Tema 1. Introducción al transito a la Edad Moderna (XIII-XVI).
El siglo XV (Siglo de Oro de Valencia) e
inicios del XVI corresponde al transito del Reino de Valencia a la Edad Media.
1.
Apuntes para un intento de caracterización.
2.
En el origen: Un espacio político invertebrado.
3.
La crisis bajomedieval y la recuperación de finales del XV.
4.
La unión dinástica de las coronas de Castilla y Aragón: El nacimiento
de una potencia europea.
La crisis medieval (la de la peste, hambrunas y demás) se explica bajo unos
términos neomalthusianos, pero la investigación ha variado y su interpretación
ha cambiado. Además, también debemos comparar la crisis medieval con otras
crisis para saber y comprender porque las crisis se repiten y para comprender
la historia como magister vitae.
Pese a la unión dinástica, la unión de las
coronas no fue política, ni fue la creación de una España medieval o moderna.
Este Reino de Valencia es a grandes rasgos
un reino inserto en la Corona de Aragón, que a su vez esta inserto en la
Península Ibérica donde comparte espacio con la Corona de Castilla, la de
Navarra, Portugal y el Reino Nazarí de Granada.
Algún historiador incluso llama
al reino de valencia Natio, una idea
que no es descabellada para el siglo XV,
ya que en las fuentes encontramos el concepto de natio catalana.
Evidentemente el nacionalismo, tal y como lo
entendemos hoy en día, nace en el siglo XIX, pero en la Baja Edad Medía hay
sentimientos protonacionales. Es decir hay estados que construyen naciones o
que tienen proyectos de nación, creando ejército, administración, archivos
dotando de personalidad a un territorio.
Tampoco debemos olvidar la lengua vernácula,
que también servía de objeto y de instrumento de configuración política
protonacional.
La gran ventaja de los estudios de la Corona
de Aragón es que cuenta con grandes archivos desde el siglo XIII, Catalanes, valencianos,
mallorquines. Lo cual no es exclusivo de la corona de Aragón sino que se da en
el Mediterráneo, como es el caso de los Archivos en Nápoles (pertenecientes a
la Corona de Aragón) o en los archivos vaticanos.
En el caso de la Corona de Aragón ha habido
una gran remodelación historiográfica en los últimos años, cosa que no a
ocurrido en la historiografía castellana, que tuvo su gran renovación en los
años 70, con la introducción de la escuela marxista. Muchas veces se confunde
la realidad castellana, con la realidad peninsular, olvidando a la corona
catalano-aragonesa.
La corona de Aragón no se estudia en muchas
universidades españolas, lo cual es un grave error para conocer la formación de
los estados peninsulares.
1.
Apuntes
para un intento de caracterización.
Los procesos vertebradores del
debate historiográfico en la Corona de Aragón son:
1. Fortalecimiento y “centralización
política”: Unión dinástica, castellanización nobiliaria y nacimiento del [1]Estado
Moderno.
2. Proceso de uniformidad político-social:
Persecución de las minorías étnicorreligiosas, conversión judía (Judíos
Conversos), conversión morisca (mudéjares-moriscos), germanías, Movimientos
sociales. Este movimiento xenófobo no exclusivo de la Corona de Aragón sino que
se da desde el siglo XIII en toda Europa, en el siglo XV (como bien sabemos)
los judíos fueron expulsados del reino, y los musulmanes expulsados o
convertidos tras la conquista de Granada. En la Europa de Maquiavelo no se
entiende que los musulmanes o judíos convivan con los musulmanes, la máxima era
“un reino, una religión”.[2]
Los dos primeros
puntos definirían el transito de la Edad Media a la Edad Moderna.
3. [3]Protoindustrialización. Economía Mercantil.
En esta época hay una manufactura urbana que contiene ámbitos de lo que se
conoce como protoindustrialización. Encargos, acuerdos, contratos y utilización
masiva de materias primas. En Europa del siglo XIII, la corona de Aragón
participa dentro del proceso de expansión de la Cristianitas, que no es un
proceso exclusivo de aquí, sino que se da en un proceso europeo, homologable a
la conquista peninsular de cristianos sobre musulmanes.[4]
4. Repliegue
Cultural.
5. Expansión agraria, agricultura mercantil y
especulación. La agricultura se orienta hacia el mercado porque se
controlan vías de comercio y se obtienen más beneficios. De esta forma la
burguesía crecerá. La tierra se orienta hacia el mercado.
6. Protoindustrialización.
7. Mundo Urbano, ciudad contra el campo,
ciudad-campo. Valencia controla la ciudad y todo el mundo rural que puede,
desde aquí se controla el campo. El reino se construye a imagen y semejanza de
la ciudad de Valencia.
8. Economía Mediterránea. Caracterización de
modelos. Comercio y banca internacional. Economía mercantil que forma parte
de un comercio mayor mediterráneo, donde encontramos italianos, franceses,
musulmanes, conectadas todas las rutas, etc. El espacio esta interconectado a
través de los agentes del comercio y la banca.
9. Periferias y colonias en el mundo comercial
mediterráneo bajomedieval. En la Edad Media se genera un modelo de
colonialismo medieval, en el cual se establece una serie de economías que
dependen unas de otras. En el momento en que la Europa Feudal ejerce su dominio
sobre otros territorios, controlándose las redes económicas, comienza en la
Edad Media. El colonialismo moderno (que luego se dará en América) comienza en
la Edad Media. Historiadores como [5]Michael
Balard acusan el atraso del norte de áfrica al dominio económico de los
imperios mercantiles europeos (genoveses, venecianos, corona de Aragón, etc.)
Según algunos historiadores, estas potencias crearon colonias en el norte de
africa, el dominio de unas sobre otras creará el colonialismo medieval (que
comparte algunos rasgos con el colonialismo moderno, pero que no es el mismo).
2. En el origen un espacio político
invertebrado.
·
Feudalismo mediterráneo.
·
Conquista cristiana sobre espacio musulmán
·
Lento proceso de colonización feudal,
domesticación social del espacio e inmigración colonial.
·
Valencia: Ciudad y reino. [6]Cap
i casal. Modelo municipal y político ciudadano extendido al reino.
·
Formación social cristiana y segregaciones
sociales (colonialismo medieval).
o
2/3 Musulmanes Mudéjares siglo XIV.
o
1/3 Musulmanes mudéjares siglo XV.
·
Agricultura especulativa (productos), orientada
al autoconsumo y pago de renta, y sobre todo el mercado.
·
Auge de Manufacturas urbanas- Valencia y
rurales-villas del reino. Proceso de protoindustrialización.
·
Desarrollo de burguesía mercantil/urbana:
Mercaderes valencianos y colonias mercantiles extranjeras.
·
Inserción del espacio valenciano en las rutas
mercantiles Internacionales, mediterráneas y atlánticas de la Corona de Aragón.
1.
El sistema comercial era tan grande que algún
historiador como Monettá lo ha denominado como” la republica independiente del
dinero”.
Nunca en la historia, ni siquiera en época
romana había habido un comercio tan floreciente e interconectado entre sí. Este
hecho acurre ahora, porque hay banca, apoyo de los estados, volumen de negocio,
etc. Si nos fijamos por ejemplo en el caso de la Mata, donde nadie vivía y
apenas había un pequeño complejo, para estudiar el siglo XV tenemos 20 años
durante los cuales vienen a cargar sal 4 o 5 naves al mes.
3.La crisis bajomedieval y la
recuperación de finales del XV. Dificultades bajomedievales, recuperación del
XV.
2. La crisis medieval: Contexto europeo e
ibérico: Guerras, epidemias, hambres, pestes, edad del hielo y finalmente
la peste negra. Europa conoce su primera gran crisis global con elementos
negativos. La gran crisis del XIV significa la primera gran reorganización de
la sociedad medieval, lo cual ha llevado a multitud de interpretaciones. Nadie
hoy en día niega la crisis medieval, pero hay visiones:
o
Visión
clásica: Solo por factores exógenos (factores desde fuera). Esta visión que
proviene del renacimiento achacaba a la peste y a las calamidades el colapso de
la sociedad europea feudal.
o
Otra
visión clásica: Conflictos sociales, tierras agotadas, guerra¸ mayor
presión fiscal. Esta visión establece un poco de factores exógenos y también
endógenos (desequilibrio de recursos, tierras mal cultivadas,etc.).
o
Visión
Neomalthusiana: Limitaciones internas del propio crecimiento demográfico y
económico. Agotamiento-estancamiento.
o
Visión Hº
Social/Marxista: Presión Demográfica/Economía Agotada/Alza de precios/Fiebre
Especulativa/Estancamiento de producción/ Aumento del gasto público. Todo ello
llevará a una gran depresión medieval, que nos conducirá a su vez a una crisis
del sistema feudal, a un agotamiento de este. Esta teoría esta defendida por
historiadores como Gi Bois.
3.
La crisis en Valencia es menos mortífera.
Pasando menos hambrunas y malas cosechas. Hay indicadores que nos demuestran
que estamos ante un momento de expansión económica.
4.
Salida de la crisis. Reajuste de estructuras
económicas, reducción tipos de interés, estabilidad precios y monedas.
5. Crisis
de Sistema, dificultades coyunturales o “destrucción creativa”, según [8]S.R. Epstein. Observatorio
Valenciano. En el caso de este observatorio, la crisis fue menos negativa que
en otros lugares porque las calamidades produjeron menor efectos respecto a
otros lugares y el retroceso económico fue menor. Además los indicadores nos
demuestran que estamos ante un momento de expansión y crecimiento económico. Y
en un momento de restructuración política e institucional, de introducción al
estado moderno. Por último, esta restructuración que se dio en el reino de
Valencia produjo una reorganización de las bases económicas (tasas urbanas,
desarrollo de manufacturas y comercio, reducción coste de transporte).
6.
Para S.R. Epstein [9]los
indicadores de crecimiento en el reino de valencia son:
o
Actividad Edilicia.
o
Apertura mercantil mediterráneo
o
Producción Agrícola
o
Lotes de Tierra, desecación marjales, obras
hidráulicas.
4.La unión de las coronas de Castilla
y Aragón (Segunda Mitad del XV- Primer Tercio del XVI).
4.1 Reino de Valencia en tiempo de los RRCC(Fortalecimiento y centralización
política, unión dinástica, castellanización nobiliaria y nacimiento del estado
moderno).
·
Unión
Dinástica (1479) que no homogeniza el tejido institucional.
·
Base
demográfica y económica secundaria dentro del entramado político (Valencia 30%
de población de Aragón y un 5% de Monarquía Hispánica)
·
Relegación
de los proyectos militares, hegemonía castellana en la política exterior.
·
Castellanización
del reino (embajadores, funcionarios, nobles, inquisidores, eclesiásticos:
Superposición Administrativa).
·
Inquisición
Castellana (control población, domesticación elites urbanas e integración
aristocráticas.
4.2. Proceso de uniformidad
politicio-social, persecución de las minorías etnicoreligiosas (mudéjares y
judíos)
·
Políticas
de uniformización sociorreligiosa medievales.
·
Necesidad
economía y contradicción religiosa en las relaciones con las minorías.
Antagonismos culturales.
·
Ataques
morería de valencia (1455), recrudecimiento xenófobo, argumentación
quintacolumnista y violencia.
·
Judíos
conversos. Persecución, conversión en 1391 y expulsión 1492. Dudas sobre
sinceridad conversa, resentimiento social antisemitismo.
·
Papel
represor de la inquisición castellana (1484), convivencia elite valenciana.
Objetivos económicos como intención de patrimonio.
·
Procesados,
condenados, tragedias familiares (Vives).
·
La
inquisición regia persigue a mercaderes y oficios liberales, ¾ partes
procesados.
·
Decadencia
literaria, de una cultura burguesa, vigorosa y satírica, a una cultura
castellana aristocratizante y sin figuras relevantes.
·
Renacimiento
frustrado, condición periférica en monarquía Hispánica e imperio.
·
Cambio
tejido social (pequeña burguesía y nobleza).
[1]
El término Estado moderno
fue acuñado por Bernat Guenée. (Tipo Test).
[2]
Hay un libro fantástico de
Pocock( El momento Maquiavelico)
sobre como nacen este tipo de doctrinas segregatorias y sobre como se van
expandiendo. Este mensaje transmitido por los intelectuales fue llegando a todas
las clases urbanas y expandiéndose.
[3]
Braudel y P. Chaunu son
los historiadores que mejor explican la salida al atlántico de Castellanos y
Portugueses en busca de materias primas, mano de obra, etc.
[4]
Este hecho a dado lugar a
un profundo debate entre la historiografía, ya que algunos historiadores
consideran que el termino reconquista es más concreto ya que había reinos
cristianos anteriormente. Sin embargo otros historiadores consideran que este
término es incorrecto.
[5]
Este hombre sale en el
test.
[6]
Modelo político ciudadano
municipal, la ciudad de valencia se dota de instituciones y la dota a todas las
villas.
[7]
Espacio rural cercano a la
ciudad, y que sufre el dominio de esta. Salinas, bosques, prados,etc.
[8]
Este hombre sale en el
test.
[9]
Los indicadores es otra
pregunta de examen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario