una estructura supranacional, con amplios poderes normativos y administrativos, respecto de los estados y las empresas. Era una especie de ejecutivo de la Comunidad, formada por nueve personalidades nombradas por los representativos gobiernos. Esta Alta Autoridad debía consultar los temas con un Consejo de Ministros, representantes de los gobiernos y cuyas decisiones se adoptaban, según los temas, por consenso (unanimidad), por mayoría cualificada o simple. La Asamblea Común tenía la representación indirecta de los ciudadanos de los países miembros, por medio de delegados por los respectivos parlamentos. Sus facultades eran consultivas y de control, pero podía votar una moción de censura contra la gestión de la Alta Autoridad. El Tribunal de Justicia controlaba la aplicación y ejecución de las normas y su interpretación de los acuerdos con el Tratado. A todo esto se le añade un Comité Consultivo compuesto por representantes empresariales, sindicales y otros.
Gran Bretaña desde el principio declinó participar en la CECA por oponerse a cualquier acuerdo que supusiera una transferencia de soberanía a favor de una autoridad supranacional.
El éxito de la CECA fue inmediato e importante en los temas económicos y con ello también se quería en la 1º mitad de los 50 ampliar políticamente, pero la guerra fría lo frenó, sin olvidar la guerra de Corea y el fortalecimiento de la Alianza Atlántica. Los intentos de crear un instrumento de defensa europeo fracasaron. Esto llevo a Jean Monet a crear un “Comité de Acción para los Estados Unidos de Europa”, integrado por empresarios, políticos y sindicalistas de distintos Estados, que empezaron a trabajar en un proyecto de Comunidad Europea de la Energía Atómica. Al mismo tiempo, el Benelux propuso la ampliación del “mercado común” a los demás países.
En junio de 1955 en Mesina fueron estudiadas estas propuestas, allí se propuso el establecimiento de una comunidad especializada, a imagen de la CECA, para el uso pacifico de la energía atómica. Por otro lado, establecer una comunidad económica con unos objetivos delimitados: eliminación de barreras comerciales y la creación de un mercado común para facilitar la circulación de mercancías, capitales y personas; el establecimiento de un fondo monetario europeo de inversiones y armonización de las políticas sociales y de empleo. Una figura importante junto a Jean Monet fue el ministro belga Paul-Henri-Spaak, ya que gracias a su empuje se pudo llegar a la firma de los tratados de Roma en marzo de 1957. Nacía la CEE y la EURATOM. 
La estructura de la tres comunidades (CEAC, EURATOM y CEE) es idéntica, con la única variación de que en lugar de la Alta Autoridad se pasará a denominar Comisión, pero aumentaba las competencias del Consejo de Ministros, la CEE nacía con una concepción más pranacionalismo está presente en las nuevas estructuras.
Los tratados de Roma fueron obra y fueron firmados por los seis países de la CECA. Gran Bretaña fue invitada a participar pero esta se mantuvo al margen. Gran Bretaña impulsó una zona de libre cambio apoyada por los países escandinavos, más Austria, Suiza y Portugal, el resultado fue en 1959 la EFTA (Asociación Europea de Libre Cambio) con la finalidad de reducir los aranceles industriales.
Los primeros años de la Comunidad marcaron las líneas fundamentales de actuación y sirvieron para cohesionar definitivamente el proyecto: rebaja de arancelarias, en 1968 cayeron las últimas barreras arancelarias. Se establecieron las bases de la PAC (precios comunes, subvenciones, principio de preferencia, etc.). se establecieron las primeras relaciones con los países africanos, sobre tofo con las antiguas colonias francesas, con el convenio de Yaundé (1963). Y en 1965 se fusionaron los ejecutivos de las tras comunidades, de modo que a partir de entonces, éstas contaría con un único Consejo y una única Comisión. Además, el número de comisarios se reducía de 14 a 9.

3. los problemas de los años sesenta.
 Esta década estuvo marcada por la política gaullistica, una política negativa la cual terminó con el mayo del 68. Podemos citar cuatro grandes temas para entender la política gaullista: 1º, el establecimiento de la V Republica, después la oposición de Gran Bretaña, más adelante la visión global ante los problemas del mundo y finalmente, pero no por ello menos importantes, los problemas europeos.
 La IV República estaba logrando después de los planes Marshall y Schuman, sacan a Francia del tremendo bache económico además se puso en marcha otro proceso histórico: el proceso descolonizador. La derrota de Dien Bien Phu en 1954 tuvo una gran carga simbólica con el problema de Argelia, ya que rompería la sociedad e instituciones republicanas.
Por su parte Gran Bretaña perdía valor en al geoestrategia internacional. Frente a la CEE animaron la zona de libre comercio (EFTA), cultivando como nunca la Commonwelth. Pero Macmillan, solicitó el ingreso en la CEE (1961), pero las relaciones que tenían los británicos con los EE. UU., chocarían con los franceses.
De Gaulle hace de Europa una tercera vía, entre las dos superpotencias (EE. UU.), pero teniendo como a patrona a Francia.
El papel de la Europa de las patrias debía basarse en una fuerza militar propia y los países que debía liderar ese proyecto eran Francia y Gran Bretaña, cuya colaboración en la energía atómica era indispensable. Pero los que necesitaban los británicos para la economía era la entrada en la CEE. A los británicos no le convencía el plan De Gaulle y cuando los EE. UU. Le dieron seguridad sobre apoyo logístico para la armada inglesa (misiles Polaris) esto significó el reafirmar la amistad con los EE. UU. Esto significó el No De Gaulle a la demanda de ingreso de Gran Bretaña en la CEE.
La grave crisis de los misiles cubanos puso de manifiesto la dedicada posición de Europa en un hipotético enfrentamiento entre las dos superpotencias. Pero Francia tampoco compartía la política norteamericana en Asia y en Iberoamérica (Santo Domingo, Taiwán, Vietnam).
El comienzo de las conversaciones, denominadas “ronda Kennedy”, entre América y Europa para un desarme arancelario. Los franceses consideraron intolerables las presiones, ya que el desarme arancelario únicamente beneficiaría a los norteamericanos.
La OTAN, considerada por Francia como el ejemplo del seguidísimo de la estrategia norteamericana y alejadora de que Europa tuviese su propia política de defensa. De Gaulle practico en este tema como en otros lo que se llamó la política de “silla vacía”.
La CEE estaba dando buenos resultados económicos y podía ser un buen soporte para el concepto de Europa del presidente francés, una Europa de los Estados.
En noviembre de 1959 se reunieron los ministros de Asuntos Exteriores de los seis y acordaron establecer un sistema de consultas periódicas para tratar sobre la marcha de la Comunidad. De modo que partir de 1961, al Comisión, presidida por Christian Fouchet, realizó diversas propuestas tendentes a incrementar el proceso de integración entre los seis países comunitarios.
El veto al Reino Unido acabará llevando a la Comunidad a una grave crisis entre 1964 y 1965. la causa concreta sería el establecer una política financiera común de los productos agrarios, que favorecían a Francia, país de una agricultura desarrollada y era más perjudicial para países como Alemania e Italia. El proyecto establecería que las rentas de los Fondos Europeos de Orientación y Garantía Agrícolas (FEOGA), provenientes de los productos agrícolas no comunitarios, debían ir a la propia Comunidad para cubrir gastos administrativos. Se quiso ampliar a los industriales, de esta forma la CEE se podía convertir enana autentica potencia financiera, al margen de los Estados Unidos. Al final se puso término a la crisis en 1966 (Compromiso de Luxemburgo) se siguió manteniendo la misma estructura en el proceso de decisiones de los seis: el principio una unidad y derecho de veto.
Al mismo tiempo, que De Gaulle decía que No, es estaba firmando las bases del eje franco-alemán. El tratado de enero de 1963 tuvo tres consecuencias importantes: 1º) a lo largo de la crisis que se iba a vivir, tanto en la CEE como en la OTAN, como consecuencia de la tesis gaullistas y también de la unilateralidad de la actuación norteamericana, el aislamiento de Francia no fue completo, especialmente en cuestiones europeas, siempre pudo contar con el apoyo de Alemania. 2º) el peso y la influencia de la República Federal de Alemania crecieron considerablemente en los años sesenta, a consecuencia, de su gran desarrollo económico, pero este gigante empezó económico empezó a dejar de ser enano político en parte por el pacto con Francia. 3º) este Tratado permitió que el segundo veto del general a Gran Bretaña en 1967 produjese menos conmoción que el primero.
La Comunidad era un negocio rentable, por eso en 1966 se dieron nuevos pasos hacia la unidad: se aceleró el Mercado Común Industrial y se completó la obra de Mansholt, la denominada Europa Verde.

4. las reestructuraciones de los años setenta.
La retirada De Gaulle en 1969 abrió de forma simbólica una nueva etapa enla historia de Europa. Los principales actores políticos cambian: George Pompidou en Francia, Willy Brandt en la República Federal de Alemania; Edward Heath en el Reino Unido.
Pompidou era un excelente negociador. Fue sobre todo un pragmático, que consolidó institucionalmente la V República, ayudado por Chaban Delmas. Se había conseguido la independencia en el marco de la OTAN, buenas relaciones con la URSS y la Europa europea de los Estados.
El cambio de liderazgo en la RFA fue más sensible. Tras Adenauer llegó al poder un gobierno socialdemócrata dirigido por Willy Brandt, se produjo un gran cambio social a causa del progreso económico. El desarrollo de una nueva clase pujante de profesionales y un socialismo igualmente pragmático, capaz de superar el anticomunismo de posguerra. Las máximas consecuencia políticas del gigantismo económico de este país sería la apertura hacia el Este, lo que se conocía como Ostpolitik. Nixón por parte norteamericana lo apoyó.
Se mantuvo la alianza con Francia en el ámbito de la CEE, pero la política comunitaria de Alemania gozó de mayor independencia e iniciativa.
El caso británico es más complejo. Hubo una crisis socioeconómica importante, además de la derrota de los laboristas en  1970. Los toris de Edward Heath, querían la integración del país en Europa, pero teniendo que hacer frente a la crisis del 73. El ingreso en la CEE fue difícil y conflictivo.
La Conferencia de La Haya de 1969, promovida por Francia, quiso ser una reafirmación de la fe europeísta de los países de la Comunidad.  Ahora había que dar luz verde al Reino Unido, Dinamarca, Irlanda y Noruega. Otra decisión tomada en La Haya fue la unión económica y monetaria. En junio de 1972 se firmaron los tratados de adhesión a la Comunidad del Reino Unido, Noruega, Irlanda y Dinamarca, que ingresaron efectivamente en enero de 1973, con la excepción de Noruega, en la que en un referéndum, en septiembre de 1972, se decidió abandonar el camino europeo por razones económicas y sociológicas. Se impuso a estos nuevos miembros el denominado acervo comunitario, por el que éstos se comprometían a aceptar los Tratados y sus finalidades políticas y las decisiones adoptadas en el proceso de integración. Hubo que adaptar los Tratados a la ampliación. (Ponderación del voto en el Consejo, aumento de diputados en el Parlamento Europeo, ampliación de la Comisión y Tribunal de Justicia) para se estableció un periodo de 5 años de adaptación.
Esta Europa de los nueve se convirtió en una superpotencia, al menos desde en punto de vista demográfico y económico.
A partir de 1976 comenzó a recuperarse la economía europea. Esta crisis se manifestó en una gran inestabilidad monetaria. Desde 1972, la creación de la denominada serpiente monetaria, mediante la cual, el margen de fluctuaciones entre las monedas europeas no podían superar el 2,25 %. Pero la subida del petróleo les obligó a la devaluación de las monedas.
El 2 de Abril de 1974 el presidente Pompidou y en las elecciones siguientes salió elegido Gircard d´Estaing, esto significó un cambio en la política exterior. Hubo por un lado acercamiento a EE. UU., y a la OTAN, para ello contó con el apoyo de la RFA.
Giscard, continuó el impulso dado a la Comunidad en la Conferencia de La Haya, intentando consolidar la política comunitaria común, a pesar de las dificultades para que el franco permaneciese en la serpiente monetaria. Lo característico de la política francesa en estos momentos será el fomento de los contactos entre los líderes europeos.
En Alemania también hubo problemas graves, como es el caso Guillaume, asesor del canciller Brandt, que fue acusado de espía, además del fenómeno del terrorismo, que hizo dar un cambio en la política socialdemócrata hacia un sector más moderado eligiendo como canciller a Helmut Schmidt, llevando una política antiterrorista efectiva y la economía en general tuvo un ritmo de crecimiento aceptable.
Se estaban dando cambios en otros países como Italia, donde los comunistas estaban adquiriendo bastante peso. El en caso de Gran Bretaña fue más complejo, ya que la crisis energética afectaba a un país con problemas estructurales en su industria. Hubo un cambio hacia los laboristas donde al frente de ese gobierno estará Wilson, que renegociará diversos aspectos referentes a la contribución del Reino Unido y a las importaciones comunitarias de productos agrícolas de países de la Commowealth. En 1975 hubo un referéndum donde el voto positivo aseguró el mantenerse en la Comunidad Europea.
La salida de la crisis supondrá una cierta reactivación de los principios comunitarios. En 1979 los ciudadanos participaron en el proyecto de construcción europea a través del Parlamento Europeo: las primeras elecciones tuvieron lugar el 10 de junio de 1979 con una participación media del 62%. Previamente en 1974 se había institucionalizado los Consejos Europeos.
Coincidiendo con el fin de la crisis, las turbulencias monetarias se agudizaron, teniendo la debilidad del dólar como punto de referencia, entonces se reactivó la vieja serpiente monetaria. Se establecieron algunas medidas profundas que dieron lugar a lo que conocemos como Sistema Monetario Europeo: las fluctuaciones conjuntas de las monedas europeas quedaban establecidas en una banda que iba del 6% para las más débiles y un 2,5% para las demás. El nuevo sistema monetario preveía la creación de una reserva monetaria de los países miembros, como apoyo para las monedas más débiles, reserva que se expresaría en la unidad de cuenta europea, el ECU, punto de partida para la futura moneda europea.
En 1975 se creo la FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) entre otra cosa para satisfacer las quejas británicas sobre su posición financiera en la Comunidad, pero siguió existiendo el problema de la agricultura, demasiado subvencionada y sometida a intereses y presiones corporativas nacionales. Se siguió sin la existencia de una política energética común.
La política norteamericana produjo algunas fracturas entre los socios comunitarios, sólo que al final de los setenta, una cierta autonomía europea estará representada por Alemania.
En otros ámbitos, la Comunidad siguió ampliando su cooperación con terceros países, so sólo de África, sino también el Caribe y el Pacifico, amén de la asociación congracia y Turquía y acuerdos preferenciales con Israel, España y Portugal.

Del 4 al 7 (los reconstrucciones de los años 60/ de cara al porvenir) > falta


V-ESPAÑA   EN  EL  PROCESO  DE   INTEGRACIÓN  EUROPEA.

1-Relaciones España-Europa siglo XX.

Las relaciones España-Europa se han visto afectadas por un cúmulo de condicionantes estratégicos,políticos, económicos y sobre todo domésticos que ha supuesto la creación de la idea  de una relación fluctuante contradictoria y asimétrica entre lo que algunos llamaban la modernización insuficiente de ayer y la extrema modernidad de hoy.

Ciertamente, la no participación de la España de Franco en las primeras fases del proceso  de construcción europea y el alejamiento respecto a la evolución de Europa occidental han supuesto un gran lastre. A pesar de ello la apuesta europea se inscribe en la convicción de que no ha habido y que no hay otro proyecto nacional en la España contemporánea que no esté estrechamente vinculado a la recuperación de su vocación europea.

La integración en Europa no ha sido ,pues, para los españoles una operación comercial,sino una apuesta ,un verdadero esfuerzo para recuperar  el ritmo histórico: la eliminación de los pirineos como barrera mítica que les separaba física, mental, económica ,social y políticamente del resto de los europeos.

la Idea de Europa y de España.:

L relación España – Europa se ha visto afectada por la acumulación de percepciones que resultan de una selección  realizada  de hechos y experiencias  históricas y que en conjunto se puede integrar en este acervo cultural que se ha definido como conciencia histórica en el que interviene un complejo juego de espejos, esas imágenes  asumidas desde  un conocimiento real de lo español, asimiladas  de forma muy elemental ,se pueden reducir al común denominador de presentar los rangos europeos sujetos a una dialéctica que desarrolló una visión  de la Península como un mundo  aparte ,marginado por la naturaleza y la historia de las pautas continentales.

Esta situación puede explicar en parte, la permanencia de dudas históricas  sobre el carácter de lo español respecto a Europa  -¿Qué  es España?- o las razones para presentar la fórmula del “Spain is different” como algo endémico en nuestro despliegue histórico.

A través  de acontecimientos foráneos a los que se trasladaba  un óptica española ,lo que ayuda  a explicar el uso y abuso  del término Europa, lo que ayuda  a explicar  el uso y abuso del término Europa que hemos experimentado en los últimos decenios. A las puertas del nuevo milenio, el debate en profundidad  sobre la construcción europea es  aún  una asignatura pendiente para esos europeos  sin complejos ,europeos de la primera velocidad  que son los españoles.

El problema de España: de la europeización al europeísmo :

La idea de Europa ha significado algo muy diferente para los españoles algo muy diferente a lo largo del S.XX, no en el mismo referente la Europa de antes y la de después de la Segunda Guerra Mundial. Se planteaba en la época de la transición a la democracia el llamado reto histórico de la integración y, desde luego ,a la idiosincrasia presente  de la relación de Europa –España, España como miembro de la unión europea, o al carácter de la reflexión actual sobre Europa, el llamado proceso de construcción europea en el siglo XXI.

-Europa  ha sido considerada a lo largo de última centuria como una necesidad ética, social y cultural, animada por ser uno de  los principales ejes de reflexión  en el pensamiento español ,al aparecer vinculada a un discurso de la europeización.

-Europa ha significado entre los españoles del s XX modernización en el sentido de homologación con lo europeo,valorándose como un reto histórico que se ha proyectado  de forma casi inconsciente  sobre la sociedad española.

-Europa ,a través de la europeización ,se ha constituido en un proyecto de convivencia entre los españoles, transformándose en el gran objetivo movilizador y nacionalizador del siglo. Europa desde la perspectiva española significaba democracia, política e industrialización.


La aproximación a Europa  se transforma en una necesidad ,constituyéndose en un símbolo de laicazación  y de progreso científico y técnico para progresivamente ir asumiendo el significado de modernización social, de democretización y de desarrollo económico, que le hizo adquirir entre importantes sectores de las élites intelectuales españolas el sentido de un “reto histórico”.
Sin embargo, esta línea de acción se interrumpe con la guerra civil y con lo que España conoce a continuación: la dictadura del general Franco. Trás la guerra civil y los esfuerzos de los vencedores por liquidar la raíz liberal de pensamiento español, se eclipsa el término europeización ,al paralizarse en la sociedad española el proceso de modernización.
El fin de la Segunda Guerra Mundial por otra parte, con los inicios del proceso de integración europea , traerá consigo un cambio en la valoración del referente Europa, basado en los principios organizativos de Europa occidental: democracia constitucional, derechos humanos y libertades individuales junto a derechos sociales, economía mixta y moderación al aplicar el derecho colectivo de la autodeterminación nacional.
Esa sui géneris idea de Europa se irá constituyendo en un elemento básico de la cultura política de la oposición, tanto en el exilio como en la del interior ,a la par que Europa se transformará en aglutinante y referente obligado a la hora de cualquier valoración sobre la situación de España.
El hecho de que Europa sea en los años 60 un “objeto compartido” entre el régimen franquista y la oposición , pondrá de relieve la frustración de los españoles ante lo europeo e irradiará mas confusión hacia lo que se considera el modelo de Europa y el europeísmo.
En ese momento fue cuando comenzó a destacarse con una fuerza cada vez mayor en el imaginario colectivo de los españoles la ecuación :Europa=bienestar, democracia.

Las interpretaciones mas difundidas sobre la naturaleza de la transición política desde regímenes autoritarios hacen hincapié en la existencia de unos prerrequisitos culturales que facilitarán la democratización. Para el caso español, la mirada sobre Europa precipitó la maduración de una sociedad civil compleja como condición previa  al cambio político.

Al inicia de la transición , los rasgos básicos de la cultura política de los españoles eran esencialmente comparables a los de los ciudadanos de las democracias europeas y se confiaba en que el proceso de socialización política adulta, permitiría colmar las brechas que en algunos aspectos concretos seguían diferenciando España de Europa. Todo ello hizo posible que las elites llegaran a establecer un pacto básico sobre el que se construyó, en un lapso muy breve , una democracia comparable a la de los países de Europa occidental
Según sus regiones e identidades étnicas o nacionales había sido superado en un acelerado proceso de confluencia con Europa occidental iniciado en los años 60.
En consecuencia ,el ingreso en las comunidades europeas fue tan solo un hito final legalmente visible de lo que se había consumado.
En los años 70 las actitudes reformistas del grueso de la población se concretaban en una particular concepción de la democrácia.
Un sistema que garantizaba las libertades individuales y colectivas, mas que uno que hubiera de tender a la igualdad de todos los ciudadanos.
Con la recuperación del discurso orteguiano de “España como problema y Europa como solución”.
De ahí que la voluntad española de entrar en la comunidad europea tenga mucho de afectivo, en el sentido de apuesta emocional frente a los ideales que Europa representa y no tanto de utilitario en el sentido de objetivos concretos. en otra palabras, la comunidad europea fué vista como solución a los problemas políticos de España.

-El reto de la homologación con Europa.

El ingreso en Europa y la consolidación de la joven democracia española no harían sino confirmar la consolidación de los viejos demonios de su cultura política y el éxito de las propuestas modernizadoras, la modernización de las estructuras políticas, económicas, sociales y educativas definieron progresivamente, a través de esa reiterado anhelo de homologación con Europa, gran parte del itinerario recorrido por España desde la vuelta de la democracia .
 Los orígenes de las peculiaridades y contradicciones que presentarán tanto la integración en las Comunidades como el europeísmo español:

-Unanimidad de los partidos políticos democráticos y debilidad de la sociedad civil, la falta de iniciativas ciudadanas y dependencia institucional como en un lento desarrollo de grupos de opinión y de presión al proceso de construcción europea;
-Desorientación acerca de los problemas concretos a los que se enfrenta el proceso de construcción europea mas allá del discurso nacionalista y oportunista de una militancia europeísta de carácter voluntarista;
-Escaso peso de la sociedad española en los debates sobre definición de la posición nacional ante las grandes cuestiones comunitarias, especialmente visible durante el proceso de adhesión a las Comunidades Europeas.

Europa, en definitiva será la representación de un anhelo general de libertad  y la esperanza particular de cientos de miles de emigrantes.
El paso de la dictadura franquista a la socialdemocracia en el plazo de 7 años significó según Gabriel Tortella,”una revolución social con grandes costes y con graves problemas”.La transformación adquirió caracteres radicales ,pero tuvo lugar en un ambiente tal de cambio vertiginoso que pocos percibieron ,lo que realmente estaba sucediendo.
El cambio consistió en el reconocimiento de una serie de derechos ciudadanos que homologaban a España en la Comunidad Europea y que pretendían colocar España a la vanguardia de la Europa social. La rapidez de su extensión provocó una explosión de expectativas por encima de lo que las perspectivas económicas justificaban.
A no existir posturas radicalmente opuestas, el expediente europeo dio origen a escasa polémica y la escasez del debate provocó una cierta superficialidad de las convicciones sociales.
Los buenos resultados económicos facilitaron la digestión del reto europeo, cabe destacar el modo en que se a subrayado el mantenimiento de elevados sentimientos europístas en España.

La situación ,hoy, puede resumirse en la necesidad de reabrir el debate acerca del significado de Europa desde unos nuevos planteamientos , a observar de forma mas crítica nuestra situación en Europa y respecto a Europa así como el papel de España en el proceso de construcción europea y ,fundamentalmente, a valorar desde diferentes perspectivas el grado de europeización el grado de nuestro sistema político-institucional y el nivel de cohesión nacional.

Europa y la política exterior española.

Para España, Europa es mas importante que para otros países por tamaño, por posición geográfica, por su historia, por su grado de  desarrollo económico y por su própia estructura interna. Integrarse en Europa, estar con los del centro es la mejor manera de compensar su excentricidad  y esta ha sido y es una constante de la política europea de España en el SXX.
Esa afirmación, exige que el análisis de las relaciones España Europa se aborde con ciertas cautelas.
-La perspectiva de España como parte integrante de sistema regional europeo inserto en la dinámica de cambio permanente de la sociedad internacional;
-La perspectiva de Europa como una sociedad de estados y pueblos en la que España desea integrarse en plano de igualdad;
-La  perspectiva de la relaciones España-Europa como parte de una red de complejas interdependencias .
-La perspectiva de los factores internos, en especial los diferentes cambios de régimen político que condicionan las relaciones de España con Europa..

España en el proceso de integración europea.

El concepto de política europea. Finalmente ,sería preciso abordar una cuestión básica; El alcance actual de la expresión política europea y sus implicaciones sobre el entramado institucional y político-administrativo.
Para Andrés Ortega, España, tras su ingreso en la comunidad europea, descubrió un nuevo tipo de política, una política europea que cubre la unión europea y otras cuestiones que no son genéricamente  política exterior en su concepción clásica ,esta política europea vendría a cubrir también las relaciones bilaterales de España con otros estados miembros de la unión.
La política exterior europea está en realidad constituída por tres tipos de actividades interrelacionadas :la dimensión  exterior de la comunidad europea ,la política exterior y de seguridad de la unión europea  y las políticas exteriores de los estados miembros.

Sin embargo a estos ámbitos debe añadirse la dimensión nacional de los mismos .Este extremo les acerca al ámbito de la política interior poniendo de manifiesto la tendencia a una disolución progresiva de la barrera entre lo anterior y lo exterior,de ,lo nacional y lo internacional en un contexto marcado por el antagonismo entre un regionalismo supranacional que no termina de eclosionar  y la globalización mundial que se extiende de forma inexorable.


2-España en el proceso de integración europea    
n      1.-Las relaciones España-Europa en el siglo XX
n      2.-España y el proceso de construcción europea
n      3.- La Transición y la consolidación democrática:
      (el reto histórico de la integración )    
n      4.-España en Europa (1986-2000): la normalización.

1.-LAS RELACIONES DE  ESPAÑA-EUROPA EN EL SIGLO XX

 BREVE INTRODUCCIÓN

 La aproximación  a Europa se transforma en una necesidad, constituyéndose en un símbolo de laicización y de progreso científico y técnico, para progresivamente ir asumiendo el significado de modernización social, de democratización y de desarrollo económico en un sentido de “reto histórico”.

Esta línea de acción se interrumpirá durante la  guerra civil, momento en que se eclipsa el término europeización .El fin de la Segunda Guerra Mundial, por otra parte, con los inicios  del proceso de integración europea, traerá consigo un cambio de valoración del  referente Europa ,basado en los principios organizativos de Europa  occidental: democracia constitucional, derechos humanos..
La mirada sobre Europa precipitó la maduración de una sociedad civil compleja, como condición previa al cambio político y económico. La práctica  en la vida democrática, permitiría colmar las brechas que en algunos aspectos concretos seguían diferenciando España de Europa. Todo ello hizo posible que las  elites llegaran a establecer un pacto básico sobre el que se construyó, en un lapso muy breve , una democracia comparable a la de  los países de Europa occidental. Se establece por tanto un marco de relaciones España Europa en el siglo XX , que incluirá:
a/ El reto de la homologación con  Europa
b/Europa y la política exterior  española
c/La tensión integración- aislamiento
d/El concepto de política europea.
Abordando  el desarrollo de  los  puntos señalados  en los siguientes apartados:

2. ESPAÑA Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN EUROPEA

2.1. LA ESPAÑA DE FRANCO Y LAS ORGANIZACIONES REGIONALES
       EUROPEAS (1945-1975)

La Europa que surgió de la  Segunda Guerra Mundial ,(años cuarenta cincuenta), ensayó un modelo de: rechazo de cualquier forma de totalitarismo y dictadura; régimen parlamentario y democracia pluralista; reformismo Keynesiano y economía mixta en definitiva, construcción del “Welfare State” ; proyecto de constituirse internacionalmente como tercera fuerza ante el rígido sistema bipolar.                              
En este contexto de la Europa occidental,  tenía una difícil inserción. La España surgida en 1939 con su retórica nacionalista, su economía autárquica, su provincianismo intelectual y su “democracia orgánica”.
  
Los factores condicionantes

a)      Dictadura versus democracia. La situación económica y la aproximación a Europa
El régimen político español fue una dictadura y esta asintonía  básica respecto a Europa occidental definió la situación internacional de España hasta la desaparición de Franco en 1975. De hecho, esa diferencia respecto a Europa impedirá, tanto una clarificación de la posición internacional de España, como su acomodación a la arquitectura institucional. –el estigma del Eje- en lo relativo al modelo económico. De hecho el modelo autárquico, iniciado tras la guerra civil estará agotado al final de los años cincuenta: el crecimiento se hacía más difícil cada vez, y ante esta situación y para el franquismo fue imprescindible conectar la economía española con los mercados exteriores, para obtener suministros de materias primas, bienes de capital y recursos financieros exteriores.
El régimen apuntaba la consecución de una cierta homologación económica en Occidente, vía cooperación internacional. El régimen de Franco no participó en el proceso de construcción europea pero sí lo hizo en los procesos de cooperación internacional que se desarrollaron a partir de la posguerra mundial.

b)      La guerra fría y sus consecuencias

Esa participación, en los procesos de cooperación internacional se vio favorecida por la confrontación bipolar.
El progresivo cambio en las relaciones entre los aliados y que condujo a la guerra fría supuso trocar en antifascismo de la inmediata posguerra por el anticomunismo.
Los imperativos de la defensa en Europa se antepusieron ante cualquier otra consideración ética o moral. Una caída de Franco supondría la implantación de un régimen comunista en el sur de Europa. Ante esta cuestión, no conviene aumentar ni sacar de contexto la importancia estratégica de España, España era una pieza de cierta importancia, podría actuar de plataforma de suministro y repliegue en el caso de producirse una agresión soviética en Europa occidental.
Estados Unidos pronto comprendió esta situación firmando unos pactos económicos- militares con España en 1953.

c)      La actitud europea hacia el franquismo

Coexistieron diferentes sensibilidades respecto a España y la recuperación de las libertades democráticas se definieron básicamente tres posiciones ante el franquismo y su participación en el sistema regional europeo surgido en la posguerra mundial:

1.      la de aquellos que ponían énfasis en la tesis de propiciar la democratización de España a través de la cooperación económica, ésta cooperación tendría varios efectos: una elevación del nivel de vida de los españoles; y supondría una liberalización económica que sería el fermento de una liberalización política.
2.      los que consideraban que cualquier ayuda económica al Régimen de Franco supondría un reforzamiento de su posición interior retrasando, la democratización de España.
3.      la tercera posición representó a aquellos que consideraban que una entrada de España en Europa, a todos los niveles,  favorecería la democratización del país.

En el origen  y evolución de esas posiciones debemos considerar dos hechos. En primer lugar; la  persistencia en la posguerra mundial de ciertos estereotipos sobre España heredados de la guerra  civil y que identifican a grandes rasgos, con una interpretación “humanista y laica” y “tradicionalista y católica”.
La principal consecuencia a medio plazo de esta bipolarización fue que el franquismo cayó en el olvido para algunos y fue estigmatizado por otros.
Es ciertamente complejo desde una perspectiva actual comprender esa situación, por lo que es necesario remitir a una doble explicación. De una parte, la explicación político-ideológica: el franquismo había sobrevivido a todas las demás experiencias autoritarias o fascistas de la posguerra, lo que influyó en el desarrollo de una cierta mala conciencia, sobre todo en la izquierda europea.
La otra explicación es de carácter cultural: el franquismo fue valorado como un retroceso en la historia de España.
En segundo lugar es necesario considerar las diferentes actitudes hacia la España de Franco entre los actores principales de los procesos de cooperación intergubernamental e integración supranacional desarrollados en Europa: los Estados, las organizaciones internacionales y los grupos europeístas:

a)      los Estados. La postura de las potencias occidentales respecto a España no fue completamente unánime. Mientras que para Estados Unidos la cuestión española fue claramente desde el primer momento un problema de seguridad, la posición de los gobiernos europeos no estuvo exenta de cierta dosis de ambigüedad. La dimensión política interna y la reacción de las respectivas opiniones públicas que exigían la condena al franquismo, no hubo mayor obstáculo para que hasta 1975 los gobiernos europeos convivieron con el Régimen de Franco, Europa en general se beneficiaría de la aportación de la España franquista a la seguridad occidental sin tener que ofrecer nada a cambio.
Esta situación puede parcialmente explicarse a partir del papel jugado por Estados Unidos en la relaciones España-Europa al apoyar una aproximación de la España de Franco a las organizaciones regionales europeas, no sólo a las de carácter defensivo, cuyo mejor exponente fue la OTAN, sino también a las de carácter económico que directa o indirectamente participaba, como el caso de la OECE.
Las relaciones con España a lo largo de la dictadura fueron una cuestión bilateral y cada país condujo las relaciones con el Régimen de Franco como le pareció más favorable, aunque los países nórdicos, los neutrales y los del Benelux mantuvieron una actitud beligerante ante el franquismo hasta su desaparición.

b)      Los grupos europeístas. Para los grupos de opinión favorable a la integración del Viejo Continente y , en general para la izquierda europea, era evidente que la España de Franco no debía participar en la construcción europea, esa línea de actuación tomó forma desde los inicios del proceso de integración, con la invitación a destacados dirigentes del exilio republicano al Congreso de Europa en La Haya, en mayo de 1948.
Unos meses después, el comité de estudios para la unión Europea adoptó la conclusión ya expresada en La Haya: la España de Franco debía quedar excluida  y como recuerda Paul-Henri Spaak: “Sólo España queda  al margen del esfuerzo común. En aquella época, se esperaba todavía obtener la desaparición del General Franco”.
Ese apoyo del europeismo a la oposición antifranquista se mantendrá a lo largo de la dictadura y dificultará aún más la aproximación de la España de Franco a la Europa comunitaria.
c)      Las organizaciones regionales europeas. Aunque las relaciones con España serán un problema secundario en la compleja agenda comunitaria hasta la desaparición del franquismo, la actitud de los países europeos tan solo encontrará su expresión colectiva frente al problema español en el marco del proceso de construcción europea, del que son magníficos exponentes el Informe Biskelback al Parlamento europeo sobre “ los aspectos políticos e institucionales de la adhesión y la asociación a al Comunidad”, presentado el 15 de Enero de 1962 y el Informe Rengar a la Asamblea Consultiva del Consejo de Europa sobre “la situación política de España”, el 7 de abril de 1962.
En cualquier caso, desde el punto de vista de las instituciones europeas, la presencia de una dictadura desafiaba los principios sobre los cuales se pretendía edificar la unidad del Viejo Continente.

La aproximación a Europa de la España de Franco

La aproximación a Europa pasará de ser un problema de pequeña política entre 1949 y 1955 a ser valorado como problema de política intermedia entre 1957 y 1962, para finalmente transformarse desde 1962 hasta la muerte de Franco en un problema de alta política.
Esta pendulación responderá a cuatro momentos distintos de la posición internacional de España en Europa tras el aislamiento posterior a la Segunda Guerra Mundial: la normalización de las relaciones bilaterales con el entorno europeo 1949-1955; la participación en las corrientes de cooperación internacional surgidas en la posguerra 1955-1962; la ineludible necesidad de aproximación al proceso de construcción europea como consecuencia de las necesidades del proceso de liberalización económica y apertura comercial al exterior 1962-1970, y la lógica desarrollista que conducirá al Acuerdo Comercial Preferencial de 1970 coincidiendo con la crisis final del Régimen (1970-1975).

a)      la ruptura del aislamiento y el inicio de la cooperación multilateral
(1945-1955)
las condenas internacionales al franquismo desde la declaración de Potsdam (2 de agosto de 1945) y, sobre todo, en el seno de las Naciones Unidas, alejarán a España de los procesos de cooperación internacional desarrollados en Europa. Esa condena al Régimen se manifestó, tanto en el veto de los países europeos a la participación de España en el Plan Marshall (1947-1948) como en la resolución aprobada por la Asamblea Consultiva del Consejo de Europa (10 de agosto de 1950), exigiendo la desaparición de la dictadura como requisito previo a su ingreso en las instituciones europeas. No obstante, el interés del Régimen de Franco por encontrar un lugar en la Europa de la posguerra, y por invertir la negativa imagen que sobre él persistía en la opinión pública europea, se traducirán en un esfuerzo consciente por abrir cauces de relación con todo organismo regional europeo, preferentemente de carácter militar y económico-técnico, en que se pudiera introducir España con el objeto de intentar forzar la entrada como miembro de pleno derecho.
España ingresa como país asociado en la OEC, en 1958 y no conseguirá incorporarse al Consejo de Europa hasta 1977 o a la OTAN hasta 1981.
En consecuencia, el franquismo desarrollará un discurso reivindicativo frente a las esencias de Europa en torno a los principios de catolicidad y anticomunismo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta finales de los años cincuenta.

b)      Los problemas de definición ante Europa: la política de wait and see
(1955-1962)
La relance del proceso de integración europea desde 1955 iba a implicar una revisión de la actitud política a desarrollar.
Situación que coincide con el agotamiento del modelo económico autárquico y la necesidad de introducirse en la dinámica económica internacional. Desde esos momentos la política exterior fue a remolque de la política interior, singularmente de las necesidades de la política económica.
Las dos ópticas que resumen las luces y las sombras en la actitud del franquismo ante la integración europea son:

·      La primera se caracterizó por ser un análisis fundamentalmente político, muy próximo a las proyecciones realizadas desde el Ministerio de Asuntos Exteriores. Sus valoraciones se realizarán entorno a la idoneidad política de elegir entre los procesos de cooperación internacional o de integración supranacional para una aproximación del Régimen a Europa. En el caso de tener que optar por alguno de los modelos que se debatían, serían partidarios del concepto de “Europa de las Patrias
·        La segunda posición se desarrollará como consecuencia del debate abierto sobre la liberalización de la economía española a partir de 1957.
El acercamiento a Europa era la única forma de evitar la congelación del comercio exterior que paralizaría el desarrollo económico y condenaría a España al subdesarrollo.
La puesta en marcha de una modelo económico desarrollista, las necesidades acuciantes del comercio exterior para mantener y ampliar las expectaciones hacían imprescindible una nueva relación con Europa y con la CEE. La cooperación como un mero partenship secundario no era suficiente para los planes de la economía española. Era necesaria una mejor inserción
en Europa.




c/  Los intentos de aproximación al proceso de construcción europea (1962-1970)


                 El 9 de febrero  de 1962, el gobierno español expresó a la  Comunidad el deseo de “apertura de  negociaciones para una asociación susceptible de llegar en su día a la plena integración”, ante la solicitud española la CEE se vio obligada a tomar  oficialmente postura frente al Régimen de Franco.
La liberalización interior –económica y política-, debía ser causa  de la integración en Europa y no  efecto . En enero de  1964 el gobierno español volvió a renovar su solicitud de apertura de negociaciones, ahora con el objetivo de tratar de obtener de las Comunidades Europeas un acuerdo arancelario y comercial.


d/ El Acuerdo Comercial Preferencial de 1970


El 29 de junio de 1970, el ministro de exteriores, Gregorio López Bravo firmó un acuerdo Comercial Preferencial, siendo el presidente  del Consejo en Ejercicio , Pierre Harmel y el presidente de la Comisión , Jean Rey.
El acuerdo establecía “un sistema general de preferencias con vistas a la supresión progresiva de los obstáculos, en lo esencial, de los intercambios entre España y las Comunidades Europeas”. El acuerdo de 1970 estaría en vigor hasta la adhesión de España a las Comunidades en 1986. Entorno a  este Acuerdo se desarrolló una polémica, mientras que para la CEE  el Acuerdo firmado con España era estrictamente comercial y de importancia menor, para España era crucial, desde el punto de vista político y se presentó como un triunfo del Régimen en Europa, ya que permitía colarse en la Comunidad, aunque fuese por la puerta trasera.
Desde el punto de vista político, el franquismo afirmó que su objetivo era establecer con-carácter progresivo-, una unión aduanera con el Mercado Común.
Las autoridades españolas todavía estaban intentando adaptarse económicamente e institucionalmente al Acuerdo cuando se produjo la muerte de Franco en un clima de virulenta represión interior-, ( procesos de : Burgos, diciembre 1970, fusilamientos de septiembre 1975…)-,provocó una fuerte reacción de indignación  en la sociedad europea que culminó, institucionalmente, con la suspensión de las negociaciones entre la Comunidad y España en octubre de 1975. De hecho , a partir de la negociación   con España la  CEE  se replanteó   esta  política de Acuerdos Comerciales Preferenciales para hacerla más restrictiva.”El  Consejo constata que ante la situación actual, las negociaciones entre la CEE y España no pueden ser retomadas”[1]

Desde un punto  de vista económicos, aparentemente, el Acuerdo no tenía un gran alcance para ninguna de las partes, pero dejaba muchas puertas abiertas para productos  industriales que España supo aprovechar y no lesionó los intereses de su agricultura.



3.1 LA TRANSICIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA ( 1975-1986): EL RETO HISTÓRICO DE LA INTEGRACIÓN

La relación de España –Europa es una relación larga y cubierta de desencuentros. La democratización de España, en este sentido, no fue argumento suficiente para favorecer automáticamente el ingreso en la CEE y no consistió tan sólo en  homologación del régimen político , sino que residió, sobre todo, en el choque de intereses nacionales en un ámbito de negociación multilateral de carácter supranacional.


Las bases del proceso de integración

El papel de Europa se puede intentar concretar en seis vectores diferentes:

      a) Contribuyó a reforzar la legitimidad de la democracia
      b) Permitió el consenso entre todas las fuerzas democráticas
      c) Funcionó como un amortiguador de la cuestión nacional-regional
      d) Transformó radicalmente la realidad social española a través de una       modernización    sin precedentes  en la cultura política española, que encuentra en Europa un modelo a imitar en el que integrarse.
      e) Facilitó la adaptación de las estructuras financieras
      f) Permitió resolver una antigua cuestión  de la política exterior: la definición de la  
posición internacional de España.


Atendiendo a la evolución  de las negociaciones entre España y las comunidades Europeas se pueden distinguir básicamente cuatro etapas:





4.                  Las comunidades Europeas y los primeros gobiernos de la monarquía
(1975- 1977)


1.      España no era una democracia y el franquismo no había sido desmantelado
2.      La oposición  exigía, con carácter previo a todo acercamiento político entre Europa y  España, unas condiciones mínimas ( libertad, expresión, amnistía para los presos políticos)
3.      Las instituciones europeas, a través del Parlamento Europeo  en su resolución de 12 de mayo de 1976, tras la presentación del Informe Faure  sobre la “situación política  en España ”señalaron las pautas para que el nuevo sistema político  español – si quería podía incorporarse al modelo democrático de Europa Occidental. El 20 de enero de 1976, el Consejo de Ministros de la CEE- desbloqueó las negociaciones suspendidas con España en  octubre del año anterior.

b) La  solicitud de adhesión y el inicio de las negociaciones con la CEE (1977-1979)
                       
                   -  El 15 de junio de 1977 se celebraban las primeras elecciones libres en- 
                       España desde 1936; el 28 de julio de 1977.
                   -  La España democrática presentó oficialmente su demanda de adhesión
                       a las Comunidades Europeas.
                      
  c) Los primeros problemas: el bloqueo francés (1980-1982)
                    -  Reticencias francesas en materia agrícola ante la integración de España.
                    -  Sin embargo, el intento de golpe de Estado de 23 de febrero de 1981 y las
                        Presiones españolas tras el mismo propiciaron que desde varios ámbitos,
                       Comunitarios se emitieran opiniones favorables a desbloquear las –
                       Negociaciones

d)Hacia la Europa de los Doce (1982-1986)
             
-         A partir de 1982 y dentro del cambio de orientación española en la política Europea cabe destacar:

1/ La introducción de nuevos elementos en el discurso.
2/ La definición de un calendario de negociación
3/ Los esfuerzos por mejorar las relaciones bilaterales con los países vecinos, en especial; Francia y Portugal.
El Tratado de adhesión, firmado en Madrid el 12 de junio de 1985, fijó un proceso de incorporación  inmediata, que se haría efectivo el 1 de enero de 1986.


4. ESPAÑA EN EUROPA (1986-200) LA NORMALIZACIÓN

En el plano comunitario , se pasó en los primeros años del apoyo al ingreso en la CE por razones eminentemente  políticas  a utilizar la adhesión como instrumento para  la  modernización  de la estructura económica  y del tejido social. La principal consecuencia de ese cambio objetivo fue el desarrollo de la estrategia que basaba la defensa de los intereses españoles  y que permitiese una mejora de la posiciones dentro de la comunidad.
En el interior España  se conoció el impacto del doble proceso de reestructuración   del Estado “hacia arriba” y “ hacia abajo”, no obstante el gran desafío de esos años fue la reforma económica  y, en ese sentido , hay que destacar  la finalización de la  reconversión industrial. Especialmente en  los sectores  de la industria pesada  , las mejoras estructurales  en la  agricultura , la pesca y las telecomunicaciones , en todo caso la participación española ha arrojado un balance muy positivo:

-En el plano interno se ha fortalecido la democracia  y el país se ha beneficiado de las    
  Políticas y los fondos  europeos consiguiendo importantes resultados en la    redistribución de la riqueza.
-En  el comunitario se ha logrado romper con el tradicional aislamiento.

Las adaptaciones institucional  institucionales de España a la UE
           
Desde el mismo momento de la adhesión  tanto la UE como España, han tenido que realizar un gran esfuerzo de adaptación  institucional. Han determinado por tanto una política europea más abierta, sujeta a un mayor control legislativo y parlamentario.


a)      La formulación y coordinación de las posiciones nacionales

Las instituciones públicas, tuvieron que adecuarse  a las exigencias de la integración europea, en un marco de negociación multilateral permanente.
España no dispone de un  Ministerio  exclusivamente responsable de las  cuestiones europeas, esas competencias dependen del Ministerio de Asuntos exteriores y esa labor ha sido realizada por la Secretaría de Estado para la  Comunidad Europea (SECE)

Tras el cambio  de Gobierno de 1996 se produjo una reestructuración. Más recientemente y tras las elecciones de 1999 se han vuelto a segregar ambas Secretarías.   
Dentro de la estructura  existe desde 1985 ; la Comisión Interministerial para Asuntos relacionados con la  CE (CIAE-CE) con el objeto de agilizar  la coordinación  intragubernamental, y  con la función de analizar los procedimientos emprendidos contra España o susceptibles de afectar a los intereses nacionales.

   En resumen; la   Secretaría de Estado para la Unión Europea juega un papel central en el proceso de negociación supranacional, constituye un vehículo de información y comunicación intraministerial y un instrumento básico en los procedimientos  de coordinación.

b)      El papel del Parlamento en la política europea


En  líneas generales, el Parlamento español no ha participado en el proceso de decisión de la Unión Europea. Sin embargo , se han venido produciendo algunas reformas con el objetivo de vincularlo de forma más estrecha al control del Ejecutivo  y a la formulación  de las posiciones nacionales en los temas comunitarios.
Desde 1993 se han realizado reformas tendentes a agilizar su funcionamiento y dotarlo con mayor personalidad.



c)      Las funciones de las comunidades Autónomas

Las CC.AA. Son consideradas administración comunitaria, con arreglo a la distribución  de sus competencias, estas han  debido adecuar su estructura a las exigencias derivadas de la ejecución y seguimiento de las políticas comunitarias que les competen, en  especial  Fondos Estructurales, política  ambiental y política Agraria Común.
        No obstante la división de competencias plantea problemas, lo que dificulta el establecimiento de mecanismos eficaces de coordinación  y control en algunas políticas comunitarias, siendo la participación de las CC.AA. un tema de permanente debate. En la actualidad las Comunidades Autónomas mantienen relaciones directas con las instituciones europeas a través de oficinas regionales abiertas en Bruselas. Su labor estriba en el seguimiento de la normativa comunitaria y los programas de la Comisión de interés regional.

d)      Las actividades de los grupos de interés

España comparte la tradición  continental de considerar la participación del sector en la formulación de las decisiones públicas como un obstáculo para la consecución del “ interés general”; sin embargo, ello no significa la inexistencia de una influencia directa de lo privado sobre lo público. De hecho, la relevancia  de las decisiones europeas sobre la mayoría de los  sectores económicos y sociales ha significado, cada vez mayor interés de los intereses privados por  la construcción europea.
Es cada vez  más habitual que los departamentos implicados  en políticas comunitarias  tiendan  a establecer contactos  informales con grupos de interés  y de presión al objeto de formular posiciones técnicas ante una eventual negociación.


Por sectores; la banca ,  las Cámaras de Comercio e industrias y las organizaciones empresariales , junto a las PYMEs y algunas organizaciones agrarias, aparecen como los  lobbies  privados españoles más activos en Bruselas.( de igual modo empiezan a tener cierta relevancia algunas organizaciones no gubernamentales ONGS)


La política europea de España


Estratégicamente, durante los dos primeros años , la defensa de  los intereses nacionales se produjo  adoptando el punto de vista de la Comisión Europea sobre el Mercado Único. Es decir, la creación del mercado interno aumentaría la distancia entre pobres y ricos, por lo que esa tendencia debía contrarrestarse con medidas que promovieran un mayor grado de “ cohesión” en la Comunidad. En  este sentido, la búsqueda de un “equilibrio norte-sur.”
En  líneas generales, España logró con relativa rapidez la imagen de un país serio, estable y eficaz- sobre todo tras la presidencia comunitaria desarrollada en el primer semestre de 1989- , sin embargo el cambio radical que sufrió la sociedad internacional tras la caída del Muro de Berlín afectó notablemente a su margen de maniobra . El final de la guerra fría supuso un peligro real: dejar a España nuevamente en una situación periférica.

    c) La  definición del modelo español de construcción europea ( 1986-1991)

La  segunda fase se  caracterizó por la definición del modelo español de construcción europea.- Los cambios  en la política europea de España, se desarrollaron en el marco de negociación intergubernamental que daría lugar al Tratado de Unión Europea entre 1989-1991, en un intento de adaptación a las implicaciones político-institucionales.
La estrategia española a lo largo de esos años  se basó en una premisa básica: la defensa de los intereses nacionales- a través de la presentación de propuestas propias de calado político y económico, con este esquema precipitaría en la formulación  de un modelo de Unión Europea, caracterizado por la defensa de un objetivo prioritario, la cohesión económica y social , un objetivo de prestigio, la ciudadanía europea  y  un objetivo europeísta por excelencia , la PESC , incluida la defensa europea . El pragmatismo de las posiciones facilitaron  la aproximación  de España- a las tesis franco-alemanas de impulsar una Unión Europea, concentradas en el desarrollo de una política Exterior y de Seguridad  Común.
Esa alianza permitió  a España adquirir un mayor perfil internacional , pero el protagonismo de España , se debió también a su capacidad  para presentar propuestas propias.
Felipe González logró la incorporación  al Tratado de la “cohesión” y la consiguiente dotación  de recursos a través  de la creación de un  nuevo fondo , el Fondo de cohesión.
España como otros países entró en el  en el juego de las amenazas de veto a cambio de concesiones particulares en la fase final de la negociación . Finalmente la contribución de España a la PESC fue más limitada.

c) España  y la  Europa de Maastrich: la nueva agenda europea (1991-1996)

Se puede caracterizar este periodo como una etapa difícil para la política europea de los gobiernos socialistas por varias razones:

-En el marco de la UE, surgen dificultades  con la nueva agenda comunitaria y la crisis económica de la primera mitad de los noventa, y se agravan con la ampliación a Quince, al disminuir su influencia dentro de la  Unión- pese a mantener su capacidad de bloqueo en  el Consejo
-En  el interior , la ofensiva antiMaastricht, tuvo su lógico reflejo en España en un contexto de desgaste político y de recesión: Maastricht fue asimilada en algunos sectores a crisis económica y se transformó en amenaza de ruptura del consenso interno ante la construcción  europea . Las causas de de esa situación hay que buscarlas en diversos factores: los cambios derivados de la posguerra fría y de la crisis económica de la Europa posterior a Maastricht: las críticas al modelo defendido por España; las variaciones en las prioridades comunitarias de sus aliados en Maastricht; la inevitable ampliación comunitaria a quince y la ruptura del precario equilibrio norte-sur; desplazamiento del centro de gravedad comunitario hacia el este; asimismo, el proceso de convergencia hacia la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria; se transformó , debido a las duras condiciones establecidas en Maastricht. La reacción gubernamental ante el  acoso interno ante el que estaba sometido, fue un aumento del compromiso  con la política de convergencia y un redoblamiento de los esfuerzos por permanecer en el centro de la construcción europea, sin embargo las prioridades económicas fueron contestadas por los agentes sociales , que dudaban sobre la conveniencia de España de los sacrificios exigidos para formar parte del pelotón de cabeza  de la UEM , dudas que se desplazaron al parlamento amenazando , con romper la unanimidad europeísta existente desde la transición . El debate interno, en esos años, se planteó con toda crudeza en los términos de europeísmo versus interés nacional.
  
España hizo de la cohesión económica  y social el principal pilar de su discurso europeísta. La implementación de ese objetivo se basó  en la defensa del acervo comunitario y en el rechazo de cualquier iniciativa tendente  a imponer una  Europa de dos velocidades o de geometría variable. Probablemente, la percepción de una   disminución  del peso específico de España en la Unión Europea ayude parcialmente a entender los cambios introducidos en la política europea de esos años:
   -España se encuadra dentro de los países que defienden la lógica de excepcionalidades (mantenimiento del derecho de veto) .
  - La defensa de las posiciones españolas se efectúa claramente en términos de interés nacional .
- España cambia el sentido de sus alianzas comunitarias para aparecer frecuentemente junto a Gran Bretaña.
Bajo la presidencia española en el segundo semestre de 1995 se iniciaron los trabajos preparatorios para la Conferencia Intergubernamental que revisaría Maastricht y se dio nombre a la moneda única, el euro. En definitiva, a lo largo de este periodo la voluntad expresada de ser un país central se manifestó preferentemente en dos ámbitos. En primer lugar, en los esfuerzos realizados para llegar a la tercera fase de la Unión Económica europea en el grupo de países de cabeza. En segundo lugar, el regreso a una  percepción de ser periferia , tras” la ampliación al norte “de una Unión que también ahora comenzaba a orientarse hacia el este, se intentó contrarrestar con actuaciones de carácter político hacia el sur, hacia el Mediterráneo, cuyo mejor exponente fue la Conferencia  Euro mediterránea de Barcelona, en noviembre de 1995.




 d)   España, en el “ núcleo duro” de la Unión Económica y Monetaria (1996-2000)
   
Si bien es común , escuchar la afirmación de que la política europea es una política de Estado y en consecuencia ha primado más la continuidad que el cambio, lo cierto es que existen algunos rasgos que hacen pensar en ciertas modificaciones. En cualquier caso , la herencia que dejó González a Aznar puede concretarse en tres retos básicos que son:
   
 - Formar parte del núcleo de países que acceden a la moneda única en 1999;
 - Conseguir que la ampliación al este  se realice sin grandes costes para los países  
de la cohesión ;
-  Mejorar las posiciones españolas dentro de las instituciones europeas en términos
de poder e influencia. Un balance provisional de esa política ofrece luces y sombras : éxito rotundo al conseguir entrar en la moneda única y más puntuales en el mantenimiento de los Fondos de Cohesión pero, en líneas generales , un menor peso político de España en la UE, patente desde el Tratado de Amsterdam, en 1997.
Por último la reforma del Tratado de Amsterdam se ha planteado en términos de poder por los Estados miembros.
  España ha defendido ser uno de los de los cinco “grandes” en el Consejo Europeo, junto a Alemania , Francia, Gran Bretaña e Italia-, complementado con la incorporación de un objetivo europeísta, la introducción de la Carta de Derechos Fundamentales en el nuevo Tratado y la tácita aceptación de una Europa de varias velocidades volcada en los aspectos económicos.








VI- EL RETO FINISECULAR: EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA ALOS PAISES DE LA ANTIGUA EUROPA DEL ESTE

1. Introducción: la división de bloques y la Europa del este

En 1947 la URSS rehusó colaborar con eeuu para reconstruir europa, por lo que los paises satélites también renunciaron al plan marshall. No obstante la urss y los paises satélites de europa oriental formaron en 1949 la CAEM COMECON el consejo de ayuda económica mutua y fue la alternativa socialista a las comunidades europeas, se creó para evitar el triunfo económico y político de "occidente", la integración totalmente europea sobre la base de las premisas occidentales: una europa unicéntrica.

Europa occidental en 1951 pone en marcha la Comunidad Europea del Carbón y del Acero y en 1957 la Comunidad Económica Europea y la Comunidad Económica de la energía Atómica. Con ello se quería impulsar el bienestar socioeconómico y consolidar los valores occidentales de paz, democracia y libertad. En 1958 los ideólogos soviéticos rechazaron este proceso de integración europeo, pero ante los buenos resultados en materia económica y la consolidación de las comunidades europeas, los ideólogosde la Unión soviética en 1962readecuaron sus puntos de vista y dijeron que la experiencia comunitaria era algo novedoso en el panorama económico munidal, por ello Breznev en 1972 llegó a reconocerlas. Solo cuando el sistema socialista se desplome, los paises del este pudieron reconducir su camino e integrarse en la Unión Europea.

2. El proceso de transición en los antiguos países de la Europa del Este

Entre 1989 y 1990 consiguieron los paises de la europa del este romper con el sistema del socialismo real, comenzó así una nueva etapa hacia el sistema democrático- parlamentario.

En Polonia ante la evolución de los acontecimientos, los dirigente comunistas se vieron obligados a entran en contacto con los dirigentes de Solidaridad y poner en marcha en 1989 una negociación, se acordó la legalización de Solidaridad, se reconoce la libertad religiosa, la resaturación del senado como camara alta, el acceso de los medios de comunicación, reformar el sistema educativo y la instauración del pluripartidismo. En Junio de 1989 quedó ya constituido un gobierno de mayoría no comunista presidido por Mazowiecki. El ejecutivo de Mazowiecki tuvo dos objetivos, a) impulsar el cambio institucional sobre la base de un nuevo texto constitucional y b)termiar con la crónica crisis económica de Polonia.
En 1990 Polonia y Alemania alcanzaron un acuerdo en el que se reconocían la frontera de los dos paises en la línea Oder-Neisse. En diciembre del mismo año es nombrado presidente de la república polaca Lech Walesa y se constituyó un nuevo gobierno que actuó con decisión a la hora de privatizar el aparato productor lo que conllevó un gran coste social y fuertes respuestas sociales. En 1991 se celebran las primeras elecciones totalmente libres sale otro gobierno y en 1992 se modera el programa de reformas cancelando los aspectos mas radicales.

En Checoslovaquia  el equipo de Husak llevó al socialismo real a un callejón sin salida. La oposición unificada en 1989 en el foro cívico consiguió  entablar negociaciones para avanzar en el estado de derecho. Los nuevos dirigentes que surgieron de las elecciones libres de 1990 tuvo que afrontar diversos problemas de carácter económico y nacionalista. Los sectores independentistas eslovacos presionaron en este sentido y se dio el nombre de republica federal checa y eslovaca. En cuanto a la economía se dio carta blanca a la iniciativa privada, entra en vigoe un plan para estabilizar la economía. El 1 de enero de 1993 Eslovaquia consiguió la independencia.

En Hungria  en 1988 los comunistas reformistas habían logrado hacerse con el poder y querían crear un estado constitucional moderno.en 1989 quedó regulado el pluripartidismo, y en ese mismo año Hungría quedó constituido como un estado democrático donde se reconocían por igual los valores socialistas y burgueses. El partido único se escindió en el Partido  Socialista  Húngaro, que era reformista, y el Partido socialista obrero Húngaro que era comunista.
En cuanto a economía se impulsó la privatización de empresas estatales. Y de cara al exterior en 1989 comenzó una politica de buena vecindad con los países occidentales al abrir su frontera con Austria. En 1990 se convocan elecciones libres y ganó el Foro Democrático Húngaro. Tenían que lograr la transformación de las estructuras del país, y se esforzaron en controlar la economía para reducir la deuda externa a límites llevaderos y mejorar los niveles de producción y productividad y también de frenar las tasas de desempleo.

En Rumanía  el 22 de diciembre de 1989 se entra en estado de excepción por las numerosas revueltas de la población contra las autoridades  y eso llevó a un vacío de poder que aprovechó la oposición para promover una revolución pacífica. El estado pasó al control del Frente de Salvación Nacional (casi ná), que eran comunistas contestatarios formados a auspicios de Moscú contra Ceacescu. En 1990 se producen las primeras elecciones en las que no hubo fradue y pasó a presidir el gobierno P. Roman.  EN diciembre de 1990 se aprobó por referendum una nueva constitución democrática y presidencialista. El reto que había por delante era facilitar las inversiones extrangeras, reformar la banca y el fisco y la liberalización de los precios, en 1991 tb fue importante una reforma agraria que hubo.

En Bulgaria con el comunista reformista Mladenov comienza el país a avanzar en las transformaciones de las estructuras políticas, económicas y sociales. En 1990 se producen las primeras elecciones libres, que fueron ganadas por el partido socialista, y el Mladenov ese renunció a su cargo y entró un gobierno en coalición. En 1991 se aprueba una nueva constitución y que convirtió a BUlgaria en un estado de derecho.

Las repúblicas bálticas lograron que el 27 de agosto de 1991 las comunidades europeas reconocieran  su soberanía poco después la URSS la reconoció. Lituania, Estonia y Letonia intensificaron sus vínculos comerciales con el norte y centro de Europa. Pusieron en marcha un proceso hacia la democracia  y hacia una economñia social de mercado de tipo occidental para acercarse a la europa comunitaria.
Yugoslavia estaba socialmente desarticulada y fragmentada en lo nacional por lo que comenzó la senda hacia la desingtegración. Ante el vacío de poder, desde Serbia se alentó la secesión de las antiguas republicas yugoslavas. Eslovenia y Croacia se independizan en junio de 1991, Macedoniam en septiembre y Bosnia-Herzegovina en marzo del 1992. Serbia y Montenegro por su parte se constituyeron como la Federación Yugoslava en abril del 1992.

En el caso de Eslovenia se independizó el 23 de diciembre del 1991, primero la reconoció Alemania y luego el resto y comenzó este país un proceso para vincularse a las comunidades europeas.

3.De la reconstrucción a los tratados europeos de asociación

Una vez que el control de la Unión Soviética sobre sus satélites se relajara, éstos volvieron su mirada hacia la Europa comunitaria. Una de las primeras medidas adoptadas por los países que habían adoptado antes el COMECON fue la de realizar sus intercambios comerciales en divisas, convertibles, suprimiendo así la hegemonía monetaria soviética para vincularse al sistema monetario capitalista, sistema en el que tratarían de amortiguar su dramática situación económica. Además la desaparición del CAEM provocó que las empresas de los países socialistas perdieran los mercados con los que venían trabajando desde los años cuarenta. Así que era necesaria una reflexión sobre las estratégias comerciales que se debían tomar.
EL comercio de estos paises con la Europa central y oriental con la Europa comunitaria sufrió un cambio brusco a favor de una fluidez y un mayor volumen de intercambios.
En 1975 cuatro de los mejores hombres del ejercito americano que formaban un comando fueron...QUE NOO, que en 1975 la CEE entabló relaciones comerciales con los paises de la unión soviética, pero fue en junio de 1988 con los acuerdos de Luxemburgo cuando las relaciones entre los paises del CAEM, COMECON y las comunidades europeas entraron en una nueva fase, con acuerdos comerciales y de cooperación con Hungría y Checoslovaquia. Las comunidades europeas tuvieron un papel destacado para colaborar en el proceso de transición y transformación puesto en marcha en los países de europa centrral. Cuando desaparece  el CAEM-COMECON,  los países del este toman como modelo a la Europa comunitaria y se siguen políticas a medio plazo para la integración plena en la Unión Europea.
Los dirigentes comunitarios animaron a los paises del este en 1989 además de prestar apoyo en la reconstrucción, animaron a esos paises a seguir el camino de la libertad, de la democracia y de los derechos humanos. Tumbados los obstáculos ideológicos, que surgieron tras la guerra, estaban estos paises en disposición de recuperar su plena identidad europea y formar parte por su propia voluntad del proyecto de integración europea.

4.las estrategias previas a la adhesión europea

El proceso de adhesión fue lento y esto se debió a que los intereses económicos de algunos estados miembros primaron mas que encontrar una línea de actuación conjunta y coherente en la Unión Europea  por lo que no se pudo fijar un programa con etapas definidas y contenidos claros. En efecto, las amplias condiciones expuestas por el consejo de Copenhague de 1993 resultaban poco definidas e incluso ambiguas. Los cuatro ejes que constituyeron el engranaje del proceso de preadhesión hasta la publicación de la agenda 2000 fueron: el programa PHARE, los acuerdos europeos, el Libro Blanco sobre el mercado único y el diálogo estructurado.

A) EL PROGRAMA PHARE

el grupo de paises mas desarrollados el G-7, acordó en la cumbre de París de 1989 delegar en las comunidades europeas la coordinación del programa Polonia-Hungría bajo la supervisión del G-24 (que son eso, un huevo de paises que no me apetece copiar). En 1990 fueron incluidas dentro del programa phare Checoslovaquia, Rumanía, Bulgaria, la reupblica democrática alemana y Yugoslavia (a estos se lo suspendieron en el 91 porque estaban dandose palos entre ellos).
El programa PHARE ha constituido el aporte financiero mas importante para apoyar las reformas en marcha dentro de estos paises. se centró en sectores básicos como agricultura, infraestructuras o energía, y prestó ayuda para las privatizaciones. Como deficiencia de este programa se puede señalar su excesiva burocratización, pero a pesar de ello fue muy importante en los paises del este.Dentro del PHARE se integró el programa BERD que buscaba favorecer la transición a una economía abierta de mercado y promover la iniciativa empresarial.

B) LOS ACUERDOS EUROPEOS DE ASOCIACIÓN

Estos acuerdos se pusieron en marcha según cuatro principios: El libre comercio, la cooperación industrial, científica y técnica, la ayuda financiera y la cración de foros permanentes  para el diálogo  en todos los ámbitos, especialmente en el político.

Los candidatos a entrar debían de manifestar con claridad su intención de evolucionar de manera irreversible hacia la democracia efectiva con plena apertura a la economía de mercado. En 1991 las comunidades europeas firmaron el acuerdo de asociación con Polonia, Hungría y Checoslovaquia. En 1992 lo hicieron con Bulgaria y Rumanía, ese mismo año se firmaron también acuerdos comerciales y de ayuda técnica y económica como paso previo a los de asociación con Albania, Lituania, letonia y Estonia y en el 95 ya firmaron los de asociación. Con Eslovenia lo firmaron en el 96.
En el 92nació la central europea de libre comercio para dinamizar los intercambios comerciales de productos industriales, eliminar trabas aduaneras y propiciar un aumento del volumen exportador.

El objetivo de los acuerdos europeos era crear un marco de cooperación tanto económica como política como base para el entendimiento y la integración. Destacó el problema de la agricultura como principal problema en las relaciones comerciales entre la Unión Europea y los antiguos paises comunistas. En general, los acuerdos europeos resultaron muy provechosos para los antiguos satélites soviéticos. Las cifras del volumen exportador aumentaron y el proceso liberalizador favoreció su posición en mercados foráneos donde antes eran inexistentes.


C) EL LIBRO BLANCO SOBRE EL MERCADO ÚNICO

El consejo de junio de 1995 redactó un texto para recoger la legislación sobre intercambios de bienes y servicios dentro de la Unión para ofrecer a los paises aspirantes un corpues sobre el cual trabajar para adecuar sus respectivas legislaciones nacionales. Ese libro, indicaba los fundamentos  para hacer posible ese funcionamiento y los medios e intrumentos que la comunidad estimaba mas acordes para lograrlo. Se mostraba el camino pero quedaban muchas cosas en el aire, así los aspirantes tuvieron que aceptar el libro blanco íntegramente, y se convirtió en el pilar del acervo comunitario. La mayoría de los paises se adecuaron a los dictámenes de dicho texto de manera satisfactoria. Este libro es pilar fundamental para la adeshión de nuevos paises.

D) EL DIÁLOGO ESTRUCTURADO

 El diálogo estructurado pretendía general un espacio para el encuentro y el debate sobre las cuestiones relacionadas con la integración que sirviera para fortalecer los lazos de la unión. Pero pronto quedó este foro vacío de contenido por la imposibilidad de tomar decisiones y por las exigencias del libro blanco. En la agenda 2000 se propuso que esto se sustituyera por los tradicionales encuentros bilaterales o multilaterales entre paises.


Del 5 al 8 (De la consolidación democrática a la adhesión de la UE/ unas primeras conclusiones) > falta





EPÍLOGO.  ANTE EL CAMBIO DE SIGLO: LA CONSOLIDACIÓN DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA


Existe hoy en día una nueva conciencia europea fruto de los resultados del proceso de integración europea en marcha cuyo objetivo fundamental consistió  en terminar con los conflictos entre europeos especialmente los sufridos a lo largo del siglo XX. Con Europa en ruinas surgió la esperanza de la reconstrucción y por medio de esta:
  • la instauración de la paz
  • un nuevo orden económico capaz de generar riqueza y desarrollo sostenible
  • refundación de los valores democráticos del Estado y derecho
  • respeto de los derechos humanos y la implantación de la justicia social

Con la lección aprendida los nuevos responsables de los destinos de Europa representan una nueva generación de europeístas convencidos (Robert Schuman, Jean Monnet, Honrad Adenauer…) comenzaron a proyectar el proceso de integración europea sostenido sobre cuatro grandes pilares:

1-     La fuerza moral de Churchill, que logró expandirse al todo el continente a partir de su discurso en la Universidad de Zurich
2-     El programa de recuperación económica o “plan Marshall
3-     La conferencia de la Haya, conocida por su importancia como el “Congreso de Europa
4-     La “ Declaración Schuman

 Así con una firme voluntad europeísta  comenzó el proceso de integración con la creación en 1951 de la Comunidad Económica del Carbón y el Acero impulsada por Francia y la República Federal de Alemania que puso fin a la llamada “cuestión alemana” y contó con la inmediata adhesión de los tres países del Benelux y de Italia. Se buscaba una Europa con una organización propia, moderna abierta y eficaz, fundamentada en los valores de la unidad en la diversidad.
Esta pequeña Europa de los Seis avanzó rápidamente en el proceso de la integración supranacional con el método funcionalista aplicado por Jean  Monnet al crearse en 1957 dos nuevas comunidades: la Comunidad Económica Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica. Con la aplicación del marco de actuación de las Comunidades y después de la crítica década de los sesenta llegó la incorporación de nuevos países de modo que a comienzos de los años sesenta se lograba la Europa de los Nueve con la llamada “ampliación del Norte” y la adhesión de Gran Bretaña,  Irlanda y Dinamarca.


En los años ochenta llegaría la “ampliación del Sur” en dos fases:
*1981: Grecia
*1986: España y Portugal
La Europa de los doce reafirmaba sus convicciones integradoras potenciando su capacidad de actuación mediante el Acta Única de 1886 y sobre todo mediante el Tratado de la Unión Europea en 1992  así como fomentando las políticas de solidaridad social y regional para lograr una más perfecta cohesión ciudadana, regional y nacional en su seno.

Sin embargo a esta interpretación optimista del proceso de integración europea después de la II Guerra Mundial se le contrapone otra más escéptica que tiene en Eric. J. Hobsbawn uno de sus principales representantes.  Según el historiador británico:
A)    La Comunidad Europea no hubiera existido como tal en el nuevo orden internacional sin el  nuevo orden internacional basado en la Guerra Fría  por el interés de EE. UU de mantener un aliado fuerte en contra de la URSS.
B)     Dejando a un lado los intereses económicos de la integración los partidos políticos y los grupos de presión, los gobiernos y la propia opinión pública muestran unas discrepancias más que evidentes en los objetivos que se pretenden y en el método de llevar a cabo la Unión.
C)    La “identidad europea” no parece calar en la conciencia de la inmensa mayoría de la población europea.
D)    Queda por resolver la cuestión de la democracia real de las instituciones comunitarias, y su poder efectivo respecto a los gobiernos nacionales.

Ante la desintegración de la URSS y la crisis del sistema socialista en la Europa del Este las Comunidades Europeas, dirigidas en este afán por la Alemania reunificada, impulsaron una nueva ampliación al centro y norte del continente: la adhesión en 1995 de Austria Suecia y Finlandia era sola un primer paso antes de la gran ampliación al este mediante la cual se debía integrar lo antes posible a los países de la antigua Europa del eSte sovietizada.
Así, desde el punto de vista de las transformaciones estructurales, cuyos últimos jalones son por el momento el “Nuevo Tratado de la Unión Europea” de 1997 y la “Agenda 2000” y ante las sucesivas ampliaciones la integración europea se mostraba como el mejor proyecto de progreso imaginado, una especia de “ creación continua” que si se estancara perdería impulso, adecuada siempre a la diversidad cultural y a la dispar evolución histórica de sus Estados nacionales, obligada a repensar un federalismo propiamente europeo, distinguido con los valores propios del buen gobierno justo eficiente: esta es la gran empresa europea de las décadas venideras.

CRONOLOGÍA

1900: Congreso de ciencias Políticas de París en el que se recuerda el ideario europeísta basado en la paz perpetua, el buen gobierno y el bienestar socioeconómico de los pueblos.

1914: Estalla  la Primera guerra mundial

1917: EEUU entra en la 1ª Guerra Mundial. El zar Nicolás II abdica y entra en funcionamiento un gobierno provisional. Golpe de estado- revolución llevado a acabo por Lenin y el partido bolchevique.

1918: Tratado de Brest-Litovsk entre la Rusia bolchevique y el Imperio Alemán. Abdica el kaiser Guillermo II de Alemania y se produce la desintegración del imperio Austro- húngaro y se firma el armisticio que da fin a la primera guerra mundial.

1919: Comienza en París la conferencia de Paz. Se firma el tratado de Versalles que hace al imperio alemán el responsable de la guerra. Por el tratado de Saint Germain se da validez a los nuevos territorios que han surgido de la desintegración del imperio austro- húngaro (Austria, Checoslovaquia, y el reino de los Servios, Croatas y Eslovenos (Yugoslavia)

1920: Se crea en Ginebra la Sociedad de Naciones por iniciativa del presidente Wilson aunque al final EEUU no formará parte de la organización.

1922: Los gobiernos de Bélgica y Luxemburgo acuerdan la unión aduanera y económica de ambos países (UEBL). Richard Coundenhove-Kalergi anuncia su proyecto de fundar la organización “Unión Paneuropea”. Marcha sobre Roma, Italia fascista.

1923: Richard Coundenhove-Kalergi funda la en Viena la Unión Paneuropea y publica su obra fundamental Paneuropa, y cuyas aportaciones al proceso de unidad servirán de base para el inicio del proceso de integración europeo.

1924: Richard Coundenhove-Kalergi saca a la luz el manifiesto paneuropeo

1925: Firma del tratado de Locarno que reconoce el orden salido de la primera guerra mundial y permite un año después la entrada de Alemania a la sociedad de naciones.

1926: Se celebra en Viena el primer congreso paneuropeo y en 1927 Artistide Briand es elegido presidente de honor de la Unión Paneuropea.

1929: Aristide Briand, apoyado por Stresemann, presenta en la asamblea de la sociedad de naciones su proyecto de asociación europea. Crack de la bolsa de Nueva York.

1930: La unión paneuropea establece el proyecto de pacto europeo para los estados federales de Europa. Presentación de Memorándum de Briand en las Sociedad de Naciones, en cuyo seno se crea la comisión de Estudios para la Asociación Europea presidida por Briand.

1933: Hitler es nombrado canciller de Alemania.

1938: Hitler se anexiona Austria
1939: Alemania firma con Italia el pacto de acero y con la URSS el pacto de no agresión. Comienza la II Guerra Mundial, invasión de Polonia.

1941: Firma de la carta del atlántico por parte de Roosvelt y Churchill. EEUU entra en la segunda Guerra Mundial

1942: Sobre la base de la Unión Económica y aduanera Belga- Luxemburguesa, el político belga Spaak animó a los gobiernos de Bélgica, Luxemburgo y Holanda a ampliar sus vínculos de cooperación económica.

1943: La Unión Soviética sale victoriosa de la batalla de Stalingrado y comienza la gran alianza entre las potencias occidentales. La unión económica Belga- Luxemburguesa cierra con Holanda una unión aduanera

1944: Conferencia de Bretton Woods o Conferencia Monetaria y Financiera, que entre otros acuerdos, instituyó el fondo monetario internacional (FMI) y el banco internacional para la reconstrucción y el desarrollo (BIRD), conocido también como banco mundial (BM). Comenzaba el nuevo orden económico dirigido por EEUU.
Lanzamiento en Ginebra del Manifiesto de las resistencias europeas alentando a la unión federal de todos los pueblos de Europa.

1945: Conferencia de Yalta con el objetivo de marcar las pautas tras la derrota alemana (Roosevelt, Churchill y Stalin). Rendición de Alemania y fin de la II Guerra Mundial en Europa, conferencia de Postdam  rendición de Japón que significa el fin de la guerra en  Asia y Pacifico.
Conferencia de San Francisco en la que se crea la Organización de Naciones Unidas (ONU).

1946: De Gaulle abandona la presidencia del gobierno francés. Churchill plantea la necesidad de construir los estados unidos de Europa, y en ese mismo año alerta al mundo de que caerá un telón de acero que divida Europa en dos partes antagónicas.
Proclamación de la República Italiana.
Conferencia de París que preparaba la firma de la paz entre vencidos y vencedores de la II guerra mundial.

1947: Francia y Gran Bretaña suscriben el acuerdo de Dunkerque  constitutivo del tratado de alianza y asistencia mutua.
Truman declara el cese de la alianza con la URSS y el comienzo de la política de contención: comienza la guerra fría.
Creación del plan Marshall para la ayuda a la reconstrucción europea, es apoyado por todos los países menos Europa del este y la URSS.
Independencia de la India Británica y su división en dos países, Pakistán y la Unión India.
La ONU acuerda la partición de Palestina en dos estados, uno árabe y otro judío, esto no fue aceptado por los árabes, pero en 1948 los judíos se independizan creando el estado de Israel, lo que llevó a la primera guerra árabe-isrraelí que se resuelve en 1949 con beneficios para los Israelitas y en ese mismo año es reconocido por la ONU el estado de Israel.
Firma del tratado internacional de ayuda recíproca (TIAR)

1948: Comienza a funciona el Benelux (considerado laboratorio del mercado común europeo). Expulsión de Yugoslavia del Kominform y la ruptura entre Stalin y Tito.
Con el objetivo de acceder al plan Marshall los países europeos hacen en París (1947) una conferencia de cooperación económica europea y en el 48 los países que apoyaron el plan crean junto a EEUU la organización europea para la cooperación económica (OECE) con el objetivo de gestionar la ayuda del plan Marshall.
Conferencia de la Haya o congreso de Europa que apoya la creación de un consejo de Europa.
Los países del Benelux se adhieren al tratado de Dunkerque, constituyendo por el tratado de Bruselas, la Unión Occidental.
El bloqueo de Berlín y la creación del puente aéreo como respuesta, en el 49 levantan el bloqueo y Berlín se convierte en un símbolo de la guerra fría.
Adenauer elegido presidente del consejo parlamentario de Alemania Occidental y en el 49 será nombrado canciller de la República Federal de Alemania.
Aprobación de la declaración de derechos humanos por la asamblea general de la ONU.

1949: Fundación por el tratado de Londres del Consejo de Europa, integrado en un primer momento por Francia, Gran Bretaña, Italia, países del Benelux, Irlanda, Dinamarca, Suecia y Noruega.
Ante la situación de guerra fría se firma por los países occidentales euronorteamericanos el tratado del atlántico norte (OTAN).
La Unión soviética crea el consejo de ayuda económica mutua (CAEM- COMECOM).
Creación de la República Federal y la República Democrática alemana.
Fundación de la República popular China.

1950: Se hace público el proyecto de la declaración Schuman para unir la producción del carbón y el acero de los países europeos occidentales, sobretodo Francia y Alemania
Comienza la guerra de Corea.
Creación de la Unión europea de pagos.
Pleven presenta en la Asamblea Nacional Francesa el plan de una comunidad europea de defensa (CED)
Impulsado por el consejo de Europa se firma en Roma el convenio europeo de protección de los derechos humanos.

1951: Puesta en marcha de la CECA

1952: Los seis países de la CECA firman en París el CED. La CECA comienza a funcionar con Jean Monnet al frente de la alta autoridad de dicha institución. Eishenhower es nombrado presidente de EEUU.

1953: Muerte de Stalin y primera oleada de crisis en el bloque soviético.
Firma del armisticio ente las dos Coreas, queda dividida la península en dos estados.

1954: Fin de la dominación Francesa en el sureste asiático, tras los acuerdos de Ginebra se reconoce los nuevos estados que aparecen en la zona, Laos, Camboya y Vietnam. Argelia también se levanta contra la dominación francesa y comienza su lucha por la independencia.
Tras el fracaso de la CED y por lo tanto de CPE se crea la Unión Occidental Europea (UEO) fundamentada en la antigua Unión Occidental. La OTAN acepta la entrada de la República Federal de Alemania.
1955: Cumbre de Bandung para impulsar la descolonización del Tercer mundo y su desarrollo como el del primer mundo.
Acaba la ocupación de Austria por parte de las potencias vencedoras de la segunda guerra mundial (tratado del estado de Austria) aunque la URSS obliga a Austria a no firmar pactos internacionales que pongan en peligro es status quo instaurado tras la política de bloques.
La República Federal de Alemania entra en la OTAN.
Conferencia de Mesina
Creación del Pacto de Varsovia.
Creación del comité de acción para los estados unidos de Europa, dirigido por Jean Monnet.
España ingresa en la ONU

1956: Debido a la nacionalización del canal de Suez, comienza en la zona del Próximo Oriente una nueva crisis por la actitud beligerante de Francia y Gran Bretaña que da lugar a la segunda guerra árabe-israelí.
Nueva crisis en Europa del este debido al Octubre polaco y la contestación húngara, el levantamiento de Budapest que pone en duda el poder Soviético, es aplacado por el ejército rojo acantonado en la zona.
Conferencia de Venecia para iniciar el proceso de creación de las comunidades europeas.
Conferencia en Val-Duchese para redactar los acuerdos de creación del mercado común y de la comunidad económica de la energía atómica.

1957: Cumbre de los 6 en París en la que se alcanza el acuerdo sobre las nuevas comunidades europeas.
Crean por los tratados de Roma la comunidad económica europea (CEE) y la comunidad económica de la energía atómica (CEEA o EUROATOM).
Se abre la independencia de África, basada en ele panafricanismo y el neutralismo activo.

1958: Comienza a funcionar la CEE y el EURATOM.
Schuman es elegido presidente del Parlamento Europeo.
Recrudecimiento de la guerra en Argelia y fin de la dominación francesa en la zona.
De Gaulle elegido presidente de la República francesa.
Intento de Unión de los Países Árabes que fracasa en 1961.

1959: Victoria de los guerrilleros cubanos sobre Batista, comienza la revolución cubana con Fidel Castro a la cabeza, instaurando un régimen comunista de tipo soviético.
Grecia solicita la asociación a las comunidades europeas, firmándose el tratado en el 1961, también Turquía pide la adhesión, firmándose el tratado en 1963.
España ingresa en la OECE.

1960: La ONU aprueba la declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, conocida como la carta Magna de la desconolización.
Kennedy  es nombrado presidente.
Crisis en la relación entre la URSS y China y un año después la URSS rompe relaciones con Albania.
Creación por el tratado de Estocolmo la Asociación Europea de libre comercio AELC o EFTA (Gran Bretaña, Suecia, Noruega, Suiza, Portugal, Dinamarca e Islandia)
Puesta en marcha del fondo social europeo.
La OECE se transforma en la Organización de cooperación y desarrollo económico (OCDE).
Los seis aceptan los principios de la PAC
Se crea la OPEP

1961: Cumbre de Bad Godesberg
Irlanda, Dinamarca y Reino Unido presentan su solicitud de adhesión a las comunidades europeas.
Creación del Muro de Berlín
Se firma en Turín la carta social europea
Presentación de los planes Fouchet

1962: Se pone en marcha la PAC.
España solicita la apertura de negociaciones con las comunidades europeas
Noruega presenta la petición de adhesión a las comunidades europeas.
Argelia se independiza y va hacia un régimen socialista de tipo soviético.
Concilio Vaticano II

1963: De Gaulle, veta en un comunicado la adhesión de Gran Bretaña.
Firma del tratado de cooperación franco-alemán.
Creación de la organización para l unidad africana (OUA).
Los países en vías de desarrollo crean el grupo de los 77.
Muere Schuman.
Las comunidades europeas y Turquía firman el tratado de asociación
Kennedy es asesinado en Dallas.

1964: Entrada en vigor de la convención de Yaundé, firmada en 1963 por las comunidades europeas y 18 países africanos.
Entrada en vigor el del reglamento sobre el fondo europeo de orientación y garantía agrícola.
El grupo de los 77 logró que la ONU pusiera en marcha una conferencia para el comercio y desarrollo (CNUCED o UNCTAD).
Con el apoyo de la liga de países árabes se crea el Organización para la liberación de Palestina (OLP) que es reconocida por la ONU y en el 74 obtiene el papel de miembro observante de la ONU.
Destitución de Kruschov.

1965: Reestructuración de las comunidades europeas al acordarse por el tratado de fusión de los ejecutivos, la CECA, CEE y EUROATOM tienen la misma alta autoridad, consejo de ministros, comisión y consejo únicos.
Crisis de la silla vacía.
Inicio guerra de Vietnam

1966: Acuerdo de Luxemburgo que pone fin a la crisis de la silla vacía.
Revolución cultural en China entorno a la figura de Mao.
Brezner es elegido secretario general del PCUS.

1967: Comienza la tercera guerra árabe-israelí, conocida como guerra de los seis días, Israel ocupa Palestina para su seguridad, la ONU intenta que las partes negocien, Los países árabes celebran la convención de Jartum (Subán) en la que acuerdan la política de los “tres noes”: No a la paz, NO a la negociación y NO a la existencia del estado Israel.
Muerte de Adenauer.
Gran Bretaña, Irlanda, Dinamarca y Noruega piden la adhesión a las comunidades europeas.
Entrada en función del tratado de fusión de los ejecutivos.
Segundo veto de De Gaulle a la ampliación y la entrada de Gran Bretaña.

1968: movilización estudiantil en las universidades que culminó con el mayo francés.
Política reformadora de Checoslovaquia, conocida como la Primavera de Praga duramente suprimida por las fuerzas del pacto de Varsovia dirigidas por la URSS.
Instauración de la unión aduanera entre los 6.

1969: De Gaulle abandona la presidencia de Francia.
Acuerdo de Arusha entre las comunidades europeas y tres estados africanos.
Cumbre de la Haya, para completar el mercado común, la integración de los seis, y la ampliación.

1970: Cumbre de Erfrut entre los dos líderes de las repúblicas alemanas para conseguir un acercamiento (Brandt, Stoph).
España y las comunidades europeas firman un tratado comercial preferente.
Presentación del plan Werner para la realización progresiva de la unión económica y monetaria.
Se aprueba el informe Davignon para avanzar a la unidad política.
Muerte de De Gaulle.

1971: Entrada en vigor del acuerdo de Luxemburgo, por el cual se establece que en las comunidades europeas la progresiva ampliación de un sistema de recursos propios y se amplían las competencias del parlamento europeo en materia presupuestaria.
Segundo convenio de Yaundé.
Acuerdo de los seis sobre el plan Werner.
Ingreso de China en la ONU, formando parte del consejo de seguridad en calidad de miembro permanente.
Desordenes monetarios que terminaron por afectar al dólar.

1972: Se establece el preludio, el Himno de la alegría como himno de las comunidades europeas.
Gran Bretaña, Dinamarca, Irlanda y Noruega firman su tratado de adhesión.
Los gobiernos comunitarios establecen la “serpiente monetaria”
La ONU vuelve a insistir en la descolonización.

1973: Gran Bretaña, Dinamarca, Irlanda entran en las comunidades europeas, que pasa de 6 a 9, Noruega no entrará porque no es ratificado el referéndum por los ciudadanos.
Entrada en vigor del tratado de asociación entre Chipre y las comunidades europeas.
Congreso de Londres en conmemoración del 25 aniversario del de la Haya.
Conferencia de Copenhague, en la que se firma la declaración sobre la identidad europea.
Acaba el gobierno de Allende y entra al poder Pinochet (Chile).
Los países árabes atacan por sorpresa a Israel, comenzando la llamada guerra del Yom Kippur que acaba mal para los árabes y deja la misma situación que en el 67, la ONU hará una nueva resolución al respecto, 338.
Ante el apoyo recibido de occidente a Israel, los países árabes suben el precio del barril de petróleo provocando una crisis.
Firma del acuerdo de paz de París, EEUU retira sus tropas de Vietnam. En el 75 acabará la guerra y en el 76 se declara la República independiente de Vietnam.

1974: Las comunidades europeas inician la aplicación del sistema de preferencias generalizadas, con Rumania.
Escándalo Watergate que lleva a Nixon a la dimisión.
Cumbre de París que institucionalizaba las reuniones de los jefes de estado y de gobierno de las comunidades europeas (consejo europeo) También se decide la elección del parlamento europeo por sufragio universal.

1975: El parlamento europeo aprueba un nuevo proyecto para la elección de sus miembros por sufragio universal directo (proyecto Patijin).
Firma del I convenio de Lomé.
Celebración en Dublín del primer consejo europeo, oficialmente constituido.
Creación del fondo europeo de desarrollo regional FEDER y del comité de política regional.
Grecia pide la adhesión a las comunidades europeas.
Firma en Helsinki del acta final de la conferencia de seguridad y cooperación europea.
Muerte de Franco y proclamación de Juan Carlos I como rey de España.
Presentación del informe Tidemans de la Unión Europea.

1976: Las comunidades europeas y el CAEM o COMECON ponen en marcha una vía de diálogo permanente.
El consejo europeo aprueba definitivamente el acta relativa a la elección de los representantes del parlamento europeo por sufragio universal directo.

1977: España y Portugal presentan su solicitud de adhesión.
Se lleva a cabo la unión aduanera entre los 9.
España entra en el congreso de Europa.

1978: El congreso europeo de Brëmen decide la creación del sistema monetario europeo (SME).
Se firman los acuerdos de Camp David.
Juan Pablo II es nombrado papa.
El consejo europeo adopta el ecu como unidad económica.

1979: Triunfo de la revolución islámica en Irán, el ayatolá Jomeini, se pone al frente de la nueva república, e insta a que se repita en el resto de países árabes.
Invasión soviética de Afganistán.
Comienza a funcionar el sistema monetario europeo, Gran Bretaña no se adhiere en un principio.
Jean Monnet muere.
Firma de adhesión de Grecia.
Elecciones al parlamento, Simona Veil la presidenta de la cámara de Estrasburgo.
Lomé I
1980: Polonia vuelve a movilizarse, se crea el Sindicato de Solidaridad, con Lech Walesa a la cabeza, para intentar contrarrestar el general Jaruzelski declara en el 81 la ley marcial.
Muerte del mariscal Tito, comienza la desintegración de Yugoslavia.
Parón Giscard, que para la adhesión de España y Portugal, debido a temas financieros y por la política agrícola.
En los consejos de Dublín y Luxemburgo Gran Bretaña se queja de la excesiva cantidad que debe aportar a la Comunidad, consiguiendo una importante reducción.

1981: Con la adhesión de Grecia se ponía en marcha la ampliación hacía el sur.
El ecu se convierte en la unidad europea de cuenta.
La República Federal Alemana e Italia presentan un proyecto de acta europea denominado Plan Genscher-Colombo.

1982: La muerte de Breznev sume a la URSS en la crisis.

1983: El consejo europeo de Sttugart aprueba la declaración solemne sobre la unión europea.

1984: Jaques Delors comienza su mandato al frente de la comisión de comunidades europeas.
El parlamento europeo aprueba el proyecto de tratado relativo a la Unión Europea, conocido como proyecto Spinelli.
Lomé III

1985: Entrada en funcionamiento del pasaporte Europeo en los estados miembros.
Aprobación del definitivo informe Dooge sobre la reforma institucional de las Comunidades.
El consejo europeo de Bruselas da su apoyo a la entrada de España y Portugal que firman el acuerdo de adhesión.
Gorbachov elegido como Presidente de la URSS, bajo el signo de la perestroika.
Presentación al consejo de ministros, el libro blanco de la comisión europea, sobre mercado interior europeo.
Firma del acuerdo Schengen, entre Francia, Benelux y Alemania Federal.
El consejo europeo de Milán aprueba el libro blanco y   convoca una conferencia intergubernamental (CIG) sobre el acta única europea.

1986: Cierre de la ampliación al sur con la entrada de España y Portugal.
Los doce firman el acta única europea.
Establecen la bandera europea.

1987: EL presidente de la comisión europea, Jaques Delors, presenta la comunicación del Acta Única, una nueva frontera para Europa.
Turquía solicita su adhesión.
Entrada en vigor del acta Única Europea.
Se aprueba el Programa ERASMUS.

1988: El consejo europeo decide la reforma de los métodos de financiación, conocido como paquete Delors.
Se firma en Luxemburgo una declaración conjunta de mutuo reconocimiento entre las comunidades europeas y el CAEM- COMECOM.
Los doce acuerdan en el Consejo Europeo de Hannover la unión monetaria y la eventual creación de un Banco central comunitario. Se crea un comité con la misión de elaborar un proyecto al respecto.
Las comunidades firman con Hungría un acuerdo de cooperación y comercio, y se le da la cláusula de nación más favorecida.

1989: España asume la presidencia de las comunidades.
Las comunidades acuerdan la aplicación del sistema de preferencias generalizadas a Hungría y Polonia.
Las comunidades europeas llegan a un acuerdo con Checoslovaquia sobre el comercio de productos industriales.
Presentación del Informe Delors. Proponiendo una unión económica y monetaria en tres etapas. El consejo europeo de Madrid decide fijar el 1 de julio de 1900 como el momento para el comienzo de la primera etapa de la Unión económica y monetaria.
Austria presenta su candidatura para la adhesión.
Enrique Barón es elegido presidente del Parlamento Europeo.
El consejo europeo de Estrasburgo decide convocar antes de finales de 1990 una conferencia intergubernamental para reformar los tratados con miras a la unión económica y monetaria. El gobierno inglés presenta una alternativa al plan Delors, pero acepta el sistema monetario europeo, pero no aprueba la carta fundamental de los trabajadores.
Caída de Berlín.
Firman con Polonia un acuerdo comercial y de cooperación, y también se le aplica la cláusula de Nación más favorecida.
Las comunidades europeas ponen en marcha el programa PHARE, Polonia-Hungría ayuda a la reconstrucción económica.
El consejo de ministros de asuntos exteriores de las comunidades europeas define el marco de cooperación con la asociación europea de libre comercio (AELC-EFTA) para la creación del espacio económico europeo (EEE).
Lomé IV.

1990: Se le concede a Bulgaria y Checoslovaquia la cláusula de nación más favorecida.
Francia y Alemania federal proponen la unión política.
Las comunidades firman un acuerdo de cooperación y comercio con Bulgaria.
Constitución del banco europeo para la reconstrucción y el desarrollo de Europa del este (BERD).
El consejo europeo de Dublín decide convocar una segunda conferencia intergubernamental, para hablar de reformar los tratados hacia la unión política, monetaria y una política exterior común.
Firma de los acuerdos por los cuales se crea el Banco europeo para la reconstrucción y el desarrollo.
Entrada el vigor del acuerdo Schengen.
Comienza la primera etapa de la unión monetaria y económica.
Conferencia 2+4 que le devuelve la soberanía a Alemania por el tratado de Moscú (EEUU, URSS, Gran Bretaña y Francia por un lado y las dos Alemanias por otro).
Reunificación alemana.
Las comunidades firman un acuerdo de cooperación y comercio con Checoslovaquia.
Cumbre en París sobre la seguridad y cooperación en Europa, (34 estados toda Europa menos Albania y sumándole EEUU y Canadá) apuestan en la carta de París por la paz.
El consejo europeo pone en marcha las conferencias intergubernamentales con el objetivo de que Europa se una política y económicamente.

1991: Las comunidades acuerdan la aplicación del sistema de preferencias generalizadas a Bulgaria y Checoslovaquia.
Comienza la segunda guerra del Golfo Pérsico.
Polonia, Hungría y Checoslovaquia (grupo Visegrado) establecen un convenio de librecambio centroeuropeo.
Las comunidades europeas conceden a Rumania la cláusula de nación más favorecida, y poco después se firma un acuerdo comercial y de cooperación.
Comienza la primera fase del conflicto Yugoslavo: guerra en Eslovenia.
Fallido golpe de estado en la URSS.
Las comunidades europeas reconocen la independencia de Estonia, Letonia y Lituania.
Los ministros de economía de los 12 llegan a un acuerdo de tres principios de actuación: el paso a la tercera fase del UEM seria para el 96, ningún país estará obligado a entrar en esta vía, el paso a la tercera etapa debería de contar con el consenso de los 12.
Se constituye el mercado único más grande del mundo: el espacio económico europeo.
La URRS deja de existir.
El consejo europeo de Maastricht da por concluido los trabajos de las conferencias intergubernamentales con un acuerdo sobre el contenido del nuevo tratado de la unión europea.
Las comunidades europeas firman acuerdos de asociación con Polonia, Hungría y Checoslovaquia, luego con (Chequia y Eslovaquia)

1992: Los países europeos reconocen la independencia de Eslovenia y Croacia y de Bosnia-Herzegovina.
Firma del tratado de Maastricht que da paso a la Unión Europea
Refrendo del tratado relativo al espacio económico europeo.
Francia y Alemania ponen en marcha el euroejército.
Suiza pide la adhesión.
El parlamento europeo ratifica el tratado de la Unión Europea.
La libra y la lira esterlina se salen del SME.
La declaración de Birmingham, reafirma la aplicación del tratado de la Unión Europea y define el funcionamiento del principio de subsidiariedad.
Las comunidades europeas firman acuerdos de asociación con Bulgaria, Rumania, Eslovenia, Estonia, Letonia y Lituania.
La cumbre comunitaria de Edimburgo reafirma su compromiso con el tratado de la Unión Europea y se decide comenzar las negociaciones para la ampliación.

1993: Entrada en vigor del Mercado único europeo.
Comienzan negociaciones para la ampliación a Suecia, Austria, Finlandia y Noruega.
Crisis del sistema monetario europeo.
Los 12 elaboran la legislación necesaria para afrontar la segunda fase de la UEM.
Entrada en vigor del tratado de la Unión Europea.

1994: Comienza a funcionar la segunda etapa de la UEM, se crea el instituto monetario europeo.
Entrada en vigor el acuerdo sobre la EEE.
En la cumbre de la OTAM se crea la asociación por la paz.
Se constituye en Bruselas el comité por regiones previsto en el tratado de la unión.
Hungría y Polonia presentan su candidatura para integrarse en la UE.
La UE y Rusia firman un acuerdo de cooperación.
La Alemania unificada asume por primera vez la presidencia de la Unión Europea.
Cumbre europea de Essen, La UE ofrece a MERCOSUR el establecimiento de una zona común de libre comercio.

1995: Incorporación a la UE de Austria, Finlandia y Suecia.
Jacques Delors deja la presidencia de la comisión Europea.
Se celebra en París la Conferencia para la Estabilidad en Europa con el objetivo de facilitar la aproximación de los países de la Europa central y oriental a la UE.
La comisión de las comunidades europeas aprueba el libro blanco.
Entrada en vigor del convenio de Schengen.
Rumania, Eslovaquia, Letonia, Estonia, Lituania y Bulgaria presentan su candidatura para la adhesión a la UE.
Durante el consejo europeo de Cannes se reúnen los jefes de estado y de gobierno de la UE con sus homónimos de los 9 países asociados de la Europa del este más Malta y Chipre.
Conferencia Euromediterránea en Barcelona.
Cumbre del consejo Europeo en Madrid, vía libre al nacimiento del euro y al calendario para su puesta en marcha.

1996: Entrada en vigor de la unión aduanera entre Turquía y la UE.
La República Checa propone su candidatura para la adhesiónma la UE igual que Eslovenia.
Rusia entra en el consejo de Europa.
Cumbre de Turín: la CIG comienza con la idea de centrarse en la unión de los ciudadanos, ampliación del campo de actuación de la UE, y unas instituciones más democráticas y eficaces.
Croacia entra en el consejo de Europa.

1997: Consejo europeo de Ámsterdam para la reforma del tratado de la Unión Europea.
Jacques Santer, presidente de la comisión presenta ante el parlamento la denominada agenda 2000.
La cumbre de la OTAN acepta entablar negociaciones con Polonia, Hungría y Rep Checa de cara a su integración en la alianza militar occidental.
Consejo europeo de Luxemburgo, conforme a lo planteado en Ámsterdam de la ampliación al este.

1998: Primera etapa de negociaciones con los países del este (Polonia, Hungría, Rep Checa, Eslovenia, y Estonia.
El consejo de Bruselas decide que países ponen en marcha la zona euro, tercera fase de la UEM.
Creación del  Banco Central Europeo, con sede en Francfort.
Entrada en vigor del convenio Europol

1999: Se pone en marcha la tercera fase de la UEM.
Entra en vigor el nuevo tratado de la UE acordado en Ámsterdam.
Aprobación por el parlamento europeo de las pautas financieras definitivas en la reunión extraordinaria del consejo europeo de Berlín según la proposición de la agenda 2000.
Hungría, Polonia y la Rep Checa entran en la OTAN.
El consejo Europeo de Helsinki anunciaba la inclusión, a partir de enero de 2000 de los otros cinco países de la ampliación del este a saber: Rumania, Bulgaria, Eslovaquia, Letonia, y Lituania (segunda fase).
 H



[1]              HEIDI, S.:  Historia de la Unión Europea, España y  Europa  el  camino hacia la integración , Materiales del  programa, Universidad de Alicante, 2008, p.point
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario