jueves, 17 de enero de 2013

Minorías y marginados en la España medieval. Temario completo



TEMA 1
MINORÍAS Y MARGINADOS EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

1.         La marginación
Le Goff los llamará los excluidos, por encontrarse al margen de la sociedad, de forma que dentro del grupo de los marginados tendríamos a aquellas personas que la propia sociedad margina en alguna de sus facetas como aquellas otras que están excluidas de la sociedad y que funcionan al margen de la misma.
El de los marginados no se trata de un grupo homogéneo, pues no todas las personas que se encuentran en el ámbito de la marginación cuentan con los mismos medios, ni es igual la valoración social que acerca de ellos tienen sus contemporáneos, ni tan siquiera el camino que han recorrido hasta ella es para todos igual, y lo principal, no todos los integrantes de este grupo cuentan con las mismas posibilidades para poder salir de esta situación.
Los marginados no aparecen explícitamente en los documentos medievales, salvo en los archivos de la represión. No obstante el marginado está presente en la vida de las sociedades medievales como resultado de la negación individual o de grupo del orden dominante, de las normas aceptadas de convivencia y de las reglas y leyes vigentes. La gama de esta diferenciación es rica, tanto en lo que se refiere a las distintas actividades o categorías, como el lo referente al grado de separación con respecto a la sociedad. Las condiciones políticas, sociales, económicas, ideológicas, etc, así como las catástrofes naturales, pueden abocar a determinadas personas a situaciones enmarcables dentro de la marginalidad. Del mismo modo, a nivel particular, acontecimientos que ocurren en el día a día de cada individuo pueden llevarlo de una posición más o menos privilegiada a uno de los escalones de la marginación, como puede ser la pobreza.

2.         Las minorías
Hay que hacer una distinción entre lo que serían los marginados y las minorías. Estas últimas estarían dentro de la marginación debido especialmente a la religión que profesan, a las formas de vida que las hace diferentes al resto de la sociedad, que las engloba pero no las asimila.
Siempre que nos aproximamos a las minorías hay que tener en cuenta la existencia de dos grupos, el dominante y el sometido.

3.         Tipos de minorías y marginados
a.         Los marginados por la religión
Para judíos, mudéjares y moriscos el motivo fundamental de su diferenciación es su religión. La convivencia de estas minorías con el resto de la sociedad presenta etapas de mayor o menor tolerancia dependiendo de las circunstancias que se den en cada momento: la importancia que tenga la mayoría dominante la conciencia de marginado (o no marginado) que tenga el grupo minoritario, la situación de bonanza o de retroceso económico que se vive, etc. Esto con respecto al rechazo del pueblo en general, pero también hay una marginación ejercida desde el Estado.
          Mudéjares y moriscos


          Judíos
La comunidad judía es una minoría religiosa, no étnica, instalada en su suelo, en yuxtaposición a la sociedad cristiana, que constituía, exclusivamente, la legitimidad. Aún así, para ellos no solo se aplica el motivo religioso como motivo para la exclusión, si no que también se introducen causas de índole política, social, económica e ideológica. Cuando se trató de solucionar, mediante la expulsión de 1492, llamada por algunos “la solución final”, apareció un nuevo problema, el de los conversos en España.

LOS JUDÍOS
Tres etapas
Con los monarcas visigodos, los cuales tienen una clara política de persecución con los judíos, sobre todo los últimos, éstos viven tiempos difíciles. Luego hay una época de alivio, de tolerancia, bastante amplia. Los judíos apoyan la invasión musulmana en distintas ciudades y quedan como ayudantes de esa invasión incluso. Y por último en los reinos cristianos, es donde van a tener una protección especial de los reyes. Sobre todo porque pagan más impuestos que los súbditos cristianos y porque pueden realizar trabajos que para los cristianos no están tan bien vistos por ellos, como la recaudación de impuestos y la usura, que está prohibida por la Iglesia.
Los musulmanes con los judíos tienen una buena sintonía, porque en el Corán pone que tienen una ventaja por ser pueblos del libro, al igual que los musulmanes. Aparte de ser dimníes y pagar los impuestos especiales, en algunas zonas tienen prohibido montar a caballo y las sinagogas no pueden ser más altas que las mezquitas. Unos siglos después, cuando los reinos cristianos están consolidados, se crea el primer corpus legal para los judíos, y se les prohíbe a los judíos que las sinagogas no sean más altas que las iglesias. Esta obsesión se debe a que los edificios principales medievales son un símbolo. Tiene mucha importancia su significado y por ello no puede haber nada más alto que la iglesia.

Marginación y auto marginación:
La mayoría de grupos minoritarios étnicos que sufren marginación o bien previamente a ella o como consecuencia de ella, llevan a cabo una política de auto marginación. Es una manera de protección como grupo.
El motivo principal de la marginación es el miedo. ¿Qué miedo le tenían a los judíos los cristianos? ¿Qué miedo le tenían a los judíos los musulmanes?

¿El pueblo judío es un pueblo que se adapta al poder político y a las circunstancias contextuales del lugar donde vive?
Se adaptan porque no tienen más cojones. La segunda generación de judíos después de la conquista musulmana habla árabe perfectamente. Ellos viven en contacto con otros pueblos en un lugar que no es su lugar de origen.
Consiguen mantenerse como grupo unido gracias a la marginación. Ya sea marginación o auto marginación. Además, la religión judía y la forma de considerarse único como pueblo elegido, hace que tengan desde antiguo unos fuertes lazos internos endogámicos. A pesar del desarrollo de al-Ándalus, la población que menos crece es la comunidad judía por la endogamia. Esto tiene consecuencias. Salvo en algunas ciudades, como Lucena, en donde sólo vivían judíos, éstos forman pequeñas aljamas, juderías, en las grandes ciudades como Barcelona. Son pequeños grupos dedicados a oficios que los demás no se dedican. En el campo hay un oficio que sí tiene peso entre los judío, la viticultura. Como tiene un proceso tecnológico bastante complicado, ellos tienen una tradición ancestral del vino para la exportación. Aparece mucho en la documentación el tema de la viticultura como propiedad de los judíos.
La legislación es segregacionista en temas sociales, laborales…
En el tema social se prohíben la amistad, la contratación, coger criados judíos, la nodriza especialmente prohibida para este colectivo, las reuniones entre distintas religiones… pero con la misma fuerza está la legislación de los propios rabinos que lo prohíben para los judíos. Una madre judía no puede dar lactancia a un niño no judío. Hay limitaciones de contrataciones para los judíos con jefes cristianos…
Otra cosa interesante es ver la élite de ese pueblo hasta donde ha llegado. La poesía judía se escribe en árabe. Y con algunos autores, según los especialistas, llega a un desarrollo muy bueno los sentimientos por los sentidos, junto con la carga nerviosa o creyente que le aporta los judíos a las creaciones de la naturaleza. Se crean importantes obras de poética en al-Ándalus por los judíos.
En las cortes de los califas, los judíos tenían oficios como médicos, poetas, artistas, asesores de distinta índole por conocer varias lenguas…
Un judío en el mundo cristiano podía ser recaudador, médico, prestamista… todos los monasterios tienen un judío contratado, porque hay traducciones de biblias en hebreo. Incluso tenemos documentación de abades de monasterio pidiendo permiso para que el judío que tienen allí se vaya a otro monasterio y pueda transportar libros sagrados. La Iglesia siempre consintió la presencia de judíos en zonas cristianas hasta el siglo XV con la esperanza de que los judíos consideraran a Jesucristo un mesías. Porque consideran que la única diferencia importante entre el cristianos y el judaísmo es que éstos últimos reconozcan a Jesús como hijo de Dios.

11-10-12
¿Qué características vemos de que es un grupo marginado? Y ¿Qué características vemos de que es un grupo que se puede auto marginar?
Los que se auto marginan son los rabinos, las élites de la comunidad judía. Los rabinos van transmitiendo oralmente la religión en el grupo familiar. Estos rabinos, por una parte están diciendo a los propios judíos que no se pueden mezclar con otras religiones. Que no pueden salirse de la ley de Moisés y que no pueden aceptar ninguna de las normas distintas al judaísmo, porque son el pueblo elegido por Dios. Y por tanto de alguna forma son únicos. Esa unicidad les hace que pervivan y a  pesar de lo que han pasado en la historia, lo consiguieron. Se mantuvieron como un pueblo único con su ideología.
Las élites de los judíos pasan a ser la mayoría de los conversos. Van a ser en los siglos posteriores los dominadores de una parte importante de la cultura de la Europa occidental. Del siglo XII al XV coincide con el asentamiento del renacimiento urbano occidental, del comienzo de la burguesía y el cambio de la economía feudal a la economía pre capitalista o comercial.
En enero se toma Granada en España, en julio no debe de quedar ningún judío en España. Aunque Torquemada tuvo que ampliar 10 días el plazo, porque se dice que tardó unos días en ser leído este decreto de expulsión. En octubre se descubre América y cambiaría toda otra vez. Habría un edicto para que los judíos no llegaran al nuevo mundo. Esto supuso tal impacto, el descubrimiento de América, que cambiaría la historia del mundo conocido y empezaría el colonialismo y el imperialismo.
¿Qué diferencias y similitudes vemos en el trato que dan los cristianos a las comunidades judías y mudéjares?

¿Por qué el odio a los judíos que se manifiesta a finales del siglo XIV? En 1391 hay polgroms, linchamientos en Castilla y algunas zonas de Aragón. ¿A qué se debe ese odio? ¿Cuáles son las causas?
Se les odia, por lo menos de parte de las clases populares, porque se dedican a la usura, a la recaudación de impuestos… los polgroms combinaban la religión, con los problemas religiosos. Se les acusaba de deicidas. También se les acusa de un exceso de racionalismo. Se les tacha de filósofos, hasta que llega Santo Tomás de Aquino.
Ese odio religioso estaría provocado por motivos como la Iglesia, que fomenta ese odio social y esa marginación a la minoría étnica formada por los judíos. Hay algunos elementos dentro de la Iglesia que fanatizan el elemento psicológico. (Hay que estudiar el caso de Ferrán Martínez, a quien se le atribuye con su predicación el inicio de los polgroms en Sevilla, que fue el más brutal). A pesar de la protección que quiso imponer la monarquía no se pudo. Este tío fue el confesor de la reina Leonor. Estaba protegido de alguna forma por la propia monarquía. Aun así fue depuesto de algunos de sus cargos y se le llegó a amenazar con la excomunión. En Sevilla era todo un personaje. Él decía que la Iglesia sólo respondía ante el Papa y que no tenía que responder ante la monarquía. Provocó la revuelta ante la judería de Sevilla. Hoy en día se dice que no hubo tanta matanza, pero sí que hubo una toma del botín de la judería y se linchó a bastantes personas. Fue el principio de la mecha que prendió una red de linchamientos contra los judíos. Se extendió por Andalucía rápidamente. Se llegó a extender hacia el norte de Castilla y por la Corona de Aragón. La consecuencia del polgrom fueron dos:
La 1ª es que por 1ª vez hubo un enfrentamiento civil entre vecinos en la España medieval. La convivencia de las 3 culturas se quiebra con estos asaltos a las juderías. Desde el punto de vista histórico, hay una consecuencia dentro de los propios judíos. Muchos judíos se convierten. La religión hebrea permite fingir. Que en tu fuero interno creas en tu dios auténtico, pero para salvar tu vida puedes convertirte de cara al exterior, disimulando.
Esto hace que cambie la esencia de las comunidades judías. La judería de Sevilla desaparece prácticamente como tal. Sabemos una consecuencia clara. La más potente de las juderías prácticamente desaparece. Cambia de alguna forma la historia del pueblo hebreo. No sólo dentro de su historia, sino en cuanto a la relación de esas comunidades con otras confesiones religiosas., son oficialmente cristianos y por ello serán víctimas de esa decisión. Estarán vigilados por la inquisición. Y vigilados por la jerarquía eclesiástica. Y también estarán vigilados por sus propios correligionarios. Habrá conversos que serán muy chungos, llegando a ser inquisidores generales siendo conversos.
La sociedad cristiana intentará controlar la vida de esas sociedades conversas. Y se pierde como la diferenciación entre un cristiano y un hebreo. Se crean nuevas formas de distinción social. Aparecen nuevas formas de marginación. Se hablará ya de pureza de sangre. De aquellos cristianos que no se han mezclado con los marranos. O aquellos que ni siquiera se han mezclado, sino que son anteriores a estas conversiones y su sangre son puramente ibéricos. Porque los cristianos por definición en el momento que te conviertes eres cristiano y todos los cristianos son iguales supuestamente.
Esa causa económica, la causa fiscal, represiva, esa ideología que se manipula, el fanatismo religioso utilizado por la Iglesia… son síntomas de marginación a una minoría que conllevan al final a un cambio endógeno dentro de esa misma minoría. La presión sobre ese grupo cambia su esencia. Y con ello cambia casi definitivamente. Sin esos polgroms de finales del XIV, no tendría sentido la expulsión de 1492. Si fueran grupos lo suficientemente numerosos y fuertes o económicamente fundamentales, institucionalmente necesarios… no se podría plantear la expulsión. Al haber habido estas conversiones por la presión de los linchamientos, la posibilidad que ofrece la expulsión y quedarse con sus derechos y propiedades es muy golosa.



15-10-12
Diferencias entre mudéjares y judíos:
Los judíos no pueden tener tierras. Por eso se dedican a otras actividades llamadas libres. Además, tienen un cuidado extremo de su educación.
Sus actividades diarias son diferentes en muchos casos. Los judíos no trabajan en el campo normalmente. En 1215 es cuando se hace la distinción en cuanto a la vestimenta de los judíos. 
A los musulmanes se les aparta de los lugares en los que se les considera peligrosos, como las costas. Mientras que a los judíos no se les considera peligrosos en ese sentido. Y mientras que hacia los musulmanes, los cristianos, tienen una actitud de sospecha y miedo por la convivencia con el enemigo, lo cual es el motivo de esta marginación, hacia los judíos, lo que se tiene muchas veces, es el odio hacia esa criatura deicida. Esa es una diferencia fundamental. Los cristianos intentan convenir al judío en la Edad Media constantemente. Pero no intentan convertir al musulmán por igual. Eso es porque los judíos practican realmente la misma religión que los cristianos. Mientras que los musulmanes cambian lo suficiente, pese a ser el mismo dios, y por ello se interpreta el Islam como otra religión distinta. Además, nadie duda que Jesucristo fuera judío, lo que es un punto fundamental en estas relaciones.
En los siglos XIV y XV se van haciendo debates en los que comunidades cristianas ofrecen a comunidades hebreas bajo la protección del monarca de turno, un debate, en el que decidir quién tiene razón. Es un ejercicio de conversión, porque si convencen al rabino, se está derrotando a esa forma de pensar. Y si el rabino se convertía, pensaban que toda su comunidad se convertiría con él. Algunos de estos debates acaban mal por la presión popular contra los judíos, que al final deben de convertirse por la presión popular. Se dan cuenta de que su capacidad cultural es mayor que la de los cristianos, peor su ascensión social es desigual y su condición de judíos les frena. Por ello, algunos empiezan a convertirse al cristianismo, la mayoría por conveniencia. Y otros por convicción, pero los que menos.
Esto es un duro golpe para las comunidades judías, ya que sus referentes se convierten al cristianismo, y cambian su nombre hebreo por un nombre cristiano. Y empieza a crearse la tendencia hacia la conversión que en los musulmanes no se da. Y luego se dan los actos violentos que obligan a los judíos a convertirse. A los judíos los llaman los ciegos, porque sólo les falta abrir los ojos ante el cristianismo.
Esto es un duro golpe a la sociedad hebrea, porque son las élites, los más poderosos y que están más cerca del poder. Además, los conversos saben cómo funciona la sociedad y pueden denunciar a la Inquisición que están mintiendo, ocultando cosas a los cristianos… los conversos conocen el funcionamiento total de la sociedad. Conocen como su religión se protege a sí misma, por lo que los hace más vulnerables frente a los cristianos. Los cristianos con pocas conversiones consiguen un gran resultado.

EL PROBLEMA DEL CONVERSO
El problema es que pasan a tener los mismos derechos que los cristianos. Y como son mejores que éstos, los cristianos deben de proteger sus intereses. Desaparece la diferencia entre judíos y cristianos. Por lo deben de inventarse el problema de los conversos.
El problema de los conversos es que no se sabe de verdad si son conversos auténticos o criptojudíos o falsos cristianos. Esos son peligrosos porque son apóstatas. Y el deber de la Iglesia es protegerlos dentro del cristianismo. Pero además, pueden hacer dudar a otros que sí se lo creían. Además, un falso cristiano podía casarse con una cristiana verdadera, manchando con ello la sangre de los cristianos puros.
Además, hay un tema fundamental, los polgroms y la expulsión del XV tienen un componente diferente. Los polgroms es una acción popular y la expulsión es una acción institucional. A finales del XIV ya se sabe que la reconquista es un éxito. Y cambian un poco la dinámica de poder. Esto hace que haya leyes más represivas con los judíos, que haya más conversiones. Y estas élites judías, también tienen algo que decir. Para ello debe quedar claro que son verdaderos cristianos. Y serán estos los que debatan con los rabinos de las comunidades judías. Estos incitaran a la violencia contra los judíos. 
Entre un acto popular, enfatizado por el fanatismo y por el triunfo cristiano que se veía venir, deriva en el acto institucional de la expulsión.
En la expulsión es fundamental el fanatismo de la reina Isabel.

LA EXPULSIÓN: ¿Qué relación existe entre los polgroms de 1391 y la expulsión de 1492?
Con los polgroms se debilita la sociedad judía, lo que hace que al no ser ya tan necesarios para la monarquía, se les pueda expulsar sin ser un acto nocivo para la propia monarquía.
Antes de los polgroms, ya se convertían las élites judías al cristianismo. Enrique III es el 1º Trastámara que gana la guerra civil en Castilla con el apoyo de una parte de la nobleza. Pedro I tiene algunos judíos, porque hacen el trabajo que él quiere, como su tesorero. Una parte del programa que tiene Enrique III y con el cual quiere atraerse a partidarios, incluye una fuerte política antijudía. Por ello, cuando asciende al trono debe de cumplir con su palabra. Y hace una serie de medidas políticas antijudías. Esto, sumado a las dificultades de la peste negra de 1348, todo esto crea un caldo de cultivo, que muchos lo ven venir y los que pueden se largan y evitan los problemas.
Estalla una serie de revueltas instigadas por algunos estamentos de la Iglesia, en los que la población cristiana se levanta en armas contra los judíos, hay asesinatos… y hay una conversión masiva de judíos. Por dos razones: una porque les han obligado por el miedo. Y otra porque están acojonados y por eso se cambia. Además, los judíos, pueden cambiarse de religión, aunque en su fuero interno sigan la fe auténtica.
Poco a poco la presión sobre la población judía se va endureciendo.

18-10-12
¿Qué hubiera pasado en España si no se hubiera expulsado a los judíos?
En el siglo XV hay novedades y una de ellas es el auge del comercio. Y la aparición de la 1ª industria a nivel internacional que sería la industria bélica.
Es el momento de auge de una súper potencia en occidente, España. Que se contrapone al poder de los turcos.
La principal consecuencia de la expulsión de los judíos es las nefastas consecuencias que supuso para su lugar de origen. España pierde mucho en cuanto a comercio, por ejemplo.
Se busca una unificación religiosa por el fanatismo de Isabel. Pero la conquista de América es el hecho más importante de la Baja Edad Media. El hecho de quedarnos sin comerciantes, sin su capital, sin sus conocimientos… las peores consecuencias sería para España. Y las perores desde el punto de vista social, serían para ellos. Es una fortaleza de fe increíble. Deban todas sus cosas, la tierra de sus antepasados, por su fe. Por eso destacan los sefardíes.
No es una limpieza étnica. En el edicto de expulsión, se les da la posibilidad de convertirse. Por tanto es una cuestión meramente religiosa. Es puramente fanatismo religioso.
Lo máximo que puede hacer un cristiano es convertir a un judío o un musulmán. El cristianismo es una labor evangélica. Hay que pescar “peces”. Por encima del buenísmo cristiano, está la capacidad de convencer y de convertir. Esto en el siglo XIV es algo muy importante.
Por encima de la limpieza étnica, está el tema religioso.
En el momento de cambio de era en que se realiza la expulsión, supone muchísimo. Si se hubieran expulsado unos siglos antes, no hubiera influido tanto. En ese momento influía mucho, porque se abre el mayor mercado comercial de la historia y poco antes se había expulsado a los mayores comerciantes del mundo. Si no se hubieran expulsado, estaríamos hablando de otro país, de un autentico imperio comercial.

LA VIDA COTIDIANA DE LOS JUDÍOS
Los judíos, igual que los musulmanes, tienden a reunirse en juderías. También se ve como call en Cataluña o Valencia. Y también se les llama aljama. Igual que a los mudéjares. Esta judería cumple una doble función, separar a los judíos y cristianos salvaguardando a los cristianos y viceversa.
Igual que en el caso de los mudéjares, dentro de la judería están todas aquellas instalaciones que la comunidad puede necesitar para su vida diaria. Está rodeada con una muralla. Tiene varias puertas para cerrar por la noche y en festividades religiosas. Y en predicaciones especialmente explosivas como las de Vicente Ferrer.
Cada judería tiene como mínimo una sinagoga. Centro corazón de la aljama. Es el lugar de rezo. Pero también es el lugar en que la comunidad se reúne. No sólo para vivir en comunidad su fe sino para compartir su vida social. Van los varones, las mujeres no están obligadas. Pero pueden acudir si quieren. Los varones acuden antes de desayunar. Leen los trozos de la tora prescritos, y vuelven a su casa y desayunan y luego van al trabajo. Y a la vuelta del trabajo se reúnen a la puesta de sol en la sinagoga. Que es el centro de vida social. Allí charlan y se cuentan la vida, conciertan matrimonios, hacen negocios…
Junto a la sinagoga está situada la madrasa y escuela. Los niños reciben allí el aprendizaje básico que dura hasta los 13 años, cuando se alcanza la madurez religiosa. Ya puede participar plenamente en todos los ritos de su religión. Allí aprenden la ley, a leer y escribir… a partir de ahí, los que tienen capacidad para el estudio y su familia se lo pueden permitir, continúen los estudios.
Además, existen escuelas especializadas en campos concretos. Las familias pudientes pagan a unos prefectos para que cuide a sus hijos. Pero estas escuelas las paga la comunidad.
Hay hospitales también. Pero no son de curación, sino de asistencia benéfica a los pobres y enfermos. En este caso sólo a los pobres y enfermos judíos.
La carnicería igual que los musulmanes. El tratamiento de los animales por los judíos es a partir de un ritual que se hace en sus carnicerías propias.
Tienen un cementerio propio según sus ritos. Suele estar situado fuera de las murallas. Según la tora debe de estar a un mínimo de 50 casas de la última casa ya un máximo determinado. Y debe de haber un río en medio.
Los baños.: dentro de la religión judía es muy importante la purificación. Las sinagogas tienen unos estanques para hacer las abducciones y hay baños públicos para hacer la purificación. Es muy importante porque la ley hebraica es muy estricta en cuanto a la pureza e impureza. Hay prefectos que dejan claro quién es puro o impuro. Y como mantener la pureza y limpiarte la impureza. Se es impuro cuando se toma un alimento impuro, con el contacto con cadáveres, en algunos casos de sangre, como la menstruación, con el coito y lo que en levítico se llama flujo seminal, la polución nocturna. Aquel al que un impuro le escupa, pasa a ser un impuro. Quien toque la ropa de un impuro o a un impuro, queda impuro.
La alimentación: Deuteronomio 14, 3.29.
Se dan las instrucciones referentes a los alimentos que se pueden o no comer. Nada abominable, sólo  buey, oveja, cabra, el búfalo, el unicornio… buey salvaje, cabra montés…. Todo animal de pezuña que esté hendida y que rumie????,  se puede comer. Habla de los peces que se pueden comer, los invertebrados… y qué aves se pueden o no comer. No pueden tomar sangre. Además, no deben cocer al cabrito en la leche de su madre. No se puede mezclar leche y carne. Si hay que hacerlo, hay que tomar vino entre medias.
La ley sí que dice que no se pueden comer cosas mortecinas. Pero al extranjero que está en tus poblaciones se lo darás para que él se lo coma.
Sólo son considerados puros los animales acuáticos con aletas y escamas. Entre los invertebrados sólo se consumen algunas langostas.  Está prohibido comer carne de reptiles, anfibios y roedores. Un animal impuro transmite su impureza a todo lo que toca. Las fuente donde se pone es impuro y la mesa también. Y si entra en contacto con la ropa también.
Hay rituales para la impureza. Lo que se puede comer se llama KOSHER. El vino sólo puede ser consumido el trabajado por manos judías. Por eso es uno de los pocos cultivos a los que se dedican los judíos. Y el vino hay que tomarlo con moderación. Hay una tradición que dice que cuando terminó el diluvio universal, Noé plantó la 1ª viña en la tierra y el diablo enterró debajo de esta los cadáveres de un mono, un cerdo y un león. De ahí sale el vino y por eso cuando un tío bebe se vuelve valiente como un león, si bebe más, hace tonterías como un mono y si bebe mas se vuelve un cerdo.
Una mujer también es impura después de un parto. Es impura durante 7 días si es un varón. El 8º día se circundara el hijo. Pero la mujer tiene que permanecer más tiempo chunga. Si es una niña está impura dos semanas y luego durante 66 días.
La mujer impura no puede hacer nada. Así que es como una especie de baja maternal.
En el caso de la menstruación y flujos seminales, como el semen, se da también. Para limpiarse debes lavarte tú, tus ropas y se es impuro hasta la tarde. (Por lo tanto se pajearían por las mañanas) 
Cuanto más arriba socialmente estés, más te interesa pasar de esto. Pero en general la mayor parte de la gente sigue estas normas porque es lo que les diferencia como un pueblo único.

LEY Y LA FAMILIA
Se rigen por la ley de la tora y el talmud, mientras sean asuntos internos de la comunidad. Si no utilizan la que esté en vigor, la cristiana o musulmana.
La familia es el centro de la vida judía. Es una familia clánica, no nuclear. Es patriarcal. El hombre es el que manda. A los hijos se les educa para respetar a su padre, no hablar nunca antes que él… es una sociedad muy patriarcal.
La mujer es siempre menor de edad. Pasa de la tutela del padre o hermano… es la encargada de la educación de los hijos. De la salvaguarda de la religión, ya que muchos preceptos de la tora se realizan en casa. Es la encargada de transmitir a los hijos la tradición. Pero al ser menor de edad tiene menos influencia en la comunidad. Tiene también menos obligaciones que el patriarca.
Cuando una pareja se compromete suele ser tres años antes de la boda. Se redacta la documentación y se estipula la dote de la mujer que debe de quedarse reservada por si la mujer tiene necesidad de ella en algún momento. La mujer puede gastar dinero, pero con el consentimiento paterno o del marido. La boda es muy larga. Después de la boda la pareja chusca en la habitación nupcial. La madre entra para ver si ha sido desvirgada. Y después hay que tener 4 noches de abstinencia que vigila la madre que duerme entre ellos.
Existe el divorcio. Lo que pasa es que es complicado. La mujer no puede divorciarse cuando quiera. Es el hombre el que tiene que decidir divorciarse. Pero siempre con alguna razón, como que la mujer se haya convertido a otra religión, sino le da hijos, si es perezosa en la casa o si tiene una actitud lasciva, como llevar el pelo suelto o dejarse cortejar.
Si el rabino considera que las razones no son de peso, puede pedir el consentimiento de la mujer y si la mujer no quiere, pues no se divorcian. Pero la mujer no tiene derecho a recibir su dote si se demuestra alguna de estas cosas. Si se divorcia no puede volver con los padres.
Además, existe una costumbre que consiste en que si un hombre muere sin descendencia, la mujer debe casarse con el hermano varón siguiente que esté soltero. Y al 1º hijo se le pone el nombre del difunto.
Con el permiso real, pueden ser polígamos. Aunque no es muy común.

Preguntas sobre la prostitución
1.                  ¿Cuál es la causa principal para qué una mujer caiga en la prostitución?
2.                  En la película, ¿cómo se reconoce a las prostitutas?
3.                  Dime el nombre con el que se conoce a las prostitutas en árabe.
4.                  ¿Qué tipos de prostitución existen?
5.                  ¿Por qué destaca el prostíbulo de Valencia?
6.                  ¿Qué crítica La Celestina?
7.                  ¿Por qué las prostitutas amenazan con irse de la ciudad y que pasaría con hacerlo?
8.                  ¿Por qué pierde el honor el padre de Marie?
9.                  ¿Qué diferencias y similitudes hay entre las prostitutas actuales y las medievales?

La delincuencia
Tipos de delitos:
-                     sexuales (violaciones, sodomía, estupro, bestialismo),
-                     de la propiedad,
-                     verbal, dedicada a la religión en cuanto a su dogma (blasfemias), contra el honor de las personas,
-                     falsificaciones (moneda),
-                     violencia pasiva.
A través de la documentación que registra los delitos se puede conocer su época.

¿Qué nos puede enseñar un estudio sobre la delincuencia del desarrollo económico de un periodo?

Guión a seguir:
1.                  Introducción.
1.1.            Evolución histórica.
2.                  Organismos judiciales de la Reinos Cristianos peninsulares.
3.                  Delitos y penas.
4.                  Diferencias sociales en la delincuencia.

1.                  Introducción
A lo largo de toda la historia y en todas las civilizaciones la violencia ha estado presente y ha jugado un papel muy importante. No podemos encontrar ninguna sociedad donde no existiera la violencia, así como son escasas las sociedades sin delincuencia.
Para entender el fenómeno de la delincuencia antes debemos saber qué es exactamente y que significa el término delincuencia: Por ejemplo, no es correcto describir un acto inmoral con el término delincuencia, pues  para la existencia delitos es necesario antes un código legislativo que incumplir. La delincuencia es por tanto todo acto que vaya en contra de un código legislativo, ya sea este escrito u oral. El derecho romano suele emplearse la expresión “Ubi non est lex nec praevaricatio”, donde no hay ley, no hay delincuencia.
Por todo ello, en el estudio de la delincuencia a lo largo de la historia debemos no solo centrarnos en los actos delictivos en sí, sino consultar también la legislación vigente, los órganos que imparten justicia y las penas. Y todo eso es lo que veremos ahora.
Es importante tener en cuenta que, en un contingente grande de gente la delincuencia es prácticamente inevitable y las posibles soluciones suelen ser infructuosas. De esta manera observamos muchas veces como cuanto mayor es un núcleo poblacional, mayores son las diferencias económicas y hay un mayor número de clases sociales pobres, lo que suele derivar en episodios de delincuencia superiores a los existentes en núcleos más pequeños.
Principalmente las referencias a la delincuencia las encontramos en documentos judiciales de la época y pocas veces en las fuentes escritas comunes. Los nobles y clérigos que sabían escribir no centraban su esfuerzo en describir los fenómenos delictivos de su época. En Aragón por ejemplo el Llibre de la Cort de Justícia es uno de los documentos con más referencias, recopilando numerosos casos. Otros muchos como veremos se han perdido y no nos han llegado, lo que quiere decir que los datos que tenemos no son completos, por lo que las estadísticas serán solo aproximativas.

2.                  Evolución histórica
Es importante tener una idea aproximada de la evolución histórica de los códigos legislativos, para tener así una visión de conjunto más completa.
El Código de Hamurabi es uno de los códigos legislativos más antiguos que conocemos, fechado a comienzos del II milenio a.C. Su legislación gira en torno a la Ley del Talión, es decir, la imposición de un castigo similar al daño causado. Será un principio legislativo muy repetido a lo largo de la historia, incluida la Edad Media.
En época romana se desarrollará una legislación de enorme importancia para el mundo medieval e incluso para la legislación actual. El Derecho Romano, como se denomina a al conjunto legislativo de periodo romano, es el más influyente conjunto de normas de la historia.
Con la caída del imperio romano, a finales del s. V d.C., nos encontramos con una nueva realidad social en toda Europa. El Código de Justiniano (533 d.C.) será el documento legislativo más  importante de la Alta Edad Media, aunque no es sino una recopilación de diversas leyes, la mayoría de ellas de origen romano. En cuanto a la Península Ibérica, los visigodos serán el pueblo que se asiente en el territorio y con ellos sus propias leyes que conforman el Derecho Germánico.
En el universo musulmán el código por el que se regían era la Sharia y conformaba una serie de normas religiosas y laicas sobre el comportamiento de todos los ciudadanos.
En el siglo XIII finalmente se completa gran parte de la conquista de los territorios antes en manos de Al-Ándalus. A partir de entonces surgirá la necesidad de poblar los nuevos territorios conquistado y con ellos la necesidad de legislar y abandonar el derecho que hasta ahora se venía ejerciendo, fundamentalmente oral y de tradición plenamente romana.
Tras un breve camino por la historia del derecho, podemos ahora conocer los diferentes contextos jurídicos en los que se vio involucrada la Península Ibérica y por lo tanto conocer algo mejor el fenómeno de la delincuencia. A continuación trataremos en profundidad la delincuencia en la Baja Edad Media peninsular

3.                  Organismos Judiciales en los reinos cristianos medievales
El estudio de las instituciones es tan importante o más que el estudio de las penas y delitos. No podemos entender la delincuencia si no analizamos primero quien era el encargado de juzgarla y hacer valer la ley.
A raíz del proceso de Reconquista iniciado, la administración central de los reinos cristianos de la Península Ibérica adquieren un alto grado de complejidad. La justicia se ramifica en diferentes instituciones, pues se ve incapaz de poder atender todas las demandas del reino. De esta manera vemos como surgen diferentes tribunales y cortes judiciales con distintas competencias y jurisdicción. A pesar de ello, ni en la Edad Media ni ahora se tiene muy claro las competencias de cada tribunal, es decir, la división de competencias y no está bien definida en la mayoría de ciudades y feudos europeos cristianos.
La Real Audiencia sería el máximo tribunal del reino y el órgano supremo de apelación. Se trataba de una audiencia con el rey para que este actuara como juez. A menudo se rodeaba de su corte para emitir estos juicios.
El segundo organismo en orden de importancia recibiría en Aragón el Nombre de Corte de Governació y corresponden a él multitud de litigios, normalmente los más graves como el de lesa majestad, falsificación de moneda, resistencia a la autoridad real, etc. En muchos casos, para evitar las penas se podía recurrir a organismos eclesiásticos y alegar que se dedicaría la vida a Dios, realizando la tonsura y por lo tanto borrando todos los pecados anteriores.
El Almotacén en Castilla o Mustassaf en la Corona de Aragón sería una institución de corte municipal que tendría las funciones de policía de mercado. Controlaría los distintos delitos e infracciones que se realizaban en los mercados y realizaba juicios “a viva voz” por lo que no han quedado escritos sobre esos delitos.
En Aragón encontramos además un cargo de justicia municipal que se iría subdividiendo con el paso del tiempo, el Justicia o Corte del Curia. Se trata del cargo municipal en torno al cual girarán todos los procesos civiles y criminales en primera instancia. Será el encargado de impartir justicia en su ciudad. Más tarde se dividiría en Justicia Criminal y Justicia Civil.
Asimismo, cabe destacar la figura de Baile General y otros cargos como el Cadí que fueron los representantes judiciales de las minorías étnico-religiosas, es decir mudéjares y judíos. Son los organismos encargados de juzgar casos entre las propias minorías.
Toda esta ramificación de instituciones y organismos judiciales convirtió el aparato administrativo medieval en un auténtico caos, incluso con enfrentamientos entre las distintas instituciones por la jurisdicción.

1.                  Delitos y Penas 
La Edad Media es popularmente conocida como una época oscura, de violencia y en cierto modo anárquica. También es recurrente asociar la Edad Media con torturas y sentencias de muerte como la horca, sin embargo, la realidad es muy diferente. Sí que es cierto que existieron esas torturas y penas capitales, pero no son las penas más usuales y eso es lo que veremos en este apartado.
En los reinos cristianos peninsulares, como hemos visto, nos encontramos ante una amalgama de culturas. Judíos, cristianos y mudéjares se ven obligados a convivir, aunque el término correcto sería coexistir. Este multiculturalismo, las diferencias entre los habitantes, pero sobre todo, la llegada de una gran crisis en el siglo XIV, son las causas del recrudecimiento de los delitos en los últimos siglos de la Edad Media. Es en los siglos XIV y XV cuando aumenta el quebrantamiento de las normas. Podríamos teorizar sobre sus causas: económicas, políticas, culturales… pero también es preciso saber qué delitos se cometieron y cuáles eran las penas impuestas, de esta manera nos acercamos más a la sociedad feudal.
En primer lugar, debemos saber que no todos son iguales ni comportan penas similares. Así cómo en época romana el mayor delito sería la traición, o en época visigoda el robo, en el caso de los reinos cristianos serían tres los delitos de carácter superior, a saber: Fabricación o merma en el peso y ley de las monedas, Lesa Majestad y Sodomía. Otros delitos, en este caso más usuales y que más encontramos en las fuentes serían los delitos contra la propiedad (robos), el juego ilícito, las blasfemias, etc.
La fabricación y merma en el peso y ley de las monedas es a grandes rasgos la falsificación de moneda. Su carácter de delito superior lo adquiere en base a dos cuestiones: en primer lugar por ser una pertenencia real y por tanto se está robando al rey y en segundo lugar porque en una sociedad que depende en parte del comercio (Sobre todo la Corona de Aragón) la falsificación hace un gran daño. La lesa Majestad es un término posiblemente de origen romano y hace referencia a los crímenes y ofensas realizados contra un monarca, una alta autoridad o contra el estado. La sodomía por su parte hace referencia a determinados comportamientos sexuales que la iglesia considera impuros.
Entre los delitos más comunes encontramos por ejemplo los delitos contra la propiedad, es decir, los robos y hurtos. A pesar de lo que se suele pensar las referencias no son tan numerosas en los documentos, aunque quizá se deba a que muchos de estos delitos eran cometidos en el mercado, donde el almotacén tenía jurisdicción y juzgaba a viva voz. Por ejemplo, apenas suponen un 8% aproximadamente de los delitos inculpados en Valencia en el siglo XIV.
El juego ilícito también era un delito común, destacando el de los dados, las rifas o los naipes, juegos que solían celebrarse en casas clandestinas, también conocidas como tafurerías. El problema de estos juegos para las autoridades no era el ocio, sino que a menudo estos juegos generaban tumultos, blasfemias, peleas y llevaban a la ruina a muchas familias. No obstante, en muchos casos fueron grandes personajes los que se beneficiaron del juego clandestino y que incluso utilizaban su propia casa como tafurería en Aragón o tahurería en Castilla.
Por último, nos encontramos ante el delito más común y complicado de juzgar de la época, el “escándalo sexual”. Entre estos se encuentran una gran variedad de prácticas ilícitas, desde el adulterio a la sodomía, pasando por la prostitución con infieles y otros muchos casos.
En cuanto a las penas impuestas por la realización de cualquier delito, estas eran muy variables, pero se tendía a imponer multas monetarias en lugar de lo que muchos piensan.
El noble medieval o al rey no les interesaba el castigo físico, sino que las penas pecuniarias serían mucho más  útiles y por lo tanto las más recurrentes para la mayoría de delitos. Los castigos físicos podían en muchos casos evitarse con el pago de una multa, pero si el multado no podía hacer frente a esta se procedía al embargo de bienes y algunos casos al castigo físico.
El castigo físico se realizó con el único fin de infundir temor en el resto de la población, aunque los latigazos y ejecuciones pasaron a convertirse en una festividad para el pueblo que participaba activamente: Las tabernas se llenaban, la gente se amontonaba en la plaza principal donde estaba la horca y la picota y en ocasiones agredían al reo o trataban de liberarle.
Los latigazos serían el castigo físico más común, pero lo cierto es que había una gran variedad de éstos dependiendo del daño ocasionado. Así, encontramos amputaciones, quemaduras, humillaciones, castraciones y una gran variedad de castigos. Las ejecuciones eran reservadas para casos muy concretos,

2.                  Diferencias sociales en la delincuencia
La Edad Media se caracteriza entre otras cosas por su sistema estamental de clases bien diferenciadas, con un grupo de privilegiados y otro de no privilegiados. Además en la Baja Edad Media un nuevo grupo social hace acto de presencia, la burguesía, un grupo adinerado que pasará a tener el control de algunas ciudades y ocupar cargos relevantes que hasta ahora les estaban vedados.
Estas diferencias sociales están plasmadas en toda la historia medieval y en la historia de la delincuencia medieval no iba a ser menos. Es obvio que la justicia no era igual para todos y el trato jurídico dependía de diversos factores como el monetario, el religioso o administrativo (en función de un cargo).
Las nobleza medieval era muy asidua a los delitos y su buena posición económica no les impedía cometer escándalos sexuales, blasfemias o jugar a dados y otros juegos prohibidos. No obstante, las penas impuestas a estos eran de menor rango, por ejemplo ante el mismo delito los nobles podían evitar los azotes y el escarnio público con relativa facilidad. Las multas eran también inferiores a pesar de su poder adquisitivo y los tratos de favor por parte del Justicia debieron ser continuos, aunque estos no nos han llegado. El destierro fue ocasional, pero existió para algunos delitos como el adulterio.
Por su parte, las clases no privilegiadas se veían condenadas a la desigualdad y pagaban precios por sus delitos muy superiores a los de la nobleza. Aunque la mayoría de las veces podían evitar el castigo físico pagando una multa, esta era tan alta que muchos no podían permitírselo. Asimismo, la ley era aún más dura con los pobres, mendigos y vagabundos, pues en cierto modo quería evitar la pobreza y no dudaba en el destierro en casos como este.
Las minorías étnico-religiosas fueron otro de los casos de marginación y desigualdad. Aunque en los conflictos entre ellos mismos solían recurrir a su propia legislación y organismos judiciales, como el Baile, en cuanto el delito estuviera relacionado con un cristiano intervenía el organismo judicial competente y hacía servir la legislación cristiana. Una legislación que en casos inter-religiosos dejaba casi desamparados a judíos y musulmanes frente a los cristianos. Las minorías no podían siquiera acudir como testigos a ningún juicio y su palabra siempre estaba subordinada a la del cristiano. Asimismo, había un número mayor de delitos inter-religiosos, desde la venta de carne y alimentos a cristianos hasta la fornicación con alguien de otra religión. Todo esto llevó a los musulmanes y judíos a recluirse en sus aljamas y evitar en la medida de lo posible el contacto con cristianos.
El poder eclesiástico como ya hemos comentado en anteriores apartados, mantuvo una cierta inmunidad frente a la ley, al menos frente a los organismos de menor rango.

d.         Los marginados por su nivel económico
          Pobres
La pobreza es el estado en el que se encuentra una persona que carece de los medios mínimos, variables según las épocas, necesarios para la seguridad y la dignidad de la existencia. No se trata de un grupo uniforme, si no que dentro del mismo hay diferentes grados. Hay factores externos al ser humano que marcan un camino directo hacia la pobreza como son las catástrofes naturales, que propician que personas con recursos limitados padezcan situaciones de indigencia; periodos de hambruna, de epidemias; enfrentamientos bélicos, etc. A estas causas hay que añadir otras internas al ser humano, bien derivadas de una deficiencia física o de una situación social desprotegida, como son la vejez, la invalidez, la enfermedad, la viudedad, la orfandad, etc.
Durante la Edad Media la pobreza disfruta de dos tipos de consideraciones, una positiva cuando se trata de una pobreza voluntaria, que queda sacralizada, y otra negativa o peyorativa, dirigida al mendigo, contemplado como un mal ejemplo, que pierde su carácter familiar y consentido, para convertirse en un ser anónimo y peligroso, generador potencial de epidemias, de revueltas, de vicios, a lo que hay que añadir que son una carga social, un parásito.

c.         Los marginados por la condición jurídica
Estas minorías presentan una marginación con respecto a algunos campos de su vida diaria, como puede ser el jurídico, pero en otros su conciencia, sus relaciones y su situación económica no puede enmarcarse dentro de un patrón general de marginación. 
          Mujeres
Es un grupo más bien oprimido que marginado, encontrándose dentro de los denominados grupos periféricos, siendo vistas por sus contemporáneos como personas disminuidas de su capacidad, necesitados de protección y, de hecho, protegidas, a la vez que oprimidas en su propia condición de mujer. Su ocupación o actividades iban especialmente enfocadas a las tareas domésticas o las relacionadas con el cuidado de los niños. En cuanto a sus expectativas de futuro, dos eran las fundamentales: el matrimonio o la profesión en la fe, por lo que la mujer pasaba de la tutela del padre a la del marido o al de Dios. Sin embargo, si investigamos más profundamente, se ve que son muchas las actividades a las que se dedica la mujer, y el problema estaría en el poco reflejo que de esto ha quedado en la documentación. 
          Niños
Se encuentran en una situación de tutela y protección similar a la de la mujer. Según la relación que tuviera con su dueño, patrón o incluso si se encontraban sin ningún tipo de tutorización hay cuatro grupos: los niños y niñas esclavos, los aprendices, los criados y los expósitos y huérfanos.

La infancia en la Edad Media
Fuentes
Existen varias fuentes pero no tratan a fondo el episodio de la infancia:
Registros parroquiales.

Concepto de infancia
Características del niño:
-                     frágil,
-                     la muerte le acecha,
-                     ser no completo,
-                     asustadizo e indefenso,
-                     inocente (ser que no peca).

¿En qué escala de marginados se encuentran los niños?
Jacques Le Goff.

¿Cuál es la esperanza de vida (mortalidad, épocas del año que más morían, causa de defunción de los niños?
Corta esperanza de vida entre los niños medievales por diversas causas.
Los niños medievales solían morir en los meses de verano, cuando las condiciones climatológicas eran más duras (enfermedades gastrointestinales).
Causas fundamentales de su defunción:
-                     peste, o
-                     falta de alimentación.
¿Existen diferencias entre niños pobres y niños nobles? ¿Cuáles son estas diferencias?
Marcadas diferencias entre ambos grupos:
-                     diferentes condiciones materiales,
-                     diferentes atenciones higiénicas,
-                     diferentes cuidados sanitarios, y
-                     diferente atención personal.

¿Cuál es el papel de los niños dentro de la sociedad?
Papel principalmente económico.
Caso aparte eran las niñas de la época.
Situación de los infantes en el mundo rural, y en el mundo urbano.

¿Existen diferencia ya no solo entre ricos y pobres sino entre el mismo grupo social? ¿E incluso dentro de una misma familia?

Hijos legítimos:
-         primogénitos, y
-         legítimos con malformaciones.

Hijos de parejas no reconocidas legítimas.
Hijos de personas desconocidas, muertas o con doble paternidad:
-                     abandono,
-                     huérfanos,
-                     prohijamiento, e
-                     hijo póstumo.

Diferenciación sexual:
-                     niños, y
-                     niñas.

El juego en la infancia:
-                     gran variedad,
-                     los juegos son el reflejo en el entorno en el que se vive,
-                     falta información al respecto, y
-                     componente de socialización.

Conclusión
Necesidades básicas de la sociedad medieval/actual
Alimentación.
Vestido.
Vivienda.

Tecnología (el dominio del fuego y el uso de herramientas).
Ocio.

Jueves 20 de diciembre. Dudas, lagunas y otras cosas.

Examen
Preguntas de todos los temas.
Preguntas sobre el libro de Robert Fossier: La gente en la Edad Media. Las tesis que sostiene el autor sobre la sociedad medieval.
Desarrollar un tema general (optativa).

Diferencia entre los mudejares y los judíos.

¿Por qué era tan importante la infancia en la Edad Media?
Era importante, porque el mensaje de Dios, incita a proteger a los niños en la Edad. Se les asociaba a valores como la inocencia, recibían cuidados, de un modo muy similar. Se les considera el futuro, porque era una forma de
Diferencias con respecto al mundo actual: papel productor y papel consumidor.
Tiene una función de supervivencia de la especie. Es un compromiso con el mundo.
El niño tiene un valor no por sí mismo, sino en el contexto de la familia, pues esta no existe hasta que hay un niño.
Existe una gran importancia para la concepción de niños.
El nacimiento de un niño es un acontecimiento social, económico, personal, pues rediseñan los progenitores las relaciones entre los individuos. Aumento de los márgenes de socialización de los padres, cuando se produce un reconocimiento (pediatras, psicólogos, educadores, familiares). Se produce un proceso de maduración de los padres para adaptarse a una nueva situación.
Función: social, perpetuación de la especie, no molestar, cuidar de los mayores durante la vejez y la enfermedad.
Utilidad del niño: mano de obra para la familia. Excepto, en las clases altas.
Diferencias de género: cada sexo tiene unas utilidades exclusivas. La niña depende de la voluntad de la familia en un mayor grado, por haber elegido a su conyuge el padre y la madre.
Objetivo: lograr que el niño sobreviviese hasta alcanzar la edad adulta.
Natalidad elevada. Fomentada por la Iglesia. Ideológica: fundamento de la familia como núcleo de la sociedad.

¿Qué importancia tiene la infancia en la Edad Media?
En la actualidad tiene gran importancia, en cambio, en la Edad Media, no tiene ninguna utilidad social hasta que desempeña una labor. La sociedad medieval es práctica debido a las circunstancias, en la que ningún individuo queda sin hacer algo útil.
La mortalidad infantil elevada debido a las condiciones ambientales, y porque el niño no se encuentra demasiado protegido (comer y no caerse únicamente).
La infancia dura hasta los diez años, pero a partir de los cinco años empieza a realizar trabajos útiles para la familia. De modo que haber alcanzado esta edad es un éxito, porque supone fuerza de trabajo, y desempeña labores especificas para su grupo social.
Los niños medievales a los cinco o seis meses andaban. Antes que los niños actuales. Porque se les incentiva a ponerse en pie desde prácticamente el nacimiento, ya que no se les tenía que llevar a cuesta demasiado tiempo (un año).
El niño puede ayudar en las faenas del campo, en las faenas domésticas, y algunas actividades artesanales simples. Eso se dio hasta la Revolución Industrial.

Si el niño no tiene un componente ideológico, sino ha nacido en una familia acomodada, el único objetivo es llegar a la edad adulta, cuando llega a los catorce años en el caso de los hombres.
La edad media de treinta y cinco años.
Un anciano es venerado, porque lo tienen como un privilegiado. Por ejemplo, los griegos alababan la gerontocracia. Aunque entre los esclavos griegos la esperanza de vida era menor.

Apendicitis. Era una enfermedad mortal (peritonitis), porque se desconocía su origen real.
Una muela picada, podía conllevar una septicemia y la muerte en la mayor parte de los casos.
Las enfermedades infecto-contagiosas se detienen por agotamiento.

La presencia constante de la muerte en todas las sociedades. No era algo triste, porque se asumía.

El matrimonio, en las niñas desde la primera menstruación, de forma habitual, desde los doce años. En cambio, en los niños, desde los trece años. Se realizaba en la mayor parte de los casos, en favor del interés del linaje o la familia mediante uniones ventajosas con otros individuos.
En la Edad Media, con catorce años un individuo era un adulto en todos los aspectos (jurídico, paternidad).

Preguntas sobre los enfermos
1.- ¿?
2.- ¿?
3.- ¿?
4.- ¿?
5.- ¿?

¿Cuál era el peor marginado posible en la Edad Media?
Un niño abandonado.

Al finalizar la Edad Media el problema de los marginados no desaparece, si no que se prolonga, lo que sí varía es la actitud hacía este tipo de prácticas, de manera que si en la Edad Media hay un cierto sentimiento de consentimiento, de cierta naturalidad hacia ellas, en la Edad Moderna la incomprensión es mayor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario