TEMA 1 Y 3: LA REPÚBLICA PATRICIA Y LA CONQUISTA DE ITALIA
Contextualización:
En el 510 a.C., es el fin de los Pisistrátidas
(hijos del tirano Pisístrato; tirano = a aquel que hace reformas) de Atenas,
porque consideran que ya son maduros para gobernarse.
508 a.C., Las grandes reformas de Clístenes.
Empieza el camino a la democracia. Establece las bases definitivas para que las
comunidades se puedan auto-gestionar democráticamente.
Hubo una gran guerra entre Oriente y Occidente,
entre persas y griegos; la Guerra de la Termópilas.
492 a.C., se produce la invasión persa de Grecia.
490 a.C., batalla de Maratón.
480 a.C., los persas destruyen Atenas.
448 a.C., la paz de Calias, que es la que ponía
fin a la guerra entre griegos y persas.
¿Como consecuencia de esta gran guerra quién
saldrá reforzada en Grecia? Atenas, que creará su gran imperio marítimo.
431 a.C., empieza la gran guerra griega civil,
entre Atenas y sus aliados y Esparta y los suyos.
¿Quién fue el gran impulsor de Grecia? Pericles,
que murió en el 429 a.C., (a causa de la peste). Empieza el declive de Atenas.
404 a.C., finaliza la guerra del Peloponeso, un
gran desastre para Atenas. Grecia entra en crisis.
Todo esto ha supuesto el surgimiento del gran
imperio ateniense. Mientras tanto Roma no es nada.
356 a.C., nace Alejandro Magno. Con él Grecia se
recuperará.
323 a.C., muere el gran Alejandro.
Este el marco de los grandes hechos del
Mediterráneo central y oriental en los que se moverá Roma.
Mientras tanto, ¿qué pasa en Roma?
Política exterior romana en los siglos V y IV a.C.
1) a
finales del siglo VI a.C.,
-
Tarquinio el Soberbio, gobierno despótico.
-
509 a.C., caída de la
monarquía: violación de Lucrecia por Sexto Tarquinio, el hijo del Rey. Revuelta
de Palacio por Lucio Junio Bruto (Tito Livio, I, 52-59; Dionisio de
Halicarnaso, IV, 64-67).
-
1º pacto de Roma con
Cartago.
Como consecuencia de la desaparición del régimen
monárquico aparece una nueva organización política, ya que se eligen 2
magistrados nuevos, que son cónsules, y se eligen cada año en la Asamblea
popular. Serán elegidos cada año los 2, para evitar el poder unipersonal.
Tendrán el máximo poder para dirigir a la comunidad (con ciertos límites)
El 509 a.C., la institución monárquica desaparece,
aunque no del todo, ya que los poderes religiosos quedan en manos del llamado rex
sacrorum. Tarquinio se fue al exilio, y desde allí intentó recuperar el
trono. Se apoyó para ello, en Porsenna, era rey de Clusium (ciudad etrusca),
pero Tarquino murió en Cumas en el 495 a.C., y con él desapareció cualquier
posibilidad de restauración de la monarquía.
Siempre quedo en la memoria histórica de los
romanos un odio muy grande hacia la monarquía.
Imagen real de Tarquinio: la historiografía
siempre habló mal de él y lo tachó de déspota. Ideas transmitidas por la
oligarquía, el mayor enemigo de la realeza.
Texto
I 57 de Tito Livio y el IV 84 de Dionisio de Halicarnaso
Triunfan los gobernadores y se elimina a la
monarquía.
El texto de Halicarnaso es interesante porque pone
las bases de la legalidad de las nuevas magistraturas.
Si la monarquía no desapareció así, los romanos lo
contaron de esta manera.
Desaparece la monarquía y se inicia la República
con estas nuevas instituciones.
507 a.C., batalla de
Aricia. Los etruscos (Arunte, hijo de Porsenna de Clusium), son derrotados por
los griegos de Cumas, al mando de Aristodemo, y los latinos. Ninguna fuente
habla de la participación romana en esta guerra, apresura la caída del dominio
etrusco de Roma.
El Lacio se independiza en gran parte: Tuscolo, Ardea,
Aricia, Laurento, Cora, Pomecia y Tívoli forman una nueva federación (dirigida
por Tusculo). Con el centro religioso en el templo de Diana.
Roma sale debilitada.
2) 500-450 a.C.
a) guerra con los latinos: acaba en la batalla de Regillo
(499 a.C., los Dióscuros Castor y Pólux ayudan a los romanos).
b) volscos: habitaban al sureste de los latinos, en las
montañas. Descienden de las montañas y ocupan la parte sur del Lacio (llanura
pontina), conquistan Velitrae, llegan hasta Roma (492 a.C., leyenda de Cneo
Marcio Coriolano).
- Alianza entre ecuos y volscos, que viven al noroeste
del lago Fucino. Pone en peligro el Lacio, se firma un tratado romano-latino a
instancias del cónsul Espurio Casio, en 493 a.C., el foedus Cassianum.
Tratado de defensa mutua.
En el 486 a.C., los hérnicos, de origen latino, vivían en
el valle del Trerus, con centro en Agnania, comprimidos entre ecuos y volscos,
se unen a la alianza romano-latina: se aleja el peligro del Este y Sureste.
Entonces, Roma puede actuar en el norte contra Veyes,
tradicional enemiga por los territorios de Fidenas, y el control de la via
Salaria (camino que llevaba la sal de las marismas a los pueblos ganaderos
del interior).
c) Veyes
En 477 a.C., tiene lugar la primera guerra contra Veyes,
donde es aniquilada en el paso del río Cremena (Tito Livio, II, 48-50), la
estirpe de los Fabios (306 varones), que tienen posesiones en esta zona, y que
intentaba levantar un fuerte para aislar Veyes de su aliada Fidenas.
En el 474 a.C., se firma un tratado de paz, de 40 años.
Es uno de los últimos episodios de los antiguos ejércitos
"caballerescos" y privados, ahora en desaparición con la nueva
táctica hoplítica.
3) 450 a.C.:
a) Con los volscos, ecuos y sabinos, se sigue la guerra
con ellos, pero son más bien batallas de frontera, donde la suerte se alterna.
En el 458 a.C., leyenda del dictador Lucio Quincio Cincinnato. Representa el
ideal de romano a lo largo de los siglos.
Veyes, en el 430 a.C., tiene lugar una segunda guerra con
la ciudad, por Fidenas. El cónsul Aulo Cornelio Coso mató en duelo al rey de
Veyes y ofreció sus despojos al templo de Júpiter (que se conservaba en la
época de Augusto).
En el año 426 a.C., se firma un armisticio de veinte
años. Fidenas pasa a Roma.
406-396 a.C., tercera guerra con Veyes, Camilo conquista
Veyes: sus habitantes son esclavizados, reparto del territorio (7 yugadas por
cabeza), introducción del sueldo para las tropas, creación de un ejército
permanente.
Se pasa en el reparto de tierras anterior, de 2 yugadas
por cabeza a 7 yugadas por cabeza.
En consecuencia, Roma duplica su tamaño.
Resumen de
la política exterior del siglo IV a.C.
Termina el siglo con resultados brillantes, a pesar de
los comienzos desfavorables:
ñ
gracias a la alianza con
latinos y hérnicos, Roma puede contener a los pueblos orientales,
ñ
el principal enemigo de
Etruria meridional fue destruido,
ñ
el territorio se
extendió, evitó revueltas y desórdenes sociales, y
ñ
Roma se convirtió en una
potencia hegemónica en el Lacio.
400-350 a.C.:
En el 390 a.C., tiene lugar la invasión de los galos
senones, al mando de Brenno, batalla junto al río Allia, cerca de Roma, el 17
de julio. Destrucción de Roma.
Como consecuencia de esa derrota los antiguos enemigos
(etruscos, volscos y ecuos) incordian, y los antiguos aliados latinos y
hérnicos quieren eliminar la hegemonía romana en el Lacio, se alían con los
griegos de Siracusa (que usan a los galos como mercenarios, con base de
operaciones antietruscas y contra Cartago).
Firma de los tratados con Caere (fecha ?), atacada por
Cartago, y Massalia (en 386 a.C, Justino, XLIII, 5, 10), también enemiga de
Cartago.
A mitad del siglo IV a.C., se produce un cambio de
situación: Dionisio fue expulsado de Siracusa por Dión. Entre 357 y 351 a.C.,
desaparecen los galos.
Consecuencia de la
destrucción de Roma por los galos:
- Roma necesitará cincuenta años para restablecer la
situación, con:
·
reforma militar, introducción del manípulo y modernización de armas de guerra,
· la
guerra, será algo habitual en la vida romana,
·
fundación de colonias, para repartir tierras, y lugares de control y vigilancia
de territorios hostiles, y
·
concesión del derecho de ciudadanía romana a ciudades sometidas, dividiendo así
a los aliados.
a) 400-350 a.C.:
En 390 a.C., invasión de galos senones, al mando
de Brenno: destrucción de Roma y sus repercusiones.
En 386 a.C., los etruscos asaltan Sutri (ciudad
aliada de Roma) y Nepi. Roma las reconquista y crea colonias en 383 a.C.;
tratado de Roma-Massalia.
En 382 a.C., anexión de Tusculum.
El 367 a.C., momento en el que conseguirá una gran
paz social porque se firman las leyes Licinio-Sextias. El problema interno
entre patricios y plebeyos casi desaparece.
• 360 a.C., Tarquinia invade el
territorio romano, derrota al cónsul Cayo Fabio, y 307 prisioneros romanos
fueron sacrificados a los dioses.
Roma sigue creando los nuevos mecanismos. Roma
sufre un revés, ya que Tarquinia conquista territorio romano y derrota a Cayo
Fabio, y sacrifica a 307 prisioneros romanos. Ese peligro con Tarquinia se
acrecienta porque esta es capaz de traer a su alianza a la ciudad de Falieri, y
allí vivía la belicosa tribu de los faliscos.
En el 358 a.C., renovación del foedus Cassianum
Roma está en situación de obligar a todas las
ciudades del Lacio, salvo a Tibur y Praenestre, a renovar el foedus
Cassianum del año 493 a.C., pero ahora con una modificación sustancial:
mientras que la confederación de este foedus estaba dirigida por un
dictador latino, ahora ese dictador es sustituido por 2 praetores elegidos
entre las ciudades del Lacio, pero quedan en el ejército sometidos bajo
potestad de los pretores romanos.
En 356 a.C., el primer dictador plebeyo, Cayo
Marcio Rutilio, vence a etruscos.
En 355 a.C., Roma devasta territorio etrusco, 348
notables
Después de otra tentativa de rebeldía latina, Roma
devasta el territorio etrusco y masacra a los etruscos en venganza de los
prisioneros romanos asesinados en el 360 a.C., y elige a 348 notables etruscos
para ajusticiarlos en el foro. Roma firma la paz de 100 años con Caere, tras
ser derrotada por Roma tras pasarse al bando de Tarquinia.
En 354 a.C., tratado con samnitas.
Roma que teme una nueva invasión gala, firma un
tratado de alianza con los samnitas, para evitar que estos se unan a los galos,
en caso de que se produzca una nueva invasión.
En el 351 a.C., firma de la paz de 40 años con los
etruscos, después de haberlos vencidos en una batalla.
5)
350-300: los samnitas y los latinos
El siguiente periodo va a estar destinado a dos
problemas: los latinos y los samnitas. Roma tenía una relación peculiar con los
latinos, aliados y enemigos a la par. Otro problema que tiene Roma en la zona
son los samnitas, y es que estos que habitan en las montañas han crecido en
exceso, y por la saturación de su territorio tienen que emigrar. En los
Apeninos hay sobrepoblación de jóvenes, lo que siempre es un problema.
La inteligencia romana estará en no combatirlos a
la vez a los 2.
• 349 a.C.,
nueva invasión gala.
Los latinos no ayudan a Roma a pesar de estar
obligados por el foedus Cassianum. No solo no lo hacen, sino que
después de haber vencido los galos a Roma, algunos galos se refugian en algunas
ciudades latinas. Además aparece una flota de guerra de Siracusa.
• 348 a.C.,
los delegados volscos de la ciudad Anzio instigan a los latinos para que se
subleven contra los romanos.
Roma está en una situación débil, tiene malas
relaciones con los latinos, hay guarniciones galas y la tropa de Siracusa
bloquea a Roma reactivando el antiguo pacto del 509 a.C., firmado con Cartago,
que es la gran enemiga de Siracusa. Solo con la activación de ese tratado, la
flota de Siracusa vuelve a casa.
En el 348 a.C., segundo tratado con
Cartago.
En el
341 a.C., primera guerra samnita por el control de Capua.
Capua está siendo atacada por los samnitas y pide
ayuda a Roma, pero había un problema, y es que poco antes había firmado otro
tratado con los samnitas. ¿Cuál es la opción jurídica que se adopta? Se acudió
a la estrategia de los capuanos en deditio (entrega ritual). Esta deditio,
significa un compromiso mayor que el foedus (el tratado de alianza). Prevalecería
la deditio que el foedus. Así que Roma está obligada a defender a Capua, e
incluso frente a los posibles aliados romanos que ataquen Capua.
En realidad, esta decisión supone que Roma quiere
implicarse de forma definitiva en los asuntos de la Italia del sur, en un
momento en que se está configurando una nueva clase dirigente romana: la
nobilitas patricio-plebeya; alianza entre las dos clases con la idea de
conquistar el mediterráneo, frente a otras que eran partidarios del comercio y
agricultura interna. Roma por tanto toma posesión de Capua.
Entre el
340-338 a.C., guerra latina, fin de la liga latina, pactos bilaterales con
Roma; Roma sale muy reforzada de la guerra, incorporación del Lacio.
Empieza la guerra latina. Roma derrota
definitivamente a la liga latina en Trifanum. Fin de la liga latina (en el 348
a.C.,), incluso los rostra de la ciudad de Anzio se las llevan los
romanos al foro y las ponen junto a la tribuna de los oradores. Consecuencia:
ya no existirá la liga latina. El Lacio seguirá existiendo, ya que Roma no
arrasa las ciudades. Roma a partir de ahora establece pactos bilaterales con cada una de las ciudades del Lacio. A los
lanubios Roma les concedió la ciudadanía ro (civitas romana optimo iure)
y se les restituyó su culto con la condición de que el templo y el bosque
sagrado fuera compartido con el pueblo romano. Los habitantes de Aricia,
pedanos y nomentanos recibieron el mismo trato. Los habitantes de Tusculum
conservan la ciudadanía, pero como se habían rebelado castigó a la minoría instigadora
de esa rebelión. Los habitantes de Velitrae que ya tenían la ciudadanía romana
fueron castigados severamente por haberse rebelado varias veces en los últimos
años (fueron destruidas sus murallas, y los senadores fueron obligados a vivir
al norte del Tíber, además con una fuerte multa quien lo incumpliera, además
Roma envía colonos romanos en las tierras de esos senadores). Roma envía
también colonos a Anzio, pero permite a sus habitantes a que pudieran
inscribirse como colonos romanos (ya que eran volscos), pero les retira todas
las naves de combate y les impide el acceso al mar. A los habitantes de
Praenestre y Tibur Roma les confisca una parte de su territorio, y les explica
que no lo hace por su rebeldía, sino porque había alojado en su territorio a
los galos que atacaron a Roma años antes. Al resto de los habitantes del Lacio
se les suprimió el derecho de contraer matrimonio entre distintas ciudades, a
ejercer el comercio y reunirse entre distintas ciudades. A los habitantes de
Capua que habían ayudado a Roma les concede la civitas sinne sufragio (que es un derecho de ciudadanía romana
completa, salvo que no pueden presentarse como candidatos ni elegir
magistrados); este derecho se les concede también a los cumanos, suesuranos,
fundanos y fornianos. En conclusión: como consecuencia de esta gran guerra Roma
sale muy reforzada.; Roma sale muy reforzada de la guerra. Incorpora el Lacio.
Ahora controla todos los recursos del Lacio.
La Liga latina ya no existirá, ni tienen
posibilidad de reunirse. Roma además crea colonias de ciudadanos romanos en la
costa para evitar posibles sorpresas; las colonias son: Ostia, Antium y
Terracina. Y crea también dos colonias en el interior para controlar a los
díscolos samnitas: Fregellae y Calles.
Así que de una situación de debilidad, pasa a
controlar todo el Lacio en el 348 a.C.
Entre el 326-304 a.C., Neapolis y la
segunda guerra samnita: el episodio de las Horcas Caudinas del 321 a.C.; la via
Appia.
Esta empieza porque Neapolis (Nápoles) pide ayuda
a Roma contra los samnitas. Roma tenía firmado con Neapolis un foedus de
igual a igual. Pero Roma lo hace a propósito este tratado para imbricarse aun
más en la realidad campana, privilegiando a un sector más de la aristocracia
(la nobilitas patricia-plebeya). Esa alianza entre Roma y Nápoles funcionó a
pesar de que Roma tuvo algunos reveses militares contra las tropas samnitas,
como por ejemplo en el 321 a.C., en el episodio de las Horcas Caudinas.
Roma crea poco después el ager falernus
(tierra estatal de cultivo entre Capua y Nápoles), creó 2 tribus nuevas, y por
esas fechas firmó otros tratados con una serie de comunidades que estaban a las
espaldas de los samnitas. Después de las batallas de Lautulae y Terracina
(315-14), los romanos intensificaron el proceso de creación de colonias en
estos territorios; la más importante fue la colonia latina de Lucera. Volvieron
a colonizar otra vez Fregellae y fundaron Satícula, Interanna y Ponza en esos
territorios al sur.
Justamente por esta fecha de la segunda guerra
Samnita, Roma crea la primera vía de comunicación por el sur (entre el 312
a.C., y el 310 a.C.): la Vía Appia,
que unía Roma con Capua, para que las legiones avanzasen con más velocidad y se
mejorasen las comunicaciones.
Vuelve a tener problemas con los
etruscos. Entre el 309 y el 308 a.C., Roma vence a los etruscos, aunque
prefiere todavía en esta época después de derrotarlos establecer con ellos
tratados de amistad y no destruirlos.
En el 306 algo empieza a cambiar,
porque la tribu de los hérnicos que se subleva contra Roma, y la somete;
concesión a sus habitantes la civitas sinne sufragio.
En el 303 a.C., fueron derrotados los
ecuos; su ciudad más importante también recibió este derecho, es decir, la civitas
sinne sufragio, y además se anexionó el territorio de los ecuos.
Al final del periodo funda las
colonias de derecho latino: Alba Fucens, Carseoli y Narnia.
Tratados con picenos, lucanos y umbros: en el 299 a.C., Roma vence e incorpora a su dominio e incorpora a los
picenos, en contacto directo con los etruscos.
Entra en escena otra nueva tribu: los
lucanos. Hay un conflicto a final de este periodo, entre algunas ciudades
griegas del sur de Italia y los lucanos. En este conflicto Roma a propósito
firmó un acuerdo con los lucanos, a pesar de que tenía un acuerdo previo con
Tarento. Roma se va acercando al sur. Su objetivo más adelante fueron las
ciudades griegas.
Guerra con etruscos, hérnicos, equos:
incorporación de territorio y creación de colonias
Texto de
Veyes de Tito Livio
Texto de
las Horcas Caudinas
6) 300-272
a.C.: el paso hacia la hegemonía sobre Italia
• 298-290
a.C.: 3ª Guerra samnita: la batalla de Sentinum y el sometimiento de la
Italia central.
La guerra afectó tanto a los galos del norte, como
a los etruscos y a los samnitas.
Coincidió que en esta época había en Roma
generales excepcionales, como Publio Decio Mus, Lucio Cornelio Escipión
Barbado, Apio Claudio, etc, que no sin muchas dificultades lograron la victoria
definitiva.
Roma se vio obligada a hacer un alistamiento
masivo de la población en edad militar. En el 295 a.C., tuvo lugar la batalla
definitiva, en el Sentinum; esta batalla decidió definitivamente la suerte que
va a tener Italia.
Hubo batallas posteriores, pero esa fue la batalla
que decidió el destino de Italia. Llamada también la batalla de las Naciones.
•La
conquista de la Sabina y el paso hacia el Piceno y el Adriático.
A partir de ahí Roma empezará a anexionar los
territorios más cercanos, como Sabina, que era una zona de estratégica para la
relación de Roma con el sur-este peninsular. Empezó la verdadera colonización
Roma les concede a los sabinos la civitas sine
sufragio, la ciudadanía romana.
Una vez que Roma incorpora Sabina, se abre el
camino para asimilar también el Piceno y las regiones costeras del Adriático,
zonas que habían provocado en los años
En cuanto al sur el año 291 a.C., fue deducida la
colonia latina de Velusia.
Entre el año 298 y el 293 a.C., se crearon en el
N-E las colonias de: Hadria (de donde procede la familia de Adriano), Arriminum
(la actual Rímini), y después Senna Gálica. Serán colonias que refuercen el
control militar de la costa Adriática para prevenir futuras invasiones.
• Las
colonias latinas y romanas
En el sur se crean colonias importantes como
Minturnae y Sinuesa (cerca de Capua).
Con esta nueva fase de guerra de expansión, Roma
ha pasado de un territorio constreñido al Lacio a un territorio que va desde el
valle del Arno hasta las ciudades griegas del sur de Italia. Este territorio de
la Magna Grecia será incorporado en la fase sucesiva como consecuencia de la
llegada a la Magna Grecia de Pirro.
• 282-272
a.C.: la lucha contra Pirro y la anexión de la Italia meridional
En esta fase de la 3ª guerra Samnita (298-290
a.C.,) los lucanos que habían sido siempre enemigos de Tarento (gran metrópolis
griega del sur de Italia) habían sido aliados de Roma. Pero después de la
guerra Roma funda la colonia latina de Velusia, y eso trastoca la “política
internacional” del sur de Italia, porque algunas ciudades griegas del sur de
Italia vieron en Velusia una posible aliada en el futuro.
Los lucanos incordiaron a la ciudad griega de Turi
en el 285 a.C., que llamaron a Roma para que les ayudaran. En el 282 a.C., el
general Luco Frabicio les defendió.
Los romanos hicieron lo mismo en ciudades del sur,
y establecieron una alianza con la ciudad griega de Crotora.
Todo esto son señales claras de que una vez
resuelto las cuestiones del centro se dirigió al sur.
El hecho de que Turi llamara a los romanos creo
otro problema y rompió con la tradición de las ciudades griegas de que cuando
tenían problemas llamaban a Tarento. Esto molestó a Tarento.
Así que se declaran las hostilidades. Los
tarentinos expulsan a la guarnición romana de Turi y empieza una nueva guerra
de Roma con el sur de Italia. En este caso se alinean frente a Roma los
lucanos, los habitantes de Tarento y los samnitas. Además Tarento llamó al Rey
Pirro (rey griego del Epiro) para pedirle ayuda con una gran escuadra.
Pirro desembarca en el 280 en Tarento para
garantizar la autonomía de las ciudades griegas del sur de Italia. Pirro será
por tanto el primer enemigo extra-itálico que tiene Roma.
Con todo este conjunto de aliados de Tarento, hace
que las primeras acciones militares fueran favorables al contingente
anti-romano. Llegan prácticamente hasta Praenestre.
Roma conoció una coyuntura muy desfavorable. Se ve
obligada a alistar a todo el mundo y estuvieron a punto de pedir la paz a
Pirro. La paz no se firmó porque Apio Claudio, al frente de la nobilitas,
convenció al Senado para que no firmaran la paz con Pirro.
Hubo un cambio en política internacional: murió
Agatocles, tirano de Siracusa. Las ciudades griegas temerosas de que este vacío
de poder lo aprovecha Cartago, llaman los siracusanos y otras ciudades griegas
a Pirro para que se traslade a Sicilia y la proteja. Cartago se siente
amenazada, así que envía una embajada a Roma para convencerla de que continúe
la guerra frente a Pirro en Italia con apoyo cartaginés (para que así Pirro no vaya a Sicilia).
Se firma un nuevo tratado de paz en el 278 a.C.,
que comenta Polibio.
Pirro no se siente a gusto y se va de Italia.
Cuando vuelve las cosas son favorables para los romanos. Tras la batalla de
Malventum (actual Benevento) que ganaron los romanos, dejó Pirro al frente del
ejército a su hijo Helénico. Pirro volvió a Grecia, donde murió en Argos en el
272 a.C.,
Finalmente la guerra contra Tarento en el 272
a.C.,
o
Sometimiento
de las ciudades griegas del sur de Italia, y Apulia-Lucania
o
Los samnitas
pierden la poca libertad que les quedaba
Consecuencias para Roma
Las ciudades griegas del sur fueron sometidas por
un tratado por las que se les obligaba a proporcionar a Roma flota de guerra.
El foedus permitía a las ciudades tener autonomía propia, pero por el
tratado no podían desarrollar el comercio ni la economía exterior.
Las ciudades interiores de Italia que fueron
hostiles con Roma durante las guerras pírricas fueron ahora duramente
castigadas. Como los samnitas, a los que se disolvió su confederación y su
territorio, que fue conquistado. Lo mismo pasó con Etruria, que quedó
definitivamente sometida (en la ciudad de Bolskini se levantará la colonia de
Cosa).
TEMA 2.
ENFRENTAMIENTO PATRICIO-PEBLEYO: CAUSAS Y DESARROLLO
Dice Tito Livio según Dionisio de Halicarnaso la
división entre patricios y plebeyos ya la estableció el propio Rómulo en la
fundación de la ciudad.
Dionisio de Halicarnaso decía que los patricios
eran: Rómulo a los notables por su nacimiento, elogiados por sus virtudes, y
ricos en aquellos momentos que ya tenían hijos, los distinguió de los humildes
y pobres. A éstos los llamó plebeyos, y a los primeros patres pater, bien
porque tenían hijos, porque eran mayores de edad o por la distinción de su
linaje.
Dionisio de Halicarnaso sigue diciendo que los
patricios fueron llamados patricios porque podían presentar a sus padres, a
diferencia de los otros que eran fugitivos o esclavos.
Cuando el rey decide llamarlos, los convoca
mediante heraldos, llamándoles mediante sus nombres y los de sus padres,
mientras que a los esclavos los conducía a la Asamblea mediante el sonido de un
cuerno de bueyes.
Dionisio de Halicarnaso también nos habla de las
funciones de los patricios y de los plebeyos.
-
Funciones
de los patricios: los patricios
debían realizar las funciones religiosas, desempeñar los cargos, administrar
justicia y dirigir la ciudad conjuntamente con el rey. Además Rómulo encomienda
a los patricios la custodia de los plebeyos por patronazgo a través del sistema
de clientela
A través del sistema jurídico, se somete a la
población
-
Funciones
de los plebeyos: están excluidos
del gobierno por no saber y no tener tiempo. Tiene la obligación de escoger un
patricio como patrono. En términos jurídicos no pertenecían al pueblo romano,
en consecuencia, no tenían derecho a participar del ager público, no tienen
derecho a participar en cuestiones políticas, pero sí que tienen derechos
civiles. Es una masa heterogénea. Ese grupo heterogéneo va creciendo gracias a
esa sociedad abierta que se nutre desde el principio del asylum, creado
por Rómulo. Son gentes sin un origen concreto (no incluida en las
gentilidades), son un flujo de comerciantes y artesanos extranjeros atraídos a
Roma por su riqueza. La plebe por tanto es un grupo urbano, por tanto se verá
en verdadera crisis cuando se declare la crisis de inicio de la República, ya que
no tenían la posibilidad de subsistir ya que estaban excluidos del cultivo de
la tierra. Al principio seguramente la plebe y la monarquía tenían intereses
comunes frente al patriciado.
¿Por qué existe esta diferenciación en 2 órdenes
sociales? ¿Se debe a un origen étnico o social? La Analística nos dice lo
siguiente:
ñ
Si fuera por
diferenciación étnica los patricios serían el núcleo más antiguo que fundarían
la ciudad, es decir, los latinos y los sabinos. Mientras que los plebeyos
ñ
Otra
posibilidad sería que patricios y plebeyos tuvieran su origen en 2 tribus
diferentes, una de las cuales sometió a la otra.
ñ
Si aceptamos
la teoría de la diferenciación social, esta diferenciación entre patricios y
plebeyos se debería a motivos económicos. Ambos tendrían el mismo origen, pero
los plebeyos eran pobres.
¿Qué pasa en otras comunidades en Italia? Sabemos
que la variedad de gentes que viven en Roma en los primeros años, gentes de
diversa procedencia es cierta, y que Roma absorbe a esos grupos heterogéneos.
Lo conocemos por las fuentes y por la Epigrafía.
Sabemos que en ciudades etruscas como Tarquinia,
Caere, etc ocurre lo mismo. En esta época se integran poblaciones de otros
orígenes sin ningún problema en las ciudades etruscas.
En Roma el primer gran documento escrito es del
siglo V a.C., y son los Fastos Consulares (donde se nombraban a los cónsules
cada año, por su praenomen y nomen, pero a veces por su
procedencia). Esto demuestra la movilidad y la gran integración de estas gentes
al principio de la historia de Roma.
Tito Livio y Plutarco nos hablan de Apio Claudio
(llamado primeramente Atta Claussus).
Plutarco nos habla sobre la biografía de uno de
los primeros cónsules de la República
Nos encontramos con que al principio de la
República los emigrantes son muy bien recibidos.
•La
formación de la dualidad patricio-plebeya: características y funciones; la
clientela
• La
movilidad social (horizontal y vertical) de la Roma arcaica
Repaso por la bibliografía moderna sobre este
asunto:
-
Nicolette: nos recuerda de que hubo 4 reyes con orígenes
plebeyos. Así que la sociedad romana arcaica sería una sociedad abierta, en
donde no se marginaba a los extranjeros. Esta continua movilidad social
horizontal se debía a estas guerras de frontera y también por la atracción
ejercida por un centro emergente como es Roma.
-
Momitiano dice: que el patriciado se constituyó como poco a
poco, cuando estas gentes emergieron del conjunto del pueblo monopolizando
funciones, hasta que con la crisis de la monarquía los patricios se hacen con
el poder.
-
Last defendía que: durante la monarquía la población
romana constituía un mismo cuerpo con los mismos derechos legales. La
diferencia se establecerá cuando al principio de la Republica un grupo reducido
de patricios intentan monopolizar el poder.
¿Actualmente qué se piensa?
Actualmente se piensa que el patriciado se forma
en la segunda mitad del siglo VIII a.C., Los patricios serían los descendientes
de estos grupos de época casi prehistórica que se enterraban con ajuares
principescos del periodo lacial IV A. Era un grupo social muy rico y poderoso,
y que iría ocupando los cargos importantes hereditariamente, hasta incluso los
religiosos.
En la última etapa monárquica (los últimos 3 reyes
etruscos), la aristocracia fue hostigado, pero no desmontado del todo. Y cuando
se expulsa a los reyes ese grupo hegemónico tiene todavía la suficiente fuerza
para provocar el proceso del cambio en beneficio propio. Mientras que la plebe
no existía como grupo social definido; es la masa de la población que no tiene
todavía conciencia de clase.
En ese grupo de plebeyos caben desde campesinos
con tierra de mediana y pequeña dimensión, están incluidos los proletarios,
pero también los plebeyos ricos que quieren ocupar puestos políticos y también
los conscriptim (senadores sin origen patricio).
Al principio de la República, tras la expulsión de
Tarquinio hay concordia social, ya que hay plebeyos que llegan a cónsules,
están los conscriptis, etc. Pero cuando mura el rey en el exilio, la
situación da un giro radical, ya que la oligarquía hace cambiar la situación en
su propio beneficio. Ahora el poder será dirigido por este grupo oligárquico.
♫ Lectura
del libro de Mario Torelli/ Pregunta de
examen
Como se conforma la plebe como clase social según
Torelli:
Según Torelli, en época arcaica hay una gran movilidad social horizontal a través de
la cual grupos gentilicios de una ciudad se establecen dentro de otra ciudad,
conservando su rango (como en el caso de Atta Clausus en Roma). Y también hay
una buena dosis de movilidad vertical de individuos y de grupos que
conquistando en la ciudad de llegada un relieve social y un peso político
superiores a los gozados en el contexto de origen (su ciudad natal) van a
formar el nervio de los grupos urbanos dominantes o de tipo intermedio
o
Un caso muy
claro que conocemos en fuentes, como es el caso de Demarato, navegante de
Corinto. Cuando se instala la tiranía en Corinto se vino a vivir a Tarquinia,
donde fue muy bien aceptado, formando parte de las clases dirigentes. Un hijo
suyo se fue a vivir
A esta movilidad moderadamente vertical se le suma
otra que de manera más decidida implica elementos de clases subalternas y sobre
todo extranjeros. La misma ciudad de Roma tiende a auto-representarse como la
totalidad del ethnos, que significaban las 30 curias en las que estaba
distribuida la ciudad de Roma desde su formación. Y como tal desarrolla todos
los instrumentos para integrar en su conjunto a todos los que no formaron
originariamente parte de ella.
Las estructuras políticas ya desde la primera fase
urbana habían creado formas de integración de extranjeros a los que ritualmente
se les definía como “distraídos” y se les integraba a través de la fiesta de
las feriae stultorum (las fiestas de los stulti) y se celebraba en las curias
para los stulti, que eran los
“locos”, los “necios”, es decir, aquellos que habían olvidado la curia de
pertenencia. (¿Qué es lo que hace Roma? A través de la organización familiar-
las curias-, celebra ritualmente una fiesta para integrar en la comunidad
romana a los stulti - los distraídos-, para integrarlos dentro de sus 30
curias).
• La
importancia de los santuarios y de las diferentes formas de asilía
Pero el conducto más importante y verdaderamente
productivo en el objetivo de integración de extranjeros y de elementos
provenientes de clases subalternas es el ofrecido por los santuarios
extra-urbanos, provistos de varias formas de asilia, que funcionan independientemente del rex, o del
princeps, porque se produce a través del santuario con la relativa garantía de
protección ofrecida por la divinidad.
o
Explicación:
desde la fundación de Roma, hay un bosquecillo amparado por una divinidad.
Rómulo establece que cualquier extranjero que se meta allí recibirá el amparo
del estado romano y después se le otorgará la ciudadanía. Esto es una
institución muy antigua. Así que allí donde hay santuarios, estos extranjeros
se pueden colar y recibir la ciudadanía romana. Esto es de obligatorio
cumplimiento, de manera que el rex no se puede oponer a esto, a la protección
de la divinidad.
Por tanto un gran contingente de Roma
accede a la ciudadanía romana a través de los santuarios.
Todo esto al principio.
Lo interesante que sirve también para comprender
el movimiento de plebeyos, es que la gente que se acoge a este asilo no queda
bajo el yugo de la autoridad política, sino de la religión.
Justamente en esta época, entre el inicio de la
monarquía etrusca y el inicio de la República, es cuando se construyen en Roma
los templos importantes, el de Fortuna y Mater Matuta (en el foro Boario de
Roma), y el de Diana en el Aventino, y el de Cerer Liber et Libera.
• La
presencia de inmigrantes en el proceso productivo, especialmente en la
artesanía, la “serrata del patriziato” (a partir del año 486 a.C.,)
El consumo opulento de las aristocracias gentilicias
(entre las que se encuentran las tumbas fastuosas) ya desde época remota habían
atraído y solicitado la presencia de extranjeros tanto en el Lacio como en la
Etruria, para que con sus productos de lujo (algunos importados de Oriente) o
bien por sus conocimientos técnicos y artesanales incrementaran el lujo
funcional de las clases dominantes.
La producción artesanal que se va desarrollando
específicamente y de forma progresiva desde el siglo VIII a.C., debe mucho a
los contactos con los fenicios y los griegos, pero también a la contribución
directa de artesanos t técnicos inmigrantes en el momento de la aparición de
las primeras ciudades. Este fenómeno se extiende pronto a otras tecnologías
relacionadas con la producción y también con la cultura. Así se desarrolla en
Roma la viticultura, la oleicultura y por ejemplo la escritura.
La presencia de extranjeros y la creciente
complejidad de los procesos productivos, técnicos, agrícolas, artesanales…han
contribuido a configurar un panorama más complejo en la ciudad. El mismo hecho
de que el mercado desde finales del siglo VII
a.C., se establezca en contextos sacros significa el final del control
gentilicio sobre esas actividades y sobre los que las ejercen. Así que
comerciantes, artesanos, es decir, intermediarios en general, no estarán ahora
a merced de la aristocracia, sino que van a gozar de protección sacra, y
constituirán elementos esenciales para el desarrollo urbano. No estarán a
partir de ahora constreñidos al vínculo de dependencia con la aristocracia (al
sistema de clientela, a la fides gentilicia).
○ Explicación de esto: a parir del siglo
VIII a.C., empieza un elemento muy interesante de estratificación social. Hasta
entonces la mayoría de la población se dedicaba a la producción de alimentos. A
partir de ahora, habrá población que produzca alimento, y gente que no, que
producirá otras cosas. A medida que se va imponiendo el hierro por todo el
Mediterráneo, con los utensilios fabricados con este material, se deforestará
más el bosque ya que es más fácil roturar las tierras.
La producción de hierro es fácil porque abunda en
todo el Mediterráneo, pero era difícil porque la tecnología era mucho más
complicada en relación al cobre o al estaño. Por eso hay que traer a gente que
se dedique a esto a tiempo completo (gente de fuera o indígena) que sepa
trabajar y realizar esas armas y utensilios. Por eso se está estratificando la
sociedad.
Otro elemento importante para que se produzca la
estratificación social es la aparición del mercado, y con él, la amonedación.
La aparición del mercado surge en base a los excedentes productivos de las
comunidades. Factor directo de los surgimientos de los mercados es la
globalización del Mediterráneo.
La diferencia respecto a la época anterior al
siglo VIII a.C., es que ahora se puede comprar y vender. Surge la posibilidad
de ganancia. Se abren los mercados suprarregionales. Surge la estratificación
social.
Antes del siglo VIII a.C., todo el mundo producía
sus propios alimentos, con la nueva tecnología, pocas personas pueden producir
alimentos para muchas personas. Ahora no hará falta que todo el mundo se
dedique exclusivamente de producir alimentos. Esto significa que puede haber
más personas viviendo en el mismo sitio, porque hay más alimentos.
Esa nueva tecnología muchas veces se produce por
la gente venida de fuera, ejemplo la adopción romana del alfabeto). Hay un
intercambio de los conocimientos. Muchos de estas novedades vienen de fuera,
las traen los comerciantes o los artesanos.
Así que el papel de los extranjeros es determinante.
Primero para que la aristocracia pueda hacer opulencia de estas novedades.
Sigue diciendo Torelli: todos estos metecos
(extranjeros) se incrementan con la llegada de otras figuras sociales
sub-alternas, también bajo el amparo del asilo, como esclavos, fugados…que van
a engrosar los grupos urbanos socialmente marginales o no integrados
totalmente, aunque todos estaban sujetos a las obligaciones y fiscales que eran
inherente a la posesión de la ciudadanía en esa época.
La entidad de estos grupos es difícilmente
mesurable.
• Causas
del enfrentamiento social
En la segunda mitad del siglo VII a.C., sigue
creciendo la producción artesanal. A partir del 570 a.C., (cuando se pavimenta
el foro, y se hacen las cloacas) se hacen una gran cantidad de obras públicas
en Roma (las murallas, templos, etc). Esto hace pensar que los grupos
artesanales y mercantiles han ido aumentando de forma progresiva hasta la
crisis del 486 a.C., que Torelli llama “Serrata
del Patriziato” (el hacinamiento del patriciado).
Estos grupos sociales, emigrantes, se caracterizan
por la ambigüedad de su colocación, por la integración social (a veces
concedida o a veces negada). En todo caso esta masa fluctuante de grupos
marginales y subalternos, vive de las obras, de los grandes banquetes de la
opulencia aristocracia, en estrecha relación con la producción de y el
desarrollo aparentemente ilimitado del modelo económico.
En realidad la posición de este grupo social es
estructuralmente precaria, ligada a un crecimiento de la economía y de las
ciudades arcaicas que prevén una expansión continua. Esta situación precaria se
va a des
A inicios del siglo V a.C., se produce una crisis
a escala internacional, y también una crisis peninsular italiana, que se va a
convertir después poco a poco en una crisis social de grandes proporciones en
Roma.
Por otra parte la instauración de regímenes
oligárquicos que acaban con el consumo opulento, y que reafirman la centralidad
del modelo aristocrático basado en la gens. Cuando se produce esto, la crisis
económica y el fin del consumo opulento, los marginales son los que más se van
a resentir de las consecuencias del doble impacto
ñ
El impacto
económico
ñ
Y el impacto
social de la imposición de la lógica gentilicia.
Todo esto estalla a partir del 486 a.C., dice Torelli,
a ese cierre que viene marcado o significa el fin de la movilidad social
tradicional, se debe el nacimiento de la Plebe, que es un grupo residual de un
ciclo económico concluido, obligado por la dura necesidad a la búsqueda del
elemento que puede sustentar su vida, la tierra y también a la defensa de la
propia liberta en contra de las normas jurídicas del nexum (la
esclavitud por deudas).
○ Explicación de esto: la situación no estalla
mientras hay trabajo, mientras no hay crisis económica. Cuando surge la crisis,
la población subalterna se queda sin trabajo, y por su condición no pueden
acceder a las tierras, además, la legislación romana prevé que si no se pueden
pagar las deudas se convierte en esclavo del acreedor.
En ese momento de crisis tan grave, la gente no
tiene donde acogerse. Esto se convirtió en un problema político cuando la
situación afecto a mucha gente y se producen los conflictos sociales.
Tenemos 2 segmentos de la población romana:
patricios y plebeyos. Se enfrentan. Pero no se trata de un proceso
revolucionario, sino de épocas de conflictos, épocas de malestar contenido.
Causas del enfrentamiento:
-
Por una parte
por la igualdad de derechos políticos. Los plebeyos quieren poder acceder a las
magistraturas del estado.
-
La
legislación sobre las deudas, el nexum. Una persona que no pague sus
deudas a tiempo se convierte en esclavo. ¿Cómo se producen esas deudas?
o
Basta con que
haya una mala cosecha, por lo que sea, los campesinos tenían que pedir un
préstamo para vivir hasta la cosecha tan alta.
o
Más que
eliminar esa legislación, querían eliminar los altos intereses de las deudas.
-
El derecho al
ager publicus, la tierra estatal. Que la distribuía el Senado
(preferentemente entre ellos)
El enfrentamiento duró mucho tiempo hasta que esas
tres causas fueron desactivadas.
En la primera mitad del siglo V a.C., tenemos los
siguientes sucesos:
•Etapas:
-
494 a.C.: aparición de los tribunos de la plebe y
los ediles plebeyos
Hay una situación muy mala desde el punto de vista
económico y social, un gran endeudamiento de gran parte de la población, así
que este gran grupo se subleva.
Los senadores patricios prometen arreglar la
situación de los deudores cuando terminara la guerra contra los volscos,
ecuos…pero cuando termina la guerra no lo hacen.
Los soldados plebeyos afectados, se sublevan y se
retiran al Monte Sacro (Monte Aventino), con la intención de fundar allí otra
ciudad de Roma.
Esta situación produce un gran pánico en la
ciudad, y después de muchas negociaciones, los patricios acceden a que los plebeyos
elijan a sus representantes, que serán los Tribunos de la Plebe, al principio 4
y luego con el tiempo 10, para defender a los plebeyos de la arbitrariedad de
los patricios.
Tendrán como elemento fundamental el auxilium
(derecho de auxiliar a los plebeyos) y el intercessio (que pueden
interceder por elementos determinados y que pueden vetar a los magistrados y a
las decisiones del Senado; nunca a las magistraturas de Justicia).
En ese mismo momento también se aprueba el
nombramiento de dos ediles plebeyos para administrar el templo de Ceres Liber y
Libera. Al principio eran ayudantes de los magistrados designados a este cargo.
Tribunos y ediles serán elegidos en los comicios
tribales.
De esta forma, la plebe, crea una organización
estatal dentro del estado patricio que funciona paralelamente a la organización
del populus romanus. Serán instrumentos eficaces de la lucha de clases.
Y cuando desaparezcan las tres grandes causas, ediles y tribunos se convertirán
con el tiempo en magistraturas más.
Todo
esto lo vamos a encontrar en el texto de 25 páginas.
A partir de este momento tenemos definidos al
grupo de los plebeyos, patricios, y plebeyos patricios.
-
492 a.C.: la leyenda de Coriolano
En ese año se produce una carestía y una falta de
trigo muy grande. Hay hambre. El estado empieza a comprar trigo y lo vendía a
precio muy barato a la plebe.
En ese marco de crisis, interviene Cneo Marcio
Coriolano, un patricio, héroe en ese momento (debido al ataque de Coriola), y
propuso al Senado que los plebeyos renunciaran al Tribunicio de la Plebe si
querían que se les vendiera el cereal a precio muy barato. Pero el Senado no
aprobó esa propuesta, no se sabe por qué. En todo caso le parecería demasiado
extremista.
Los tribunos condenan a Coriolano, pero regresó
ante las puertas de Roma con los volscos. La mujer y la madre le convencen de
que se vayan.
-
486 a.C.: la ley agraria de Espurio Casio
El cerrojazo. En este año Espurio Casio siendo
cónsul propone el primer proyecto de ley agraria, que consistía en que la
tierra conquistada a los ernios; quería dividirla y darle la mitad a los
aliados latinos, y la otra mitad dársela a los estratos plebeyos de Roma. Esto
pareció muy inconveniente a los senadores, ya que se podía crear un futuro
precedente, y neutralizaron esta propuesta,
utilizando al otro cónsul para que vetara la ley.
A partir del 486 a.C., Roma se convertirá en una
oligarquía cerrada.
-
471 a.C.: el concilium
plebis, de Publilio Volerón
El tribuno de la Plebe Publilio Volerón, organizó
una nueva asamblea política, exclusivamente plebeya. La asamblea se llamaba Concilium Plebis, cuyos asuntos que se
discuten afectan solo a la plebe, y cuyos acuerdos solo eran de obligado
cumplimiento para los plebeyos.
En el 460 tenemos el hecho representado por Apio
Erdonio y junto a otros plebeyos ocupó el Capitolio.
-
458 a.C.: el dictador Lucio Quincio Cincinnato
En este año se produce la leyenda de Cincinnato,
que cuenta que una comisión de senadores lo elige senador cuando estaba
labrando para ir a una batalla. En 15 días derrota a los enemigos, vuelve a
casa y sigue labrando. Este es el ideal de ciudadano/agricultura/militar.
-
456 a.C.,: la lex
Icilia de Aventino publicando
Otro tribuno de la Plebe, Icilio promulga esta ley
para repartir las parcelas del monte Aventino a los plebeyos.
-
455 a.C.: la lex
Aternia Tarpeia
2 tribunos de la Plebe, Espulio Aternio y Aulo
Tarpeyo promulgan esta ley, que una vez aprobada, limitaba el derecho de los
cónsules para establecer castigos por crímenes comunes. Y limitaban el montante
del pago de las multas a 2 bueyes o 30
ovejas.
-
454-450 a.C.: las Leyes de las XII Tablas
Las Leyes de las Doce
Tablas es una reivindicación de los pobres en el mundo antiguo es la
codificación de las leyes, que se fijen por escrito para ser conocidas por
todos, pues se aplica el derecho consuetudinario (la tradición), lo cual
provoca injusticias por parte de los patricios, los únicos conocedores de la
tradición.
Hasta entonces los magistrados que hacen cumplir el
derecho son los cónsules.
En el 462 a.C., el tribuno Cayo Terentilio Arsa propone
formar una comisión de cinco personas para elaborar leyes que limiten los
poderes de los cónsules. Se produce una resistencia por parte de los patricios,
enfrentamiento encarnizado durante algunos años.
De esa petición inicial de exigir la limitación de
los poderes de los cónsules, se pasó a exigir entonces la fijación del derecho
por escrito.
En el 454 a.C., se envía a la Magna Grecia a 3
personas para que estudiaran la legislación griega (las leyes de Solón).
En el 452 a.C., se elige a un colegio formado por
10 personas.
En el 451 se les conceden plenos poderes. Y no se
eligen a nuevos magistrados. Todos los decenviros son patricios, y estaban
dirigidos por Apio Claudio.
Después de un año de trabajo fueron terminadas 10
tablas de ley, que se aprobaron en los comicios centuriados y se exponen en el
foro.
En el 450 a.C., se eligen a otros decenviros. Pero
a esto comisión se incorporan ahora plebeyos, que elabora otras 2 tablas de
ley. Pero dicen las fuentes que los decenviros empiezan a convertirse en
tiranos. Se produce una sublevación en el 459 a.C., se les expulsa y se eligen
a nuevos magistrados.
Veamos algunas de estas leyes. Dice Tito Livio
que la ley de estas XII tablas eran la fuente de todo el derecho público y
privado. Pomponio Mela decía que con esta ley comenzó a fluir el ius
civile (el derecho de la ciudad de Roma). Las XII tablas como ius civile
constituyen el derecho de los cives. Actualmente no existe un texto
completo con las XII tablas, sino reconstrucciones de estos artículos
aparecidos en materiales muy heterogéneos.
De estas leyes podemos decir:
1.
Que
transcriben el derecho consuetudinario, pero los decenviros incluyeron también
normas nuevas. De lo cual surgen ciertas contradicciones; por ejemplo: en la
Tabla VIII, artículo 2.
2.
Los atacantes
contra la propiedad son castigados severamente. Pero distinguen si ha sido a
cosa hecha o por error. O sea, que es un derecho más avanzado que el
consuetudinario.
3.
Al deudor se
le llevaba ante los tribunales y se le daba 30 días para pagar. Si no puede
hacerlo y nadie se hace garante de él, el acreedor pueden llevárselo a casa y
encadenarlo; lo puede encadenar durante 60 día. En este periodo es llevado 3
veces a los días de mercado (lundinae) ante el pretor y allí se decía en
voz alta el dinero que debía, si nadie se hacía garante de él, al tercer
mandato el deudor podía ser vendido como esclavo o matado. Si los acreedores
eran más de uno, el deudor era cortado en pedazos.
4.
La normativa
legal también persigue a la usura. Tácito decía que desde el principio nadie
tenía que pedir intereses más alto al 12%. En Catón se conservaba el artículo
XVIII b, que decía que al usurero se tenía que condenar al cuádruple.
5.
Hay un total
sometimiento a la autoridad del padre de toda la familia. La autoridad del
padre, el único titular del derecho, es total, por lo que se llama ius vitae necisque (es decir, derecho de
vida y muerte) sobre la mujer, sus hijos y sobre las mujeres de sus hijos,
sobre los clientes y sobre sus esclavos.
El padre según esta normativa, puede
vender a sus hijos hasta 3 veces (tabla IV).
La mujer no tiene derechos, está
totalmente sujeta a la autoridad del padre, cuando se casa a la del marido, y
si muere el marido, pasará bajo la tutela de un pariente cercano (tabla V).
Por tanto la estructura es
gentilicia, una estructura que está vinculada a la actividad agraria.
Consideran a los hijos fuerza de trabajo para la tierra, por eso se eliminaban
a los hijos que nacía deformes.
1.
También se
legisla sobre el lujo. Se limita totalmente el lujo en los funerales; la clase
dirigente tiene que aparentar ser austera. Esta era una manera de contrarrestar
el poder excesivo de la aristocracia (esta medida ya la aplicó Solón en
Atenas). (Tabla X, artículo 10). Se reduce el boato a 3, flautistas a 10,
quedan eliminadas las plañideras, y también recoger los huesos de los muertos
para hacer luego otro funeral, y no se permite añadir oro a las tumbas (salvo
los dientes). Se prohíbe también usar mirra en la pira y enterrar cadáveres
dentro de la ciudad.
2.
A los reos de
falso testimonio se les arroja desde la roca Tarpeya (ya que la fides
era muy importante para los romanos).
3.
La segunda
comisión de decenviros firmó la tradicional prohibición del casamiento entre
patricios y plebeyos. Solo los patricios podían interpretar los augurios; si un
plebeyo se casaba con un patricio, significaba que quedaba automáticamente
abolido el privilegio del augurio (mejor dicho, el plebeyo podía acceder a él).
Sin embargo, esta ley fue de una gran ventaja para
los plebeyos (se planteó como una gran reivindicación social. ¿Por qué? Porque
esta ley proclama la igualdad de la ley para todo, sin privilegios. No era una
ley destinada a igualar a patricios y plebeyos.
1.
Consagró la
prohibición de proclamar a muerte fuera de los comicios centuriados.
2.
También se
reformó el calendario.
Obviamente fue una ley que encerraba grandes
lagunas. Primero porque era una ley complementaria, ya que no intentaba
codificar todo el derecho (de hecho no se concluyó). Pero frente a lo que se
llama el mos maiorum, regula ahora otras cosas.
Como dice el autor Jaques Ellun, las XII tablas no
vienen a codificar el derecho consuetudinario, sino que vienen a configurar el ius
civile.
449 a.C., leyes Valeriae-Horatiae: Lucio Valerio y Marco
Horacio, promovieron tres leyes:
- las decisiones tomadas por los plebeyos en los comicios
tribales (plebiscita) serán obligatorios para todos,
- restauran el derecho de apelación (¿abolido por los
decenviros?), cuando un ciudadano es condenado a muerte o castigos corporales,
y
- inmunidad de los tribunos de la plebe (ya no debía
respetarse).
445 a.C., Cayo Canuleyo, tribuno de la plebe, presenta
una rogatio sobre la legalidad de los matrimonios entre patricios y
plebeyos.
445 a.C., Cayo Canuleyo, tribuno de la plebe, presenta
una rogatio sobre la legalidad de los matrimonios entre patricios y plebeyos.
Los patricios se lo tomaron mal y protestaron. Los
plebeyos plantearon por primera vez su admisión en los cargos del estado,
plantean la necesidad de que uno de los 2 cónsules debe ser plebeyo; finalmente
no lo consiguieron. Los patricios les ofrecieron la posibilidad de ser tribunii
militares consulate potestate (tribunos militares con poder consular). Podían
ser hasta 8, elegidos en las asambleas populares sin distinción de clases.
443 a.C.: censura.
Los patricios más conservadores como
contraofensiva hacen crear una nueva magistratura que solo podría ser
desempeñada por patricios: la censura. Los censores se encargan de:
o
Hacer el
censo
o
Administrar
los bienes del estado
o
Elaborar la
lista del Senado
o
Y controlar
las costumbres (elemento fundamental de control social)
430 a.C.: empieza la segunda guerra
contra Veyes. Fidenas pasa a ser de Roma.
El último tercio del
siglo V a.C., se caracteriza por una profunda crisis, que afectó a la plebe
rural y urbana; las importaciones griegas y etruscas descienden
considerablemente, las fuentes literarias mencionan frecuentes epidemias y
periodos de hambre y enfermedad para los plebeyos, que prefieren arrojarse al
río Tíber (Tito Livio IV, 12), y la llegada de trigo de Etruria, Campania y
Sicilia.
396 a.C., Camilo conquista Veyes: habitantes
esclavizados, reparto del territorio (7 yugadas/cabeza), introducción del
sueldo para las tropas en 406 a.C., creación de un Ejército permanente.
390 a.C., invasión de los galos; Roma es destruida,
crisis económica, aumento de las deudas.
388 a.C.,
384 a.C.: M. Manlio Capitolino,
cuando se puso al frente del movimiento de los deudores, para exigir al Senado
reformas sustanciales.
376-367 a.C., las leyes Licinio-Sextias, en 376 a.C.,
tribunos de la plebe Cayo Licinio y Lucio Sextio publicaron tres proyectos de
ley (rogationes):
- modificación de la forma de pagar los intereses de las
deudas, favoreciendo a los deudores: se debía detraer de las sumas debidas los
intereses ya pagados, y el capital restante, se devolvía en un plazo de tres
años. El interés era alto, y la pena por el impago grave, llegando al
encarcelamiento con cadenas (nexum). La introducción de la economía
monetaria estimuló el comercio, pero también los precios y la masa de deudores.
- nadie puede ocupar más de 500 yugadas (125 hectáreas; 1 yugada = 2.500 m2), de
tierra del Estado, ni llevar a los
campos de pastoreo más de 100 cabezas de ganado grande ni más de 500 de ganado
pequeño, y
- abolición del cargo de "tribuno militar con poder
consular", volver a elegir cónsules, uno de ellos debe ser plebeyo.
376-367 a.C., las leyes Licinio-Sextias, en 376 a.C.,
tribunos de la plebe Cayo Licinio y Lucio Sextio publicaron tres proyectos de
ley (rogationes):
- modificación de la forma de pagar los intereses de las
deudas, favoreciendo a los deudores: se debía detraer de las sumas debidas los
intereses ya pagados, y el capital restante, se devolvía en un plazo de tres
años. El interés era alto, y la pena por el impago grave, llegando al
encarcelamiento con cadenas (nexum). La introducción de la economía
monetaria estimuló el comercio, pero también los precios y la masa de deudores.
- nadie puede ocupar más de 500 yugadas (125 hectáreas; 1 yugada = 2.500 m2), de
tierra del Estado, ni llevar a los
campos de pastoreo más de 100 cabezas de ganado grande ni más de 500 de ganado
pequeño, y
- abolición del cargo de "tribuno militar con poder
consular", volver a elegir cónsules, uno de ellos debe ser plebeyo.
Lucha dura, no se eligen
a veces magistrados normales, pero Licinio y Sextio son reelegidos; aprobadas
las leyes en 367 a.C., y en 366 a.C., Sextio se convirtió en el primer cónsul
plebeyo.
La contraofensiva patricia: las funciones judiciales
pasan de los cónsules a los pretores (patricios), que aparecen ahora, 1 al
principio y 2 después. Se crean los ediles curules, frente a los ediles de la
plebe.
360 a.C., Tarquinia
invade el territorio romano, derrota al cónsul Cayo Fabio, y 307 prisioneros
romanos fueron sacrificados a los dioses.
358 a.C., Roma obliga a
renovar el "foedus Casianum" del 493 a.C., a todas las ciudades
latinas, salvo Tibur y Praeneste.
356 a.C., elegido el
primer dictador plebeyo, que vence a los etruscos.
354 a.C., tratado con
los samnitas.
351 a.C., los ejércitos
romanos imponen una paz de 40 años a los etruscos.
348 a.C., tratado con Cartago.
341 a.C., primera guerra samnita por el control de Capua,
que termina en nuevo pacto.
340 a.C., guerra latina: Roma derrota a la liga latina en
Trifanum, cerca de Sinuesa.
339 a.C., leyes de
Quinto Publilio Filón, dictador (T. Livio, VIII, 12):
-
ratifica la ley de 449
a.C., plebiscitio con fuerza de ley,
-
que las deliberaciones
de la plebe reunida en asamblea tuviera el mismo valor que las votadas por el populus
en los comicios centuriados.
-
las leyes aprobadas en los comicios centuriados no
necesitaban aprobación del Senado.
En realidad lo que hizo Filón fue que no era
necesario tener la autoritas patrum preventiva de los senadores antes de
que se sometieran a votación en los comicios centuriados.
También hace aprobar que uno de los 2 censores
deba ser plebeyo.
338 a.C.: derrota final de los
latinos.
337 a.C.: elegido el primer pretor
plebeyo.
326 a.C., ley Potelia Papiria (Petelio y Papirio):
abolición de la esclavitud por deudas, cesión de bienes, pero el ciudadano
romano no se convierte en esclavo, la legislación sobre los intereses de las
deudas había ido evolucionando desde 1/12 de las Doce Tablas (que no se sabe si
es anual, lo que supone un 8'33 %, o mensual, lo que equivale al 100 %); (el
plebiscito del 347 a.C., rebaja la tasa a la mitad, 4'16 %).
321 a.C., Horcas
Caudianas, guerras con los samnitas.
312 a.C., reformas de
Apio Claudio, censor, sobrino segundo del decenviro.
304 a.C., Cneo Flavio, edil, publica el calendario de los
días festivos y nefastos para presentar quejas, y para el procedimiento
judicial general (guardados por los colegios sacerdotales de los pontífices,
constituidos todavía por patricios).
300 a.C., ley de Ogulnios (tribunos de la plebe): agregan
a los 4 augures y 4 pontífices existentes, otros cinco augures y cuatro
pontífices a elegir entre la plebe. Marco Valerio, cónsul, ratifica la
apelación al pueblo cuando los magistrados condenan a pena corporal o capital.
287 a.C., Quinto
Hortensio: reconocimiento otra vez de fuerza de ley para los plebiscitos.
Aplacamiento de la lucha
La clase dirigente plebeya obtuvo a principios del siglo
III a.C., el acceso a todas las magistraturas, y al Senado (los más ricos
plebeyos); todas los plebeyos alcanzaron la paridad de derechos políticos y
civiles, democratización de las asambleas populares, matrimonios con patricios,
etc.
El problema agrario pierde virulencia por la conquista de
las tierras en Italia y la distribución a la plebe.
El derecho sobre deudas es modificado; las deudas no
pueden desaparecer (economía agraria), pero no habrá esclavos por deudas.
Las reformas de Apio Claudio el ciego (el censor)
La personalidad histórica ees bien conocida por las
fuentes antiguas (Tito Livio IX, 28-29, 33-35, Diodoro Sículo XX, 36), que lo
tratan con animosidad. Niebuhr, Mommsen,
Staveley, Cassòla, Ferenczy: ¿político patricio reaccionario?¿demagogo que
aspira a un poder personal de tipo monárquico y subvertir el Estado
aristocrático?
Fue el impulsor de dos grandes obras públicas:
- el aqua Claudia, el primer acueducto de Roma,
- la via Appia, que une Roma con Capua: facilita
las relaciones políticas, económicas y militares entre ambos.
Es una clara manifestación de la tendencia expansionista romana
hacia los grandes centros del comercio campano y griego.
Estas obras persiguen dar trabajo a la población urbana
de Roma (forensis turba) y busca el contacto con el mundo de los
negocios de Campania y las esferas económicas mercantilistas. Apio, es el
genuino representantes de los nuevos intereses nobiliarios: mercaderes,
Reformas constitucionales
a) la composición del Senado
- Claudio fue el primer censor que realizó una lectio
senatus, en cumplimiento de la lex Ovinia (318-312 a.C.),
- Claudio incluyó en el Senado a los hijos de libertini,
enemistándose por ello con los elementos más tradicionalistas,
- el estatuto y término de libertinus: Gayo, Instituciones
1, 9-17: "la división fundamental del derecho de las personas consiste en
que todos los hombres son libres o esclavos; por su parte, los hombres libres
unos son ingenuos y otros libertos (libertini); los ingenuos
son aquellos que son libres de nacimiento; los libertini son aquellos
que han sido manumitidos conforme a Derecho; a su vez, los libertinos son de
tres tipos: o bien son ciudadanos romanos, o bien son latinos, o bien son
contados en el número de los dediticios (deditices).
Janine Cels Saint-Hilaire, 2002 ("Le sens du mot
libertinus: quelques reflexions...”).
b) la composición por comicios por tribus: entones el
territorio romano estaba dividido en 31 tribus territoriales (4 urbanas y 27
rústicas), que daban una absoluta mayoría en las votaciones al campo sobre la
ciudad.
Apio autorizó a los humiles de la plebe urbana a
inscribirse en cualquiera de las 31 tribus (hasta entonces estaban obligados a
votar dentro de las cuatro urbanas). Ésto favorecía a los no posesores frente
al campesinado y, por tanto, se trataba de una reforma política en beneficio de
los detentores de capital mobiliario, que al quedar repartidos en todos los
distritos, podían tener mayor peso específico en los comicios tributos.
Otras reformas
Adecuación del Ejército a las nuevas tácticas y armamento
(por sus experiencias en la guerra contra los samnitas).
Elevación del culto a Hércules a la categoría de oficial,
sustrayendo el sacerdocio hereditario de la familia de los Poticios para
ponerlo bajo el control del Estado (esclavos públicos); escandalizó a la
opinión pública conservadora (Tito Livio dice que la divinidad lo castigó
dejándolo ciego).
Las reformas de Apio Claudio
Las fuentes literarias presentan, en el año de su
censura, a un Apio político emprendedor, dinámico y audaz... pero en los años
posteriores parece manifestar como un político ultraconservador y antipopular,
oponiéndose a la ley Ogulina (300 a.C., plebe colegios sacerdotales patriciso
de pontífices y augures), violando en dos ocasiones las leyes Licinio-Sextias,
al obstruir la posibilidad de acceso de los plebeyos al consulado.
Ni revolucionario, ni conservador antiplebeyo. Claudio es
un típico representantes de esta nobilitas que emerge ahora, se
consolida después de las leyes Licinio-Sextias, superados los conceptos patricio
o plebeyo, una oligarquía, mezcla de ambos, que ambicionó el control
político del Estado, dentro de esta nobilitas, Claudio se inserta en el
grupo que tiene puestas sus miras económicas en las fuentes de riqueza
mercantil del sur.
La lectio senatus de Claudio no pretendía en
absoluto favorecer a los estratos bajos de la población romana, sino a las
élites políticas de Italia que Roma necesita para su proceso de conquista. Y la
reforma de los comicios tribales, por lo tanto, no se trata de una reforma
"democrática", sino de un intento de mejorar las condiciones
políticas y económicas, en beneficio de los intereses del grupo social que él
representa, el más dinámico de la política del momento. Solo secundariamente
estos intereses.
Tema 4.- Formas de organización de Italia
4.1.- La organización de Italia
El control romano de la conquista de Italia fue consolidado por su
capacidad para emplear el potencial demográfico aplicado a las conquistas, por
la flexibilidad con las que aplicó formas jurídicas nuevas y variadas, por la
capacidad de haber propios los intereses de las comunidades sobre las que
ejercía la hegemonía.
En el 290 a.C., había construido un sistema que iba del territorio
ciudadano inicial afectaba a la serie de colonias latinas que lo circundan, y a
una multiplicidad de relaciones de alianza fundamentadas sobre la victoria en
guerra o por la capacidad de atracción a su órbita.
El territorio romano había crecido enormemente:
- 2.200 km2 después de la conquista de Veyes,
- 5.000 km2 a finales de la guerra latina,
- 9.000 km2 con la incorporación de la Sabina, y
- 26.000 km2 antes de comenzar la primera guerra púnica es el mismo
periodo, el territorio de los "aliados" había crecido de 28.000
kilómetros a 98.000.
Roma en el 343 a.C., tenía 126.400 habitantes, en 338 a.C., con la
incorporación de las guerras latinas, 347.000, en 264 a.C., eran 865.000, y los
aliados más de 2.000.000.
(Roldán, La República, pp. 149-156).
Desde el punto de vista jurídico, la conquista y organización de Italia por
Roma no es tal, si lo comparamos con el proceso de conquista del Mediterráneo;
las comunidades peninsulares, ligadas a Roma a través de diversas
circunstancias, lo están generalmente más como consecuencia de una aliianza que
de un sometimiento.
Las tierras del Mediterráneo, Roma las dividirá en "provincias",
mientras que con Italia mantiene una relación especial, como socii o
aliados, y no como sometidos, pues tiene en común una especie de conciencia
itálica.
La relación de Roma con las comunidades itálicas es producto de una
evolución absolutamente pragmática, que se desarrolla progresivamente a lo
largo de más de dos siglos en paralelo a las conquistas, con soluciones
múltiples, dependiendo del comportamiento de las comunidades frente a Roma, su
propia situación geográfica, el nivel económico o la etnia.
Un hito importante en este proceso de conquista y organización fue la
disolución de la liga latina en 338 a.C.; hasta entonces Roma anexionaba el
territorio conquistado, que pasaba a engrosar el ager romanus, después
de la guerra latina renunció a la anexión total, ofreciendo a las comunidades latinas una cierta independencia en su organización
interna, manteniendo a sus propios magistrados, administración, e incluso a
veces daba la impresión de que se mantenía la vieja Liga latina (pero era una
apariencia).
La novedad con respecto a las ciudades que
incorpora en el Lacio con respecto a la etapa anterior, es que las comunidades
del Lacio no podrán relacionarse entre sí en un plano de igualdad unas con
otras, sino de forma radial, es decir, individualmente a través de Roma, que
les reconocía una serie de derechos a estas ciudades de la antigua federación
latina. Roma incorpora a la ciudadanía en diferentes intervalos, etc.
C. Nicolet (Roma y la conquista del mundo mediterráneo 264-27 a.C. Las
estructuras de la Italia romana; Nueva Clío.)
No es posible definir con una sola expresión la organización política de
Italia, posible en su seno existían estatutos muy diversos; el término más
adecuado sería el de "alianza", porque recoge la fórmula socii
nomenque latinum (los aliados y el pueblo latino), y porque el aspecto
esencial en el que se deja sentir la presencia de Roma hasta comienzos del
siglo I a.C., es el de la aportación que hace Italia a las fuerzas romanas,
contribuyendo en hombres y dinero en cada campaña, solo más tarde aparecerán
problemas de orden político o jurídico: la posición de los italiano ante la
política agraria de Roma, las relaciones entre las comunidades italianas y los
magistrados y comicios romanos.
En la Italia romano existían tres
grandes categorías de población:
-
las ciudadanos romanos,
-
los latinos,
-
y la masa de los
"aliados".
Los ciudadanos romanos (cives
romani)
Las ciudadanos romanos son en primer lugar los habitantes de Roma con su
territorio, engloba el casco urbano y un territorio rústico repartido entre los
ciudadanos para su cultivo (colonias o distribuciones viritanas), o
directamente en manos del Estado como tierra comunal (ager publicus).
Los habitantes libres de la ciudad y su territorio poseen la categoría
jurídica privilegiada de ciudadanos romanos, bien por derecho propio, es decir,
por su condición étnica de tales, o por extensión de este derecho a las
comunidades en él incluidas, como reconocimiento a una actitud pro-romana.
El ager romanus se fue extendiendo alrededor de Roma al compás de la
conquista, con un doble fin: mantener protegido el casco urbano con un
territorio de contención, y proporcionar tierras cultivables a los ciudadanos.
Constituye un conjunto geográfico que, a partir del siglo IV a.C., se
extiende hacia el sur por el mar Tirreno hasta Campania y, por el este, a una
amplia franja de terreno a lo largo del territorio sabino y umbro, hasta
alcanza el Adriático.
Todo este territorio está habitado por ciudadanos romanos, pero este
territorio no tiene una administración homogénea ni un estatus jurídico
igualitario para sus habitantes. Nos encontramos con las siguientes
posibilidades:
ñ
oppida civium suffragio,
ñ
civitates sine suffragio, y
ñ
colonia civium romanorum.
Oppida civium romanorum
En las comunidades del Lacio, y algunas de Italia central que, tras su
conquista por Roma, no fueron material y jurídicamente eliminadas y absorbidas;
pierden su carácter nacional, su
independencia, pero mantienen su libertad interna como territorios, en cierto
modo autónomos del Estado romano; sus habitantes recibieron en bloque la
ciudadanía romana.
Los oppida civium romanorum conservaron su existencia corporativa
como Estados dentro del Estado, con magistrados locales y administración
propia, pero con la posesión de todos los derechos políticos y administrativos
y comunales del ciudadano romano, según el ius civile.
Las constituciones municipales de estas comunidades manifiestan una gran
diversidad, al permitir Roma el mantenimiento de la ordenación preexistente,
distinta según la comunidad nacional a la que habían pertenecido.
Encontramos:
- entre las antiguas ciudades latinas: dictador y dos ediles,
- en otras comunidades itálicas,: octoviratus; tres ediles; quattuorviri,
además, existe un consejo o senatus (ordo decuriorum):
competencias de administración de ámbito local, como policía, abastecimiento de
víveres, economía de mercado, juegos públicos y la administración religiosa.
Civitate sine suffragio
En su origen y evolución, las civitates sine suffragio se distinguen
claramente de los oppida civium romanorum; a partir del siglo II a.C.,
ambas categorías se funden para formar los municipios romanos.
Tipos A:
Cuando Roma conquista Etruria y Campania, entra en contacto con
ciudades-Estados que, libremente, aceptan la integración en el Estado romano.
Roma las premia manteniendo su autonomía, reconociéndoles su ciudadanía romana
originaria más la romana. La única restricción: sin derecho a voto ni a ser
candidatos a las magistraturas en Roma (suffragium=voto).
El primer caso, Caere; en 338 a.C.: Capua, Cuma, Acerra, Suessula, Atella,
Calatia, Casilinum, Fondi, Formia.
Tipo B:
Bajo el mismo nombre, recubre una realidad completamente antiética:
comunidades de Italia central (volscas, sabinas, samnitas, umbras y picenas)
que, mediante este sistema, reciben los primeros rudimentos de un régimen
municipal desconocido para muchas de ellas.
A lo largo del siglo III a.C., una serie de ciudades, conquistadas por
Roma, pierden su carácter estatal: son obligadas a aceptar en su territorio
colonos romanos, reciben este status de ciudadanía incompleta, con
pérdida del suyo propio, en vez de su autonomía interna (como en el tipo A),
tienen que aceptar la presencia de un praefectus iure dicundo, para la
impartición de justicia y la administración de la ciudad:
-
en el 306 a.C., Roma venció a
los hérnicos, les confiscó tierras y les concedió la civitas sine
suffragium,
-
en el 303 a.C., dio este
status a Arpinum (guerra samnitas),
-
en el 303 a.C., derrotó a los
ecuos y dio el status de Trebula Sufenas,
-
en el 290 a.C., les dio a los
sabinos.
Nicolet se planteaba si era una recompensa o un castigo la concesión de
este status civitates sine suffragium. No pueden votar, pero eran
plenamente romanos desde el punto de vista del derecho civil, aunque no estaba
inscritos en una tribu romana; servían en el ejército romano y figuraban en el
censo, al igual que los ciudadanos de pleno derecho.
Fraccaro (L'organizzaziones politica dell'Italia romana, 1993) la
distribución de los ciudades sin derecho a voto se explica por razones
geográficas: el objetivo en los siglos IV y III a.C, fue el de constituir un
conjunto geografico coherente, primero a lo largo del mar Tirreno, desde el
Lacio a la Campania para crear un glacis protector contra los pueblos de los
Apeninos, y posteriormente, para asegurar hacia el norte, por la Sabina, Umbria
y alto valle del Aterno, un territorio muy extenso hacia la llanura del Po.
Más allá de estos límites considerados vitales, Roma no se preocupa de
integrar a lo población, no creaba nuevos ciudadanos, sino que se limitaba a
imponer sus tratados, la zona de los ciudadenos sin derecho rodeaba, en grandes
líneas a aquella que tenía derecho a voto. Todas esas ciudades con este tipo de derecho fueron accediendo a la
ciudadanía completa a partir de finales del s. II a.C., A partir de entonces
esas ciudades que se organizan a imagen y semejanza de Roma se llamarán municipia,
y es un sistema que exportarán a las conquistas de Occidentes y Oriente.
Este sistema de semianexión fue
utiilizada por los romanos hasta principios del siglo III a.C., (no se conoce
ningún caso posterior a 268 a.C.).
Colonia civium romanorum
Son asentamientos de ciudadanos romanos, fundados como puntos de apoyo
militares de defensa, a lo largo de la costa (colonia maritimae),
a las que seguirán a partir del siglo II a.C., otras en el interior de Italia.
Tenían una importante labor de romanización en los territorios donde se
asientan, otra finalidad, es la concesión de una parcela en el territorio de la
colonia les convertía en propietarios.
Como consecuencia de la guerra latina, Antium (en el 338 a.C.), y Terracina (329 a.C.) fueron transformadas en colonias romanas: envío de 300 colonos, y reducción de sus habitantes a la condición de precariedad.
Como consecuencia de la guerra latina, Antium (en el 338 a.C.), y Terracina (329 a.C.) fueron transformadas en colonias romanas: envío de 300 colonos, y reducción de sus habitantes a la condición de precariedad.
Para controlar el Adriático, las colonias romanas de Sena Gallica (289-283
a.C.) y Castrun Novum (264 a.C.).
Diferencia con respecto a los municipios: las colonias son como
prolongaciones de la propia Roma fuera de sus fronteras; sus ciudadanos están
inscritos en las tribus de Roma fuera de sus fronteras; sus ciudadanos están inscritos
en las tribus de Roma y, por tanto, no tiene autonomía, sin embargo, dadas las
dificulltades que entrañaba la ausencia de administración, en lugares a veces
muy apartados de Roma, fue desarrollándose una administración comunal propia,
aunque limitidas, presidida por los duoviri, desde comienzos del siglo
II a.C., que terminaría derivado hacia un régimen municipal semejante al de los
propios municipios.
Este sistema de colonias se
trasplantará fuera de Italia.
Territorios administrados
directamente por Roma
Dentro del ager romanus queda una parte que, dividido en tribus rústicas,
se encuentra fuera de los límites de los regímenes autonómicos de los
municipios o de las colonias y es administrado de forma directa por Roma. En él
vive un gran número de agricultores que forman comunidades conocidas bajo
diferentes nombres de:
-
vicus,
-
pagus,
-
forum,
-
conciliabulum, y
-
praefectura.
Según el punto de vista geográfico, económico o administrativo que se
pretende resaltar:
ñ
vicus y pagus
se refieren a las formas de asentamiento (según Galsterer, vicus designa
el agrupamiento de edificios, mientras pagus se refiere a la superficie
del asentamiento, el distrito); si poseen mercado se denomina forum.
ñ
conciliabum es el lugar en su carácter de punto de reunión político-jurídico de un
distrito determinado.
ñ
praefectura, designa tanto el lugar de residencia del praefectus, como el propio
distritos en el que este magistrado imparte justicia.
Los socii latinos:
- prisci latini.
- colonia latinae.
Prisci latini
Prisci latini, ciudades latinas o latinos antiguos tras la disolución de la
liga federal de ciudades latinas en el 338 a.C., mientras muchas de ellas
quedaron integradas en el ager romanus como oppida o municipia,
otras conservaron su soberanía ciudadano-estatal y, con ello su derecho de
ciudadanía propio. Pero ahora fueron obligadas a ligares individualmente como
socii populi romani o aliados, con prohibición expresa de relaciones políticas
o jurídicas entre sí.
Las colonias latinas eran ciudades autónomas; algunas incluso podían acuñar
moneda; contaban con sus instituciones propias, sus magistrados, la mayor parte
praetores, pero en Arminium había un consol.
En el plano del derecho civil, los latinos podían contraer un matrimonio
romano (ius connubium), gozaban de todos los derechos respecto a la
adquisición y venta de bienes (ius commercium), así como el derecho de
herencia y realizar la mancipatio, es decir, el comercio y matrimonio
conformes a las fórmulas jurídicas romanas. Tenían el ius migrandi que,
en el caso de emigración a Roma, comportaba (inscripción en el censo) su
reconocimiento como ciudadano de pleno derecho, se limitó este derecho por
razones demográficas en el siglo II a.C, pero fue compensado con una nueva vía
de acceso a la ciudadanía, per magistratum (ejercer una magistratura).
Para todo los demás el latino se regía por sus propias leyes locales.
Las colonias latinas
En tiempos de la liga federal, hubo fundaciones con participación de
elementos romanos, en puntos estratégicos del territorio federal. Estas coloniae
latinae con el rango de socii foederati (aliados federados)
continuaron su existencia con los mismos privilegios que la categoría anterior
de prisci latini y, por tanto, con soberanía estatal. Pero después de
disolver la liga latina, Roma utilizó
esa forma jurídica para crear ciudades, primero en Italia y después en las
provincias (en el 171 a.C., se hace la primera colonia de derecho latino que
Roma crea fuera de Italia: Carteia).
Roma sigue creando
colonias con la condición jurídica latina, colonias autónomas, dotándolas del
estatuto jurídico de los aliados latinos. Los colonos no eran latinos, sino
ciudadanos romanos, que preferían recibir tierras cultivables en un lugar
determinado, aunque perdieron su estatus ciudadano para pasar a la categoría de
latino (muy poco inferior).
Las colonias latinas
tienen como fin fundamental la protección de la frontera romana, funciones de
policía en ámbitos estratégicos de la geografía italiana o en el interior de territorios potencialmente
rebeldes (ejemplo: en el Samnio).
¿Cuáles son las obligaciones de los latinos?
Fundamentalmente
militares, en forma de contingentes y contribuciones pecuniarias. Según
Polibio, en 225 a.C., los latinos estaban obligados a aportar 100.000 soldados
al Ejército de Roma, la quinta parte del potencial de todos los aliados
italianos, y un poco menos de la cuarta parte de los ciudadanos mobilizables.
Ello representa una población cívica de 431.000 personas.
Las coloniae
litinae, frente a los prisci latini, cuyo compromiso con Roma de
proporcionar soldados, las nuevas colonias, como las romanas, tienen el fin
primordial de disponer de un potencial militar propio para cualquier
contingencia, lo que debían estar en
alerta de guerra permanente.
F. de Martino, Historia económica de la Roma antigua, I, Akal,
La política tradicional del Estado romano en el periodo de la expansión de
Italia consistió en aumentar la extensión de las tierras sometidas a su
soberanía, reduciéndolas a la condición de ages publicus, que luego era
utilizado por ocupación de los patricios o bien por asignaciones coloniales, y lo hacía con una distribución viritana o
creando colonias (de derecho romano o latino). La colonia estaba
constituida por una colectividad de personas para dar vida a una nueva
ciudad-Estado, pero la asignación de la tierra se hacía por lotes de propiedad.
Hay diferencias en cuanto a la asignación de tierras entre los priscii
latini y las coloniae latinae. Normalmente a las colonias romanas se enviaban
300 ciudadanos. Mientras que el número de los ciudadanos que se enviaban a las
colonias latinas era mucho mayor. Ejemplo, a Luceria se enviaron 2.500 colonos.
La razón de la
distinción entre colonias romanas y latinas sigue oscura, sobre todo lo
referente a la extensión de las parcelas: las colonias romanas tienen pequeños
lotes, que no superaban las 10 yugadas, ¿por qué se daba menos tierra en las
colonias que en las latinas?
Beloch y De Sandis: la mayor extensión de las
tierras a los colonos en las colonias de derecho latino era para compensar a
esos ciudadanos romanos que se van a vivir a esas colonias perdiendo una parte
de su derecho de ciudadanía.
Pais: en el momento en el que se crean las
colonias romanas había menos cantidad de tierra estatal disponible.
Tibiletti: se le da a los colonos romanos lotes de
pequeña extensión para no tener que inscribir a estos nuevos colonos en las
centurias más altas del censo.
De Martino: carácter
predominantemente militar de las colonias romanas, que estaban destinadas a
constituir guarniciones permanentes en lugares de importancia estratégica, y
darles más grandes habría distraído a los colonos de sus tareas militares
(especialmente, las colonias marítimas, en la costa). Las colonias latinas también eran militares, pero
estaban fundamentalmente en el interior.
Los aliados itálicos
Hay un grupo muy grande de individuos que viven en
Italia que mantienen su soberanía (gran diferencia con respecto a todo lo
anterior). Están obligados a Roma sólo militarmente (dinero y soldados). Esas
contribuciones están fijadas mediante tratados de alianza foedus. Hay
distintos foedera que contemplan la gama
muy variada de posibilidades con las que Roma estableció amistad con las
ciudades-Estado de Italia.
Pero todos estos pactos tienen un elementos en
común, y es que todos esto socii reconocen la hegemonía romana y se
comprometen a defender a Roma (lo que en la práctica invalida la soberanía de
estas comunidades).
La contribución militar de cada aliado es fijada en la llamada formula
togatorum; sus soldados no luchan, como hacen los latinos (en la infantería
pesada legionaria, reservada a los ciudadanos romanos), sino en unidades
auxiliares de caballería o infantería, mandadas por oficiales indígenas, aunque
el mando superior lo ostentaban los praefecti socii romanos.
En las demás cosas, a sus aliados, socii foederati, Roma les
reconoce una total soberanía, y no se entromete en sus asuntos internos: frente
a Roma son peregrini, y, por tanto, no tiene vigencia en ellos el
derecho romano.
La organización de Roma estructura en torno suyo (civites sine suffragio,
colonias, aliados) será muy eficaz para la defensa de su territorio, a
comienzos de la Primera Guerra Púnica, dispone de un ejército bien articulado
(ciudadanos más aliados): unos 170.000 hombres, el Estado romano se ha convertido
en la primera potencia del Mediterráneo occidental.
• La
multiplicidad de formas jurídicas del entramado formado por Roma con las
ciudades y Estados de Italia
• La
promoción jurídica en las comunidades itálicas
• La
distribución de las civitates sine
suffragio por razones geográficas
• El
papel que desempeñan las colonias latinas
Tema 5.- El
Estado patricio-plebeyo
5.1.- El ocaso del régimen patricio y el
nacimiento de la nobilitas patricio-plebeya
El profesor Roldán dice que el régimen patricio basado
en la gran propiedad comunitaria con una estructura gentilicia explotada
mediante un sistema de cultivo extensivo y apoyado en el sistema social de la
clientela entra en decadencia cuando van apareciendo otras formas de propiedad
y de explotación de la tierra. Una propiedad privada de la tierra de extensión
más pequeña pero mejor cultivada y el comercio con la Campania que permite la
consolidación de una clase social urbana desligada de la tierra y por tanto
fuera de la organización gentilicia compuesta por artesanos, comerciantes y
obreros no cualificados.
♫ Explicación de
esto: ¿Qué es lo que pasa en época arcaica y después en época
republicana? En época monárquica coincide con una fase de expansión económica,
donde las familias aristocráticas necesitan de la presencia de artesanos que
fabriquen esos artículos de lujo que esta clase social demanda.
Al principio de la República, Roma y muchas partes
del Mediterráneo caerán en una fuerte recesión económica. La parte más afectada
será la población no cualificada. Se instaurarán sobre todo en este período las
clientelas con los aristócratas, quienes eran los que poseían las tierras. En
época de crisis, la única salida era la agricultura (extensiva).
A partir del siglo IV a.C., la economía volverá a
reactivarse, porque Roma empezará a conquistar territorios (Lacio, Samnio,
etc).
Cuando se inicie la agricultura intensiva (olivo y
vid), los grupos gentilicios perderán poder, porque toda esta población no
cualificada se podrá desligar de la aristocracia.
La aristocracia, inteligente y ansiosa de
perpetuar su poder se dividirá en 2, la que quiera conquistar nuevos
territorios para extender la agricultura y seguir enriqueciéndose y la que
apoye y dé cabida a las magistraturas a los plebeyos ricos a través de las
leyes Licinio-Sextias, para enriquecerse junto a ellos (esta facción es la que
quería extenderse y comerciar hacia la Campania); darán lugar a la nobilitas.
Otra causa del ocaso del régimen patricio será el
emergente peso de la plebe (desde el punto de vista político y económico) a la
que el patriciado no puede vincular completamente como clientela.
El sistema de conquistas del siglo V y IV a.C., va
a conferir un papel relevante al ejército, y por tanto a los ciudadanos que
combaten en él. El grupo no patricio, ese grupo que se sabe consciente de sí
mismo porque pertenece al ejército va a exigir participación en las tierras
cultivables que Roma se va a ir anexionando por el proceso de conquista. Así
que el acceso al ager publicus mediante repartos viritanos o colectivos
(por las colonias), constituye la causa más importante entre la lucha entre
patricios y plebeyos, porque los aristócratas se resisten a repartir las
tierras, porque estas familias consideran que la ampliación de la base
propietaria significa la disolución de su poder político.
Conformación del Estado patricio-plebeyo: desde la
proclamación de las leyes Licinio-sextias a la Segunda Guerra Púnica.
El patriciado es consciente de la disolución de
sus fuentes de monopolio, hay un grupo que se resiste a ese cambio, pero otro
grupo más inteligente con más visión de futuro se unen a la élite plebeya y
aceptan las nuevas formas económicas: la economía esclavista y el desarrollo
del comercio. “Que cambie algo un poco para que todo siga igual”.
La élite plebeya está compuesta por los líderes
que la propia plebe ha hecho surgir como sus representantes y por la fracción
que a través del ejército ha llegado a la oficialidad y a los puestos
importantes. La base social sin embargo continúa atenazada por las deudas y la
falta de liquidez, como le ocurría a los estratos más desfavorecidos de los
patricios.
A medida que se ha desarrollado la economía a lo
largo de los siglos V y IV a.C., la sociedad se ha ido estratificando en clases
sociales según su riqueza, por eso esa antigua distinción en función del origen
patricio o plebeyo va quedando obsoleta porque ahora va adquiriendo más
relevancia el poder económico. Y eso favorece especialmente a los plebeyos
ricos, porque éstos se pueden distinguir claramente de los pobres (plebeyos o
patricios), y porque con su riqueza se pueden acercar a esta clase dirigente
que se va formando.
Un punto importante de esa evolución (en el
sentido del refrendo social de esta élite plebeya que tendrá en Roma), será
cuando ese grupo acceda a la caballería, pagando con su dinero el equipamiento
necesario. Frente a la caballería tradicional, los aristócratas (équites ecuo
publico), se deja a este grupo de plebeyos ricos que participen en esta
organización militar a cambio que se paguen los gastos de los caballos (serán
los équites ecuo privato).
Se va produciendo un acercamiento y después una
alianza entre la élite plebeya y la fracción más dinámica del patriciado, que
tiene sus intereses económicos más cerca de los plebeyos ricos que de los
patricios inmovilistas agrarios. Y esa alianza va a permitir la aprobación de
las leyes Licinio-Sextias, y en consecuencia el acceso de los plebeyos ricos a
todas las magistraturas del Estado.
Nueva clase dirigente que vencerá las reticencias
del patriciado tradicional y que dará un impulso fuerte al Estado y
encaminándolo a la expansión mediterránea. Desde el 367 al 218 a.C., representa
una etapa crucial en la historia en la que se afianza esta nueva clase: la
nobilitas
Esta nueva nobleza, que va a sustituir a la
aristocracia en la dirección del Estado, la forman familias que cuentan entre
sus miembros a alguien que hayan desempeñado alguna magistratura con imperium,
es decir, el consulado o la pretura.
En esta etapa no se manifiesta la nobilitas
como una casta cerrada, sino que va admitiendo homines novi, es decir,
individuos que pertenecen a familias que no han tenido individuos que hayan
desempeñado magistraturas con imperium, siendo
ellos los primeros miembros de su familia que acceden al consulado y dan
prestigio a su linaje
Con el tiempo esta nobilitas se convertirá
en una oligarquía cerrada, exclusivista, igual que lo fue el patriciado en
época arcaica y que controlara férreamente todas las magistraturas.
Las leyes Licinio-sextias representan el punto de
partida, y aunque hay una reticencia de los patricios en los años sucesivos, se
irá consolidando con el tiempo y empezarán a ejercer gran influencia grupos
plebeyos emergentes.
Como consecuencia de esta nueva situación, la
sociedad romana experimenta una fase de estabilidad interna y desarrollo que va
a permitir una gestión de los asuntos del Estado con una amplia base social
(eso le va a proporcionar una gran estabilidad interna y a su vez le permitirá
la política expansionista).
Y esa estabilidad interna se basa en 3 pilares
básicos:
1.
Distribución
de las tierras que se van conquistando, que va a permitir convertir en
propietarios a una importante masa de la población romana.
2.
La solución
de la cuestión de las deudas. Naturalmente las deudas no se pueden suprimir, lo
importante fue que los altísimos intereses bajaron fuertemente y a partir de
entonces tampoco se permitió que un ingenuo se convirtiera en esclavo por
deudas.
3.
Se permitió
el acceso a la élite plebeya a los altos cargos del Estado.
Todas estas disposiciones tendrán otras
repercusiones. Durante el siglo III a.C., se va a robustecer el pequeño y
mediano campesino, que se convertirá con el tiempo en un elemento conservador.
5.2.- La sociedad patricio-plebeya
□ Desarrollo
y articulación de la sociedad romana
□ Atenuamiento
de las formas antiguas de subordinación social: mitigamiento de la addictio y
abolición del nexum
¿Cómo es la sociedad patricio-plebeya de esta
etapa?
La sociedad romana va a continuar articulándose y
diferenciándose sobre todo (internamente) a partir de la 2ª mitad del siglo IV
a.C., como consecuencia del desarrollo económico. También las clases inferiores
conocieron un fuerte desarrollo debido al atenuamiento de las formas antiguas
de subordinación social. Se puede rastrear a lo largo de este siglo un proceso
continuo de mitigamiento de la addictio;
addictus era el deudor insolvente adscrito judicialmente a su acreedor.
Finalmente la abolición del nexum. Según la explicación que del término
hace Varrón, el nexus era el
ciudadano libre que voluntariamente: “hasta que no restituía lo debido daba en
servidumbre su trabajo en lugar del dinero”. En la etapa final de este
desarrollo lo tenemos con la lex
Poetilia-Papiria (336 a.C.,) que disolvió definitivamente el nexum.
Esto no quiere decir que desaparezcan las deudas.
A medida que se va incrementando la economía monetaria, seguramente las deudas
también se incrementarían. Hasta
entonces la institución del nexum servía para enriquecerse y sobre todo
para procurarse mano de obra dependiente.
Conclusión: Como consecuencia de la política expansionista en Italia, y de las
posibilidades económicas de ésta, se va produciendo una mayor complejización y
diferenciación social interna en Roma. No solo Roma estaba compuesta de cives
romanii, sino que en ese proceso de conquista Roma va a ir asimilando
pueblos heterogéneos.
Frente a esta distinción simplista de la época
arcaica (entre patricios y plebeyos), ahora la sociedad romana se articula en
clases bien diferenciadas, en las que juegan diversos factores:
-
La condición
jurídica del individuo.
-
El factor
económico.
-
Grado de
riqueza.
-
Las
relaciones familiares, etc.
Todo esto contribuye a fabricar la pirámide social
compleja, en cuya cúspide está un pequeño grupo (el de los senadores), grupo
que está a su vez coronado por otro más pequeño (la nobilitas), y que tiene en
la base al pequeño campesino y la plebe urbana, y por debajo de eso están los
esclavos, que van creciendo exponencialmente.
□ Carácter
aristocrático de la sociedad: el mos maiorum
Otro elemento importante que define muy bien a la
sociedad romana de ahora es su carácter aristocrático, como bien ha señalado el
profesor Roldán. Porque a diferencia de lo que ocurrió en Atenas, en Roma la
lucha de estamentos no condujo a una democratización social, sino a la
implantación de un nuevo orden aristocrático, que no se define ya por
pertenecer a las familias patricias,
sino por pertenecer a las familias que dirigen el Estado. Este carácter
aristocrático no sólo significa que los nobiles controlen la política,
sino también quienes marcan las pautas de comportamiento social; los nobiles
dirigen el Estado y marcan la moda, según el mos maiorum, es decir, el
culto, el respeto a la memoria de los antepasados célebres de esta nobilitas,
que con sus acciones hicieron posible la grandeza de Roma. Esa memoria sus
descendientes están obligados a mantenerla y acrecentarla, así que la gloria de
los antepasados da el prestigio a esta clase dirigente cuyos miembros se
encargarán de mantener viva ante la opinión pública con la exhibición de estos
bustos en las ceremonias importantes y con su forma de vida. Pero este
prestigio tiene que ir acompañado de una sólida posición económica, por eso la
nobilitas controlaba la distribución del ager público en su propio beneficio,
serán ellos los que otorgándose las mejores tierras formarán la clase de los
latifundistas. Esta nobilitas cuando se abra hacia el sur
(Campania) va a no solo participar sino
a impulsar esa conquista y esa riqueza.
□ Nobilitas:
prestigio social y potencial económico
En definitiva prestigio social y prestigio
económico serán los 2 pilares en los que la nobilitas asiente su poder
político. Poder político que lo convertirá en su exclusivo patrimonio, porque
harán todo lo posible para que las magistraturas se repartan solamente entre
sus miembros, y estas familias con algunos más de menos peso político, formarán
el Senado, y a través de los mecanismos habituales controlaran también las
Asambleas Populares, hasta el extremo de que nunca vio peligrar sus privilegios
la nobilitas, el pueblo nunca puso en entredicho este carácter
aristocrático de la República. Cuando hubo crisis se produjeron en el seno de
estas familias crisis, y ambos buscaban apoyos entre los bajos estratos.
□ Crecimiento
de la plebe urbana
La plebe urbana fue aumentando también en Roma
gracias al aumento de la producción artesanal y del comercio, hasta tal extremo
aumentó la población, que en el 312 a.C., fue necesario la construcción del
acueducto Aqua Apia (por Apio
Claudio). Empiezan a construirse obras públicas importantes dentro de Roma. El
propio desarrollo urbanismo crea riqueza, pero también las grandes familias con
sus inversiones creaban también riqueza, como han demostrado Torelli y Pierre
Gros. No hay que entender la plebe urbana con el sentido peyorativo de la
primera parte de la República; también se incluía a comerciantes ricos y
artesanos.
□ Formación
del futuro orden ecuestre
Sin duda fue la nobilitas la que más se benefició
de esta etapa mercantilista, pero también muchos individuos que emprendieron
una actividad especulativa, como comerciantes, arrendatarios de obras públicas,
etc, y su poder económico, su número y su influencia política fue aumentando a
medida que aumentaban las conquistas en Italia, y es ahora cuando nace un nuevo
estamento social que tendrá sus privilegios con respecto a los demás ciudadanos
y subordinados a la nobilitas: el orden
ecuestre.
Estos individuos ricos servían en el ejército como
équites y naturalmente apoyaban en las votaciones políticas a los miembros de la nobleza, acabaran ocupando un espacio de poder
político muy grande, y aunque no desempeñaran cargos políticos su influencia
económica fue muy importante en la última etapa de la República. Los miembros
del orden ecuestre se distinguían del resto de ciudadanos más abajo por ser más
ricos, y por arriba tenían la posibilidad de ascender.
□ El
campesinado: estabilidad y crecimiento
Lo más importante desde el punto de vista numérico
fue el campesinado. Estos campesinos
que forman el cuerpo cívico romano, que gozan de todos sus derechos, pero que
desde el punto de vista económico ofrecen un espectro muy amplio: dese los
ricos latifundistas hasta los campesinos medios/pequeños o jornaleros.
□ Los
esclavos
Por último, los
esclavos constituirán el escalón más bajo de la sociedad romana. No tienen
personalidad jurídica, se les considera instrumento
vocale (como una cosa, no personas). La esclavitud ha existido en Roma
desde época arcaica, como en todas las sociedades antiguas. Ahora la esclavitud
era importante debido al número.
Las fuentes de reclutamiento más importantes eran
las guerras. Los prisioneros se convertían en esclavos. Y al principio también
podían convertirse en esclavo las personas por insolvencia. Cuando la lex Poetelia-Papiria suprimió la
esclavitud por deudas esto afectó a los ciudadanos romanos, y en todo caso fue
el momento en que empezó el auge de la esclavitud debido a la guerra. Estrabón
cuenta en el siglo II a.C., que en Delos se vendían 10.000 esclavos al día.
La esclavitud como forma de producción empieza a
desarrollarse en esta época (va de la mano del latifundio). Coincidencias:
-
La
posibilidad de conseguir muchos esclavos como consecuencia de las muchas guerras que tenía Roma en esos momentos.
-
La existencia
de tierras libres, en las que invierten los senadores para trabajar con mano de
obra esclava.
-
La
producción, el coste era muy bajo. Los productos que se fabricaban en estos latifundios tenían una
rápida venta en Italia y en el Mediterráneo.
No solo había esclavos en la agricultura, sino
también en el comercio, artesanía, hogares, etc.
• La
nobilitas y las nuevas tendencias económicas
□ La
orientación hacia la Campania
□ Los
dos grupos antagónicos de la dirección política: el comercio hacia el sur, las
tierras del centro-norte
Otro elemento importante es el de la vinculación
de esta nueva nobilitas con las nuevas tendencias económicas. El estado
patricio del siglo VI y V a.C., había ejercido una política exterior cuya meta
era la adquisición de tierras cultivables. Ahora los nuevos dirigentes, la
nobilitas patricio-plebeya, tenían metas más ambiciosas y diferentes que
anteriormente. Ya desde mediados del siglo IV a.C.,
cuando Roma aniquiló la Liga Lacial, la política exterior romana prefiguraba
claramente su orientación hacia el Sur, región en donde sus tierras, a pesar de
su extraordinaria fertilidad, no eran lo más apetecible ya que estaban
densamente ocupadas. La manera en la que estas
tierras se iban incorporando no permitía a Roma practicar una brutal política
de expulsión de indígenas y de reparto de sus tierras entre los romanos.
No atraían tanto las tierras de Campania tanto como el acceso a las ciudades
ricas con un comercio pujante. En el sur habían una serie de ciudades griegas,
que desde hacia tiempo practicaban un política monetaria muy prestigiosa y un
Estado desarrollado. Frente a esas ciudades, Roma era a mitad del IV a.C., un
estado agrario primitivo, que no utilizaba la moneda acuñada, sino trozos de
metal que había que ir pesando en todas (el aes rude) las transacciones. La nueva estrategia de ir al sur le
permitirá a Roma imbricar a estos estados (Nápoles, Capua, etc) en la política
romana y a través de ellos dar un impulso a la política monetaria en Roma.
Después de un ensayo de acuñaciones monetarias en Campania, Roma acuñará las
suyas en Roma.
Este movimiento de un sector de la nobilitas de
dirigirse al sur, va a encontrar la resistencia del elemento conservador,
numéricamente importante, apoyado por una amplia base de campesinos que no
estaba muy interesado en estos juegos, cuyas ganancias al principio no
percibían con claridad.
El profesor Càssola
muy acertadamente señala la existencia de dos grupos
antagónicos en la dirección del Estado entre mediados del siglo IV y el III
a.C., cuyo contraste no llevó a la auto-anulación, sino a una complementación
de tareas. El grupo de activistas mercantiles estuvo dirigido por Quinto Publilio Filón, que fue una personalidad de indiscutible peso político en
esta época, un gran impulsor del Estado patricio-plebeyo a través de una
legislación que él mismo estableció. El grupo conservador lo eliminó
políticamente al acusarle falsamente de aliarse con la aristocracia campana
para conspirar contra el Senado. Sin embargo su línea política tuvo varios
continuadores destacados, como Apio Claudio “el Ciego”
Frente a esta facción que quería
llegar a acuerdos con la aristocracia campana hay otro grupo de la nobilitas que cuenta también con un
fuerte apoyo popular. Estaba compuesto por eminentes hombres de Estado, entre
los que nos encontramos con militares, políticos y héroes de las guerras contra
los samnitas, como Fabio Ruliano o Manlio Curio Dentato. No se trata de un
grupo de tradicionalistas a ultranza, sino de una corriente que en lo económico
pretendía poner más interés en la vida agraria que en la actividad mercantil.
Este sector tenía asimismo ambiciones expansionistas, sólo que en vez de
aspirar al control del Sur de Italia quería dirigir todo el aparato del Estado
romano hacia el Centro y el Norte de la Península Itálica, donde había tierras
muy fértiles que no estaban tan densamente pobladas como las de la Campania ni
eran tan estériles como en el extremo sur de Italia.
No debemos identificar por tanto a
estas dos facciones enfrentadas con grupos progresistas y conservadores
respectivamente, debido a que en ambos casos pretenden favorecer al populus potenciando el funcionamiento de
las Asambleas Populares y eliminando a los tribunales patricios. Hay que tener
en cuenta sin embargo que en esta época las bases políticas de estos grupos son
distintas y que la plebe ya no tiene como característica propia un interés
uniforme, sino que está articulada en torno a intereses económicos más
diversificados: existe una parte de la misma que mantiene el carácter
campesino, mientras que otra, de tipo urbano, apunta preferentemente hacia la
artesanía.
• Los
factores políticos, sociales y económicos de la colonización latina
Otro de los elementos interesantes que ayudan a
hacernos una idea de cómo funcionaba el Estado patricio-plebeyo fue la
colonización latina:
-
Uno de los
enfrentamientos principales, al principio de la República, fue la lucha entre
patricios y plebeyos en el acceso del ager publicus.
En esta época, Roma ensaya un reparto de tierras
muy interesante. Medio siglo después del fin de las Guerras Latinas la
situación se regularizó por el programa del Estado del reparto de tierras. Esto
está conectado con la política expansionista de Roma y con la valorización
militar del cuerpo cívico, y seguido por las reformas militares y estratégicas.
El gobierno romano hace partícipe del beneficio de las conquistas y renueva los
derechos políticos del cuerpo cívico con las reformas electorales.
En este proceso intervino la deducción de colonias
latinas, así como la creación de calzadas romanas por toda la Península, como
ha demostrado Coarelli. Colonias que entre el son 11 colonias y que absorben a
38.000 iunores. Lo que indica también el incremento demográfico que ha sufrido
Roma en los últimos años (por el crecimiento vegetativo interno o por la
desaparición de la Liga).
Uno de los factores más influyentes en el programa
de colonización latina fue el aspecto militar. Había que proteger a Roma de los
ataques de los enemigos. Pero también intervinieron factores políticos y
sociales.
1.
Factores
políticos: la deducción de una
colonia de derecho latino (comporta la creación de un Estado nuevo y
formalmente autónomo) evitaba peligrosas ampliaciones del territorio romano,
que podría haber creado problemas en las asambleas. Con esta figura jurídica este
problema ya no existe, y las colonias siguen defendiendo los intereses romanos,
y tenían la ventaja de que estas ciudades podían absorber a poblaciones
indígenas e imbricarlas en la romanización.
2.
Ventajas
sociales: la existencia de
tierras conquistadas (y no ocupadas hasta entonces por ciudadanos romanos),
permitía mediante las deductiones la implicación directa de grupos
sociales romanos cada vez más amplios. Es decir, los estratos medios-bajos de
la población romana se implicaban más en el proceso de conquista si sabían que
luego iban a participar de los beneficios. Se aumenta así la motivación de la
política de conquista. La deducción colonial se basaba en una distribución
diferenciada de las tierras, creando así en la colonia un cuerpo cívico estratificado
permaneciendo el poder político en un grupo reducido, en el de los más ricos
(no se da el mismo número de yugadas a todos). Otra ventaja de la deducción
colonial era que el traslado fuera de Roma a otro sitio de grupos sociales
jóvenes atenuaba las tensiones sociales en Roma, especialmente en los estratos
bajos. Finalmente el proceso colonial tuvo una consecuencia positiva que fue el
proceso de urbanización en algunos sitios que anteriormente no conocían la
organización de las ciudades; estas colonias proporcionaron modelos de
agrupación social en paisajes humanos dispersos, e incluso cuando la colonia
latina se estableció en áreas con ciudades desde antiguo, este establecimiento
romano significó la uniformidad de las estructuras ciudadanas, y también se
crearon nuevas estructuras jurídicas y del sistema de explotación de la tierra.
3.
Este proceso
de colonización agraria va a favorecer también el desarrollo de la
esclavitud, desarrollo conectado con las Guerras Samnitas y la Primera
Guerra Púnica, en un momento en que desaparece el nexum como sistema de
sujeción personal.
• Modificaciones
en el ejército
Alistamiento
por tribus territoriales
Otro elemento importante en este diseño del Estado
patricio-plebeyo fue la modificación que se operó en el ejército romano:
-
Se produjo la
toma de conciencia cívica de los grupos bajos, de su valor militar. La plebe en
definitiva va tomando conciencia de su importancia dentro del ejército (como
consecuencia de las guerras samnitas o las guerras latinas), en un momento en
que el ejército en este proceso de conquista es fundamental. Por eso se van a
hacer varias reformas:
1.
La
introducción del manípulo.
2.
El
alistamiento de los capite censii: los infraclassem o proletarii.
3.
El cambio del
sistema de leva, primero basado en la centuria, y a partir de la reforma de
Servio Tulio, en las tribus territoriales.
La
reforma manipular
La valoración social y económica de la
plebe fue incrementándose en función de la acción militar. Efectivamente, el
ejército va a conocer un cambio profundo desde la primera mitad del siglo IV
a.C., hasta el comienzo de las Guerras Púnicas con la introducción del
manípulo, con el alistamiento de los capite
censii y el sistema de levas, que en un principio tenía su base en las
centurias, pero que cambiaría al contemplar criterios territoriales que se
apoyarán en las tribus. Hubo también a lo largo de las guerras contra los
samnitas cambios en la panoplia para adaptarse a las armas del adversario. Se
trata sin duda de un momento clave, fundamental, puesto que se verán superadas
las formas de combate tradicionales de la falange hoplítica, formada por una
unidad base que es la centuriación y que combatía en líneas cerradas y
compactas. El manípulo, que reagrupa a dos centurias, hará de las legiones un
cuerpo más ágil y apto para el combate en zonas montañosas. Esta reforma puso
fin al mismo tiempo a la diferencia de armamento existente entre los soldados.
Dado que eran ellos quienes financiaban su propio equipamiento, los más ricos
contaban con mejores armas y por tanto se situaban a la cabeza de la formación.
El alistamiento se hacía por
centurias, divididas según la capacidad económica de la población. La cantidad
de soldados se dividía de forma equitativa entre el total de las centurias,
pero como por motivos electorales era mayor el número de centurias que tenían
adscritos a ciudadanos ricos existían más posibilidades de que fuesen llamados
a filas aquellos que gozaban de un mayor nivel social. Si bien cuando este
sistema fue concebido resultaba completamente coherente con la sociedad romana
del momento, pero una vez que el desarrollo demográfico permitió el crecimiento
de las clases sociales más bajas se abrió la posibilidad de que sus miembros
hiciesen un mayor aporte al ejército. La situación anterior era la lógica para
tropas que tuviesen como objetivo la defensa del territorio, pero no resultaba
adecuada para un ejército conquistador. Este motivo fue el que llevó a cambiar
el sistema de reclutamiento e hizo que se pasase al alistamiento por tribus
territoriales.
Este desajuste se produce cuando Roma empieza a
conquistar el Lacio. Entonces se pasará al alistamiento por tribus
territoriales, más proporcional. Los soldados provendrán igualmente de entre
los adsidui (de los que tienen tierras), pero el esfuerzo se reparte
entre todas las clases sociales, lo que producirá un efecto positivo en el
momento de conquista militar de cara a los estratos bajos, que se identificarán
con la conquista y sus beneficios. Así que desde el siglo III a.C., el ejército
romano se compondrá de los manípulos, formados por:
ñ
astati,
ñ
princeps, y
ñ
triarii.
Todos van uniformados de la misma manera y con las
mismas armas. La única diferencia que habrá entre ellos será el grado de
experiencia y en función de eso su colocación.
Los soldados siguieron siendo
campesinos, es decir, ciudadanos romanos nacidos libres que poseían una parcela
de tierra. A pesar de que el servicio militar no gravaba económicamente a los
más ricos, se decidió repartir esta carga proporcionalmente entre todos los
estratos de la población, medida que podemos calificar de política propia de un
Estado que aspira a una mayor rentabilidad de sus recursos.
La legión pasó a estar formada por una
hilera de diez manípulos de astados,
seguida por otros diez de principes y
cerrada por una última fila de diez manípulos de triarios, que sumaban un total de 30 unidades tácticas de armamento
pesado, manípulos que a su vez se dividían en 2 centurias cada uno. Esta
distribución en tres filas distintas no respondía ya al nivel de riqueza de sus
miembros, sino a la experiencia previa en el combate. Los más veteranos
ocuparían por lógica la retaguardia, ya que estaban más preparados para acudir
al lugar donde su presencia fuese más necesaria. Mientras que cada manípulo de astados y de principes contaba con 120 hombres cada uno, el de triarios tenía sólo la mitad, 60. Dentro
de cada manípulo la distancia entre hombre eran de cuatro pasos y la distancia
existente en cada fila entre los distintos manípulos era la misma que ocupaba
el frente de un manípulo. La distribución de todas estas tropas sobre el campo
de batalla obedecía un criterio lógico: los manípulos de las líneas de
retaguardia se ubicaban a la altura de los huecos que dejaban las líneas de
vanguardia, de manera que pudiesen ocupar este espacio en caso de ser
necesario.
Tal y como hemos dicho, cada manípulo
estaba formado por dos centurias. Cada una de estas centurias contaba con 20 velites, soldados con armamento ligero.
Pero la legión tenía además 300 jinetes, divididos en 10 cuadrillas de 30
jinetes cada una. Cada legión estaba formada por tanto por 4.200 infantes y por
300 jinetes, aunque estas cifras no eran demasiado rígidas y el número de
infantes oscilaba entre los 3.000 y los 6.000.
Para entender mejor esta reforma y sus
efectos quizás será conveniente recordar la situación anterior y remontarnos a
su origen, a la reforma de Servio Tulio.
La incidencia de este monarca sobre el pueblo romano es comparable a la de los
tiranos griegos. Sustituyó a tres tribus tradicionales, basadas en la gens, por cuatro nuevas tribus urbanas,
la Suburana, la Palatina, la Esquilina y la Collina, y creó 16 tribus rurales,
que posteriormente se incrementarían a 26 y cuyo número se fijó definitivamente
en 31. Dividió a la población por censo, en 5 clases sociales y creó los Comicios Centuriados, una asamblea
política.
Clase
|
Condiciones de pertenencia
|
Primera clase
|
Ciudadanos con un patrimonio
superior a los 100.000 ases
|
Segunda clase
|
Ciudadanos con un patrimonio
superior a 75.000 ases
|
Tercera clase
|
Ciudadanos con un patrimonio
superior a 50.000 ases
|
Cuarta clase
|
Ciudadanos con un patrimonio
superior a 25.000 ases
|
Quinta clase
|
Ciudadanos con un patrimonio
superior a los 12.500 ases (según Dionisio de Halicarnaso) o a los 11.000
ases (según Tito Livio)
|
Infraclassem, proletarii
|
Capite censi,
censados por cabezas y no por riqueza. Por debajo de los 11.000 ases
|
En origen las centurias eran una
unidad militar, que se convirtió en una unidad política: cada ciudadano votaba
en la centuria en la que estaba adscrito y las decisiones políticas se tomaban
por mayoría de las centurias, teniendo cada una de ellas un solo voto. Sin
embargo, no todas las clases sociales tenían el mismo número de centurias. Su
número era muy superior dentro de la clase social más alta, por lo que
podríamos hablar de una plutocracia o
gobierno de los ricos.
Clase
|
Centurias
|
Primera clase
|
98 centurias, integradas por 18
centurias de caballeros y 80 centurias de infantes
|
Segunda clase
|
20 centurias
|
Tercera clase
|
20 centurias
|
Cuarta clase
|
20 centurias
|
Quinta clase
|
30 centurias
|
Infra classem
|
Obreros militares y músicos 4
centurias, proletarios 1 centuria
|
Pero dentro de una misma clase social
sus centurias se repartían equitativamente entre los jóvenes y los mayores. Por
lógica, había más gente joven que mayores de 45 años o seniores en cada centuria, así que al repartir el peso político de
la centuria entre ambos grupos por igual en realidad lo que se estaba haciendo
era acentuar el poder de una minoría compuesta por los mayores frente a los
jóvenes, más numerosos y sin embargo con el mismo peso político. Quizás la
mejor forma de explicarlo sea a través de un caso práctico lo más real posible.
Tomemos para ello la información sobre la población de Roma que nos da Tito
Livio para el año 343 a.C., Este autor nos dice que Roma contaba entonces con
126.400 habitantes, que repartidos entre las clases nos proporcionaría el
siguiente resultado:
Clase
|
Condiciones de pertenencia
|
Primera clase
|
8.000 habitantes
|
Segunda clase
|
10.000 habitantes
|
Tercera clase
|
20.000 habitantes
|
Cuarta clase
|
30.000 habitantes
|
Quinta clase
|
40.000 habitantes
|
Infra classem, proletarii
|
7.400 habitantes (el resto)
|
Son, lógicamente, cálculos aproximados
realizados a partir de la cifra que nos da Tito Livio. Tal y como ya hemos
comentado, cada una de estas clases contará con menores de 45 años o iuniores y mayores de 45 años o seniores. El número de estos últimos
será menor que el de los jóvenes ya que en los ciclos demográficos previos a la
revolución industrial eran pocos los que superaban esta barrera. Continuando
con el ejemplo del año 343 a.C., la división por grupos de edad dentro de cada
clase (sin tener en consideración a los proletarios) quedaría así:
Clase y nº habitantes
|
Iuniores (entre
17 y 45 años)
|
Seniores (más
de 45 años)
|
1ª: 8.000
|
5.500
|
2.500
|
2ª: 10.000
|
6.500
|
3.500
|
3ª:20.000
|
13.500
|
6.500
|
4ª: 30.000
|
20.000
|
10.000
|
5ª: 40.000
|
26.500
|
13.500
|
La población de cada una de estas
clases, como ya sabemos, está distribuida de forma desigual entre centurias. Dentro
de cada clase la mitad de éstas corresponden a los iuniores y la otra mitad a los seniores.
Clase y nº habitantes
|
Iuniores
|
Centurias
|
Seniores
|
Centurias
|
1ª: 8.000
|
5.500
|
40
|
2.500
|
40
|
2ª: 10.000
|
6.500
|
10
|
3.500
|
10
|
3ª: 20.000
|
13.500
|
10
|
6.500
|
10
|
4ª: 30.000
|
20.000
|
10
|
10.000
|
10
|
5ª: 40.000
|
26.500
|
15
|
13.500
|
15
|
Este tipo de distribución hace que los
más mayores (sector que ya no participa en el ejército) concentren más poder
político que sus hijos, a quienes controlan. Responde al esquema típico de la
gerontocracia, que en este caso además de los problemas políticos que estamos
viendo que ocasiona conlleva otros de índole exclusivamente militar tal y como
vamos a desarrollar. Si, como acabamos de decir, los seniores no participan en el ejército y los proletarios no toman
las armas, todo el peso militar de Roma recae exclusivamente en las centurias
de iuniores. Los romanos son llamados
a filas según sus centurias de clase, pero como no están distribuidas entre las
clases siguiendo un criterio de volumen de habitantes sino de patrimonio, las
clases más altas y con menos miembros serán las que proporcionalmente más
soldados deban aportar al ejército. Veámoslo desarrollado numéricamente para
demostrar que esta afirmación es cierta:
Clase y nº habitantes
|
Iuniores
|
Centurias
|
Hombres por centuria
|
1ª: 8.000
|
5.500
|
40
|
137
|
2ª: 10.000
|
6.500
|
10
|
650
|
3ª: 20.000
|
13.500
|
10
|
1.350
|
4ª: 30.000
|
20.000
|
10
|
2.000
|
5ª: 40.000
|
26.500
|
15
|
1.767
|
En el caso de producirse una situación
de alistamiento normal, en la que se formen 4 legiones consulares, dos para
cada uno de los cónsules, si cada legión contaba por aquel entonces con 4.000
infantes, habría que movilizar a un total de 16.000 mil hombres. Existen 85
centurias para reclutarlos, así que se debería llamar a 188 ciudadanos por cada
centuria, cifra que excede sobradamente el número de jóvenes con los que cuenta
cada centuria de la primera clase. Significaría que todos ellos deberían ir a
combatir. Se trata a todas luces de un tipo de ejército arcaico, poco moderno,
apto para la defensa pero no para la conquista.
Por este motivo en el siglo III a.C.,
se apostó por una reforma profunda de este sistema tan poco racional y efectivo
y el alistamiento pasó a realizarse por
tribus territoriales. Entre el 241 y el 218 a.C., se acometió una reforma
de los Comicios Centuriados para reestructurarlos, teniendo en cuenta no sólo
los criterios del censo, económicos, sino también territoriales en aras de
conseguir un reparto más adecuado de la población entre sus unidades, las
tribus. Se formarán 35 tribus territoriales, cada una de ellas con 10
centurias, dos (una de iuniores y
otra de seniores) por cada clase
social. Así, cada clase contaría con 70 centurias que sumarían un total de 350,
a las que no debemos de olvidarnos añadir las 18 centurias de caballeros, las 4
de músicos y la de los proletarios, que nos dan como resultado final 373
centurias. De esta forma todas las clases sociales participaban de una forma
más equitativa en las obligaciones militares al mismo tiempo que los más ricos
reducían pero mantenían su poder político al organizarse en tribus.
Aplicando esta nueva organización de
las centurias al supuesto práctico que hemos propuesto antes:
Clase y nº habitantes
|
Iuniores
|
Centurias
|
Seniores
|
Centurias
|
1ª: 8.000
|
5.500
|
35
|
2.500
|
35
|
2ª: 10.000
|
6.500
|
35
|
3.500
|
35
|
3ª: 20.000
|
13.500
|
35
|
6.500
|
35
|
4ª: 30.000
|
20.000
|
35
|
10.000
|
35
|
5ª: 40.000
|
26.500
|
35
|
13.500
|
35
|
El número de hombres llamados a filas
en cada centuria según su clase sería:
Clase y nº habitantes
|
Iuniores
|
Centurias
|
Hombres por centuria
|
1ª: 8.000
|
5.500
|
35
|
157
|
2ª: 10.000
|
6.500
|
35
|
185
|
3ª: 20.000
|
13.500
|
35
|
571
|
4ª: 30.000
|
20.000
|
35
|
857
|
5ª: 40.000
|
26.500
|
35
|
1.142
|
Si de nuevo fuese necesario reunir
cuatro legiones consulares, unos 16.000 infantes, lo haríamos desde este
momento a partir de las 175 centurias de ciudadanos movilizables, por lo que
cada una debería aportar 92 jóvenes. La presión militar sobre los grupos
dirigentes quedó, a la vista de estos datos, diluida.
• El arte
en la época medio-republicana:
Dentro de la dinámica para ver cómo funciona el
Estado en la época medio-republicana (s. IV y III a.C.,).
Hasta hace relativamente poco tiempo
muchos de los investigadores de la Antigüedad no vacilaban en afirmar que la
civilización romana era poco más que la propia de una sociedad de pastores y
agricultores, por lo que en aspectos de índole cultural se encontraba muy por
detrás del resto de los grandes pueblos itálicos. Sin embargo, estudios más
minuciosos han desvelado que la información que nos proporciona el arte en la
época medio-republicana no refleja ni mucho menos esta visión tradicional.
El siglo IV a.C., como tan
acertadamente supo ver el profesor Coarelli, constituyó un momento de vigorosa
recuperación en todos los ámbitos, incluido el cultural. La fusión entre los
indígenas y los griegos en la Italia meridional y en Sicilia dio lugar a una
civilización mixta muy florida. Si bien es cierto que fue menos brillante que
la documentada en el siglo VI a.C., llegó a ser más sólida y duradera que ésta.
Roma entró en este siglo, como ya sabemos perfectamente a estas alturas, con
enormes expectativas de crecimiento tras la conquista de Veyes, pero las
destrucciones a manos de los galos en el 390 a.C., sumieron a la ciudad en una
momentánea fase de recesión y debilidad. Una vez superada esta delicada
situación se abrieron nuevos horizontes para Roma, ya fuesen éstos Etruria en
el norte o la Magna Grecia en el sur. La recuperación económica generalizada
condujo a la intensificación de relaciones de todo tipo, de modo que se fue
conformando en Italia una unidad cultural comunitaria de Etruria y Sicilia, con
sus centros más importantes en el Lacio y en el Sur, concretamente en Capua,
Tarento y Siracusa. Se trata de un mundo muy helenizado, claramente griego pero
con matices locales. Esta peculiaridad se aprecia perfectamente en la cerámica.
Ésta ya no se importará de Atenas, sino que se fabricará en las regiones
italianas. Si bien es cierto que sus tipos derivan de las atenienses, muestran
un acento mucho más provinciano.
Todo lo que conocemos del arte romano
para este período, según Coarelli, no debería adscribirse de una manera tan
rápida y categórica como propio de esta cultura, ya que en esta fase es
imposible separar una cultura artística original romana que se distinga de la
cultura original itálica. Además, se produjo un intenso intercambio cultural.
En esta fase llegarán a Roma muchos artistas de las regiones vecinas debido a
que la creación de riqueza en la ciudad del Tíber propició su llegada.
□ La figura
de Fabio Pictor
En este contexto de llegada de
artistas foráneos se conoce también la existencia de un patricio perteneciente
a la gens Fabia, que a finales del
siglo IV a.C., e inicios del siglo III a.C., se dedicó a la pintura y dejó el cognomen de Pictor a sus sucesores (Fue heredado entre otros por su nieto, Quinto
Fabio Pictor, que fue el primero de los historiadores romanos). Pero la actividad de este patricio será considerada como
un escándalo por los moralistas de finales del período republicano. Ya en el
siglo II a.C., se producirá una escisión entre el grupo restringido de la clase
dominante y el resto de la población, que tendrá reflejos en el campo de las
artes figurativas. Estas actividades serán consideradas como indignas de un
miembro de la clase senatorial por no guardar relación con la política o con lo
castrense. Sin embargo, en la época medio-republicana no se perciben estos
prejuicios. La sociedad romana era entonces más heterogénea, con una separación
menos radical entre las distintas clases sociales.
Regresando a Cayo Fabio Pictor,
sabemos que en el año 304 a.C., decoró con sus frescos un templo dedicado a Salus
en el Quirinal que fue inaugurado un año más tarde por Junio Bulbuco. Parece
que estos frescos podrían representar episodios de la Segunda Guerra Samnita,
en la que Junio Bulbuco combatió como cónsul y obtuvo el honor del triunfo.
□ El fresco del Esquilino
Ocurre algo parecido con las pinturas
del Esquilino, en las que fueron representados episodios de esta misma guerra,
con la diferencia de que en este caso se piensa que se trata de una pintura
triunfal, similar a las que se llevaban durante las procesiones triunfales con
el fin de ilustrar los acontecimientos más importantes de las campañas
militares para enriquecer visualmente dicha procesión y con la idea de que el
pueblo de Roma comprendiese la magnitud y el alcance de su triunfo. Sabemos que
no se trata de una pintura aislada, sino que está dentro de un contexto más
amplio.
Pertenecen a esta misma época los
frescos de la Tumba François de Vulci, descubierta en el 1857. Representan
escenas mitológicas, como una en la que Aquiles sacrifica a prisioneros
troyanos en las exequias de Patroclo, y otras arcaicas, como la lucha entre
Mastarna y sus aliados de Vulci contra
una alianza de príncipes etruscos entre los que se encuentra Cneo Tarquinio por
parte de Roma.
Datada en la segunda mitad del IV
a.C., en el año 1970 se halló la llamada Tumba del Capitán de Paestum. Sus
frescos muestran escenas de combates con un paisaje al fondo muy similar al que
todavía se puede disfrutar en esta ciudad. Se cree que plasman la batalla de
Alejandro “el Moloso” (hermano de
Olimpia, la madre de Alejandro Magno), rey de Epiro, contra los lucanos en el
332 a.C.,
Volviendo al fresco del Esquilino, fue
descubierto en el año 1875 como decoración interna de un sepulcro de planta
rectangular, cuyas dimensiones eran de ocho metros y medio por cinco metros. Es
una escena histórica de la que sólo han llegado a nuestros días algunos
fragmentos, los cuales aparecen separados en cuatro registros.
Del primero sólo queda un pie en la parte inferior izquierda, remarcado
en rojo en la imagen, como testigo mudo de que hace varios siglos hubo allí una
escena hoy perdida.
En el segundo se distingue una ciudad
fortificada. Entre sus almenas vemos a dos figuras en pie ataviadas con togas,
es decir, con hábitos civiles, lo que nos indicaría que no se trata una escena
de batalla. En un plano más adelantado respecto a la ciudad y con un tamaño más
grande, hay otras dos figuras humanas. La de la izquierda viste un yelmo, una
coraza anatómica, grebas o némides, calzón
o subligaculum, escudo grande y una
capa que le cae desde el hombro. Tiende su mano abierta
hacia la derecha, donde un segundo hombre avanza hacia él. Éste lleva una lanza
en la mano que apoya en tierra. Viste toga y sobre su cabeza se aprecia un
texto corto le identifica. En él leemos NIVS F que aunque según algunos
expertos podría ser una mención a un tal Naius Fabius, tras la restauración de
las pinturas se comprobó sin embargo que el nombre en cuestión era el de (A)nio
S(tai) F(ilio).
El tercer registro comienza con
combatiente que avanza hacia la izquierda. Va pertrechado de una coraza
anatómica, un yelmo, un escudo oval y una espada, que blande en su mano
derecha. El siguiente personaje, de mayor tamaño, vuelve su espalda contra la
del anterior, lo que se debe interpretar como un cambio de escena. Todavía
conserva pigmentos propios de la policromía original. Viste un calzón amarillo
y una capa azul, mientras que su cabeza está descubierta. Tiende su mano
derecha hacia otro individuo de semejantes proporciones, quien luciendo una
toga o túnica porta una lanza que apoya en el suelo. Completan la escena las
tres figuras de la derecha, donde la primera corresponde a un niño de más corta
edad, seguido por otro un poco mayor y por un tercero con más años, este último
mirando hacia el frente, todos ataviados con túnicas cortas. Al igual que en el registro anterior, hay unas inscripciones que corresponden a los
nombres de sus protagonistas. Una de ellas, sobre el hombre que extiende su
mano hacia el otro, identifica a éste como M. FAN, mientras que sobre el de la
lanza leemos claramente Q (into) FABIO.
El cuarto registro representa a un grupo de combatientes dispuestos en
distintos niveles del terreno.
Según un estudio de Coarelli lo más
importante de todo este fresco en el que aparece asociado el nombre de Fabio
Pictor es que los personajes del segundo y tercer registro que visten toga y
que podrían ser un mismo individuo, son claramente romanos, mientras que los
otros, independientemente de que sean la misma persona en dos escenas
distintas, llevan armadura samnítica o, en cualquier caso, itálica, y por tanto
no lo son. Permite postular que la imagen seguramente corresponda a episodios
del enfrentamiento contra los samnitas, probablemente en el marco de la Segunda
Guerra Samnita. Continuando con el análisis, vemos que en las inscripciones el
nominativo de la segunda declinación finaliza en “o”, como en Fabio, rasgo
inequívoco de un arcaísmo que no desaparecerá del latín hasta finales del siglo
III a.C., Hay otro indicio que apunta a esta misma línea, la grafía de la “F”.
Está escrita en forma de dos trazos paralelos y verticales, tal y como se hacía
a finales del siglo IV e inicios del III a.C., El estilo de las pinturas
ratificaría una datación en la primera mitad del siglo III a.C., Estaríamos por
tanto ante un excepcional ejemplo para estas fechas de una pintura realizada
según los modelos de la pintura triunfal que narra las gestas de un personaje,
Quinto Fabio, allí enterrado, que quizás podría ser Quinto Fabio Ruliano, elegido cónsul en cinco
ocasiones y fallecido poco después del año 280 a.C. No habría que descartar la
posibilidad de que el personaje que aparece en este fresco fuese en realidad su
hijo, que tenía su mismo nombre y también alcanzó la máxima magistratura romana
y participó como general en las guerras contra los samnitas. En cualquier caso,
este fresco decora una tumba familiar, erigida y dedicada por un hijo a su padre,
al igual que la Tumba de los Escipiones, que veremos más adelante.
Coarelli junto con Torelli hizo una exposición en
1973 una exposición para demostrar que el nivel pictórico medio-republicano era
tan importante como el de Grecia.
□ El
templo C de Largo Argentina
La práctica de otras artes en este
período medio-republicano, podemos encontrarla en la arquitectura. Es el lado
del llamado Templo C del Largo Argentina, que marcará un antes y un después en
la forma de construir edificios de carácter sacro en Roma. Es una obra del
siglo IV a.C., que introducirá como tipo canónico el modelo de templo toscano,
con columnas únicamente en su parte frontal y en sus laterales, mientras que la
parte trasera permanece cerrada por un muro. Consiste en una concepción diferente
a la heredada de los templos griegos (Es probablemente el 1er templo que rompe con el modelo circular griego), ya que se dará una mayor importancia a la vista frontal.
A pesar de este cambio, se mantendrán muchos de los aspectos tradicionales. El
altar seguirá estando ubicado en el exterior del edificio, por lo que el lugar
de culto continuará siendo los aledaños del mismo y no su interior, que es la aedes o casa de los dioses y sólo es
accesible para los sacerdotes.
□ La
muralla “serviana”
Otra de las grandes construcciones
romanas de esta época, son las mal llamadas Murallas Servianas. Recibieron este
nombre debido a que la tradición las asoció de manera errónea a uno de los
muchos logros en infraestructuras que se atribuyen al reinado de Servio Tulio,
pero se han datado con seguridad como propia del siglo IV a.C., Tito Livio nos
habla de un tributo impuesto a los ciudadanos para sufragar el coste de una
obra con bloques cuadrados en el 378 a.C., poco después de la conquista de
Veyes. Hay una serie de datos que confirman esta fecha. Por una parte, la
explotación de la cantera de piedra que proporcionó el material para esta
muralla no fue accesible para Roma hasta que ésta tomó el control de la ciudad
etrusca. Además, resulta lógico que emprendiese este tipo de obras en torno a
la fecha que cita Tito Livio, es decir, poco después de que el ataque de los
galos evidenciase la imperiosa necesidad de mejorar las defensas.
El perímetro calculado en función de
las noticias de las fuentes literarias, de los tramos que todavía quedan en pie
y de las excavaciones arqueológicas realizadas nos da como resultado unos 11
kilómetros de longitud, que englobaban las colinas del Capitolio, Quirinal,
Viminal, Esquilino, Celio, Aventino y Palatino. Construido en opus quadratum con toba procedente de Grotta Oscura,
emplea bloques paralelepípedos de módulo constante, de dos pies de altura y de
longitud variable para lograr que encajasen unos con otros. La altura total del
muro era de 10 metros y su anchura de 4. En las partes más llanas, delante de
la muralla, se realizaron unos terraplenes de de 30 metros de anchura, a
continuación de los cuales se cavaron unos anchos fosos, si hacemos caso a las
descripciones de Dionisio de Halicarnaso y de Estrabón.
La muralla fue restaurada o ampliada, como en el
217 a.C., 212 a.C., o en el 87 a.C., (esta última fecha, como consecuencia de
las incidencias contra los socii).
□ El “Bruto Capitolino”
Tenemos otra muestra del nivel
artístico que alcanzaron los talleres romanos durante el periodo
medio-republicano en este retrato que se exhibe en el Palazzo dei Conservatori
de los Museos Capitolinos, el llamado Bruto. No se conoce su lugar de
procedencia, ya que es una donación al mismo realizada por el cardenal Ridolfo
de’Carpi en el año 1.564.
Se trata de un retrato en bronce
obtenido por la técnica de fusión a la cera perdida. Es probable que este busto
formase originariamente parte de una estatua que se ha perdido. Su nivel de
conservación es excelente, tal y como así lo demuestra que sus ojos aún cuenten
con el marfil y la pasta vítrea original. Representa a un hombre maduro y de
rostro severo y alargado, con nariz aguileña, pómulos pronunciados, labios
estrechos y cerrados y ojos pequeños, con un toro supra-orbital muy acentuado.
No se sabe
quién es el retratado, aunque la tradición lo identificó como Lucio Junio
Bruto, fundador de la República. No existe sin embargo base científica alguna
para mantener tal afirmación, que se apoya exclusivamente en criterios
psicológicos que han querido ver a este personaje reflejado en el aspecto
severo del bronce. Sí podría existir, en todo caso, una muy lejana semejanza
con las efigies que representaban a Bruto en las monedas de los siglos IV y III
a.C., En cualquier caso, esta pieza está íntimamente relacionada con la
difusión de las estatuas-retrato en Roma como forma de expresión de la nobilitas que accedió al poder tras las
Leyes de Licinio y Sextio.
□ El
sepulcro de los Escipiones
El Sepulcro de los Escipiones es otra
de las obras constructivas destacadas de esta época. Analizada por Coarelli en
uno de sus libros, Il sepolcro degli
Scipioni a Roma, fue descubierta
en el 1780, aunque las primeras
noticias sobre la misma son anteriores, del 1616, momento en el que se halló la inscripción del hijo de Escipión
Barbato. Ésta fue depositada en la Biblioteca Barberini hasta que se trasladó a
su emplazamiento definitivo en los Museos Vaticanos. En el 1780 los hermanos
Sassi, propietarios de los terrenos donde se encontraba el sepulcro,
emprendieron unas obras para construir allí una cantina y redescubrieron por
casualidad la tumba. Está situada entre el primer tramo de la Vía Appia y la
Vía Latina. En esta zona, frente a la Puerta Capena, estaban ubicadas las
tumbas de las grandes familias romanas, como los Metelos y los Servilios entre
otros, detalle que conocemos tanto por las noticias de Cicerón, Tito Livio o
Suetonio como por los vestigios materiales. La elección de este preciso lugar
para ubicar las tumbas, en la vía que comunica Roma con la Magna Grecia, no es
desde luego fruto de la casualidad, sino un decisión que porta un mensaje claro
e intencionado: los Escipiones y los Metelos serían las dos grandes familias
que dirigirán la política imperialista romana desde la Segunda Guerra Púnica,
de modo que situar el lugar de su última morada en la principal ruta terrestre
relacionada con los intereses comerciales era un símbolo de la vinculación de
estas familias con esta política económica.
Este sepulcro es en realidad un hipogeo excavado en la tosca piedra de una
colina, siguiendo la costumbre de Etruria, aunque el resultado final dista
mucho de las tumbas de Tarquinia o Caere (Cerveteri) y destaca por su sobria
sencillez. Las paredes están enyesadas con el fin de regularizarlas, pero
carecen de decoración pictórica. Este hipogeo fue mandado construir a
principios del siglo III a.C., por Escipión Barbato, bisabuelo de Escipión “el
Africano”. Fue cónsul en el año 298 a.C., durante la guerra contra los
samnitas, y es el primer miembro de esta familia que fue enterrado allí.
Los sarcófagos de arenisca se
distribuían alineados a lo largo de las paredes de la tumba. Todos ellos son
simples cajas de piedra muy poco elaboradas, con la única excepción del que
custodió los restos de Lucio Escipión “el Barbado”, más trabajado. Éste ocupa
además un lugar privilegiado dentro del sepulcro, central y más visible que el
resto, frente a la puerta principal, hecho que sin duda se explica por ser sus
restos los primeros que allí se depositaron, ya que este panteón familiar se excavó
en su memoria.
Tal y como ya hemos dicho, es el único
de entre todos los sarcófagos que tiene una decoración, siendo ésta de tipo
arquitectónico y elegante. Está concebido en forma de altar, con sobras
molduras en la base y una cornisa denticulada superpuesta a un friso dórico en
la parte superior. Completa el conjunto un coronamiento con dos volutas en los
extremos de un elemento cilíndrico tumbado y terminado en hojas de acanto.
Notable es también la ejecución de las rosetas en el interior de las metopas,
que ostentan un particular virtuosismo por parte del escultor. Está aquí
presente de manera integral el gusto propio del primer helenismo por las
arquitecturas de estilo mixto, cornisas jónicas sobre frisos dóricos y
coronamientos típicos del estilo corintio, que en el sarcófago de Barbato
deriva ciertamente de la Italia meridional, donde encuentran una particular
difusión los epitymbia en naiskos o en altar
con similares mezclas de estilos. La piedra, el nenfro, podría hacer pensar en
talleres de la Etruria meridional, donde sin embargo no se ha encontrado nada
similar. Es preferible pues la hipótesis de que se trate de una relación
directa con las fuentes de la Magna Grecia, bien comprensible en la fase de
creciente expansionismo romano, en la cual fue esculpido el sarcófago, durante
el primer cuarto del siglo III a.C.,
Excepcional
importancia no sólo histórica, sino también histórico-cultural tienen las
inscripciones que se encuentran sobre el sarcófago: una más antigua, pintada
sobre la tapa con el solo nombre del difunto según la moda de la época, y otra
grabada hacia el 200 a.C., sobre la caja con un extracto de la laudatio funebris. En esta segunda
inscripción, la mención de la forma del
difunto, que habría sido virtutei
parisuma, recuerda la motivación según la cual los romanos habrían erigido
en el Comicio, en el tiempo de las guerras contra los samnitas, para obedecer
al oráculo de Delfos, estatuas a Pitágoras y Alcibíades (según citan Plinio el
Viejo o Plutarco). Conviene observar también que la elección de las dos
personalidades griegas parece derivada del ambiente italiota, confirmando una
vez más las profundas relaciones que aparecen también en esta obra ente el
ambiente romano y centro-itálico y el mundo de la Magna Grecia.
Regresando a
las inscripciones, tal y como hemos dicho en la más antigua, pintada en la tapa
del sarcófago, sólo aparecen el nombre y el patronímico del difunto. A pesar de
acabar con la desinencia en “o” en vez de en la más frecuente en “us” a causa
de la antigüedad del texto, está escrita en nominativo, así que podemos afirmar
que no se trata de una dedicatoria.
La inscripción más larga, en versos saturnios, fue incisa más tarde,
cancelando una más antigua existente previamente, de sólo línea y media. Este
hecho se produjo en los primeros años del siglo II a.C., por tanto en época
contemporánea a Escipión “el Africano”. Comparándola con la inscripción de la
tapa vemos que es claramente posterior, ya que declina el nominativo en “us” en
lugar de en “o”. La traducción del texto sería “Lucio Cornelio Escipión “el
Barbado”, hijo de su padre Cneo, tan valeroso como sabio, su aspecto exterior
igualaba a su virtud. Fue cónsul, censor y edil ante vosotros. Tomó en el
Samnium Taurasia y Cisauna, sometió toda Lucania y trajo rehenes”.
Más interesantes resultan las inscripciones del sarcófago de su hijo,
Lucio Cornelio Escipión. Sobre la tapa figuran únicamente, tal y como vemos, su
nombre y la forma arcaica de las magistraturas que ocupó: edil, cónsul en el
259 a.C., y censor en el 258 a.C.,
En la caja hay una segunda inscripción, esta
vez en versos saturnios, que podemos traducir como “Está de acuerdo la mayoría
de los romanos en creer que se trata del mejor de los ciudadanos. Lucio
Cornelio Escipión, hijo de “el Barbado”. Fue constituido entre vosotros cónsul,
censor y edil. Conquistó Córcega y la ciudad de Aleria y dedicó un templo a las
Tempestades por su gracia recibida”. La inscripción del hijo de Barbato parece
más antigua que la de su padre por su forma arcaica. Se debe a que fue inscrita
de forma contemporánea a este personaje, en torno al año 230 a.C., Este Lucio
Cornelio Escipión es por tanto el padre de Cneo Cornelio Escipión Calvo, cónsul
en el 222 a.C., y de Publio Cornelio Escipión, cónsul en el 218 a.C., que murieron
en Hispania en el 211 a.C., combatiendo contra los cartagineses. Cneo dio
origen a la rama de los Escipiones Nasicas e Hispalus. Por su parte, Publio
Cornelio Escipión fue padre de Escipión “el Africano” y de Lucio Cornelio
Escipión “el Asiático”, nombrado cónsul en el 190 a.C.,
El Sepulcro de los Escipiones alberga
en su interior unos treinta sarcófagos, número que se corresponde con los
miembros de esta familia que vivieron entre inicios del siglo III y mediados
del II a.C., Parece ser que en época imperial recibió en su interior algunas
incineraciones, quizás procedentes de la rama de los Cornelios Léntulos. Están
excluidos los Escipiones Nasicas, que tendrían un panteón propio, y el más
célebre miembro de esta notoria familia, Escipión “el Africano”, cuyos restos
mortales según nos dicen Séneca y Tito Livio reposan en su villa de Viterbo.
A partir de la segunda mitad del siglo
II a.C., el Sepulcro de los Escipiones asumió el papel de auténtico
mausoleo de la familia, convirtiéndose en una especie de museo bajo la
dirección de Publio Cornelio Escipión Emiliano, el conquistador de Cartago y de
Numancia. Fue en esta época cuando se erigió la fachada monumental, ornamentada
con semi-columnas entre las cuales se colocaron estatuas de Escipión “el Africano”,
de Escipión “el Asiático” o la célebre estatua del poeta Ennio. Será también en
este momento cuando se rehaga el epitafio de Escipió Barbato, motivo por el
que, como hemos visto, resulta más moderno que el de su hijo.
El poeta Ennio es considerado como el Homero
romano, fue amigo de la familia de los Escipiones y éstos le honraron colocando
una estatua suya en su sepulcro familiar, conscientes de que sería una
referencia cultural en el futuro. Se demuestra la función preferentemente
política y propagandística del arte romano en todas sus vertientes, tanto en la
poesía como en el arte figurativo. Tal y como nos dice Coarelli, el arte va
unido a la función política, a exaltar aquellos aspectos de la vida que los
romanos consideraban más importantes: su cursus
honorum. La presencia de la estatua de Ennio en el Sepulcro de los
Escipiones sólo tiene sentido en este contexto.
• El
nacimiento de la literatura romana: Livio Andrónico, Nevio, Plauto, Ennio
Además de estos sepulcros de familias que reflejan
los valores del momento, es también el momento (a mitad de la República) de la
formación de una autentica literatura grecorromana. En muy poco tiempo en la 2ª
mitad del siglo III a.C., se forma en Roma toda una literatura a imitación de
la literatura griega. Y esa será el resultado de la voluntad y esfuerzo de unos
pocos hombres de origen no romano (básicamente de griegos romanizados). Y son
básicamente 4:
1.
Livio Andrónico: (284 - 204 a.C.). Fue hecho prisionero por los
romanos cuando todavía era un niño en Tarento, en el 272 a.C., y fue vendido
como esclavo. Entró al servicio de la familia Livia como preceptor de los hijos
de Lucio Livio, quien le acabó manumitiendo. Abrió una escuela dedicada a la
lectura comentada de obras griegas, lo que hizo posible el acceso de la todavía
joven literatura romana a las formas helenísticas. En el año 240 a.C., estrenó
su primera obra en Roma, de la que no se conoce ningún detalle, y en el 207
a.C., el Estado romano le encargó la composición de un himno en honor de Juno
Regina para celebrar la victoria romana en la Batalla de Metauro contra
Asdrúbal Barca, que pretendía introducirse en Italia con refuerzos para Aníbal.
También tradujo en versos saturnios la Odisea.
Las tragedias de su autoría que conocemos se pueden enmarcar dentro del ciclo
troyano, con protagonistas como Aquiles y Ayax o episodios como el del caballo
de Troya. Al ser un griego nacido en Tarento y romanizado emplea un vocabulario
heterogéneo y poco armonioso. Utiliza indistintamente palabras latinas y
griegas, pero a pesar de ello fue el gran iniciador de los romanos en la
cultura griega.
2.
Cneo Nevio (261-201 a.C.). Era de origen campano, aunque
obtuvo la ciudadanía romana. Combatió en la Primera Guerra Púnica, pero su
verdadera vocación no eran las armas, sino la literatura, y dedicó a ésta toda
su vida. Escribió su primera obra en el 235 a.C., pero sin duda su obra más
célebre y aplaudida, Poenicum Bellum o
Guerra Púnica, una pieza épica en
versos saturnios en la que narra la primera gran guerra de Roma, en la que él
participó. Sus escritos le hicieron ganarse la enemistad de algunas de las
familias romanas más importantes del momento, como los Escipiones y, sobre
todo, los Metelos, por su actitud crítica ante ellos.
3.
Plauto (254 -184 a.C.). Creador de la literatura
romana con raíces griegas. Nació en Sársina, la
ciudad más septentrional de toda Umbria cuando todavía habían pasado pocos años
desde que Roma la conquistase. Su creación literaria se centró sobre todo en el
teatro (fue muy prolífico) y se le adjudican dentro de este género unas 130
obras, siendo la más conocida Miles
gloriosus o El soldado fanfarrón.
4.
Quinto Ennio (239-169 a.C.) nació en la región de Apulia,
zona bajo el influjo helenístico de Tarento (Taranto). Combatió en la Segunda
Guerra Púnica y se introdujo en el círculo de los Escipiones, quienes emplearon
sus contactos para hacer que le concediesen la ciudadanía romana en el 184
a.C., Escribió una gran epopeya en 18 libros, Anales, de la que sólo han llegado hasta nuestros días unos
seiscientos versos. En ella relataba la Historia de Roma desde sus orígenes
hasta la Segunda Guerra Púnica. Es un autor de gran relevancia porque fue él
quien dio a la aristocracia romana la poesía que necesitaba en esos momentos,
obras de carácter nacional que glorificasen su pasado. Este hombre de letras y
de formación griega se entregó a Roma y sirvió de puente entre la poesía
helenística y las incipientes producciones romanas.
Seguimos con la sociedad romana.
• El
artesanado medio-republicano: la Cista Ficoroni, el “taller de las pequeñas
estampillas”, los “Heraklesschalen”, los pocola
□ La
Cista Ficoroni
Dentro de las artes menores o
artesanías hay notables casos que son merecedores de una mención especial por
su elevado nivel artístico y su exquisita realización, que va mucho más allá de
lo meramente funcional. El ejemplo más claro lo constituye sin duda la llamada
Cista Ficorini.
La cista
Ficoronni, Fue
descubierta en el 1738 en la necrópolis prenestina y pasada de manos del
coleccionista Francesco de Ficorini a las colecciones del Museo Kirkeriano, de
donde finalmente fue trasladada al Museo de Villa Giulia. La Cista Ficorini
está considerada como la “reina de las cistas”. Eran éstas unos recipientes
característicos, primero ovales, después cilíndricos y finalmente rectangulares
decoradas primero a base de simple calado (primera mitad del siglo IV a.C.,) y
después en incisión y destinados a contener objetos de cosmética femeninos,
como espejos de metal, peines de marfil, recipientes para perfumes, cajas de
polvos de maquillaje o pendientes y collares de oro. Esta cista, como nos
informa la inscripción de su mango, fue regalada por Dindia Malconia, dama de
una de las más importantes familias prenestinas, a su hija con motivo de su
boda. Según esta inscripción la obra fue realizada en Roma por un tal Novio
Plaucio, quizás de origen campano. Se trata de la primera vez que aparece
escrito en una obra de arte el nombre de Roma.
La cista de cobre aparece decorada con incisiones finísimas sobre el
cuerpo y la tapa, mientras que los pies (uno de ellos moderno), con Hércules,
Yolao y Eros en relieve, y el grupo dionisíaco de bulto redondo que sirve de
asa están fundidos en bronce y siguen las pautas estilísticas de la escultura
griega del siglo IV a.C., Las partes fundidas no respetan la decoración incisa,
aunque el asa evita ocultar partes del friso exterior de la tapa. Esta última
presenta tres frisos concéntricos, el central con una inflorescencia
cruciforme, la del centro con dos escenas de ataque de un animal por parte de un
león y un grifo y la exterior con una escena de caza, verosímilmente la mítica
cacería del jabalí calidonio.
La cronología de la cista puede
fijarse convenientemente en torno al 340
a.C., fecha que se adapta bien también al estilo de las partes fundidas.
Es, por todos sus elementos, una
producción típica de Praeneste, ciudad afamada en lo que se refiere a la
fabricación de este tipo de piezas. Tal y como bien apunta Coarelli, de no
haber sido por la inscripción nadie habría dudado en considerarla como de
origen prenestino. De hecho, muchos investigadores que no conocían bien la
inscripción cometieron este error y la consideraron un ejemplo típico
prenestino. Hay que destacar el nivel excepcional de la cista, uno de los más
grandes que nos ha llegado de esa época. En el plano estilístico es el producto
que más fielmente ha conservado características y elementos del modelo helénico
del que depende. Desde cualquier punto de vista es una obra clásica. Pero al mismo tiempo no hay duda de su naturaleza
artesanal. Una parte del objeto se hace en serie, pero otras (como los
apliques) proceden de talleres etruscos.
La inscripción principal confirma que
se trata de un objeto especial, único dentro producción artesanal de carácter
serial. En ella el nombre del artista va seguida del lugar de producción y del
nombre del pagador. La inscripción va
incisa en la base de las 3 figuras, sobre 2 líneas dispuestas en sentido
opuesto. La inscripción dice: Novios
Plavtios Med Romai Fecid Dindia Macolnia Fileai Dedit. Taducción: Novios Plautios me hizo en Roma. Dindia
Macolnia me dio a su hija. Es la primera vez que aparece Roma citada en una
inscricpción, como ya hemos dicho.
Es una obra realizada en un sitio
diferente de donde se preveía que se iba a usar. Efectivamente, fue fabricada
en Roma y usada en Praeneste. Es en esta última ciudad donde fue hallada,
aunque en caso de no conocerse su lugar de aparición podría haberse deducido
por los gentilicios de la inscripción, típicamente prenestinos. El simple hecho
de que una familia de Praeneste decidiese encargar un trabajo como el de esta
cista en Roma cuando sabemos que su lugar de origen era conocido por la calidad
de su artesanía en este tipo de piezas viene a decirnos que el nivel de
cualificación de los talleres romanos en esta época debía ser muy elevado. En
aquel entonces una cista fabricada en Roma era considerada como de una calidad
superior a una hecha en Praeneste. En cuanto al autor, Novio Plaucio, su praenomen es claramente sabélico y
atestigua su procedencia campana. Seguramente era un liberto de la gens Plautia, de origen tiburtino y con
presencia entre la aristocracia ya constatada en torno al 358 a.C., Incluso es
probable que el taller de producción estuviese relacionado con esta potente
familia.
Otro indicio del nivel al que había llegado el
artesanado romano lo tenemos en la cerámica.
Ejemplo:
□ El
taller de las pequeñas estampillas
Hasta no hace mucho tiempo todavía se
afirmaba que no existía una actividad artesanal cerámica de buen nivel en Roma
para esta época, es decir, que Roma no producía y mucho menos exportaba vasos
de buena calidad. Sin embargo, el llamado Taller de Pequeñas Estampillas supone
un ejemplo de producciones previas a la Primera Guerra Púnica. Se caracteriza por la fabricación y la
preeminencia del cuenco Lamboglia 27. La forma
predominante eran los llamados platos de pescado, aunque también los oinokoe y otras muchas. Es una vajilla
de excelente calidad marcada con pequeños sellos muy elaborados. Este taller
concentró su actividad productiva entre finales del siglo IV e inicios del III
a.C., y sus piezas se distribuían por todo el centro de Italia, Golfo de León,
Sicilia, Norte de África e incluso en tierras de la actual Cataluña.
□ Los “Heraklesschalen”
Los herakleschalen, son otro tipo de vaso, del que se encontraron dos
ejemplares en Lucentum (Alicante); constituyen una forma diferente. Son vasos
con un sello en el fondo que representa a Hércules en pie con su clava y con la
piel del león de Nemea. Parecen ser una producción romana de mitad del siglo
III a.C., Hay otros vasos distintos conectados igualmente con el culto de
Hércules. Son objetos de cerámica de barniz negro que en su fondo llevan
pintada la “H” de Hércules en blanco, amarillo o rosa. A veces aparece “H V”
como referencia a Hércules Victorioso o incluso “H V I”, Hércules Victorioso
Invicto.
Cales (Calvi Risorta, cerca de
Nápoles), colonia latina fundada por Roma desde el 334 a.C., fue otro centro
importante de producción cerámica. Destacan sus diferentes formas de vasos,
pero lo que más llama la atención son sus piezas carenadas y los relieves
hechos con matrices. Estuvo en funcionamiento desde inicios del siglo III y
durante el siglo II a.C.,
Otro taller, difundido por Mario
Torelli, es el de cerámica de figuras rojas de mediados del IV a.C., llamado grupo de Gernucilia, con muchos puntos
de conexión con el grupo Fluido de
Bisley.
□ Los pocola
Mencionaremos en último lugar los procula o vasos. Son producciones de
cuencos y platos caracterizados por una inscripción pintada dedicada a una
divinidad seguida por la palabra proculum,
que significa vaso o bebida en latín.
Fueron fabricados en Roma a lo largo
del siglo III a.C., Las divinidades a las que están dedicados son romanas, pero
arcaicas o de cultos introducidos a finales del IV e inicios del III a.C., No
son objetos votivos y los que se conocen han sido localizados, sobre todo,
fuera de la ciudad y en ocasiones incluso en tumbas. Han sido interpretados
como recordatorios de una visita a un santuario.
Tiene relación, según estos autores (Coarelli y
Torelli), con el taller de las pequeñas estampillas.
• La aparición de la moneda romana:
aes grave, las series “romano-campanas”, el denario romano
□ Aes
grave
Antes de la introducción de la moneda
en Roma ya se empleaba el metal para realizar ciertos pagos. Todavía no estaba
acuñado y no eran más que varillas y fragmentos que se pesaban en el momento de
realizar un negocio para saber su valor. Es lo que conocemos como el aes
rude. En el período siguiente aparecieron ya las primeras acuñaciones, el aes
signatum. Eran lingotes de cobre de forma rectangular en los que se dejaba
una impronta o marca que generalmente adoptaba la forma de un animal, un
trípode, un tridente… Algunos incluso aparecen con una inscripción, romanom. Ambos, el aes rude y el aes
signatum se emplearon al mismo
tiempo, sin que el segundo desplazase al primero, y mantendrán su vigencia
incluso después de que el Estado emitiese las primeras monedas de plata.
El verdadero inicio de la moneda
romana como tal debe fijarse en torno a las últimas décadas del siglo IV a.C.,
más concretamente en el 335 a.C.,
momento en el que comenzará a circular el aes
grave o cobre pesado, que toma
como unidad el as y tiene un peso de una libra, es decir, de entre 272,87
gramos y 327,5 gramos. Frente a los incómodos lingotes anteriores, adoptará
ahora la tradicional forma lenticular. Junto al as grave surgirán también en
moneda sus fracciones.
Moneda
|
Peso
|
Marca
|
Iconografía
|
As
|
1 libra / 12 onzas
|
I
|
Rostra de barco y Jano Bifronte
|
Semis
|
½ libra / 6 onzas
|
S
|
Júpiter o Saturno
|
Triens
|
1/3 libra / 4 onzas
|
0000
|
Minerva con yelmo
corintio
|
Quadrans
|
¼ libra / 3 onzas
|
000
|
Hércules con piel de
león
|
Sextans
|
1/6 libra / 2 onzas
|
00
|
Mercurio
|
Uncia
|
1/12 libra / 1 onza
|
0
|
Belona con yelmo ático
|
El as era por tanto igual
al peso de una libra, que equivalía a 12 onzas con la marca “i”
En torno al
286 a.C., esta serie reduce su peso: el as desciende al peso semilibral,
permaneciendo intacto su valor facial.
La serie de
enriquece con la incorporación de tres múltiplos del as (decussis, vale
10 ases, marca X), y dos submúltiplos de la uncia.
Moneda
|
Valor
|
Marca
|
Decussis
|
10 ases
|
X
|
Tressis
|
3 ases
|
-
|
Dupondio
|
2 ases
|
-
|
Semiuncia
|
½ uncia
|
-
|
Quartuncia
|
¼ uncia
|
-
|
Las series “romano-campanas”
Paralelamente a la aparición del aes grave surgieron también otras
monedas distintas, las denominadas romano-campanas, que reciben este nombre por
ser acuñaciones romanas realizadas en cecas de Campania (Cumas, Capua y
Nápoles). Nació fruto de la necesidad ante el cada vez más creciente comercio
con el Sur.
Estas series son de plata y bronce con
una sola serie de oro, acuñadas en un pie diferente de la libra y con tipos
claramente griegos.
La serie de bronce, con una leyenda en
griego, RWMAIWN, y otra en latín, ROMANO, acuñadas en
Nápoles tras el 326 a.C.
La series de plata se dividen en dos grupos: el primero con leyenda ROMANO,
acuñado sobre pie campano con didracma de 7'58 gramos, y el segundo con la
leyenda ROMA, con didacrama de 6'82 gramos.
En torno al 289 a.C., aparecen los
didracmas quadrigati[1], por el
tipo que presentaban en el reverso, su peso es de 6'82 gramos.
Las monedas romanas mantendrán esta
situación hasta una nueva reforma ya en el 269 a.C.,
El denario
En torno al 269 a.C., (Plinio, Historia
Natural, XXXIII, 42 ss.) Roma acuña por primera vez su moneda de plata, “en
el 485 desde la fundación de Roma, bajo el consulado de Q. Ogulnio y C. Fabio,
cinco años antes del comienzos de a primera guerra púnica”; T. Livio (Periochae,
XV) refiere el mismo evento al mismo tiempo que las deducciones de las colonias
de Arminium y Beneventum (268 a.C.).
Esta primera moneda de plata acuñada
por cecas romanas es el célebre denario
romano, de 4,55 gramos de peso, un valor de un setentaidosavo de la libra,
acompañado de sus fracciones, el quinario y el sestercio. Utilizaban nuevos
tipos, con anversos donde se veía la cabeza galeada de la diosa Roma y en el
reverso, los Dióscuros a caballo.
Moneda
|
Valor
|
Marca
|
Denario
|
10 ases
|
X
|
Quinario
|
5 ases
|
V
|
Sestercio
|
2,5 ases
|
IIS
|
Denario= a 10 ases de bronce
Quinario =5 ases de bronce
Sestercio 2,5 ases de bronce
Junto al denario Roma acuñó otra
moneda de plata, el victoriato. La unidad de referencia era la dracma,
su peso era de 3,41 gramos y se reconocía por contar en su anverso con una
imagen de Júpiter y Victoria con Roma en el reverso.
Al inicio de la Segunda Guerra Púnica,
reducción (Plinio el Viejo, Historia Natural, XXXIII, 45):
-
as
= peso de una onza,
-
denario
= 3'90 gramos, y valor de 16 ases.
La datación de estas primeras
emisiones ha sido discutida, pero los hallazgos en el Santuario de Démeter y
Kore en Morgantina (Sicilia) con denarios, sestercios y victoriatos romanos
habla de una primera emisión datada en el 211 a.C., Es el motivo por el que las
fechas propuestas por investigadores como Robinson o Matingli, que la sitúan el
primero en el 187 a.C., y posteriormente en el 169 a.C., son rechazadas, por
ser descabelladas. Otros autores como Crawford y Thomsen, que se refieren
respectivamente a los años 217 y 211 a.C., respectivamente tampoco fueron
aceptados por los italianos. Seguimos por tanto tomando como válida la fecha
que aporta Tito Livio para estos hechos.
Tema 6.- Las
instituciones republicanas
6.1.- Res publica, populus, civitas
Todo lo que tiene que ver con la Res publica.
Populus aparece relacionado al principio con
pubes. Y pubes son los hombres en
edad de hacer la guerra. Pero los pubes no forman por sí solos el populus
romanus, porque de este populus participan también los seniores
(aquellos que han rebasado la edad militar).
Frente al Senado y a los magistrados, el populus romanus representa la comunitas
de todos los ciudadanos romanos. A este efecto conviene recordar una frase de
Cicerón recogida en su obra De Re publica:
“un pueblo no es cualquier conjunto de hombres, sino que es una reunión numerosa de individuos basada en lazos de
asociación que reconocen un Derecho común y tratan de conseguir ventajas
recíprocas”.
El otro término relacionado con esto es el de plebs,
pero que está también emparentada con la palabra griega plethos
(multitud).
Al principio de la República la distinción entre plebs
y populus era nítida. Populus designaba a todo el pueblo, mientras que
la plebe incluía a los no patricios. Ese término de populus fue evolucionando,
así que en época Medio-Republicana, populus devino a significar masas
populares, en oposición al grupo selecto de los senadores y caballeros (las
clases dirigentes).
A partir del 46 a.C., el término plebs urbana,
o genéricamente plebs, adquirió el significado de miembros de la plebe
frumentaria (aquellos ciudadanos romanos beneficiarios de las
distribuciones de trigo).
El pueblo por definición era la totalidad de los
ciudadanos. Por eso fue tan importante definir el derecho de ciudadanía, y cómo
se concedía.
Condiciones
para ser ciudadano romano:
-
el
nacimiento, la principal: ser hijo de padre ciudadano (mediante un iustium
matrimonium, aunque fuese con esposas latinas o peregrinas) o de madre
romana casada con latino o peregrino,
-
la ciudadanía
se puede otorgar también a extranjeros, residentes o no en Roma, de una forma
individual o colectiva,
-
ciertos
tratados con ciudades de derecho latino no permitían a los habitantes de éstas
convertirse en ciudadanos romanos si se establecían en Roma.
-
A veces el
pueblo facultaba a un magistrado para otorgar la ciudadanía como una recompensa
(lex Appuleia del 100 a.C., para Mario; lex Iulia, del 90 a.C.),
y
-
son también
ciudadanos, los esclavos liberados.
La ciudadanía se podía perder por: convertirse en
ciudadano de otra ciudad, o por ciertas penas.
Para ejercer su derecho de pertenencia al populus,
debía estar inscrito en el censo.
El pueblo romano expresaba su voluntad en las
asambleas políticas: los comicios. Y
para que así fuese, los comicios debían ser convocados por algún magistrado
cualificado para hacer esa convocatoria, ya que esos comicios no tenían
iniciativa de auto-convocatoria. Además el ciudadano romano tenía que estar
presente para poder votar (no existía la delegación).
Características
de los cargos: especialización, colegialidad, anualidad, elección, gratuidad,
jerarquización
Debemos especificar que no existió una
constitución romana tal cual la entendemos hoy día. No
había un texto legislativo completo y orgánico que regulase todos los aspectos
del Estado y las magistraturas fueron surgiendo de forma heterogénea a lo largo
del tiempo. Hasta Lucius Villius Annallis (lex annallis) que en el 180 a.C., organice un orden fijo entre las
magistraturas, es decir, que para presentarse candidato a una magistratura ha
debido haber desempeñado previamente magistraturas de orden inferior. Otra
normativa hecha por Sila en el 80 a.C., es la lex de Magistratus, que organizaba ya de forma definitiva el cursus
honorum (que pretendía dar todavía una mayor
coherencia al acceso a las magistraturas). Esto en cuanto a las magistraturas
ordinarias.
Había otras magistraturas extraordinarias,
que durante un tiempo no se utilizaron. Este fue el caso de la dictadura que dejó de utilizarse en el 216 a.C., y
se hizo cada vez más raro el recurrir a ella, únicamente a través de una lectio del Senado cuando no había
cónsules. No volverá a aparecer hasta el 82
a.C., a petición de Sila, cuando se le nombró dictador para reorganizar la
vida política romana y hacer la reforma de la constitución.
En el 52 a.C., Catón propuso que se volvieran a
elegir tribunos consulares con poder militar, que habían desaparecido hacía 314
años.
Sin embargo, con carácter genérico, las
magistraturas romanas tienen unas ciertas características:
1.
La especialización. Cicerón en su obra Sobre las leyes da algunas notas: “Los tribunos militares nombrados en el ejército; los
triunviros capitales, responsables de las ejecuciones capitales; los triunviros
monetales, que se encargan de dirigir la acuñación de la moneda del Estado; los
quaestores, que guardan el dinero
público; los ediles, que son los administradores de la ciudad y se encargan de
la organización de los juegos y de la annona;
los censores se encargan del censo, de hacer la lectio del Senado y de los arrendamientos públicos; el pretor es el
guardián del Derecho Civil; los procónsules son los que mandan en el ejército;
y los tribunos de la plebe tienen el derecho del auxilium (el derecho de auxiliar a los ciudadanos que así lo
pidieran, de prohibitio
(el derecho de veto) y de rogatio (la facultad de proponer leyes)…
En este elenco que hace Cicerón en época tardía, no cita a los magistrados
inferiores ni a los prefectos de Cumas y Capua, ni a algunas magistraturas
extraordinarias como los triunviros, decenviros, etc que se dedicaban a la
reforma agraria.
2.
Todas las
magistraturas son colegiadas. ¿Esto
quiere decir que los componentes de estas magistraturas deben deliberar y
acordar por unanimidad los temas? No, sino que cada
magistrado que compone la magistratura cuenta con todos los poderes de la misma
y puede actuar solo, sin contar con sus collegas.
No están obligados a deliberar, reunirse ni a concentrar su acción, pero al
contar cada uno de ellos con plenos derechos un collega puede oponerse las decisiones de otro. En este caso
prevalece el veto. Esta forma de funcionamiento puede provocar problemas al
consulado si llega a bloquear su acción jurídica o, de forma más clara, si hay
discrepancias en cuanto a las decisiones que atañen al mando de las tropas, por
lo que se acordó que cada uno de los cónsules ejerciese el control directo y
único sobre los ejércitos durante la mitad de su mandato para ser sustituido
después por su collega.
Todas las magistraturas
son colegiadas como hemos dicho, salvo la dictadura que es única. El dictador
puede nombrar sin embargo a quien será su mano derecha, el jefe de caballería o
magíster equitum. Tampoco el interrex cuenta con un collega
3.
Son
magistraturas anuales. La persona
que se encarga de ese puesto dura un año. Normalmente toman posesión el 1 de
enero y finaliza su mandato el 31 de diciembre. Y se hace la elección de esas
magistraturas en el verano. Duran un año, salvo las magistraturas
extraordinarias:
a.
Dictadores: 6
meses
b.
Interrex: una
semana
c.
Censores, que
duraban en el cargo 18 meses.
4.
Son electivas. Un ciudadano romano se
convierte en magistrado mediante una elección política. Menos la dictadura, ya
que el dictador es nombrado por uno de los dos cónsules, y el inter-rex que es
cooptado por el Senado.
5.
Son gratuitas. Los magistrados no cobran un
salario por su cargo (sino que el simple hecho de
ejercerlas se consideraba un alto honor que estaba por encima de que
proporcionase o no riquezas). Pero en algunos casos se les pagaba los
gastos a los magistrados, ejemplo: los juegos que tienen que organizar los
ediles cada año en Roma van con cargo al erario público, aunque los ediles
tuvieran que poner de su bolsillo cierta cantidad para llevar a cabo los juegos
y así ser recordados con posterioridad. A finales de la República se solían dar
algunas indemnizaciones (el viaticum o cibaria) a los magistrados que habían
tenido que ir a las provincias. Estos magistrados tenían a sus órdenes
determinados números de personas indispensables para el funcionamiento de la
Administración (viatores, escribas, etc) y unos de estos eran pagados con
fondos públicos y otros de sus bolsillos.
6.
Los
magistrados tenían privilegios
honoríficos; ese conjunto de privilegios se llama ornamenta. Esos
privilegios consistían en: el vestido que llevaban (en la toga llevaban una
franja púrpura), tenían el derecho de ser acompañados por lictores, si llevan
hacha significaba que en ese momento tenían el imperium militiare e imperium
dommi si iban sin hacha. Los dictadores tenían derecho a llevar a 24 lictores,
el cónsul a 12 y 6 lictores el pretor. Los magistrados tenían también el
derecho de proedria (asiento especial para las ceremonias públicas y
espectáculos) y al derecho de la ostentación (el sentarse en la silla de marfil
o curullis).
7.
Las
magistraturas están jerarquizadas.
Ya aparece esa jerarquización en la ley
judicial del año 123 a.C., aprobada por Cayo Graco:
ñ
Dictador
ñ
Cónsul
ñ
Pretor
ñ
El jefe de la
caballería
ñ
El censor
ñ
El edil
ñ
El tribuno de
la plebe
ñ
El cuestor
ñ
El triunviro
capitalis
ñ
El triunviro
agrario
ñ
El tribuno
militar de las 4 primeras legiones, las consulares.
Varrón nos da también la lista jerárquica de los
magistrados que tienen derecho a presidir el Senado:
ñ
Dictador
ñ
Cónsul
ñ
Pretor
ñ
Tribuno de la
plebe
ñ
Interrex
ñ
Prefecto de
la ciudad
ñ
Los
triunviros constituyentes (los del años 43)
ñ
Los
decenviros constituyentes
ñ
Los
triunviros militares con poder consular
Esta jerarquía no era fija más que para el cursus
honorum, porque durante la censura por ejemplo, el censor no puede presidir el
Senado, al igual que el tribunado de la plebe que no estaba inserto en esta
jerarquización, ya que el veto era superior a las decisiones de los magistrados
superiores. La dictadura se antepone jerárquicamente a todas las demás.
Es decir, a finales de la República, aunque había
una jerarquización de las magistraturas, coexistían unas a otras de forma
paralela, lo que fue una de las debilidades del régimen republicano.
A finales del siglo III a.C., para los jóvenes
aristócratas insertos en el orden ecuestre, existía la norma de que cumplieran
10 campañas militares antes de presentarse como candidatos a las magistraturas.
Pero en esa época se podía llegar a la más alta magistratura de forma rápida. A
partir del 208 a.C., esa posibilidad de repetir en el consulado se redujo, y
desde la elección de 6 pretores que aparecen a partir del 197 a.C., será
obligatoria la pretura antes de presentarse a candidatos consulares.
En el 181-80 a.C., cuando se aprobó la lex
Annallis, se fijó un orden para el desempeño de la cuestura, la edilidad,
la pretura y el consulado. Y se estableció una edad mínima para presentarse
como candidato a las magistraturas:
ñ
30 años para
la cuestura
ñ
36 para la
edilidad
ñ
39 para la
pretura
ñ
y 42 para el
consulado.
Y se instituía la obligación del biennium,
es decir, que transcurrieran 2 años completos sin haber desempeñado una
magistratura para presentarse a otra.
Estas normas se mantuvieron hasta época de Sila,
pero con algunas excepciones: a Escipión Emiliano se le permitió presentarse al
consulado en el 148 a.C., antes de tener la edad mínima. Y Cayo Mario fue
contra la norma vigente, ya que fue elegido en 6 años sucesivos cónsul (entre
el 107 y el 101 a.C.,).
En la dictadura de Sila se introdujo un orden
constitucional coherente en la reforma que hizo en el año 80 a.C.,: el número de cuestores
ascendió a veinte para que éstos pudiesen desempeñar adecuada y
holgadamente sus tareas en Roma, en Italia y en las provincias, y para
garantizar que el acceso a la siguiente magistratura del cursus honorum contase con suficientes candidatos. Además,
proporcionó a los titulares de esta magistratura el acceso directo al Senado
sin necesidad de ser incluidos en el mismo por los censores. Aumentó el número
de pretores por los mismos motivos, que pasaron de seis a ocho. Les prohibió
ser gobernadores de provincia al mismo tiempo que ejercían esta magistratura,
estableciendo en su lugar una normativa que hacía que el pretor del año, una
vez finalizado su mandato, se convirtiese en un pro-magistrado que accedía al
gobierno de una provincia. Este cambio respondía al deseo de que tanto los cónsules
como los pretores residiesen en Roma para hacerse cargo de las funciones
civiles inherentes a su cargo. En cuanto a los cónsules, se les arrebató la
dirección de los ejércitos mientras ocupasen su cargo. Sería una vez finalizado
éste, ya como procónsules, cuando accedan al mando de las tropas. Esta medida
pretendía evitar que los cónsules se convirtiesen en un adversario demasiado
poderoso, capaz de enfrentarse a Sila. La Lex
Cornelia también autorizó a repetir consulado (iteratio), aunque preveía un
período de 10 años entre mandatos
Esta reforma constitucional en teoría estuvo
vigente hasta la reforma de César, pero en la práctica perdió su vigencia
pronto por la cantidad de excepciones que se produjeron. Ejemplo: Pompeyo Magno
fue elegido cónsul a los 36 años y sin haber desempeñado previamente una
magistratura debido a una concesión del Senado.
Las magistraturas podían ser prorrogadas. Esto nació por la
necesidad durante las guerras samnitas. Roma tuvo
tantos ejércitos movilizados que requirió prorrogar en el mando a los generales
que habían dirigido a las legiones mientras ocuparon el consulado una vez que
hubo terminado su año en el poder, ya que conocían mejor que nadie el terreno,
al enemigo y a sus propias tropas. Se recurrió al sistema de prorrogar
el mando del ejército como si se siguiera siendo magistrado, pero eso no
impedía que otros ejercieran la misma magistratura a partir del 1 de enero; a
los antiguos cónsules se les llamarán procónsules. Pero con el tiempo se
le concedió las características de un cónsul a aquellos que todavía no habían
desempeñado el consulado, y se les siguió llamando procónsul, y podía ocurrir
que a un ex pretor se le otorgaran las características de un cónsul.
La guerra en Hispania que fue
paralela a la guerra en Italia o en el Norte de África tuvo la necesidad de
mandos militares en Hispania, por eso se nombró a procónsules.
Requisitos
para ser magistrado
¿Cuáles eran los requisitos para presentarse como
candidato a una magistratura?
-
Ser ciudadano
romano
-
Ser hombre
-
No estar
marcado por la nota censoria (era como un decreto degradante)
-
Haber acudido
durante 10 años al reclutamiento anual del ejército (no significa
necesariamente haber luchado durante 10 años, sino en estar en disposición de
ser llamado).
-
Ser patricio
para aquellas magistraturas patricias, o plebeyo para las magistraturas
plebeyas.
-
Tener dinero
para costearse la campaña electoral.
• Cursus
honorum (de los más bajo a lo más
alto)
Vigintisexviratus
Era el inicio en la escala más baja. Era el paso
previo a la primera magistratura: la cuestura. Como paso previo el joven inicia
su carrera ejerciendo en una de las 26 funciones menores en la administración
pública (y de ahí el nombre que recibe, el vigintisexvirato). Se accedía al mismo tras haber cumplido diez años de
servicio en el ejército. Todas estas funciones duraban un año (y eran
colegiadas) y podían estar dentro de estos colegios:
ñ
Los triviri monetales: se crean en el 289
a.C., y era desempeñado por tres personas, aunque en
el año 43 a.C., su número quedó fijado en cuatro; son elegidos por los
colegios tributos presidios por el pretor urbano. Se encargan de la acuñación
de la moneda de bronce; dependen del senado directamente.
ñ
Los quattuorviri viarum curandarum. Son 4, y tienen
funciones de policía, se encargan del mantenimiento del orden y de controlar
las vías de comunicación.
ñ
Los duumviri viis purgandis. Son 2, se
encargan de controlar la limpieza de las calles y están a las órdenes de los
ediles.
ñ
Los tresviri capitales. Actúan como
auxiliares de los magistrados con imperium (cónsules y pretores), y
ellos colaboraban en los casos de ejecución de penas
capitales y en la recaudación de impuestos. Se crean en el 289 a.C., y
bajo Julio César su número aumentó a 4.
ñ
decemviri stilibus iudicandis. Aparecen en el s. IV a.C., Eran los jueces en los procesos que determinaban el estado
civil de un ciudadano, como por ejemplo el carácter libre o esclavo de un
individuo.
ñ
Los quattuorviri praefecti Capuam Cumas.
Aparecen tras la Segunda Guerra Púnica y son suprimidos en el 20 a.C.,
Funcionan como auxiliares del pretor urbano de las ciudades de Cumas y Capua.
ñ
Había otra
alternativa a estas 26 funciones (el primer escalón del cursus honorum) que también proporcionaba el acceso a la cuestura:
ñ
Ejercer el tribunado militar de las 4 primeras legiones (las
consulares). El tribunado militar desde el 123 a.C., gracias a Cayo Graco, era
considerado como una magistratura menor. Estos tribunos tenían el mando de una
cohorte; eran elegidos en nº de 24 por los comicios tributos. En ambos casos,
deberían tener 27 años porque han tenido que estar a disposición del ejército
durante 10 años.
La
cuestura
Es la primera magistratura romana propiamente
dicha. Existe desde el periodo monárquico. Al principio de la República son 4,
se aumentaron en 2 más en el 267 a.C., y 2 más aparecieron en el 227 a.C., para
acompañar al gobernador de las provincias de Sicilia y Cerdeña, y 2 más en el
197 a.C., cuando se crean las dos provincias de Hispania. Con la lex Cornelia
de Sila en el año 80 a.C., aumentaron a 20, y en el 45 a.C., Julio César
aumentó a 40 el número definitivamente.
Duraba un año, y entraban en funciones el 5 de
diciembre, siendo elegidos por los comicios tributos presididos por un cónsul.
Requisitos:
ñ
Tener 30 años
de edad.
ñ
Haber estado
10 años de servicio en el ejército.
ñ
Haber
desempeñado el tribunado militar de las 4 primeras legiones o el
vigintisexvirato.
ñ
Y
poseer al menos un rango de censo ecuestre, por lo que se establece un primer
filtro económico que impedirá que cualquier ciudadano romano pueda acceder a
las magistraturas.
Competencias:
-
Los 2
cuestores urbanos gestionan el aerarium Saturnii (el erario público).
-
Mientras que
los 4 cuestores consulares (dos por cada cónsul) custodian las insignias y los
archivos del estado.
-
Los 2
cuestores itálicos se encargaban especialmente del buen funcionamiento de los
acueductos y de las vías de trashumancia.
-
Los cuestores
provinciales (el que acompaña al gobernador provincial) se encargan de la
contabilidad financiera en las provincias, pero en caso de necesidad podían
sustituir al gobernador en la administración de la justicia y del mando del
ejército (por ejemplo: si el gobernador muere).
A partir de la reforma de Sila todos los cuestores
del año acceden al Senado directamente.
Tribunado
de la plebe
Los tribunos de la plebe aparecen en el 494 a.C., como consecuencia del enfrentamiento entre patricios y
plebeyos con la idea de servir como defensa de los plebeyos ante las
arbitrariedades de los patricios. Aparece como un poder de una naturaleza
diferente a las demás magistraturas. El tribuno se considera sacro sanctus, es decir, está protegido
por los dioses y es inviolable, por lo que ningún magistrado podía hacer
ninguna acción contra él.
Desde el año 367 a.C., (cuando ya están aprobadas
las leyes Licinio-Sextias y ya están regularizadas las magistraturas) serán 10
tribunos de la plebe, y serán elegidos siempre en los Comicios Tributos bajo un
presidente tribuno de la plebe.
No son acompañados por los lictores, pero sí
tienen escribas, praecones (heraldos/mensajeros) y los viatores (es una especie
de mensajero oficial).
Entran en funciones el 10 de diciembre, y duran un
año en su puesto.
Requisitos mínimos:
-
Ser plebeyo,
-
Edad mínima
de 27 años o 32 años (no se sabe con seguridad). Tampoco se sabe si era
imprescindible haber desempeñado la cuestura previamente.
-
A partir de
la lex Atinia que se aprueba en un periodo indeterminado del siglo II a.C., los
tribunos pueden ser elegidos senadores aunque no desempeñaran otras
magistraturas.
¿Qué poderes tienen los tribunos?
-
No tienen el auspicium
(el derecho a los auspicios).
-
Tampoco el imperium.
-
Pero sí la potestad tribunicia (un inmenso poder).
-
Pueden
convocar y presidir las asambleas populares
-
Desde el
punto de vista judicial el tribuno ofrece a los ciudadanos el auxilium. Tiene por tanto el ius
auxilium (consistente en suspender la acción
emprendida hacia ese ciudadano y en presentarla a los Comicios para su
discusión).
-
Tiene el
derecho de veto. Doble explicación:
o
La prohibitio era que el tribuno se podía
oponer de forma preventiva a una acción de un magistrado.
o
O bien en el
mismo momento puede oponerse a cualquier decisión de cualquier magistrado
(salvo a la de los dictadores), incluso a los decretos del Senado; a lo único a
lo que no se puede oponer es a la sentencia de un juez. Esto es la intercessio.
-
Puede juzgar,
poner multas, presentar leyes en las asambleas populares, rogationes.
A partir del año 216 a.C., los tribunos de la plebe se integran también en el Senado
para expresar su opinión e incluso presidir el Senado.
En determinado momento de la historia de Roma
asumieron un gran poder político (como en el caso de los hermanos Graco en el
133 a.C.,). En el año 100 a.C., los dos grandes aliados políticos de Mario
también. Este poder fue parado por la contrarreforma de Sila, que impidió que
aquellos que tuvieran esta magistratura asumieran otra más. Pero esta prohibición no se mantuvo en vigor durante mucho
tiempo y en el año 75 a. C se rectificó esta situación.
Entre el 75-70 a.C., fueron restituidos los
poderes que Sila les quitó.
Entre el 70 y el 50 a.C., los tribunos volvieron a
tener mucho poder.
Su jurisdicción abarcaba sólo al interior de Roma
y una milla entorno a las murallas, y no podían estar fuera de Roma más de un
día.
Esta magistratura nace como producto de esa guerra
entre patricios y plebeyos, para defender a los plebeyos. Con el tiempo, a
medida que desaparecieron las causas del enfrentamiento, se fueron modificando
el carácter de esta magistratura y se convirtió en una magistratura más.
Se podía ser o no tribuno de la plebe; no era
obligatorio en el cursus honorum.
Edilidad
Los 2 primeros ediles plebeyos nacen en el 494 a.C., junto
a los tribunos de la plebe, para ser sus auxiliares y administrar los asuntos y
los archivos de los plebeyos. A estos 2 plebeyos se añaden 2 ediles
curules (patricios) más en el 366 a.C., como otra consecuencia más de las leyes
de Licinio y Sextio.
En el 46 a.C., con Julio César aparecen los ediles
ceriales (encargados de la distribución de cereal dentro de la ciudad de Roma).
Dura un año la magistratura, y son elegidos por
los Comicios por tribus presididos por
un cónsul si se trataba de elegir a los ediles curules, o bien eran elegidos en
los Concilia Plebis, presididos por un tribuno de la plebe para elegir a los
ediles plebeyos.
Entran en el cargo el 1 de enero de cada año (y
son elegidos en verano).
Condiciones para ser ediles:
-
Tener 36 años
(porque primero era necesario haber sido cuestor)
Poderes:
-
Tienen la potestas.
-
Tenían
derecho a ciertos honores, como el ir acompañados de lictores y escribas y, en
el caso de los ediles curules, el uso de la silla curul en los actos públicos.
-
Y
el ius imaginum o derecho a mostrar
las imágenes de sus antepasados en las ceremonias.
Competencias:
-
Su poder se
circunscribe a Roma y una milla entorno a las murallas. (Eran como los
concejales de la ciudad).
-
Se encargan
del buen funcionamiento de los mercados (pesos y medidas).
-
Se encargan
también del control de la venta de esclavos, víveres y ganados.
-
Se encargan de
las vías de comunicación, porque era importante para que llegasen antes los
víveres a Roma.
-
De la cura
annonae (del aprovisionamiento de víveres a Roma)
-
Controla el
precio de los víveres
-
Del orden
publico
-
Controlan las
condiciones sanitarias de las termas.
-
De la
organización de los juegos públicos
-
Los ediles
plebeyos conservaban los archivos de los asuntos referidos a la plebe.
-
Y daban el
paso a la siguiente magistratura: la pretura.
La
pretura
Aparece en el 366
a.C., (como consecuencia de las leyes Licinio-sextias) cuando se
transfieren las competencias judiciales del consulado a la pretura, cuando por
fin los plebeyos consiguieron ser cónsules (se reservó la pretura para los
patricios). Ningún pretor puede ser plebeyo en principio (al final sí). Nace 1,
el praetor urbano en el 366 a.C.,
con esa finalidad.
En el 242 a.C., nace el praetor peregrinus, que se encargaba de los conflictos que había
entre extranjeros (peregrini) o bien los conflictos de los conflictos entre un
romano y un peregrino.
En el 230 a.C., aparecen 2 pretores más, para
encargarse de 2 nuevas provincias: Sicilia y Córcega.
En el 197 a.C., 2 pretores más: para el gobierno
de las dos nuevas provincias de Hispania.
En el 180 otro más.
En el 123 en el contexto de las reformas
judiciales de Cayo Graco aparece el praetor repetundarum que se encargaba de
hacer justicia.
En el 80 a.C., ya son 8. Aunque en la época de
César irán ascendiendo a 10, 14 y finalmente a 16.
Dura un año el cargo, y son elegidos en los
Comicios centuriados presididos por un cónsul.
Requisitos:
-
Haber
cumplido los 39 años y haber desempeñado la edilidad con anterioridad a la
cuestura.
Poderes:
-
Tienen el imperium
militiae, hasta el año 80 a.C., (con la reforma de Sila) los pretores y
cónsules se quedaban el año de la magistratura en Roma, hasta entonces iban a
la provincia que se le había asignado. Con la reforma, los dos cónsules y todos
los pretores se quedan en Roma y al año siguiente como ex cónsules o ex
pretores van a la provincia como pro-pretores o procónsules.
-
Tienen la
jurisdicción civil, presentar propuestas de leyes, convocar la Asamblea
-
Presidir la
elección de los magistrados inferiores
-
El derecho de
informar al Senado
Debido a este imperium les acompañaban 2 lictores en Roma y 6
en las provincias, así como todo el séquito habitual de auxiliares de la
administración. Hasta la época de Sila sus competencias fueron de tipo judicial
y político en Roma y de asumir el gobierno de una provincia fuera de la capital
en el caso de que así se le encargase, pero desde el gobierno del dictador
(Sila) únicamente desempeñarán funciones jurídicas en Roma, ya no políticas, y
al año siguiente a su ejercicio solían ser nombrados gobernadores de alguna
provincia ya como pro-magistrados.
El
consulado
Es la más importante de las magistraturas
ordinarias.
Aparece en el 509
a.C., cuando se instaura la República.
Algún investigador ha planteado la posibilidad de
que al principio no hubieran cónsules, o que hubieran aparecido tras las leyes
Licinio-Sextias. Sí que es verdad que hubo una organización inestable, en el
que se intercambiaron el gobierno de los cónsules con los pretores con poder
consular); esto se regularizó tras las leyes Licinio-sextias.
Duraban un año, y eran epónimos (daban el nombre
al año).
Entraban en funciones desde el 225 a.C., el 1 de
marzo, pero eso les creaba conflictos a los cónsules que tras tomar posesión
tenían que desplazarse a la provincia que se les hubiera asignado (y se había
pasado ya la época prácticamente para hacer la guerra). A partir del 154 a.C., acordó que tomarían posesión
el 1 de enero. Las Guerras Celtibéricas fueron las
causantes de este cambio, ya que por cuestiones militares y geográficas era
preciso que los generales al mando de las tropas estuviesen al frente de las
mismas cuando empezase la temporada de guerra, por lo que se consideró
conveniente adelantar su partida.
Eran elegidos en los Comicios Centuriados
presididos por un cónsul, y si no había cónsul en Roma en ese momento se elegía
un dictador.
Requisitos:
-
Tener 42 años
(tras las leyes Annalis del 180 a.C.,)
-
Haber
desempeñado previamente la pretura. Al principio cuando habían pocos pretores,
esto no era requisito indispensable. A partir del 197 a.C., se exigió que para
ser cónsul se hubiera desempeñado anteriormente la pretura.
-
Se planteó la
necesidad a partir de las leyes Licinio-sextias uno fuera plebeyo
-
Eran siempre
2. De forma extraordinaria, solo hubo 1 en el año 52 a.C., El Senado se apañó
para que César no desempeñara el consulado, siendo cónsul sólo Pompeyo.
Son elegidos en julio/agosto y toman posesión el 1
de enero.
Hay un problema con el consulado, al igual que con
el resto de las magistraturas. Actuar colegialmente, no significaba que
estuvieran siempre de acuerdo. Siempre prevalecía el veto; si al otro cónsul no
le gusta la propuesta de ley, puede presentar el veto y ni siquiera se hace la
propuesta en la Asamblea, y la ley quedaba vetada durante esa legislatura
(podía volver a presentarse la propuesta al año siguiente). En el caso de los
cónsules, el problema más grave es que tienen el mando del ejército; los
romanos decidieron que cada uno desempeñara el imperio cada mes, y se
alternaban y empezaba en enero el que más votos había obtenido en la votación.
Son los magistrados superiores de la República; no
hay ninguna magistratura ordinaria superior al consulado.
Les acompañan praecones, escribas, viatores,
etc y 12 lictores, que llevan cada uno de ellos el haz de varas (12 fasces,
signo del imperio consular), si llevan el hacha incluida en el haz en ese
momento tienen el imperio).
Poderes:
-
Tienen los
auspicios mayores; tiene obligación y derecho de hacer los auspicios.
-
Hacen el
reclutamiento del ejército. Nombran también a una parte de los tribunos
militares (los otros son elegidos por los comicios por tribus)
-
Derecho a
convocar y presidir las Asambleas (derecho del pueblo)
-
La
posibilidad de informar al Senado.
-
Dirigen las
elecciones de los magistrados superiores
-
Están
sometidos a la provocatio ad populum, por eso los romanos inventaron la
dictadura.
-
Tenían
siempre a su disposición al cuestor (encargado del tesoro público)
A principios de la República contaban
con competencias financieras y judiciales que fueron traspasadas a cuestores y censores (incluso de la vigilancia de
la ciudad, que sería traspasada a los ediles). Serán estos auxiliares quienes
manejarán en su lugar los fondos
públicos. Estaban sometidos a la provocatio
ad populum, aunque el Senatus
consultum ultimum del año 49 a.C., les eximió de esa responsabilidad.
La
censura
En la jerarquía del cursus honorum, la censura
está por debajo del consulado, pero para ser censor era imprescindible cónsul
previamente.
Desde la reforma de Servio Tulio, el censo hace
que se clasifique en clases sociales a los ciudadanos en función de su riqueza.
Esa clasificación interviene directamente en el ejército o en lo político (uno
pertenece a una centuria o a otra). Por eso era importante que el censo se
revisara periódicamente. Para los romanos no era una simple operación mecánica,
sino que tenía un carácter religioso, porque mediante ese acto se renovaba la
ciudadanía romana, por eso se terminaba el censo con la ceremonia de la lustratio
(acto de agradecimiento público a la divinidad), y como se celebraba cada 5
años, acabó dando nombre al quinquenium lustrum (periodo entre una
ceremonia y otra).
El cuerpo cívico romano estaba basado
en el censo, en la fortuna de la que disponía cada familia, motivo por el que
resultaba imprescindible revisar de forma periódica la lista de ciudadanos o
censo. Fue creada en el año 443 a.C., y existió hasta la época de César, salvo
la interrupción entre el 86 y el 70 a.C., provocada por Sila. La idea que hace
nacer el censo conecta con que el cuerpo ciudadano no es la simple suma de
individuos, sino tal y como dice Roldán, una comunidad de personas ordenadas
por tribus, curias y por centurias. Se modificaba cada año por las defunciones
y nacimientos, por los cambios de fortuna, por la manumisión, por la recepción
de la ciudadanía por parte de peregrini…
todas estas circunstancias hacían que fuese necesario revisar la lista de
ciudadanos.
Es una magistratura ordinaria, pero no anual. Los
censores se eligen cada 5 años, pero permanecen en el poder 18 meses.
Los censores son 2 (ex cónsules necesariamente).
Uno de ellos debe ser patricio.
Requisitos para ser censor:
- Tener 44 años
- Haber sido cónsules previamente
- Los censores se elijen en los comicios
centuriados presididos por un cónsul. Al menos uno de ellos tenía que ser
patricio.
Poderes:
-
Tienen la potestas.
-
Los censores
no tienen el imperio (a pesar de haber sido cónsules anteriormente), pero sí
una jurisdicción muy amplia, como poner multas, publicar las notas censorias
(notas de degradación del ciudadano), tienen los escalones básicos de la
administración a su disposición (praecones, escribas, etc), pero no a los
lictores.
-
Pueden
publicar normas en casos especiales (contra el lujo, contra las costumbres,
etc) y publicar edictos (edicta censoria) de carácter genérico o
especifico (normativas prohibiendo algo, como las que hemos nombrado). La
publicación de las nota censoria era una cuestión muy importante; tenemos el ejemplo perfecto de ello en Catón “el Viejo”, que
asumió la censura en el año 184 a.C., Enemigo de los Escipiones, hizo de la
lucha contra el lujo un arma con la que enfrentarse políticamente a sus rivales
Competencias básicas de los censores:
-
Hacer el
censo.
-
La lectio
senatus.
-
La gestión
del patrimonio del estado.
-
El mos
maiorum.
Vamos a desarrollar cada una de estas
competencias:
1.
¿Qué es el
censo? el censo es la elaboración
de las listas de los ciudadanos. Se inscribe el nombre de los mayores de edad
que hay en cada familia, y la estimación de la fortuna que tiene esa familia. Y
ahí se inscriben tanto los libres como los esclavos. Se hace el censo cada 5
años, tomando como declaración el juramento que hace bajo juramento el padre de
familia en el campo de Marte. Si no se inscriben en el censo son incensus
(y podían ser nombrados por los cónsules hasta esclavos), y por tanto no tienen
la ciudadanía.
2.
La lectio
senatus (desde la lex
Ovinia del 312 a.C.,). Fue Apio Claudio “el Ciego” el primero que elaboró
como censor la lista del senado no siendo cónsul.
3.
Gestionan
el patrimonio del Estado, por
ejemplo: el arrendamiento del ager públicos, la adjudicación de los
aprovisionamientos para la ciudad, mantenimiento de los edificios y cloacas,
etc.
4.
Tenían en
cuarto lugar el poder de la cura morum (el cuidado de las costumbres).
Con eventuales sanciones. Valoraban las faltas cometidas por los ciudadanos
contra sus derechos políticos, valoraban el cuidado de las costumbres de los
ciudadanos, también valoraban a los jueces, y podían poner multas y sanciones.
Esto daba mucho poder a los censores, el cuidado de las costumbres. Ejemplo: un
padre fue encarcelado por dar un beso a su mujer en su casa delante de su hijo,
porque fue denunciado por un vecino al censor.
La
dictadura
Es una magistratura extraordinaria. Aparece en el 501 a.C., (en el marco de la lucha de
clases) por primera vez.
En la segunda parte de la República, se usó en
contadas ocasiones. Se usó en los años: 249 a.C., en el 217 a.C., y 216 a.C., (sólo para poder elegir nuevos senadores en el contexto de
la guerra contra Aníbal), 82 a.C., (con la
petición de Sila de ser elegido dictador para reorganizar la constitución
romana) y del 49 al 44 a.C., (César)
Condiciones:
-
Haber sido
cónsul.
-
Es una
magistratura unipersonal. Se trata de una
magistratura extraordinaria que sólo se elegía cuando las necesidades del
momento así lo requerían. Debido a que únicamente funcionaba en casos
excepcionales no era un cargo colegiado, para que los collega no ralentizasen la toma de decisiones en una situación de
crisis. Sí tiene la posibilidad de nombrar a un lugarteniente: el magister
equitum (el jefe de la caballería)
-
La duración
máxima es de 6 meses
o
Aunque Sila
estuvo 2 años, para crear una nueva constitución.
o
A César se le
nombró al principio dictador por un año, en el 46 a.C., por 10 años, y en el 44
a.C., se le nombró dictador vitalicio.
Poderes:
-
Los auspicios
mayores
-
El imperium
militae. Cuya muestra externa más evidente eran
los veinticuatro lictores que acompañaban a este magistrado portando haces de
varas con hachas en su interior. El jefe de la caballería contaba con 6
lictores.
Se considera la magistratura superior a todas las
demás. Contra ella no existe la provocatio ad populum y el derecho de
veto de los tributos de la plebe.
Competencias:
-
Todas las
posibles. Por motivos de guerra, disturbios internos, etc. A pesar de ello, no debemos olvidar que también se recurrió
a esta magistratura como arma política: en ocasiones se nombraron dictadores
con la intención de evitar el estallido de revueltas internas y para que los
tribunos de la plebe no bloqueasen los conductos habituales de funcionamiento
del Estado. Sila, que ejerció este cargo entre el año 82 y el 80 a.C., y otros
dictadores más accedieron a esta magistratura para presidir las elecciones, al
igual que había sucedido en el 249 a.C., mientras que en el 217 y en el 216
a.C., se hizo para formar el Senado.
-
Hubo algunos
momentos claves que por falta de cónsules en Roma, era imprescindible su
nombramiento. En el 509 se eligió a uno específicamente para inaugurar el
Capitolio, por ejemplo.
-
A veces si sí
habían cónsules, pero estaban lejos, se elegía momentáneamente a un dictador
hasta que llegaran los cónsules.
Todos los magistrados pertenecían como subalternos
al dictador.
¿Cómo se nombraba? El senado dictaminaba que era
necesaria la elección de un dictador. Eran después los cónsules los que elegían
a la persona concreta (ellos mismos o una 3ª persona).
• El Senado: número, álbum, lectio Senatus,
requisitos de acceso, composición, competencias, sesiones
Esta cámara de corte aristocrático ya
existía en tiempos de la monarquía, pero fue durante la República cuando
disfrutó de una mayor capacidad de acción. Funcionaba como un consejo compuesto
por magistrados superiores para orientar las decisiones de éstos. No tenía
relación con las Asambleas Populares, que es donde se aprobaban las leyes, en
lo que se refiere a las cuestiones jurídicas ni se dedica a elaborar el orden
del día para la Asamblea Popular tal y como ocurría en Atenas, por ejemplo. Sin
embargo, debido a la importancia a nivel militar, económico y social de las
personalidades que allí se reunían tuvo una enorme relevancia política.
Los senadores son 300 desde época monárquica,
hasta las reformas de Cayo Graco en el 123 a.C., Esto es una cifra ideal, que
se fija como tope máximo de la lista que elaboran los magistrados. Ejemplo:
sabemos que en el 216 a.C., faltaban 177 senadores. Esa cifra ideal se alcanzan
al principio de cada lustro, porque luego ese número se va reduciendo por la
muerte de los senadores, otros eran magistrados, que estaban fuera, etc. Así
que era prácticamente imposible que ese número se alcanzara.
En el 123 a.C., Graco presentó un proyecto de
reforma judicial en el que los Tribunales de justicia estuvieran en lo sucesivo
compuesto por la mitad del orden ecuestre, y a cambio aumentaría el número de
senadores. Pero como lo asesinaron, no se sabe si se completó dicha reforma.
El 91 a.C., Livio Druso (tribuno de la plebe),
quiso aumentar el senado con 300 caballeros. Tampoco se sabe si lo completó.
En todo caso, Sila, sí que aumento a 600 el número
de senadores, con la idea de colocar a sus partidarios. Así quedó en época de
César, pero se fue aumentando con el tiempo la cantidad de senadores. En el 45
a.C., eran 900, y en el 31 a.C., (durante la Batalla de Actium) eran 1000.
Augusto intentó bajar la cifra hasta 300, pero sus
propios partidarios se lo desaconsejaron. Pero sí que lo fue reduciendo
progresivamente. Parece que la cifra definitiva quedó en 600, y eso se mantuvo durante el Alto Imperio.
La lista de los componentes del senado se llama album (porque estaba en blanco antes de su
elaboración), y la hace un magistrado (primero la hacían los cónsules, luego
los censores). El control de la lista se llama lectio senatus, que se
hace a partir de la lista anterior; se hacía de la siguiente forma: se leía en
voz alta y se iban borrando y completando con nuevos senadores. La lista se
hacía cada 5 años (salvo el 216 a.C., que por la batalla de Cannas murieron
muchísimos senadores).
El encargado de hacer la lectio era: el rey
al principio, después los cónsules y desde la lex Ovinia los censores.
Aquellos que hacen la lista, no necesariamente tienen
que estar de acuerdo para incorporar a una persona en el Senado, pero sí estar
de acuerdo para excluir a alguien del mismo (se debe explicar con una nota
censoria).
Requisitos para ser senador:
-
Ser ciudadano
romano. Por eso cuando a Cayo Hostilio
Mancino se le desposeyó en el 136 a.C., de la ciudadanía romana, se le echó
del senado. Cuando Espurio Carvilio
en el 216 a.C., propuso que se eligieran ciudadanos de ciudades de derecho
latino, les pareció un disparate (según Tito Livio)
-
Residir en
Roma.
-
Ser de origen
ingenuo.
-
O bien, se
dio el caso, de nietos de libertos (era más difícil si se era hijo de liberto).
-
El ser
senador constituía una dignitas, por eso no podían desempeñar actividades que
se consideraran poco morales, ejemplo: actores, mercaderes de esclavos,
empresarios de pompas fúnebres, gladiadores, etc, ni tampoco aquellos que
hubieran sido condenados por una sentencia judicial.
-
La lex
Claudia de Nave Senatorum (del 218 a.C.,) prohibía a los senadores toda
actividad lucrativa de carácter comercial (así como que sus barcos tuvieran una
capacidad para más de 8 toneladas). En realidad no es así eso, entre otras
cosas porque era imposible que un senador tuviera a un liberto como hombre de
paja en una de sus empresas.
-
Cierto grado
de riqueza. En el caso de la República, era indispensable ser caballero (1ª
clase social)
-
Censo mínimo
de 100.000 hasta el 150 a.C., En la época de Augusto era ya de 1.200.000
sestercios.
-
Haber
desempeñado una magistratura. Por ejemplo la cuestura. A partir de ahí los
censores podían estimar si una persona que solo había desempeñado la cuestura,
tenía la dignitas o no para ser senador. A partir de la reforma de Sila, era ya
condición indispensable de que cuando un cuestor acababa su magistratura se
incorporaba al Senado.
El Senado estaba compuesto de personas variadas
(de rango y origen diferente).
En definitiva, el Senado era una asamblea muy
jerarquizaba, donde había rangos diferentes. Y al principio de la República a
los senadores se les llamaba patres conscripti, pero esto hay que entenderlo
como que eran patres (patricios) y conscripti (no patricios). Esa distinción
servía para que en el caso de que hubiera que nombrar a un inter-rex, éste
tenía que ser necesariamente patricio.
La jerarquía venia dada por los cargos que habían
desempeñado para la República. Esa jerarquía se manifestaba en el orden en el
que hablaban en los debates (el mismo que venía dada en el álbum). El orden
era:
1.
Dictadores
2.
Censores
3.
Cónsules
4.
Pretores
5.
Ediles
6.
Tribunos de
la plebe
7.
Cuestores
Incluso en cada categoría también había
distinción. Daba prioridad de palabra la antigüedad en el cargo (hablaba
primero el que hubiera desempeñado antes el cargo).
En la República había una categoría de senadores
llamados pedarii, que eran senadores
que no habían desempeñado ninguna magistratura curul (edil plebeyo o cuestor),
y no podían ocupar asiento en la sala de reuniones, pero sí votar y podían
hablar si les llegaba el turno de palabra (lo cual era bastante improbable).
El hecho de pertenecer al Senado daba lugar a
privilegios honoríficos (ornamenta). Ejemplo: exhibir el laticlavius, o en los
espectáculos se les reservaba lugares especiales. También se tenía el derecho
de inmunidad judicial (solo puede enjuiciarlos el tribunal supremo, si lo
autoriza el senado).
Competencias del senado:
-
Tenía
competencias sobre las relaciones exteriores
-
Los únicos
que podían declarar la guerra era el populus romanus. Pero era el Senado en la
práctica quien regulaba las relaciones con los demás países, y para eso se
reservaba el mes de febrero desde la ley
Gabinia (s. II a.C.,) para este fin.
-
Confirmar los
tratados.
-
Era el que
ratificaba las normativas de los magistrados en las provincias. Acompañaban
normalmente un grupo de senadores o una comisión a los provinciales.
-
También
intervenía de forma directa en los asuntos de guerra. Roma estaba casi siempre
en guerra, dirigidas por los cónsules, que eran quienes dirigían el dilectus (la leva de las tropas), pero
debían negociar el numero con el senado (era el senado quien emitía un decretum
diciendo el nº de soldados q al final se iban a utilizar y la cantidad de
dinero). Ese decreto se producía tras el informe de los cónsules.
-
También
intervenía en el control financiero de los bienes del Estado. Aunque por
delegación suya ese poder lo ejerciera primero los cónsules y luego los
censores. Los magistrados no podían disponer de nada sin el permiso del Senado.
Control del ager publicus.
-
Hasta el 167
a.C., el Senado fijaba los impuestos que se deberían recaudar para el año
siguiente, especialmente el tributum
(impuesto directo y proporcional sobre las fortunas de las familias que pagaban
los movilizables para financiar la paga de los movilizados). A partir del 167
a.C., ese impuesto desapareció gracias al botín y los ingresos que venían de
las provincias. Esos ingresos de las provincias también los controlaba el
Senado, por ejemplo: los portoria, stipendium, la scriptura (impuestos sobre
los pastos) en Italia de forma directa y en las provincias a través de las
leyes provinciales.
¿Qué relaciones tiene el Senado con el pueblo? Hasta la ley
Publilia (339 a.C.,) era obligatoria la ratificación previa del Senado para
cualquier proposición que se hiciera al pueblo (la llamada autoritas patrum), excepto los pleibiscitos.
Esa deliberación previa que se hacía en el Senado
antes de pasar al pueblo implicaba un control. Eso se eliminó en el 339 a.C.,
Sin embargo incluso con posterioridad a esta
anulación el Senado podía controlar de forma indirecta las decisiones que se
podrían adoptar en las asambleas populares. Normalmente el magistrado rogator
(el que propone la ley) pedía primero opinión al Senado sobre el texto que
luego iba a proponer que se votara. Significaba que ese texto podía ser
modificado por las enmiendas de los rogatores.
A partir de la reforma de Cayo Graco esa
posibilidad se eliminó o fue menos frecuente, pero en la contrarreforma de Sila
volvió a imponer esa obligatoriedad, aunque fue finalmente abolida en el 70
a.C., en el consulado de Craso y Pompeyo.
Sin embargo, incluso cuando no existía esa
obligación de pedir opinión al Senado, el Senado podía por otros procedimientos
alterar las proposiciones de ley. Por ejemplo, un senador podía preguntar en el
Senado sobre si había dudas de legalidad en las leyes que se acaban de aprobar;
a partir del año 100 a.C., muchas leyes fueron abolidas por ese procedimiento
(leyes aprobadas en los Comitia que fueron bloqueadas por este procedimiento).
Otros procedimientos más sibilinos:
o
Si alguien
testificaba que en el momento de la votación había oído un rayo, la ley quedaba
derogada. La religión servía como procedimiento de control de las leyes.
¿Qué relación tiene el senado con los magistrados? El senado no se podía reunir de forma espontánea.
Debía ser previamente convocado y presidido por un magistrado (cónsul, pretor o
cuestor).
El magistrado consultaba al senado, y normalmente
la decisión q se aprobaba era sobre un texto q traía el magistrado.
El Senado no se podía oponer a la acción positiva
de un magistrado (normalmente para hacerlo recurría a un magistrado de igual o
superior rango para poner el veto).
El Senado podía decretar medidas extremas.
Ejemplo: podía pedir que se nombrara a un dictador (pero el senado no elegía al
dictador), o podía declarar el tumultus
(la leva en masa; todos los ciudadanos en edad militar se tenían que alistar),
podía decretar el iustitium (las
vacaciones de los tribunales) y podía el senado decretar el senatus consultum ultimum confiando a
los cónsules el cuidado de la República (lo que significaba en la práctica dar
a los cónsules un poder coercitivo sin límites (los tribunos tampoco podían
aplicar la provocatio).
¿Cómo funcionan las sesiones del Senado? Los senadores no eran elegidos, en consecuencia
no eran representantes del pueblo romano.
-
Tampoco
representaban el poder legislativo frente al ejecutivo (los magistrados. No
tiene poder le
-
Tampoco
ejerce un control sobre el gobierno, porque no era el Senado quien elegía a los
magistrados, y tampoco los destituía.
-
El Senado fue
una asamblea política sin la cual Roma no funcionaba, no realizando ningún acto
importante de gobierno sin él.
El Senado se reúne a petición de uno de los
magistrados que tiene el llamado ius
agendi (los magistrados superiores y los tribunos
de la plebe, pero estos últimos ya en fechas muy tardías). Hasta la
época de Augusto no hubo un calendario específico de sesiones. Sí es verdad que
desde la aprobación desde la lex Gabinia (siglo II a.C.,) se reservaba el mes
de febrero para recibir a los embajadores extranjeros.
La lex
Pupia del 61 a.C., prohibió al Senado que se reuniera en unos determinados
días comiciales (reservados para las asambleas populares). Y desde época
arcaica el Senado tenía vacaciones desde el 15 de abril al 15 de mayo.
¿Dónde se reúne el senado? En cualquier sitio con tal de que sea un templum, es decir que esté in aurea. Normalmente se reunían en la Curia, que fue construida en el Comitio
construida por Tulio Hostilio; fue
la Curia ampliada por Sila, sufrió un incendio en el 52 a.C., y en el 44
a.C., César había construido cerca de
ésta, la Curia Iulia. También se
podía reunir en el templo de Júpiter
Capitolino en los templos de Cástor
y la Concordia (ambos en el Foro). También se podían reunir fuera del
pomerium, para recibir embajadas o generales victoriosos. En el 55 a.C.,
Pompeyo levantó en el Campo Marcio el primer recinto construido en piedra,
donde fue asesinado César en el 44 a.C.,
Independientemente del número de senadores,
normalmente no había asientos para todos. Se sentaban con preferencia los
senadores antiguos con carácter curul, y los pedarii (los senadores no curules)
permanecían en pie. Normalmente se dejaba la puerta del edificio abierta para
que los invitados o hijos de senadores pudieran seguir la sesión.
El funcionamiento era el siguiente:
-
El magistrado
que convocaba la sesiónse sentaba al fondo de la sala en frente de la puerta de
entrada sobre una tarima. Junto a él (pero más bajos) se sentaban los escribas
y otros magistrados).
-
Cerca de este
grupo se sentaban los senadores más importantes, normalmente el princeps senatus,
etc.
-
El magistrado
convocante explicaba el orden del día, y se podía negar a tratar los asuntos no
previstos.
-
Los senadores
no tienen derecho de iniciativa, pero cuando les llega el turno de palabra,
pueden hablar sin limitación de tiempo sobre el tema que se está discutiendo o
sobre el tema que saquen a colación. En ese turno pueden solicitar a los
magistrados nuevos temas.
El sistema de votación era:
-
Se convocaba
cerca del magistrado a los que estaban de acuerdo con él. Y a los que no
estaban de acuerdo se quedaban en su sitio. En asuntos puntuales o situaciones
graves (como la dictadura de Sila) disentir del magistrado era jugarse la vida.
• Los
Comicios: comitia curiata, comitia centuriata, comitia tributa; su evolución en
el siglo III a.C.,
Los comicios son las Asambleas populares.
El pueblo romano tiene competencia en
asuntos electorales, legislativos y judiciales a través de las Asambleas
Políticas, que inicialmente eran la Comitia
Curiata y que con el tiempo pasaron a ser la Comitia Centuriata y la Comitia
Tributa, convocadas de manera aleatoria por el magistrado adecuado o bien
de forma obligatoria, como en el caso de las elecciones políticas, una de sus
competencias.
Desde el 154 a.C., (guerras lusitanas), los
magistrados entraron en funcionamiento a principio de año. Los cónsules el 1 de
enero, los cuestores el 5 de diciembre. Pero las elecciones se habían hecho
tiempo atrás (en otoño y luego en verano). Y era indispensable que pasaran 3
nundinae (los mercados que se celebraban cada 9 días en Roma), es decir 27
días, entre el momento de la promulgación del proyecto y el momento de la
votación, para que los electores tuvieran tiempo, y se debía elegir un día
fasto para la convocatoria de la Asamblea. Había muchos días nefastos a lo largo del año; en el periodo de la República
solo hubo 195 días para convocar las asambleas.
Las Asambleas debían reunirse en Roma. Los Comitia
Curiata dentro del pomerium, los Comitia Centuriata necesariamente fuera de la
muralla (campo de Marte), y los Comitia Tributa podían reunirse tanto fuera
como dentro de los muros (normalmente se reunían en el Comitio (delante de la
Curia Hostilia, el foro o en el Capitolio).
Al principio de la República el voto era verbal.
El magistrado le preguntaba al ciudadano delante del jefe de la unidad de
votación. Pero este sistema tenía algunas complicaciones. Más adelante se
empezó a votar en urna, había que atravesar una pasarela (pons) donde al final
estaba la urna; pero también planteó problemas:
-
Durante algún
tiempo se permitió que se colocaran a lo largo de la pasarela personas que
podían favorecer el voto (llevaban garrotes).
Se introdujo el sistema de voto secreto, incluso
más adelante Augusto permitió el voto por correo. Normalmente las proposiciones
para la mejora del sistema electoral fueron mejoras introducidas por el grupo
de los populares (en contra de los optimates), y estaban destinadas las mejoras
a darles más importancia a las clases populares (clases sociales bajas y
medias).
Las Asambleas Populares incluyen a todos los
ciudadanos romanos (varones), independientemente del origen, y no existía la
posibilidad del voto por delegación.
Había 3 asambleas populares: los Comitia Curiata,
los Comitia Centuriata y los Comitia Tributa.
Comitia
Curiata
Es la más antigua representación. Se reúne el
pueblo en 30 curias. Se remonta a época monárquica y aquí tuvieron en esta
época más importancia. En la República perdieron la mayor parte de sus
competencias desde la aparición de los Comicios Centuriados. De forma que esta
Asamblea quedó reducida a un simple formulismo que a veces ni se reunía (era
sustituida por 30 lictores). A pesar de eso conservaron muchas atribuciones que
tenían en época monárquica.
§
Un magistrado
elegido en los Comicios Centuriados acudía después a los Comicios Curiados para
recibir el imperium.
Esta asamblea se ocupaba de los
procesos de adopción de un individuo o de los testamentos.
Comitia
Centuriata
La Asamblea más importante durante la
primera parte de la República fue la Comitia Centuriata. Se organizaba en
centurias agrupadas en clases censitarias según la fortuna de cada familia.
Aunque corresponda formalmente a los mismos criterios que el ejército, también
compuesto por centurias, no lo hacía en lo que se refiere a su funcionamiento.
Parece que su origen se remonta a la reforma de Servio Tulio, aunque algunos
expertos lo niegan. Lo cierto es que no hay bastantes argumentos como para
decantarse en ninguno de los dos sentidos. En cualquier caso, en el siglo V
a.C., ya funcionaba plenamente y tenía perfectamente desarrollada su
organización interna. Preveía la clasificación de las familias según su fortuna
personal. La primera clase requería que sus miembros tuviesen un patrimonio
superior a los cien mil ases y contaba con noventa y ocho centurias, de las cuales
dieciocho eran de caballeros y las ochenta restantes de infantes. Las clases
segunda, tercera y cuarta contaban cada una con veinte centurias más, a las que
habría que sumar las treinta centurias de la quinta clase, las cuatro de los
músicos y la de los proletarios, En
total, ciento noventa y tres centurias. Sólo la primera clase ya tenía con
sus centurias más de la mitad del total, de tal modo que en las votaciones en
primer término sólo se les convocaba a ellos y, en caso de no resolverse el
resultado, ya se iba llamando a las demás clases. Se trata por tanto al mismo
tiempo de una plutocracia, el
gobierno de los más ricos, y de una gerontocracia,
ya que la mayor parte de los individuos que votaban en las centurias tenían más
de cuarenta y seis años.
¿De las clases sociales, dónde había más
componente social? En las últimas, porque habían más pobres que ricos.
Con 97 votos se aprobaba una ley (la mitad más
uno). Se llamaba primero para votar a los más ricos; a veces no hacía falta ni
llamar a votar a las otras centurias. Por tanto, eran los más ricos quienes
controlaban el sistema político (sistema plutocrático).
¿Pero de los más ricos, quiénes son los que
controlan de verdad el poder? Los más mayores, los mayores de 46 años. Las
grandes familias patricias controlan por el sistema clientelar al resto de la
población.
Entre la Primera y la Segunda Guerra
Púnica (Entre el 241 y el 218 a.C.,) se formó la Comicia Tributa y en ella se combinaban el
censo y la unidad territorial como criterios de organización. Por aquel
entonces Roma ya estaba dividida en 35 tribus. Cada una de ellas se dividía a
su vez en 10 centurias, por lo que el total ascendía a 350 centurias. De las 10
centurias de cada tribu, 5 eran para los jóvenes (iuniores) y cinco para los
ancianos (seniores), estructurándose a su vez por clases sociales. La primera
clase social tenía por tanto 2 centurias, una para jóvenes y otra para mayores,
con presencia en las treinta y cinco tribus, así que sumaban un total de 70
centurias. La segunda, tercera y cuarta clase contaban con otras 70 centurias
cada una de ellas, lo que hace un número de 350 centurias. Si le añadimos ahora
las 18 centurias de los caballeros, las 4 de los músicos y la de los
proletarios, tenemos el total de 373 centurias, cada una de las cuales contaba
como un voto. Hace falta la mitad más uno para sacar adelante una resolución,
es decir, 187 votos. Vemos claramente que ya no basta únicamente con los votos
de la primera clase, por lo que es necesario establecer alianzas entre las distintas
clases sociales. El sistema había evolucionado por tanto hacia un sistema más
justo, si bien no democrático.
Ese equilibrio nuevo, permitió tranquilidad en
Roma.
Entre sus poderes estaban la elección
de los magistrados superiores -pretores, cónsules y censores- y la aprobación
de todas las leyes constitucionales hasta la Lex Hortensia del 287 a.C., que
trasladó esta competencia a la Comitia Tributa. Fue siempre, desde el 509 a.C.,
y a propuesta de Valerio, el
tribunal de apelación en casos de provocatio
ad populum, sobre todo en los casos de pena capital. También declaraba la
guerra y firmaba la paz, aunque por delegación estas funciones pasaban al
Senado.
Comitia
Tributa.
Los Comicios por Tribu son la forma más
democrática de asamblea en Roma, porque en esta Asamblea participan todos los
ciudadanos sin distinción de fortuna. Toma como punto de referencia la
distribución de ciudadanos que había ya en época monárquica, que dividía a los
ciudadanos en tribus urbanas o rústicas (por el lugar de residencia). Y cuyo
número iba creciendo conforme Roma iba conquistando territorio. En el 241 a.C.,
había alcanzado la cifra máxima de 31 tribus rusticas (4 urbanas y 27 rústicas). El total era de 35
tribus.
La adscripción de los ciudadanos a cada tribu la
hacían los censores, y constituía el elemento fundamental de identificación de
un individuo romano, por eso aparece siempre después del nombre en las
inscripciones, como un elemento personal.
Al principio solo participaban en esta Asamblea
los plebeyos, era el concilium plebis, y las decisiones que aprobaban
(plebiscitos) eran de obligatorio cumplimiento solo para los plebeyos, pero a
partir de la aprobación de la lex Valeria-Horatia (449 a.C.,) las
decisiones fueron de obligatorio cumplimiento para todos los ciudadanos
romanos, por lo que también participaron los patricios. Pero se mantuvo la
formalidad de una doble denominación:
ñ
Concilia plebis tributa: era la asamblea
plebeya, presidida por un tribuno de la plebe o, en su defecto, por un edil
plebeyo y que resolvía asuntos que sólo afectaban a los plebeyos.
ñ
Los Comitia Tributa: los Comicios Tribales, presididos por un cónsul, un pretor
o a veces por un edil curul, que atendía a los asuntos que afectaban a todos.
En realidad no había grandes
diferencias entre estas dos Asambleas. Se reunían en el Foro Romano y a veces
en el Capitolio. Cada ciudadano votaba dentro de su tribu y la decisión
mayoritaria constituía el voto de esa tribu. Para imponerse era necesario
obtener la mitad más uno, es decir, dieciocho votos.
Funciones:
ñ
Desee el 287
a.C., se convirtieron en el principal órgano legislativo (donde se aprobaban
todas las leyes).
ñ
Tenían
competencias judiciales
ñ
Funcionaban
también como un órgano electivo, ya que era aquí donde se elegían los
cuestores, los ediles curules, y una parte de los tribunos de las legiones
ñ
Eran en su
versión plebeya quienes elegían a los tribunos de la plebe y a los ediles
plebeyos.
ñ
Esta Asamblea
por tribus era la encargada de adscribir los extranjeros nacionalizados y los
esclavos manumitidos.
El
gobierno de las provincias
La
religión republicana
Las
reformas del ejército
No los ha dado
Tema 7.-
Características del imperialismo romano
-
¿Qué imperialismo?
-
Imperialismo y hegemonía
Para Harris el imperialismo es el comportamiento mediante el cual un estado o
pueblo toma y mantiene el poder supremo sobre otros estados, pueblos o tierras.
Harris analiza la fase del imperialismo romano que
van desde el 327 a.C., hasta el 70 a.C.
Problema que tenemos para conocer este periodo en
las fuentes, problema que ya tenían los mismos autores de la antigüedad: no
pudieron acceder a las fuentes de información del imperialismo romano, salvo
quizá Polibio.
La aristocracia en Roma gobernaba de forma
sigilosa, de manera que muchos asuntos se resolvieron en privado entre los
grandes hombres de Estado.
Otro asunto a tener en cuenta, los debates del
Senado fueron inaccesibles para los historiadores en los siglos II y I a.C.,
hasta la época de César no era normal que se levantara acta de lo dicho en el
Senado. Ahora bien, sí habían actas de acuerdo, pero tenían carácter
confidencial. Aunque en época tardía sí se podían consultar.
Cicerón nos cuenta que pudo consultar los libros
de acta desde su época hasta el 186 a.C. Al exterior se ocultaba todo lo que se
decía en el Senado.
Además es muy difícil encontrar estados en época
antigua que estuvieran tan dispuestos como lo estuvo Roma a sufrir las bajas y
las privaciones típicas de las guerras en un periodo tan prolongado de tiempo.
Si esto es así, ¿Cuáles fueron las ventajas que
obtuvieron los romanos de la guerra? ¿Y cuáles fueron las aptitudes de los
romanos para la guerra?
• Polibio
y el imperialismo romano
Esta información podemos obtenerla de Polibio.
Este escribió la obra llamada Historias.
Nos cuenta entre otras cosas, que cuando Roma conquista Agrigento en la Primera
Guerra Púnica, dicha conquista gustó tanto al Senado que cambió sus planes
iniciales y decidió quedarse con toda Sicilia. Como esta guerra les salió tan
bien a los romanos, aspiraron al dominio universal.
Hay un texto precioso que habla sobre la
entrevista entre Escipión y Anibal antes de la batalla de Zama en el 202 a.C.
Escipión les dice a los romanos que si vencían hoy, serían los dueños del
mundo. Por tanto, los romanos sabían que a través de las conquistas, podrían
dominar el mundo.
Los romanos dieron muchísima importancia a las
formas. Los romanos procuraron tener siempre un pretexto para ir a la guerra;
querían aparecer como defensores, no como agresores. Cuando se encontraba el
pretexto el Senado creía que se tenía un bellum
iustum (la guerra justa).
• El
problema del imperialismo “defensivo”
Sin embargo, a pesar de todo esto, un historiador
anglosajón sacó la teoría hace más de un siglo del “imperialismo defensivo”:
por el cual decía que los romanos hicieron sus guerras porque sintieron
amenazada su seguridad. Esta teoría está descartada actualmente.
• La
aristocracia romana y la guerra: la ideología de la laus y la gloria; el
triunfo
-
El lucro personal y el gobierno de las provincias
Vamos a contestarnos las 2 preguntas:
¿Cuáles fueron las aptitudes de los romanos para
la guerra? No ha habido nunca en la historia de la humanidad en la que un
estado haya mantenido a tanta población en aptitud de guerra. ¿Por qué iban a
la guerra entonces? Solamente en estos años no hubo guerra: del 241 al 239
a.C., del 227 al 226 a.C., el d157 a.C., del 128-127 a.C., y el 116 a.C., (en
un periodo del 327 hasta el 70 a.C.,). Salvo esos años, el resto de años hubo
guerras.
Una frase de Polibio dice: que los romanos para
cualquier fin recurrían a la violencia. Por tanto la guerra era un elemento
estructural de la sociedad romana.
Actitudes para la guerra
-
Aristocracia: en esta época la preparación para la guerra era el elemento más
importante para la formación de los jóvenes aristócratas, que esperaban dirigir
una guerra si obtenían el consulado (que era lo que pretendían).
Polibio nos cuenta que para acceder a
un cargo político hay un requisito indispensable: haber completado 10 campañas
militares (se entraba al ejército a los 17 años). Solamente hay algunas
excepciones (como Escipión el africano o Escipión Emiliano, que fueron
generales antes de tiempo).
Durante el servicio militar el
aristócrata normalmente ocupaba el puesto de tribuno militar de la legión. Una
parte de estos tribunos eran elegidos por los comandantes y otra parte en los
comicios. Había 6 tribunos en cada legión.
Ser tribuno era un símbolo de rango
social. Era un símbolo porque el cargo estaba vetado a aquellos que no fueran
hijos de senadores. A los jóvenes se les educa para la guerra, por eso tiene
una muy buena educación en oratoria, leyes y más adelante cuando avanzan las
conquistas en lenguas (griego).
El éxito militar traía el Estado
grandes beneficios, pero también eras de vital importancia para los intereses
de la aristocracia. Los senadores ejercían el control, político a través de las
elecciones, y para ganarlas era imprescindible el prestigio; el éxito militar
les va a permitir a los aristócratas la más alta estima a sus ciudadanos, la
laus y la gloria. Laus (alabanza) y gloria serán elementos claves en la
sociedad romana. También otro término era importante, la virtus, que en esta
época significaba valor. El valor demostrado en esas guerras se va a consagrar
después en los grandes monumentos que se consagran en el foro (elementos que
sirvan de propaganda de ese valor demostrado en la guerra).
-
El lucro personal y el gobierno de las provincias
A los jóvenes aristócratas se les prepara para la
guerra desde que nace, para que puedan hacerse cónsules e ir a la guerra y así
hacerse famosos. Estas victorias se consagraban en los grandes monumentos que
se levantaban en la ciudad, y que servían para mantener vivas esas hazañas, y
también marcan los valores del estado, es decir, es como decir: tenéis que hacer
lo mismo que estos jóvenes para ser famosos. En Roma los valores fundamentales
son la laus (alabanza) y la gloria
(el triunfo). El funeral aristocrático era muy importante también para recordar
la gloria de los jóvenes famosos. En época helenística el triunfo se hace más
complejo pero ya existía en el siglo IV a.C., ese ritual y existía la
competencia entre las familias aristocracias por disfrutar de los cargos
públicos, y en consecuencia, por obtener algún día un triunfo. La laus
y la gloria servían para: al Estado le interesaba que a las grandes
hazañas guerreras se les concediera un valor moral alto; para diferenciar a la
aristocracia del resto de los ciudadanos; los medios de difusión de la fama
están en gran medida al servicio de la laus
y de la gloria. La gloria justifica la posición de los que están en el poder,
los nobiles. La fama es la base de la nobilitas (nobilis = celebre (en el siglo
III a.C.,)). Para la aristocracia la gloria adquirida en la guerra le daba
ventajas políticas de tipo práctico que le ayudaban a obtener un cargo, la
gloria y la guerra para un homo novus
(no pertenencia a la aristocracia) la forma de ascenso social. Para acceder al
consulado la gloria militar era imprescindible, hasta tal punto que un pretor
que hubiera adquirido el triunfo, tenía prácticamente el puesto de cónsul. En
esta época los romanos conciben la pax como una condición que solo podía
resultar de una guerra victoriosa y hasta la época de Cicerón la paz no empieza
a ser un ideal aceptado por la aristocracia romana (en parte porque estaban ya
hartos de las guerras civiles). Prácticamente hasta bien entrado el siglo I
a.C., en los años 70 a.C., no existe ningún tipo de resistencia de la
aristocracia a ir a la guerra, salvo en un periodo coyuntural muy concreto, en
la guerra contra Numancia. Se difundió un gran terror entre los jóvenes
aristócratas y no se alistaron para ir a la guerra.
Los jóvenes aristócratas conocían personalmente el
desarrollo de las batallas. Los tribunos de las legiones estaban en primera
línea de combate, su valor tenía que servir de ejemplo y era bastante probable
que bastantes de ellos murieran (ya que tenían que cumplir 10 años mínimos de
servicio).
•Actitud
de los ciudadanos romanos ante la guerra: assidui,
publicani, negotiatores, proletarios
-
Los intereses del orden ecuestre
El ciudadano normal podía ejercer influencia sobre
la política exterior, porque es el pueblo quien ratifica o no los tratados.
Pero en realidad las decisiones las tomaba el Senado, aunque no se tiene
noticia de que se llevase a cabo ningún tratado sin la corroboración del
pueblo. ¿El ciudadano era llamado a filas en contra de su voluntad, cuyas
campañas no conocía del todo?, ¿iba por obediencia estricta? ¿O era una
actividad alternativa en su vida? Hasta el año 73 a.C., no hubo ningún tribuno
de la plebe que se opusiera a la guerra (de la etapa imperialista). Plauto dice
que el beneficio que obtenían los soldados en la guerra era el botín. No
conocemos el censo con precisión del siglo III a.C., en época romana, pero lo
normal es que hubiera como mínimo cuatro legiones, gracias a Tito Livio,
podemos suponer que un campesino debería estar en 6 o 7 campañas como mínimo al
servicio del ejercito (6 o 7 años de su vida). Sin embargo, cuando ya escribe
Polibio, la duración ha aumentando en el tiempo, hasta los 16 años, y algunas
circunstancias especiales hasta los 20. La esperanza de vida en esa época no
llegaba a los 40 años. Eso quiere decir que solo se especializaban como
militares, porque solo les daba tiempo a eso. Los hombres han considerado la
guerra como una forma de escaparse de las miserias, como un medio que te daba
un ascenso social y riqueza.
• Móviles
económicos de la guerra: botín, esclavos, tierras, los intereses mercantiles
• ¿Tenía
el Senado una política comercial? ¿Roma era imperialista? Frank ><
Càssola
A través de la guerra pasaron a manos de los
romanos enormes cantidades de oro y plata, millones de hectáreas de tierra y
millones de esclavos, antiguos hombres libres. Así que es paradójico negar que
los móviles económicos fueran importantes en el imperialismo romano.
El caso de Frank, anglosajón, creía que los
móviles económicos carecían de importancia, y por eso atacó las explicaciones
mercantilistas porque decía que daban una visión falsa de la historia de Roma,
una visión que él creía que se hacía desde la visión europeista del siglo XX.
Los aristócratas tenían móviles económicos, sobre
todo para adquirir prestigio. Para los romanos las ganancias económicas
formaban parte del éxito en la guerra. Harris establece dos periodos:
-
La primera
etapa es del 327-220 a.C., En cuanto al botín que obtiene Roma en esa época,
los romanos esperan obtener botín de sus actividades militares. Un talento
equivalía a 24.000 sestercios de plata, es decir, a 105 millones de sestercios.
Un legionario cobra 450 sestercios. La guerra proporcionaba también prisioneros
que son vendidos como esclavos. En las guerras samnitas Tito Livio mencionaba
62.000 prisioneros que son esclavizados, y eso es un gran número y tiene un gran
impacto. En el año 262 a.C., 25.000 se toman en Agrigento…
El deseo de nuevas tierras de labor contribuyo a
los romanos a las guerras. Después de las guerras latinas los romanos tenía
5.000 km2, y va añadiendo poco a poco más terreno hasta contar
con 26.000 km2. Los intereses
mercantiles también serán muy importantes.
Tenemos noticias de aristócratas en el siglo III
a.C., para los que el dinero no era importante. Eso existió de una forma
aislada y se magnifica esa noticia de Tito Livio por extraña. Si compramos la
riqueza de la aristocracia del siglo III a.C., con los del siglo I-II a.C., es
menor, sobre todo en metales preciosos, y no se rodean de tanto lujo. Los
requisitos para pertenecer a la primera clase social: había que tener 4.000
ases o el equivalente en tierras. Sabemos que existía ya el ideal de
enriquecerse a través de la conquista y el trabajo, la actitud de la
aristocracia respecto a la obtención de riqueza queda reflejada en un texto del
221 a.C., del elogia fúnebre de Cecilio.
-
La segunda etapa
es del 210- 170 a.C., Se produce el enriquecimiento del Estado, los ingresos
ordinarios anuales procedentes de tributo simplex (impuesto directo
sobre las propiedades que pagan los ciudadanos romanos) no supera los 3,6
millones de sestercios de plata. Se puede hacer una estimación indirecta de
cómo eran las finanzas del Estado en esta época. Los costes de mantenimiento de
una legión era de 2,4 millones de sestercios. Los senadores tenían un buen
conocimiento de las finanzas del Estado, ya que antes habían sido cuestores.
Ellos empezaron percibir durante la Segunda Guerra Púnica que la guerra era
rentable. Harris estima que 702.000 kilos de plata llegan en los primeros 50
años. Después de la Segunda Guerra Púnica son pedidos 260.000 kilos de plata
como impuesto de guerra. Filipo V de Macedonia fue vencido en el 197 a.C., y en
el 196 a.C., es obligado a pagar 26.000 kilos de plata como impuesto de guerra.
146-120 a.C., se conquistan nuevos territorios, se estima que el impuesto que
viene de las provincias a finales del siglo II a.C., cada año supera los 200
millones de sestercios.
El tesoro público fue deficitario durante la
Segunda Guerra Púnica, ya que estuvo en deuda con un montón de ciudadanos, la
deuda equivalía a 25 años del impuesto simplex. Esta deuda se pago con
el botín que se trajo de Asia. A partir de ahora se podían hacer obras públicas
que antes no se podían hacer. Los impuestos que tenían que pagar los romanos
dejaron de hacerlo a partir de la victoria de L. Emilio Paulo, ya que trajo
mucha riqueza y así los ciudadanos no tuvieron que pagar más impuestos.
La cantidad de dinero y metales que se trae a Roma
afectó de una forma negativa tremenda. Este dinero que viene como consecuencia
del botín de las conquistas, se van a emplear en parte en las obras públicas.
Los censores de los primeros años del siglo II
a.C., vieron muy constreñidos sus gastos por la falta de liquidez. Pero a
medida que empiezan a llegar estas cantidades de dinero, los censores empezaron
a gastar ingentes cantidades de obras públicas, como
Según cuenta Tito Livio se les asignó el impuesto
de todo un año en obras públicas. A partir de ahí los censores invirtieron
enormes cantidades en obras públicas, como el Aqua Marcia o el Pons
Aemilius (142 a.C.,). Es en esa fecha cuando se construyen las siguientes:
la vía Aurelia (144), Cassia, etc.
Además de la cantidad, el estilo constructivo
también se vuelve más lujoso. Se hace en el 146 a.C., el templo de Júpiter.
El primer techo dorado se construye en el 142
a.C., en el Capitolio.
También se invierte en la traída de grano a las
ciudades.
Así que la búsqueda de ingresos fue un móvil
importante en la expansión imperialista de Roma.
La enorme cantidad de dinero que llego a Roma de
la explotación de las minas de oro y plata que Roma va conquistando. Minas que
en principio se explotaron directamente por los magistrados romanos, y luego se
harían cargo los publicani.
¿En qué medida se enriquecen los senadores? ¿Hasta
qué punto las ansias de enriquecimiento de los senadores fue un desencadenante
de las guerras? El propio Polibio nos dice que el botín fue para los romanos
como para todos los pueblos de la Antigüedad una parte integrante de la guerra.
Una parte del botín va a las arcas del Estado,
otra parte la distribuye el jefe del ejército si quiere entre sus soldados, y
otra parte que se conoce como manubiae corresponde por ella al comandante de la
legión (y puede hacer con ella lo que quiera). Las fuentes muestran algunos
casos excepcionales de auto-moderación, como nos cuenta Plutarco de Catón, que
dice que no tomó nada del botín, salvo lo justo para comer y beber. También se
cuenta el caso de Emilio Paulo tras la batalla tampoco tocó el botín (nos lo
cuenta Polibio). También se cuenta el caso de Escipión Emiliano que tras la
destrucción de Cartago no cogió nada para el mismo. Pero esto son casos
excepcionales.
A parte del botín había otra posibilidad de
hacerse rico: a través del gobierno de las provincias. Hubo algunos, se cuenta
el caso de Verres, que sacó más de
40 millones de sestercios en la provincia de Sicilia en 3 años. Pero hubo
también muchos ejemplos de denuncias de provinciales ante el Senado romano;
varios pretores, gobernadores fueron acusados de avaritia. El caso más
sonado fue el de Galba, que fue
encausado a su vuelta a Roma (no por vejar a los indígenas), sino porque se
quedó con más dinero de la cuenta. Pudo evitar que se le condenara, pero
provocó tal vergüenza su actitud, que se creó una ley extraordinaria: la lex Calpurnia, para evitar con
posteridad que se cometieran tales acciones.
A parte de botín extraordinario, de los impuestos
que llegaban a la capital, otra de las consecuencias de las batallas eran los
esclavos. Sabemos que había una ley, la lex Claudia de nave senatorum,
la que teóricamente impedía a los senadores invertir en el comercio. Los
senadores tenían su riqueza derivada de la tierra, y utilizaban mano de obra a
los esclavos. Cuantos más esclavos tuvieran más abaratamiento de costes.
Tiberio
Sempronio Graco en Cerdeña entre
el 177 y 175 a.C., vendió 70 mil esclavos. Entre el 204 y el 200 Escipión el
Africano hace 18.000 prisioneros en el norte de África. Estrabón decía: que en
el mercado de Delos se vendían al día 10 mil esclavos. A finales del siglo II
a.C., la situación en Bitinia llegó a ser tan dramática que cuando Roma pidió
tropas al rey Nicomedes III, este replicó que la mayoría de sus súbditos habían
sido capturados por los plubicani, y el Senado le creyó.
Hay algunos historiadores recientes que incluso
dicen que fue la necesidad de esclavos el origen real de la guerra de expansión
romana.
¿Cómo repercutieron las conquistas en otros
ciudadanos?
¿Hasta qué punto los ciudadanos medios
identificaron sus intereses económicos con las conquistas? Muchos ciudadanos se
beneficiaron directamente de la expansión. Muchos hacían largos servicios de
periodo militar para obtener beneficios en el botín, y salvo un periodo muy
corto en donde los ciudadanos romanos no esperaron obtener botín, el resto de
la expansión imperial tiene como denominador común el entusiasmo de obtener
botín.
Los publicanos eran quienes aprovisionaban al
ejército de armas, ropa, alimentos, etc y de ese aprovisionamiento obtuvieron
grandes beneficios después.
Los negotiatores (se ampara tanto a
ciudadanos romanos como itálicos que acompañan a los romanos en su fase de
conquista Mediterránea). Estos negotiatores beneficiándose de su
posición hegemónica de que no tenían que pagar impuestos y bajo el amparo del
ejército romano difundieron los negocios y se extendieron por todas las orillas
del Mediterráneo. En el 88 a.C., la provincia de Asia estaba llena de negotiatores;
murieron más de 80 mil masacrados por el rey de Asia. Muchos de ellos también
murieron también en el N de África cuando Yugurta se rebeló contra las tropas
romanas.
• La
transformación del Estado
-
Las conquistas y los tributos
-
El tesoro público
-
Las grandes obras públicas
• Política
imperial y extensión del latifundio con mano de obra esclava
Tema 10.- La economía en el siglo II
a.C.
III.10.1.-Cayo Flaminio Nepote
En el año 283 a.C., Roma tuvo
problemas en el Norte a causa de una nueva invasión de los galos senones. Sus
legiones fueron vencidos en Arretium (Arezzo) el año anterior, pero lograron
detenerlos en la Batalla del lago Vadimon, a tan sólo sesenta kilómetros de
Roma. La respuesta romana fue la destrucción de parte de su territorio y la
fundación allí de Sena Gallica (Senigallia) entre el 289 y el 281 a.C., y
Ariminium (Rímini) en el 268 a.n.E. pocos años después, en el 263 a.C., los
galos prepararon una nueva acción contra Roma y atacaron Ariminium (Rímini). En
el 232 a.n.E. cayo Flaminio, siendo tribuno de la plebe, distribuyó el ager publicus capturado a los galos
senones en el 283 a.C., sitas al Norte del río Aesis.
Parte de la oligarquía romana se opuso
a esta distribución por ser hecha de manera viritana y no por un
establecimiento colonial. Flaminio trataba así de favorecer a la plebe rural,
dándole acceso a tierras de forma individual, mientras que la facción agraria
de la oligarquía romana, enriquecida tras la Primera Guerra Púnica, quería
dedicar estas tierras a latifundios.
En el 225 a.C., los galos
protagonizaron una nueva invasión. Clusium (Chiusi) fue saqueada y Roma,
comprendiendo el peligro que suponía esta acción de los bárbaros, reaccionó y
puso en pie de guerra a ciento sesenta mil hombres bajo el mando de los
cónsules Atilio Régulo y Emilio Papo en la Batalla de Telamón, que se saldó con
la muerte de cuarenta mil galos y con diez mil prisioneros. Antes de regresar a
Roma, Emilio se dedicó a saquear en una campaña relámpago las tierras de los
galos boyos. Se hizo evidente que era necesario adoptar alguna resolución que
permitiese contener a los galos de una forma permanente y se planteó la
posibilidad de iniciar una guerra de conquista contra las tribus del valle del
Po y anexionar a Roma toda la Galia Cisalpina.
Así, en el 224 a.n.E. los cónsules
Fulvio y Manlio sometieron a los boyos. Un año más tarde Flaminio hizo lo
propio con los ínsubres y ya en el 222 a.n.E. las victorias de Cornelio
Escipión y de Claudio Marcelo en Clastidium (Casteggio), Acerrae y Mediolanum
(Milán) sirvieron para terminar de controlar la región. A partir de este
momento comenzó la colonización de la Galia Cisalpina, incorporada a Roma, con
la fundación de ciudades como Placentia (Piacenza) o Cremona (Cremona) y el
inicio de la construcción de la Via Flaminia, que partía de Roma, cruzaba
Spoletium (Spoleto) y llegaba hasta Ariminium (Rímini).
Estas conquistas no buscaban
únicamente el establecimiento de una frontera defendible. La presión por parte
el pequeño campesinado, que hizo de Cayo Flaminio su líder político, veía las
inmensas posibilidades de las fértiles tierras del valle del Po. Una parte de
la oligarquía dirigente, representada entre otros por Marcelo, Fulvio Flaco o
Manlio Torcuato, apoyaba la política de conquista agraria que defendía Flaminio
frente a la tendencia mediterránea de otro sector de la oligarquía, encabezado
por las familias de los Escipiones y de los Metelos. Tito Livio, Catón y
Dioniso de Halicarnaso entre otros coinciden en afirmar que Flaminio Nepote,
siendo todavía tribuno de la plebe, propuso distribuir las tierras del ager gallicus en asignaciones viritanas
e hizo aprobar en el 232 a.n.E. el plebiscito agro Piceno Gallico viritim dividundo con la oposición de la mayor
parte de los senadores. Según las fuentes, toda la nobilitas vio en esta derrota, al igual que Polibio un siglo más
tarde, el inicio de la crisis política romana.
Ante este enfrentamiento entre
Flaminio y los senadores inmediatamente nos asalta la duda sobre si éste
respondía a cuestiones políticas o económicas. La asignación por iniciativa
popular del ager publicus privaba a
los nobles disponer libremente de la ocupación de estas tierras, su privilegio
tradicional. . Es cierto que en algunas ocasiones la nobleza agraria permitió
crear colonias, pero siempre bajo su control y sin que éstas afectasen a sus
privilegios. Además, el ager gallicus era
muy extenso y fértil. Según francaro la resistencia del
Senado hacia Flaminio estaba más justificada según criterios políticos que
económicos, ya que la nobilitas temía
una excesiva ampliación de las zonas habitadas por ciudadanos romanos. Creían
que ello había terminado por provocar la aparición de una estructura estatal
más compleja y, por tanto, la configuración con el tiempo de una nueva clase
dirigente. Sin embargo Càssola no acepta esta hipótesis de Francaro. Dice que
la nobilitas no era tan clarividente
para prever tal visión del Estado como se pretende hacernos creer. Por aquel
entonces era imposible adivinar una situación que se produjo ya a mitad del
siglo I a.n.E., tras la guerra civil contra los aliados itálicos. En todo caso,
el peligro estaría más bien en la tendencia a integrar aliados en el cuerpo
cívico romano, que aumentaba el número de ciudadanos con derechos políticos,
que en le traslado de ciudadanos romanos a tierras periféricas. Es más, este
alejamiento de Roma incluso sería positivo para la estrategia de la nobilitas porque les aparta del lugar
natural de disfrute de la vida política, los Comicios, y le permitía ejercer el
control sobre la plebe urbana, que no deseaba tierras. La hostilidad de los
senadores hacia Flaminio debe tener por tanto una explicación más sencilla. El
régimen de ager publicus ofrecía a la
aristocracia la posibilidad de llevar a cabo una ocupación abusiva del mismo,
mientras que la implantación en ese territorio de pequeños propietarios impedía
que la aristocracia agraria cometiese estos excesos. Es verdad, tal y como dice
Fraccaro
, que en el siglo III a.n.E. abundaba el ager publicus e incluso que en ocasiones el Senado lo distribuía,
pero no es menos cierto que no nos han llegado noticias de repartos de tierras
tras la victoria final contra los samnitas, cuando Dentato asignó a la plebe
siete yugadas por cabeza. Además, esta tierra repartida por Flaminio era mucho
más amplia que la que se hubiese adjudicado nunca a colonia alguna. Sirva como
ejemplo paradigmático la colonia de Venusia (Venosa), a la que se asignaron
doscientas ocho mil hectáreas de superficie y veinte mil colonos. A los
senadores no les importaba que se fundasen allí colonias, ya que había tierra
más que suficiente como para ello, sino perder la posibilidad de controlar el
resto a modo de possesio. Confluyen
por tanto factores de tipo político y económico en el contraste entre la
expansión comercial y agrícola en el norte de Italia.
Tiempo después, Polibio recriminó a
Flaminio el haber preocupado innecesariamente a los galos estableciendo colonos
romanos cerca de su territorio, lo que considera como la causa principal de la
gran invasión gala del 225 a.n.E. Algunos investigadores modernos dan por
cierta esta apreciación de Polibio, pero es importante recordar que los galos
tardarían todavía siete años en levantarse contra Roma, así que es imposible
aplicar el principio de causa-efecto a dos acontecimientos que ocurrieron con
esta dilatada diferencia temporal. Veinte años antes se había fundado Ariminium
(Rímini) ante los boyos. Si tenemos en cuenta que el reparto de tierras
previsto por Flaminio iba a realizarse al sur de Ariminium (Rímini),
entenderemos que éstos no se encontraban cerca de los galos. Por otra parte, a
los galos no les importaba demasiado el tipo de ocupación de la tierra que
decidiesen hacer los romanos. Hay que entender las palabras de Polibio como la
voz que eleva el temor de una clase social concreta en ese momento concreto, es
decir, es un reflejo del grupo político que por aquel entonces era hostil a
Flaminio. Los romanos no temían la guerra contra los galos, pero sí les molestaba
provocar un enfrentamiento inoportuno. En los ambientes en los que se movía
Polibio se consideraba muy poco acertado molestar a los galos por esas fechas,
ya que era el momento de concentrarse en la conquista del Mediterráneo. La ley
propuesta por Flaminio fue debatida duramente porque en su oposición
confluyeron intereses muy diversos que representaban a diferentes grupos
económicos y sociales:
-Por
una parte, los grupos conservadores y agrarios, representados por los grandes
propietarios que ven perjudicadas sus aspiraciones de acceder a latifundios.
-Era
difícil mantener el status quo con la zona padana, así que otro grupo
consideraba mejor no invertir allí, sino en el Mediterráneo.
-El
tercer grupo hostil a Flaminio era el de los publicanos. Tomaban varios tipos
de arriendos del Estado, entre ellos
tierras públicas. Si la distribución se hacía de forma viritana ellos no verían
beneficio alguno.
Con el fin de consolidar los
resultados obtenidos, Flaminio inició entre el 220 y el 219 a.n.E. la construcción
de la Via Flaminia, que algunos investigadores modernos definen como “la
carretera de la conquista de la plebe urbana”. Unía Roma con Ariminium
(Rímini), atravesando la Sabina y el arco piceno-gálico. Facilitaba enormemente
la comunicación con el valle del Po, conquistado en parte gracias a la
participación del propio Flaminio. En definitiva, Flaminio trató de favorecer a
la plebe rústica con esta ley. Recordemos que era el líder del grupo formado
por los pequeños y medianos campesinos de finales del siglo III a.n.E. Para
algunos expertos trató asimismo de favorecer los intereses de la plebe urbana.
Para lanzar esta afirmación se basan en que su plebiscito agro Piceno Gallico viritim dividundo tenía que ver también con los
tintoreros. Si fuera así, habría una continuidad entre la política de Apio
Claudio “el Censor” y la de Flaminio Nepote, a pesar de que en realidad no es
cierto. Los censores no tenían entre sus poderes el ius agendicum populum, así que no podían elaborar leyes de estas
características. Sabemos que Metilio, ejerciendo de pretor, propuso la Lex
Metilia fullonibus dicta quam C. Flaminius L. Aemilius censores dedere ad
populum ferendam, que contemplaba un aumento de los bataneros o fullones y contó con el apoyo de los
censores de los años 219 y 218 a.n.E., Flaminio y Emilio. Pero esta Lex Metilia
no pretendía proteger en realidad los intereses de los fullones ni regular la constitución de su collegium sino más bien todo lo contrario: dictaba una serie de
normas restrictivas hacia la actividad tintorera. Los censores no tenían como
ocupación hacerse cargo de los aspectos técnicos del artesanado local. Si estos
censores intervinieron fue porque esta ley afectaba a asuntos de índole moral.
Efectivamente, en realidad se trataba de una lex suntuaria relacionada con la oposición de los campesinos hacia
la ostentación de lujo. Así, en vez de probar el apoyo de Flaminio a los
artesanos de la plebe urbana, muestra el antagonismo entre la plebe urbana y la
rústica.
Otra ley que será trascendente en los
siglos venideros es la que aprobó en el 218 a.n.E., cuando era censor y antes
de ser elegido cónsul por segunda vez. Según Tito Livio Flaminio intervino como
suasor[2] en la elaboración de una ley, el
plebiscito conocido comúnmente como Lex Claudia de nave senatorum. Lleva el
nombre del tribuno de la plebe que la impulsó, Claudio, y pretendía marcar un
límite a la capacidad que podían tener las naves que poseyese los senadores.
Esta ley fue un motivo más para que los senadores se enfrentasen a Flaminio:
fue aprobada por Claudio con la oposición de todo el Senado con la única
excepción de un senador, Flaminio. Decía que ningún senador o hijo de senador
podía ser propietario de una nave de más de trescientas ánforas de capacidad.
Sabemos que la capacidad media de un ánfora estaba en torno a los veintiséis
litros, de modo que limitaba mucho el tamaño de los barcos que podían poseer.
Se estimó que esta cantidad era suficiente para limitar el transporte de la
propia producción agrícola. Se consideraba que todo tipo de lucro era indigno
de los senadores. Esta cuestión, debatida en la cámara con el mayor de los
apasionamientos, le granjeó a Flaminio la enemistad de la nobleza y la simpatía
de la plebe y supuso como consecuencia un segundo nombramiento como cónsul. La
cita de Tito Livio, corta pero jugosa, no dice nada más sobre este tema.
Esta norma, que estaba todavía en
vigor en tiempos de Polibio, se amplió debido a que los arriendos se
consideraban como una actividad propia de la plebe y poco digna de los senadores.
Hay opiniones muy variadas sobre qué perseguía en realidad esta ley:
-Las
restricciones se habían impuesto con la esperanza de poder excluir a los
senadores de la actividad especulativa.
-Se
intentaba obligar a la nobilitas a
concentrar todas sus energías en la inminente guerra contra Cartago.
-Otros
lo ven como una actitud moral. Si se alejaba a los senadores de los negocios
intervendrían mejor en los asuntos que afectaban a todos los ciudadanos
romanos.
-Hay
quienes piensan que esta ley se aprobó por motivos económicos. Los
especuladores privados querían eliminar la competencia de los nobles.
-Esta
ley se hizo para mantener a la nobilitas ligada
a la tierra.
-Se
quería obligar a los latifundistas a invertir dinero en la mejora de sus
propiedades.
-Se
pretendía lejar a los senadores del comercio marítimo para contrarrestar la
tendencia al imperialismo mediterráneo.
A Càssola no le convence ninguna de
estas razones. Defiende con toda la razón que los senadores podían sortear las
prohibiciones legales fácilmente, recurriendo a intermediarios. Era normal que
los miembros de la nobleza tuviesen por clientes a libertos que ejercían de
gestores de sus empresas. Además, la ley no fue votada para impedir que los
senadores ejerciesen directamente el comercio o el arriendo, ya que nunca lo
hicieron, ni para bloquear el funcionamiento de las empresas especulativas. Su
intención real es la de impedir que los comerciantes y publicanos se pudiesen
convertir en senadores. El único resultado apreciable fue el de excluir de las
magistraturas a los hombres que ejercían personalmente, con capitales propios o
de otros, cualquier forma de lucro poco decoroso. Flaminio, como Apio Claudio
antes que él, no aspiraba a golpear a la aristocracia imperialista, principalmente
porque ésta era invulnerable, pero sí a sus clientes políticos. Este hecho se
presenta habitualmente como el acta de de nacimiento del ordo equester ya que poco después surgirán las empresas que ya
estarán funcionando en la Segunda Guerra Púnica. Marca por tanto una distinción
entre la clase política y empresarial que ya existía, pero que ahora es
sancionada a través de esta ley. No hay que pensar que este plebiscito es fruto
de un pacto entre la plebe rural y los empresarios porque los más perjudicados
eran estos últimos, no los senadores. También se dañaba, de forma indirecta, a
la parte de la aristocracia que fundamentaba su prestigio en el apoyo de este
grupo empresarial. Será de este grupo de la nobleza del que vendrá la oposición
en el Senado hacia Flaminio. Por esta actividad favorable a los pequeños
campesinos y hostil a la plebe urbana y a los empresarios, Flaminio parece un
continuador de la política que desarrollaron antes que él Dentato y Ruliano.
Precisamente, la política exterior de Flaminio siguió el mismo programa que la
de Ruliano, que defendió la anexión de la Sabina y del arco gálico.
III.10.2.-Consecuencias de las guerras de conquista en la vida política
En muy poco tiempo Roma se hizo con
una gran cantidad de riquezas, lo que obviamente traería una serie de
repercusiones de importancia, como l ruptura de la estructura tradicional,
según la cual los romanos eran agricultores y soldados. El campesino era el
elemento fundamental de la sociedad. Ellos conformaban el ejército y eran el principal
sustento de la economía y de la sociedad. Siendo como eran el centro de la
economía, de la sociedad y del ejército, cualquier problema que afectase a la
tierra, lo haría por ende a toda la economía, a la sociedad y al ejército.
Durante la república el campesino fue la base de la economía, la sociedad y del
ejército. Al verse afectado por una grave crisis, fue toda la República la que
entró en crisis.
Las guerras imperialistas supusieron
una disminución del número de campesinos a consecuencia del aumento del de
esclavos. Tal y como sabemos a través de las fuentes, un gran número de
cautivos eran vendidos como esclavos a diario. El volumen de su tráfico en el
mercado de Delos era escalofriante: allí se vendían cada día diez mil esclavos.
Esta abundancia de esclavos hizo que se abaratase su precio, lo que hizo más
productivo emplear mano de obra esclava en el campo en lugar de a hombres
libres. Los esclavos se convirtieron por tanto en los grandes competidores de
los campesinos, actuando en su perjuicio. Pero no era éste el único problema al
que debían hacer frente los pequeños campesinos y la competencia de los
latifundios, que crecían a costa de sus tierras, pasó a ser en un auténtico mal
para sus intereses. La guerra anibálica fue igual de perniciosa. Tuvo por
escenario toda Italia, por lo que el paso de los ejércitos por esta tierra
significó la quema de cosechas, etc. La coyuntura económica fue otro problema
destacable. Como consecuencia de la guerra de conquista comenzó a importarse
una gran cantidad de cereal, por lo que descendió su precio en los mercados y
los campesinos se vieron afectados negativamente. La alternativa era
reconvertir sus tierras al cultivo de otros productos, ya que el cereal que
llega de Hispania o de Sicilia es más barato que el que podían plantar ellos.
Resultaba más rentable, por ejemplo, plantar olivos o viñas, pero para ello
necesitaban un dinero con el que no contaban, dinero que les permitiese vivir
durante los cinco y los diez años respectivamente que estas plantas tardaban en
empezar a ser productivas tras ser plantadas. El destino que los senadores
dieron al ager publicus tampoco les
benefició. Desde mediados del siglo II a.n.E. el Senado ya no realizaría
repartos individuales de tierras. Los hermanos Graco, conscientes de lo que
estaba ocurriendo con el campesinado, trataron de detener este proceso, pero
fueron asesinados por ello y sus medidas nunca se llegaron a aplicar.
No se les abrían muchas alternativas.
Una era marchar a Roma con la esperanza de encontrar trabajo allí. Gracias a
las conquistas había una gran cantidad de dinero líquido circulando por las
ciudades. El Estado y las grandes familias realizaban donaciones de dinero con
el fin de incrementar sus clientelas políticas, generando una masa de
subproletariado que evolucionaba irremediablemente hacia el parasitismo. En el
año 46 a.n.E., momento en el que Roma tenía un millón de habitantes, había
trescientos veinte mil ciudadanos romanos pobres que vivían de los repartos
gratuitos del Estado. Para evitar este inmenso gasto, Julio César fundó
colonias y consiguió reducir el número de pobres a ciento cincuenta mil.
Otra de las consecuencias de la guerra
de conquista del Mediterráneo fue que las Asambleas Populares perdieron peso al
mismo tiempo que se refuerza el del Senado, que tendrá un papel muy activo en
dichas guerras. Fue conquistando parcelas de poder, sobre todo tras la Lex
Ovinia, que abría el Senado a la incorporación de todos los magistrados. Será
un elemento que aportará estabilidad al incluir a gente con experiencia en el
gobierno. Con las guerras de conquista se afianzó en el poder el ala más
agresiva y emprendedora de la nobilitas,
que unida a los plebeyos ricos formaron una oligarquía con clientelas
comerciales e intereses que se alejaban
de los del campesinado. Controlarán todos los resortes del poder. Dado que el
voto no era secreto, no era una buena época para las Asambleas. Ejercieron un
férreo control sobre ellas a través de la religión y de las clientelas. Los
sacerdotes podían anular votaciones de las Asambleas Políticas alegando motivos
religiosos, lo que les confería un gran poder. A partir del año 179 a.n.E., el
censor Emilio Lépido y su collega emprendieron
una reforma de los Comicios. Autorizaron a los ciudadanos y a los libertos
recién manumitidos a inscribirse en cualquiera de las cuarenta y nueve tribus
rústica. De esta manera se debilitaba todavía más el peso político de los
pequeños campesinos que residían en las tribus rústicas y aumentaba el de la
plebe urbana. Además, el cargo de tribuno de la plebe pasará a se ahora un
órgano más de la constitución romana. Ya no serán el elemento revolucionarios
de antaño, sino un escalón más en el cursus
honorum de la clase política. Su poder, incluido el derecho a veto, será
empleado por los senadores en sus luchas entre facciones políticas. Con la Lex
Claudia de nave senatorum la mayor parte de los senadores se fueron
convirtiendo en potentados agrarios y la mayor parte de las tierras estarán
controladas por ellos. En cuanto al orden ecuestre, será ahora cuando comience
a afianzarse como segundo orden. De hecho, a lo largo del siglo II a.n.E. se
incompatibilizó el ocupar un asiento en el Senado con la actividad
especulativa. Si hasta entonces los equites
eran los individuos más ricos de la clase dirigente, ahora este término
designará sólo a los que no son senadores. Se les limitaba la posibilidad de
acceder a la vida política, pero en cualquier caso su investidura en las
magistraturas les proporcionaba un acceso directo al Senado, eso sí, una vez
que hubiesen abandonado los negocios especulativos.
La vieja nobilitas tradicional desaparecerá. Era una vieja comunidad rural
en la que participaban en la vida pública como ciudadanos, en la guerra como
soldados y en la economía como campesinos. Los viejos líderes como Dentato irán
desapareciendo y mientras que el pueblo como organización política será el gran
perdedor de estas guerras, se fortalecerá un grupo de la nobilitas que controlará el poder político. Algunos de ellos son
hijos de familias patricias, y otros plebeyos ricos incorporados a la cúspide
dirigente. También dentro del Senado habrá distinciones. La nobilitas estaba conformada por las
pocas familias que controlaban el poder. Es una oligarquía que concentraba el
ejercicio de todos los cargos importantes. Así, en los cien años que van entre
el 233 a.n.E. y el 133 a.n.E, fecha de la caída de Numancia, se nombraron
doscientos cónsules. Todos ellos fueron elegidos del seno de cincuenta y ocho
familias, pero ciento trece de estos cónsules pertenecían a trece familias
romanas. De estas trece, cinco ocuparon cincuenta y dos consulados. Son las
grandes familias de la República en este momento: los Cornelios, los Emilios,
los Fabios, los Claudios y los Fulvios. La presencia de los homines novii en estos altos cargos fue
muy marginal. La práctica totalidad de éstos ya pertenecían a la clientela
política de alguna de las familias importantes antes de acceder al consulado
por primera vez. Sólo conocemos cuatro nombres, y uno de ellos es Marcio Porcio
catón, el ideólogo de este sistema. Podemos decir por tanto, a modo de resumen,
que unas pocas familias controlaban la política y la economía del Estado. Este
poder se basaba en el prestigio de la familia, que se heredaba e padres a
hijos. Sin embargo, para mantenerlo había que renovarlo periódicamente. Para
ello había que aumentar la riqueza, auténtico soporte de la clientela política.
Otros medios eran la política matrimonial, el ejercicio de magistraturas.
Dentro de la casta dirigente se generará una competencia entre familias, cuya
cara más visible será la ostentación de poder y riquezas. La conquista de
Oriente produjo un auténtico impacto helenístico. Las oligarquías aceptarán de
buen grado el lujo oriental e irán perpetuándolo cada vez más, pasando de la tradicional
austeridad de costumbres característica de la sociedad romana a un lujo casi
desmedido, que será combatido en parte por Catón. La competencia de los
miembros de estas familias por las magistraturas precisará la inversión de
grandes sumas. No recibían ningún sueldo por ser magistrados y además tenían
que invertir dinero para convencer al electorado. Este dinero se destinaba a
mantener viva la memoria de un candidato de cara a las elecciones erigiendo
estatuas, sufragando juegos, banquetes, etc. Conservar el prestigio social,
necesario para dirigir la política exterior, llevar el mando e una guerra o la
explotación de los recursos provinciales requería disponer de una gran fortuna.
Las propias clases dirigentes establecieron unas normas de funcionamiento para
que no se desequilibrase la balanza hacia una familia en concreto y evitar el
peligro de una nueva monarquía, que ostentase el poder en exclusividad sin
compartir ningún privilegio con el resto. La Lex Villia Annalis del 180 a.n.E.
regulará el acceso a las magistraturas al establecer una edad mínima, la
obligatoriedad de haber servido diez años en el ejército y fijar el orden en el
que se tienen que desempeñar los distintos peldaños de la administración.
Impuso además el bienium, el plazo de
dos años que tiene que pasar antes de volver a ser elegido magistrado. Fue
matizado en el 151 a.n.E. con la iteratio,
que permitía la renovación de la magistratura consular. Se reguló también el
proceso electoral para evitar los excesos propios de la competitividad por los
cargos, como el uso de métodos violentos sobre el electorado a modo de
coerción. Así, se fueron aprobando leyes que tratan de normalizar el ejercicio
electoral. Otras leyes atacarán al lujo. Restringían la excesiva ostentación de
la riqueza por parte de la aristocracia, ya que podía convertirse en un
elemento que disparase revueltas sociales. Se hará a través de las leges sumptuaria. Pero uno de los
aspectos más controlados será el de la política exterior. Los cargos que la
ejercían eran los más apetecibles, especialmente los de gobernador provincial y
jefe de tropas. Contaban con un poder ilimitado y en ocasiones no rendían
cuentas ni ante el Senado. Se autoimpondrán limitaciones, sobre todo para
evitar las malas gestiones en las provincias. La primera de estas medidas se
desarrolló a propuesta de Calpurnio Pisón en el 149 a.n.E., la Lex Calpurnia,
que crea un tribunal extraordinario para juzgar este tipo de causas tras la
desastrosa gestión de Galba en Hispania. La nobleza se pone de acuerdo en
establecer una serie de pactos que les permita mantener el gobierno en sus
manos y evitar que se les escape por la concentración excesiva de poder en una
sola familia. La idea que subyace bajo estos acuerdos era el repartir el poder
entre todas las grandes familias para evitar la legada de una tiranía que
cortase la posibilidad de enriquecimiento del resto. También para mantener los
hilos de control sobre el pueblo y asegurar un gobierno aristocrático, elegido
por la mayoría de los ciudadanos.
III.10.3.-Consecuencias de las guerras de conquista en la economía
Las guerras de conquista no son la
causa determinante de los cambios económicos que transformarán la sociedad
romana en la primera mitad del siglo II a.n.E., pero sí acelerarán dicho
proceso al destruir los elementos esenciales de la estructura económico-social
tradicional y propiciar el desarrollo de otros nuevos. En definitiva, estas
guerras van a arruinar los esquemas económicos sobre los que se apoya la
sociedad romana.
Poco antes, sobre una estructura
agraria primitiva, la Primera Guerra Púnica había introducido una economía
monetaria y un contacto más directo con las formas evolucionadas propias del
sistema helenístico. El episodio final de esta guerra produjo una masiva
afluencia de dinero procedente del rescate de prisioneros y otras diversas
fuentes similares. Este aporte masivo y repentino enriqueció al Estado, que usó
estos fondos para sufragar acueductos, cloacas y templos. Lógicamente, también
enriqueció a la aristocracia senatorial que dirige la guerra y a los estratos
acomodados, que vieron las enormes posibilidades de inversión que suponía este
conflicto. En parte fue encauzado por la vía extraeconómica al supeditarse a la
política e invertirse en gastos improductivos, como en la construcción de Vilas
o en la propaganda electoral de las grandes familias, pero otra parte sí se
empleó de acuerdo con las directrices de la economía más evolucionada y
productiva del Oriente helenístico con el que Roma ha entrado en contacto desde
la Primera Guerra Púnica, produciendo el salto de la economía de subsistencia a
una economía de mercado. Las guerras de
conquista trajeron a Roma millones de esclavos y cantidades ingentes de oro y
planta. Sin embargo, este incremento es artificial, ya que no corresponde en
realidad al desarrollo interno de la economía italiana: las fuentes de ingreso,
como ya hemos dicho, eran tributos a los vencidos, botines…. A estas sumas
habría que añadir otras inmensas cantidades que no se pueden cuantificar, como
la rapiña de los gobernadores de provincia. Se conocen algunos casos extremos,
como los cuarenta millones de sestercios que se embolsó de forma fraudulenta
Cayo Verres en los dos años que fue gobernador de Sicilia.
El orden tradicional no se acomodó al
desarrollo de la economía, ligada a las viejas estructuras y no preparada para
asumir el nuevo sistema. Se producirá una gran paradoja en este salto al vacío, que llevará a Roma de una
economía de subsistencia a otra de mercado que no es producto de un
sostenimiento armónico interno, sino de la rapiña exterior. Esto provocará una
conmoción profunda en la sociedad romana, produciendo cambios tan profundos que
ya no podrá recuperar nunca las estructuras económicas anteriores sobre las que
se fundamentaba. La contradicción resultante de este proceso es que, por una
parte, tenemos que la economía obliga a seguir incidiendo en la conquista
exterior, pero ésta va debilitando tanto a la economía interna como a la
sociedad.
La diferencia de la economía que se
generó en estos momentos respecto a la de la primera mitad de la República está
en que ahora se produce el desarrollo completo de la esclavitud como sistema
económico, el aumento de la gran propiedad territorial y la decadencia del
pequeño campesinado, así como el fuerte crecimiento de los usureros y
comerciantes. Supuso el aumento del número de esclavos y el empeoramiento de su
condición, la proletarización y empobrecimiento de los campesinos, muchos de
los cuales irán a ingresar en el subproletariado urbano, y el aumento del orden
ecuestre. Se formará, tras el intento de reforma de Graco, un partido
democrático con una fuerte presencia de los equites
que tendrá intereses comerciales.
III.10.4.-Consecuencias de las guerras de conquista en la agricultura
romana
La agricultura se vio muy afectada por
la nueva economía que se está implantando en Italia como consecuencia de las
conquistas. El cambio más evidente es la decadencia de la pequeña propiedad
familiar de subsistencia, suplantada por el latifundio que trabaja una mano de
obra esclava. El latifundio está orientado hacia una economía de mercado, es
decir, toda su producción estaba destinada a la exportación a todo el
Mediterráneo. La consecuencia será la práctica desaparición del campesino y el
reemplo de los jornaleros por esclavos.
Hay que tener presente la falsa
idealización que existe incluso dentro de la propia historiografía romana,
según la cual en la primera parte de la República el campo estaba distribuído
en pequeñas parcelas, cada campesino tenía su tierra y no había grandes
diferencias sociales. Se trata, desde luego, de una farsa, de una idealización
de la realidad. Lo cierto es que la propiedad tiene un papel destacado desde el
principio de la República. Roma es un Estado agricultor ya desde el primer momento,
y esto significa que la tierra es la medida de diferenciación económica y
social. La agricultura es el ideal tradicional frente a otras actividades
especuladoras de mayor ganancia. Se pensaba que la tierra era una fuente de
ganancia segura y, como es lógico, se intenta ampliar el número de hectáreas
para tener mayor poder económico y acceder al poder político. Existía sin duda
una pequeña propiedad y, como hemos
visto, los campesinos son el núcleo del Estado y de la sociedad romana. Además,
su condición de propietarios de tierras les hace combatir en el ejército. Es
verdad que antes de la Primera Guerra Púnica ya hay diferencias en las
dimensiones de la propiedad, como así lo evidencia la discusuión que rodeó a la
aprobación de la Ley de Licinio y Sextio, pero es el mismo sistema de cultivo,
la economía autárquica, la falta de mercado suprarregionales y la poca
circulación de la moneda los factores que impedirán que el latifundio se
extienda. El excedente de los caciques, propietarios de grandes extensiones, se
invierten, al menos en parte, socialmente. Es la forma que tiene el rico de
extender su clientela. En esta época el pequeño campesino, además de cultivar
sus pocas yugadas, trabaja también como jornalero en los latifundios de su patronus y se servirá del ager publicus y de sus pastos comunales
para obtener una ayuda en sus ingresos.
Pero esta situación va a cambiar
cuando Roma entre en contacto con el Sur de Italia y conozca los métodos del
mundo helenístico, basados en la economía monetaria y en una orientación hacia
la producción y el mercado que acabarán con la autarquía. El cambio hacia este
nuevo tipo de producción implica la sustitución de jornales por esclavos, una
inversión que sólo podrán permitirse los ricos. La producción para el mercado romperá
la vieja relación patriarcal entre el gran propietario y el pequeño campesino.
Éste pierde ahora su trabajo complementario como jornalero temporal debido a
que el cacique utilizará esclavos a tiempo completo y ya no necesitará recurrir
al campesino para trabajos estacionales. Además, el cambio de sistema de
producción de la tierra le perjudicará.
Ahora la tierra se dedica a producir cultivos según la necesidad del
mercado, proporcionando grandes ganancias. Los productos poco rentables se
sustituirán por otros de mayor rendimiento: la vid y el olivo expulsa al cereal
de Italia. En este cambio también influye la entrada de gran cantidad de cereal
proveniente de las conquistas. Así, las condiciones del pequeño propietario se
volverán más precarias por la imposibilidad de competir con el latifundio. Los
productos tradicionales que acostumbraban a cultivar valen menos, pero los que
compran cada vez son más caros por el incremento de los precios, fruto de la
circulación de una mayor cantidad de metal acuñado. El campesino también está
en una situación de debilidad por la absorción de las tierras comunales por
parte de los latifundios, así que ya no podrán llevar allí a su ganado a
pastar. Como consecuencia de las campañas de conquista exterior, los campesiones
estarán cada vez más separados de sus
tierras, mientras que la aristocracia senatorial aprovechará esta coyuntura
para invertir en ellas.
Durante el siglo III e inicios del
siglo II a.n.E. la situación no explota porque todavía está en fase de expansión
territorial y se crean colonias en Italia, que pondrán grandes extensiones de ager publicus a disposición de los
ciudadanos. Pero, a partir del segundo tercio del mismo siglo, decaerá la
política de colonización sistemática y los problemas estructurales serán más
evidentes. Mientras tanto, la solución estará en la colonización.
III.10.4.1.-Consecuencias sociales de
la crisis de la agricultura
La tradicional agricultura de
subsistencia basada en la pequeña propiedad familiar va a ser suplantada por el
latifudio, que emplea mano de obra esclava y que está orientado hacia la
producción para la exportación. Las consecuencias sociales de este cambio serán
enormes.
Una de las más destacadas es la
drástica disminución del pequeño campesinado italiano, desplazados por los
esclavos. Emigrarán a la ciudad y allí formarán un subproletariado tanto urbano
como rústico. Con esta nueva coyuntura económica no pueden competir con el
latifundio por la necesidad de renovación de cultivos. Las condiciones de vida
se encarecerán, pero el pequeño campesino sigue cobrando lo mismo. Además, el
tiempo prolongado que pasa en el ejército, a veces hasta diecisiete años,
tampoco le beneficiará. Las tierras comunales, que eran uno de los pocos aportes
extraordinarios de los campesinos por servir de pastizales para su ganado, se
irán perdiendo a favor de los latifundios. Un último factor determinante será
que la aristocracia senatorial invertirá ahora en tierras, lo que claramente
perjudica al pequeño campesinado.
III.10.4.2.-Solución a la crisis: la
colonización
La única posibilidad de enmendar esta
situación era el reparto de tierras a quien no las tenía. El Estado romano
iniciará un programa de colonización que resolverá el problema coyunturalmente,
así que una vez que las colonizaciones se detengan, éste continuará. Los
hermanos Graco, conscientes de las tremendas consecuencias que podía traer a
Roma, intentarán atajarlo de raíz. No fueron, ni mucho menos, unos
revolucionarios, pero aún así los sectores más intransigentes de la oligarquía
no sólo no aceptaron sus propuestas, sino que incluso consiguieron librarse
físicamente de su molesta presencia.
Son varios los factores que favorecen
el desarrollo de la agricultura esclavista:
-La
consolidación de la agricultura en el
mercado. La creación de un imperio proporciona seguridad a sus rutas
comerciales, la conexión de todo el territorio, el uso de una misma lengua…
Todos estos elementos ayudarán a una mejor distribución de la producción.
-La
existencia de grandes capitales de inversión. La construcción de las grandes
villas esclavistas hubiese sido completamente imposible sin el dinero líquido
procedente de las conquistas.
-La
existencia de tierras libres en Italia. La parte centro y Sur se estaba
despoblando como consecuencia de la guerra con Aníbal. Toda esta tierra libre
permitía a los inversores acceder a ella.
-El
servicio militar prolongado, que dejará los campos desprovistos de mano de
obra.
-La
guerra de conquista proporcionó una gran cantidad de prisioneros convertidos en
esclavos.
Tal y como ya hemos adelantado, la
única salida para el problema agrícola es la creación de colonias. Después de
la Segunda Guerra Punica, tras lograr la
victoria con la Batalla de Zamma en el 201 a.n.E., se hizo una desmovilización
general de las tropas. Los generales romanos dedujeron muchas colonias en
distintos puntos de Italia, colonias que contaron con una ingente asignación de tierras cultivables: un
millón de yugadas, el equivalente a doscientas cincuenta mil hectáreas, según
nos cuenta Tito Livio. Esta operación fue dirigida por Escipión “el Africano”,
que obtuvo del Senado la distribución de tierras para sus soldados licenciados
en la campaña de África.
El Senado envió una comisión de diez
miembros para que realizase la división de las tierras del Samnio y de Apulia.
Finalizaron esta tarea en el 200 a.n.E. y asignaron dos yugadas de tierra por
cada año de servicio a las órdenes de Escipión, tanto en África como en
Hispania. Habida la cuenta del gran número de soldados a las órdenes de
Escipión en ambas guerras, significaba una gran cantidad de hectáreas del ager publicus. Escipión quería
recompensar de esta manera a sus soldados, pero hay que tener presente un dato
importante: esta asignación no fue hecha
por motivos económicos, sino con la intención de dar un premio a los
combatientes de Zama. Se pensó inmediatamente en las tierras del Samnio y la
Apulia, ya que sus habitantes se habían pasado al bando cartaginés tras el
desdastre de Cannas. Este reparto de tierras fue por tanto al mismo tiempo un
premio para sus soldados y un castigo para los traidores, y permitía además
ubicar allí a tropas que vigilasen una zona que había demostrado ser de alto
riesgo.
Este aspecto estratégico está presente
también en el envío de colonos a Venusia (Venosa), ciudad sita entre Lucania y
Apuliala, con el fin de vigilar esta zona. En el 199 a.n.E. las colonias
latinas de Narnia (Narni) y Cosa adujeron la disminución de colonos y pidieron
a Roma un nuevo contingente. Se creó un triunvirato para estudiar esta
cuestión. A Narnia (Narni) se le enviaron nuevos colonos, ya que se sabía que
debido a sus dificultades demográficas no había podido enviar a Roma en el 209
a.n.E. los soldados que se le reclamaban para la guerra. A Cosa sin embargo se
le negaron en un principio, pero en el 197 a.n.E. finalmente decidieron
enviarle mil colonos.
En el 194 a.n.E. fueron deducidas a la
vez ocho colonias marinas: dos en la desembocadura del río Volturno, Liternum y
Volturnum (Castel Volturno); otra, Puteoli (Pozzuoli), vigilando el golfo de
Nápoles; otra en el gofo de Salerno, Salernum (Salerno); dos en las costas calabresa, Crotona
(Crotone) y Tempsa; otra en Lucania, Buxentum (Policastro); y la última en el
golfo de Macedonia, Sipontum (Siponto).
La fundación de estas colonias fue propuesta en el 197 a.n.E. por Cayo
Acilio, cliente político de Escipión, y tardo tres años en llevarse a cabo
debido a la oposición de sus adversarios políticos, entre los que se contaba
Catón.
Parte del grupo que ha vencido a
Aníbal, con gran peso en el Senado, pide reforzar las costas por el peligro que
supondría para Roma el desembarco de la flota enemiga de Antíoco, que había
iniciado la guerra contra la ciudad del Tíber contando con Aníbal como asesor
militar. Esta justificada preocupación se notará en la deducción en el 193
a.n.E. de dos colonias de carácter estratégico en la costa jónica, Rutius
y Turinum, y el
reforzamiento con nuevos colonos de Vibo Valentia, donde se enviaron
trescientos equites a los que se entregó trainta yugadas y a tres mil
setecientos pedites, que recibieron
quince yugadas. Una vez que pasó el peligro de Antíoco el gobierno romano
pierde interés en el papel estratégico de esta costa asunto y algunas de estas
colonias empiezan a abandonarse, como Sipontum (Siponto) y Risentum, motivo
por el que se les enviaron colonos en el 185 a.n.E.
El tercer programa colonial, en el 191
a.n.E., propuesto por el cónsul Acilio Glabrón, cliente político de Escipión
“el Africano”, dirige su proyecto de dedución colonial en las costas del Lacio.
Se trata de antiguas ciudades, como Castrum Novun, Ostia, Antium, Pilgi,
Fregenae, Tarracina, Minturnae y Sinuesa, que ahora son colonias. Este programa
de nuevos colonos a los más importantes puertos del Lacio ya no responde a
razones estratégicas ni tampoco al interés por romanizar la zona, dado que ya
lo estaba. La intención era asegurarar el control aduanero con la percepción
del portorium. Aunque el Estado
romano es rico en estos momentos, con gran cantidad de metales de sus conquistas,
podemos afirmar que ponen este impuesto
portuario no para recoger dinero líquido, sino para asegurar la estabilidad de
los precios de sus propios productos. Estas ciudades eran puertos de
intercambio internacionales. El Estado buscará asegurarse la defensa aduanera.
Es una estrategia no militar, destinada a proteger los productos de la clase
dirigente Romana. A pesar de que el grupo que dirige Escipión tiene una fuerte oposición en el Senado, la
facción rival no puso veto a estas fundaciones porque todos tenían los mismos
intereses comerciales y necesitaban vender sus productos.
Hay una política de implantación
militar en los años que suceden al fin de la Segunda Guerra Púnica. Tras
finalizar el plan de colonias del 191 a.n.E. destinado al cobro de impuestos
portuarios, ahora el programa colonial se traslada al Adriático y a la Galia
Cisalpina, al Sur del valle del Po. Los problemas comenzaron con Piacenza y
Cremona, colonias romanas fundadas en el 218 a.n.E. como parte del plan de
Flaminio, que permanecieron fieles a Roma contra los cartagineses y se lamentan
en el 190 a.n.E. a través de embajadores que envían al Senado de la pérdida
demográfica que padecían. El Senado autoriza al cónsul Cayo Laelio, amigo de
los Escipiones, a recoger a seis mil familias y enviarlas como colonos a estas
dos ciudades. Fueron acompañados por un triunvirato encargado de efectuar la
deducción, entre quienes estaba Valerio Flaco, amigo íntimo de Catón. En la
efervescencia de la lucha política entre estos dos grupos antagónicos, ambas
facciones estaban de acuerdo en esta política colonial. Ese mismo año Cayo
Laelio solicita la fundación de dos colonias en las tierras de los galos boyos,
conquistadas años atrás por Escipión Nasica. El año siguiente se concedió sólo
una, Bononia (Boloña), con tres mil hombres. A los equites se les dieron
setenta yugadas, mientras que al resto cincuenta por cabeza.
En el 184 a.n.E. se envía un
suplemento colonial a Cales (Calvi Risorta), en Campania, y se fundas dos
colonias en el Adriático, Potentia y Pisauro, con seis
yugadas por cabeza las dos. En el 183 a.n.E. le siguen Mutina (Módena) y Parma,
con dos mil colonos cada una. En el 181 a.n.E. en Aquileia (Aquilea) se dio a
los equites ciento cuarenta yugadas, cien a los centuriones y a los pedites, que fueron tres mil, cincuenta
yugadas. Esta última fundación era un enclave estratégico para el futuro,
para la expansión por Grecia y Centroeuropa. Ese mismo año se
crea Saturnia (Manciano, Grosseto) al Sur y se le dan diez yugadas a cada
colono, así como Gravisca y Luna. Entre el 176 y el 173 a.n.E. se
repartió a muchas miles de familias el territorio de la Liguria y de los galos,
recientemente conquistado en la parte Noroeste de Italia. Será fundada Luca.
Entre el 176 y el 172 a.n.E. el
gobierno romano introdujo un nuevo concepto en las cuestiones coloniales. Las
colonias fundadas hasta entonces respondían a cuestiones estratégicas o
económicas, través del control de
aduanas, pero con la creación de Aquileia (Aquilea) aparecen elementos
novedosos. En el 169 a.n.E. se envían mil quininetas familias más, ya que se
pretende hacer de esta ciudad un gran puerto. Tendrá la función de recoger vino
y aceite e intercambiar estos productos por cueros de los pueblos del interior.
En el 177 a.n.E. aparece un nuevo
objetivo: rellenar territorios vacíos de forma voluntaria, no por recompensar a
veteranos de guerra ni conceder privilegios, sino que se trata de establecer a
determinados grupos demográficos para que las tierras sean repobladas, por ello
los ligures ometidos son asentados en la Traspadana en el 173 a.n.E. y a otros
cuarenta mil ligures vencidos se les traslada al Sur, cerca de Beneventum
(Benevento) con sus familias, e incluso se les proporciona dinero para sufragar
sus primeras necesidades hasta que obtengan la primera cosecha. En vez de
vender a este pueblo derrotado ccomo esclavos, afortunadamente para ellos
surgió la necesidad de llenar territorio vacío. Poco después ya no se crean más
colonias.
III.10.4.3.-El abandono del campo
Otro de los problemas de la
agricultura era el abandono del campo,
producido en parte por las destrucciones de la Segunda Guerra Púnica, pero
también por el descenso demográfico que documentó Toynbee, por las
destrucciones posteriores a la Batalla de Cannas y las represiones de Roma
contra aquellos pueblos y ciudades que la habían traicionado en el conflicto.
Se nota también el despoblamiento de colonias recientemente creadas, sobre todo
las costeras a causa de la malaria, fenómeno recurrente no sólo en esta época,
sino a lo largo de toda la Historia. Se añade la emigración a la ciudad,
fenómeno posterior a la Segunda Guerra Púnica que en estos años estará en auge.
Roma es el núcleo urbano más atractivo, pero junto a ella también otras
ciudades serán vistas por los campesinos como un lugar en el que cualquiera
podía encontrar trabajo, incluso entrando al servicio de las familias
poderosas. Con la escusa de huir, muchos campesinos llegaron a Roma y sólo
después de una enérgica actuación del Senado en el 206 a.n.E. fueron obligados
a regresar a sus campos. La documentación de la época lamenta la destrucción de
las tierras a causa de la guerra, pero a pesar de estas razones los cónsules
intervinieron de manera coercitiva.
A los colonos de Placentia
(Piacenza) y Cremona (Cremona),
reclamados a Roma en el 206 a.n.E. por sus alcaldes, se les dio un plazo para
regresar a sus hogares. En el 187 a.n.E. embajadores de todo el Lacio se
lamentaron del continuo fuljo migratorio de campesinos laciales a Roma y piden
que los devuelvan. Terencio Curión pide que se revise el censo y que sean
expulsados los censados en la lista del 204 a.n.E. elaborada por Marco Livio
Salinator y Cayo Claudio Nerón. Doce mil ciudadanos procedentes del lacio
tuvieron que volver a sus casas. El gobierno Romano podía estar interesado
teóricamente en tener que alimentar menos bocas con trigo semigratuito, pero
ahora el grano abundaba y estos inmigrantes podían ser útiles para las grandes
familias, así que si no eran reclamados por sus ciudades, no eran expulsados.
Esta expulsión del 187 a.n.E. fue poco eficaz, ya que diez años más tarde
regresaron otros embajadores latinos con el mismo fin, hablando muy alarmados
de la ruina del campo en sus aldeas.
De forma paralela, también los
ciudadanos latinos y aquéllos que aunque no lo fuesen de nacimiento disfrutaban
de esa condición jurídica, como los samnitas entre otros, denuncian maniobras
similares para establecerse en Roma. En Fregellae, ciudad cercana a Capua
(Capua), se establecieron cuatro mil familias de pelignos bajadas de las
montañas. Su intención era quedarse un tiempo allí antes de dirigirse
finalmente a Roma. Esta masa migatoria se desplazó ante los ojos de las
autoridades romanas, que no hicieron nada por evitarlo y optaron por ignorar el
suceso. Fregellae era una ciudad que contaba con una estructura social
piramidal, con una cúspide formada por aristocracia romana y latina. Se
monumentalizaron muchas casas con el botín de las guerras de Oriente. Sin
embargo estas familias nobles alquilaron las casas a estos pelignos y muchas de
ellas incluso se convirtieron en fullonicas, lo que habla del uso comercial de
estos contingentes por parte de la aristocracia local.
Otra causa que favoreció este abandono
del campo fue el desarrollo del comercio en Roma. Llegaba tanto trigo de
Hispania, África y Sicilia que su venta costaba menos que producirlo. Al
gobierno romano le convenía por tanto alimentar a la población con grano
importado que producir este trigo en el campo, lo que actúa en detrimento de
los campesinos.
El crecimiento de las colonias
marítimas en el Adratico, en el Tirénico y en el Jónico impulsa los puertos y
el comercio. Muchas ciudades se desarrollaron y beneficiaorn con este nuevo
comercio ultramarino, como Neápolis (Nápoles), que a pesar de que ahora tendrá
la competencia de Puteoli (Pozzuoli) seguirá teneniendo una gran pujanza. Este
beneficio fue tan grande que en el 180 a.n.E. pidió que se oficializase el uso
del latín como lengua única.
Las grandes familias, enriquecidas,
comenzaron a gastar grandes sumas para su uso personal y clientelar, derongando
la Lex Oppia contra el lujo. Los espectáculos públicos se hicieron tan caros
que el Senado limitará los gastos para los juegos en el 179 a.n.E.
En situaciones como estas los precios
crecen. En el 181 a.n.E. una gran carestía a causa de una mala cosecha de grano
influirá negativamente, pero las nuevas generaciones ya no querían privarse de
nada y se achaca a la victoria sobre Antíoco de Siria el haber provocado la
manía del lujo entre los romanos. En verdad, la victoria asiática sólo aceleró
su tendencia. Las corrientes económicas de la época eran imparables. En los
años siguientes al 187 a.n.E., tras la Paz de Apamea, afluyeron a Roma todas
las formas de lujo más imaginativas y costosas, como camas de metal precioso,
tejidos y vajillas de lujo, comidas exóticas… Esta llegada de tal cantidad de
dinero en tan poco tiempo hace que sea prácticamente imposible que los precios
no suban, arruinando a los pobres y proporcionando altos beneficios a los
comerciantes. De este movimiento comercial participaron todas las clases
comerciantes según su capacidad. Los feneratores,
prestamistas más usureros que banqueros, proliferaban por todas partes. Catón,
cuando llegó a Cerdeña en el 197 a.n.E. como pretor los expulsó de la
provincia. En el 192 a.n.E. fueron multados en Roma por practicar la usura y
con el dinero recaudado se fabricaron una cuádriga de oro en el Capitolio y
doce escudos del mismo metal que se colocaron sobre el Templo de Júpiter. En
este momento se produce el cambio social y la nueva fisionomía de los equites,
que se preocupan más de los negocios que de su puesto en el ejército y se
convertirán en la nueva clase comerciante de la época. Esta clase social está
abierta a todos los estratos con el límite mínimo del censo. Todo aquel que se
hacía rico con sus negocios podía introducirse en el orden equestre y llegar a
ser senador. Los que se dedican a los negocios suelen llamarse de forma
genérica negotiatores. No sólo los
romanos de Roma ciudad, sino toda Italia participa de las victorias y de los
negocios, especialmente los griegos de la Magna Grecia, más habituados a estos
trabajos.
Veinte años después de la Segunda
Guerra Púnica el Senado es consciente del cambio: el despoblameinto producido
por las pérdidas militares, por la inmigración del campo a al ciudad y por la
emigración a las provincias, donde son atraídos por la posibilidad de lograr
ganancias rápidas y fáciles. Mientras tanto, en Roma y en toda Italia la
comodidad y el lujo se incrementan, las guerras son más frecuentes y los
precios suben.
En el 175 a.n.E. el gobierno madura
nuevas ideas a propósito de la colonización. Desarrollará un programa destinado
a llenar los espacios vacíos con gente, incluso con extranjeros, y trasladar a
parte de la plebe urbana al campo. Fue así como se trasladó a cuatro mil
ligures en el 180 a.n.E., como se colonizó el campo gálico en el 173 a.n.E. y
como se asentaron al año siguiente millares de ligures en la Traspadana. En
estas operaciones del 173 y 172 a.n.E. tomaron parte Emilio Lépido y Popilio
Lenas, que dirigen la gran colonización del valle del Po. Fundando Forum
Lepidi, Forum Regium, Forum Popidi, en parte gracias a la continuidad de la Via
Flaminia. En el 172 a.n.E. se recuperará el ager
campanus con una nueva sistematizacion mediante el arriendo público. Capua
fue la primera ciudad que se ofreció en deditio
a Roma, pero en el 210 a.n.E. se pasó al bando de Aníbal y Roma la convirtió en
ager publicus, deportando a los
ciudadanos que habían ayudado a los cartagineses. Fue sin duda un acto de
clemencia, dado que no les mataron. En lugar de ello, les deportaron al Norte
del Lacio, en la otra orilla del Tiber, y se les conceden cincuenta yugadas de
tierra por cabeza, cifra enorme que ni siguiera se le otorgó a los veteranos de
Escipion. Es una prueba evidente de que no buscban humillar a sus antigouos
aliados y de que había tierras disponibles. El territorio campano quedó vacío.
Durante unos años lo ocuparon abusivamente los privados abusivamente, peor no
estaba sujeto a la usurcaption, que
es la adquisición del dominio de una propiedad por una prolongada posesión, que
implica la prescripción de los derechso de su antiguo propietario. En el 172
a.n.E. el gobierno romano sistematiza legalmente esta ocupación. El cónsul
Postumio Albino reconocerá el territorio para ver cuáles pertenecían al Estado
romano, y el tribuno de la plebe Marco Lucrecio hizo aprobar una normativa para
que los censores pudieran arrendarlas, aportando una renta importante para
Roma. La idea de ocupar tierras vacías con población no romana era
perfectamente válida, pero era difícil alejar a la plebe de Roma. El ager campanus estaba muy próximo a la
capital y, sin embargo, no se repartió gratuitamente a los que no obtenían
tierras, sino que se arrendó. Fue posible gracias a la existencia de
empresarios que se ocupaban de la tierra, capaces de asegurar el pago del
campo. Así, es evidente que alquilar las tierras era una especulación
financiera. En el año 171 a.n.E. se produjo la demanda de cuatro mil hispanos,
hijos bastardos de romanos, y el Senado hizo que se les estableciera en Carteia
(San Roque), la primera colonia fundada fuera de Italia con permiso de Itálica
(Santiponce), de la que no conocemos sus condiciones de fundación.
III.10.4.4.-La consolidación del
latifundio y la ruina de la pequeña propiedad
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Esta guerra que se produce en Italia, con la
derrota de Anibal, la situación no quedó como al principio de la guerra.El
territorio itálico, especialmente el sur, sufrió muchísimo pues fue dónde se
establecido Anibal.
Aparte
del ejército de Aníbal, Fabio Máximo tenía como el cognomen de
contemporadizador que quería evitar el enfretamiento con Anibal y practicó la
tierra quemada para evitar el suministro de Anibal. El paso de ambos ejércitos
, las ambicione spolíticas que hay en Italia con algunas ciudades itálicas y su
posterior represión tuvo consecuenciuas en la economía. El sur, que ya había
sido castigado previamente (pirro, samnitas,etc.) ya no se va a recuperar. La
II GP acelera definitivamente el triunfo del latifundio y la paralela ruina en
algunas regiones de Italia de la pequeña propiedad por la sistemática
abastecimiento durante 20 años del sur que provocará la ruina y por las
condiciones de después de la guerra. Estas condiciones son la enorme afluencia
de riqueza a manos de la oligarquía que tiene dinero suficiente para invertir
en tierras. Por la represión de las comunidades itálicas que habían abandonado
a Roma y que ahora Roma las castiga con la pérdida de sus territorios que pasa
a engrosar el ager publicus. Por último, la ampliación del horizonte económico
convencía a todo el mediterráneo para los comerciantes itálic.os
Todo
ese conjunto de factores favorecerá a la inversión de capital en la tierra, la
definitiva orientación hacia las formas económicas helenísticas basadas en el
trabajo esclavo, y orientadas así, y la ruina de la pequeña propiedad. Se
reúnen 4 factores: la consolidación de la economía agrícola del mercado, la
existencia de grandes capitales para invertir, la insistencia que posibilitan
esa inversión y la existencia de esclavos por las guerras.
Los
latifundistas se muestran dispuestos a comprar tierras y eso permite la emigración del campesino a la
ciudad ya que al haber gente que trabaje su tierra él se puede ir a la ciudad.
La ciudad ofrece nuevas posibilidades de riqueza por la afluencia masiva de
riquezas y por la existencia de obras públicas y empresas privadas.
El
estado intenta paliar la situación de los campesinos pobres con esa
distribución de tierras. Hay una gran cantidad de tierras que se distribuyen a
principios del siglo II. También legislaciones protectores que ocupaban tierras
públicas y empleaban jornaleros como esclavos. También con algunas limitaciones
sobre el número de yugadas que s epodían comoprar. Fueron medidas escasas, las
colonias se repartían de 5 a 8 yugadas y eran insuficientes para vivir una
familia ya partir de los años 70 del s.II las colonias cesan. Dejaron intacto
la zona sur de Italia porque aquí los círculos políticos tenían intereses
económicos concretos como la aparición de villas esclavistas que será lo
característico en la etapa más clásica entre el s.II a.C. al s.II. d.C.
Las causas.
Las
causas del desarrollo esclavista fue un bajón demográfico después de la guerra
contra Anibal debido al tremendo esfuerzo que supuso la guerra. Sólo en Cannas
murieron 30.000 soldados romanos. Esto provocará el despoblamiento de la parte
centro de Italia.
Otra causa es el servicio militar prolongado.
Hopkins ha hecho un trabajo y ha visto
que en los últimos 3 siglos de la República, Roma mantuvo el mayor nº de
ciudadanos en armas en toda su Historia, más del 10% hasta la época
preindustrial que cambiará con la IIGM. Esto impedía que los propios campesinos
cultivaran su campos y al final fueron confiscados.
Ahora los ricos no pueden recurrir al sistema de
empleo temporal de braceros y en cierta
medida se ven constreñidos a recurrir a otra fuerza de trabajo disponible a
tiempo completo, es decir, los esclavos.
También dicho por Hopkins, los campesinos libres
de toda ciudades preindustriales son reacios a trabajar más de lo necesario
para alcanzar el nivel mínimo de subsistencia. En condiciones normales, los
campesinos estaban subempleados y el estado usaba el servicio militar como
forma de tasación de su fuerza de trabajo.
La subocupación de los campesinos era un hecho
crónico que tiene una explicación estructural al imperialismo romano. Sea en el
sentido en que la guerra imperialista se convertía en necesaria para remediar
la pobreza de los pequeños campesinos subempleados o bien por el hecho de que
la clase dirigente romana intencionadamente reproducía en el acto d la
fundación colonia una pequeña propiedad destinada a la indigencia. En todo
caso, el servicio militar causaba un lento declinar de la pequeña propiedad
pero al mismo tiempo, apareció paradójicamente a los campesinos pobres ocmo una
perspectiva más atrayente.
Otra causa que favorece las agri esclavista fueron
las guerras. Trajeron enormes cantidades de esclavos. Entre 200 y el 150 había
en Italia al menos 250.000 esclavos según estudios Mario mazaro. A mitad del
siglo I a.C., había 1.000.000 de esclavos empleados en la agricultura según
Hopkins y a finales de siglo se acercaba a los 3.000.000. Eso equivalía casi al
40% de la población total de Italia mientras que en los Estados esclavistas del
sur de EE.UU los esclavos nunca llegaron a la tercera parte de la población
autóctona.
Favorecieron también la agri esclavista los
efectos de las proscipciones del siglo I (desde Sila en adelante) que psueron a
disposición de pocos hombres, una enorme cantidad de tierra con precio
irrisorio.
Latifundio y villa esclavista.
El
latifundio del silgo II a.C. no tiene tanta extensión como la del siglo I ac. Y
s.Idc. el del II a.C. oscila entre 80 y 500 yugadas, entre 20 y 125 ha. La
propiedad no está concentrada en un mismo lugar pero hay propi con varias
villas esclavistas de estas dimensiones repartidas por toda Italia. Hay una
carta de Plinio el joven que habla de que no conviene tener toda la propiedad en un mismo sitio. Al estar
dispersas y alejadas, no las puede controlar el dueño a todas siempre y por eso
pone al frente de cada uno de esta “villae” a un pj que le da el nombre de
“vilicus” que es normalmente un esclavo de confianza que solía ser también un
liberto.
La
producción de la villa esclavista está orientada hacia la exportación y no
hacia el consumo. Eso supone la organización racionalizada del trabajo. La
especialización de determinados productos para que fuese rentable a la hora de
la comercialización. Al estar orientada hacia la importanción es importante la
situación geográfica de la villa, cerca de las grandes urbes o en las vías
terrestres y marítimas. Significa también el trabajo esclavo con criterio
racionales de productividad según los modelos helenísticos que ya se sabían
anteriormente. Supone también una transformación de los cultivos en los que se
buscan la mayor productividad. Tiene que tener mucha producción y pocos gastos y por eso se usa mano de obra
esclava y tiene especialización ene l
cultivo y además es intensivo Catón es el gran ideólogo de este cambio social y
económico.
Hay
que distinguir entre latifundio. La gran propiedad no significa ncesariamente
gran hacienda”. En el siglo II de estos magnates consistía en grandes
dimensiones en zonas distintas.La fragmentacfión tenía objetivo para que la
aristocracia fuesne caciques regionales.
Cada
unidad productiva era autónoma desde el punto de vista de la gestión. Hasta el
extremo que dos “fundii” (fundus,villa) que pertenecían unidas pero en al
administración estaba sperada.
El
verdadero latifundio que entendemos ahora se establecerá en época imperial a
finales del siglo I d.C aunque el término aparece tardorrepublicano.
III.10.4.5.-La aparición y
consolidación de la villa como factor económico
XXXXXXXXXXXXX
Las villas esclavistas aparecen según Fredericksen
que ha estudiado las villas de la Campania y cree que su apariciñón en esta
región de Italia puede remontarse al siglo III a.C. Había ya muchos esclavos en
Capua en la época de la guerra de Anñíbal y son mencionadas en el ager falernus
pero el mismo Fredericksen es dificl encontrar documentación sobre villas
esclavistas antes de la -. Esa misma conclusión ha llegado D’Arms.
Para
el primer periodo de la villa esclavista, varios investigadores por ejemplo en
una fase de acaparamiento de grandes porciones de ager publicus por parte de
capitalistas que intentan invertir en la ceragricultura y el pastoreo. Se
habría tratado de una fase esclava “primitiva” del tipo que se documenta
también en Sicilia basado en “familiae” ,móviles de esclavos, y en un plano
monumental desde el pto vista arqueo esta punto de vista no deja muchas huellas
para encontrar puentes para estas primeras impresiones.
Por
eso, los autores creen que las villas catonianas, las que idealiza Catón, que
está concebida para la arbrogricultura (aceite y viña) nace entre la primera
mitad del siglo II pero que tendrá su mayor desarrollo a partir de finales de
dicho siglo.
En
paralelo a estas villas productias también existen villas de lujo que las
fuentes literarias las datan en la 1ª ½ del siglo II..
Otros
autores Gabba o Carabilli, defendían la idea de que el sistema de la villa está
ya plenamente introducido en Italia en la 2º mitad del siglo III bajo modelos
siciliotas y de la Magna Grecia y tendrá su primera fase de afirmación
productiva estas villas en la primera mitad del siglo II.
La
opinión mayoritaria de los investigadores que han trabajado sobre el sistema
esclavista romano. Creen que la mayoría de las villas arquitectónicamente
relevantes se datan en el siglo I. Creen que el mayor impulso y desarrollo de
la villa esclavista y en la Italia central fue posterior a la guerra social y
hay incluso evidente exageraciones el clásico – que defendían que la máxima
difusión de las villas se debía a las proporciones se alcanzaba después de la
desintegración de la propiedad en el tiempo de los tirunviros y los
julio-claudios.
La
opinión sobre la aparición de las Vilas esclavistas es la de Mario Torelli. En
los 90 defndía la idea de que la formación de las villas catonianas parece el
producto de la lenta evolución de una estructura social compleja como era la
sociedad romana de la época de conquista Itlaia del siglo III. Más que un
repentino descubrimiento de un modelo productivo en el momento de la conquista
del Mediterráneo. Se hace elenco de las factorías datadas en el siglo III que
aparecen ya con mucha p ujanza y desarrolladas en la 2º mitad del siglo III en
la zona del Lazio y Campania. Juntamente aparece el empleo de opus
campedintium”? que se irá difundiendo en toda la provincia. Parece ser que
tiene que ver con el nacimiento de estas villas de nueva fábrica con este nuevo
sistema de argamasa en toda Italia.
Estas
factorias catonianas son una continuidad de otras regionales que formaban un
modelo propio ya en el siglo IV en el Lazio. Se constata la existencia de
factorías en el siglo IV en el lazio trabajada por esclavos en campos de
cultivo,etc.
Aparecen
en el siglo III villas catonianas en Etruria meridional, Lazio, Campania y en
la Apulia ligadas a la difusión de las ánforas grecoitálicas y al rápido
crecimiento de la economía romana.
Desde
pto de vista histórico, el problema de la formación de las villas hay que verlo
más como un desarrollo interno de Roma desde el siglo IV más que como se ha
hecho hasta ahora que s epone el acento en la crisis de los campesinos después
de la guerra anibálica y a un rápido crecimiento de la economía esclavista provocada por la conquista
del siglo II y el incremento de esclavos disponibles.
En
la geografía de la villa catoniana, está íntegramente relacionada con el área
latina y campana y eso diseña un ambiente territorial que es el de la expansión
romana de la época preanibálica.
Para Torelli el elemento fundamental es la
continuidad de la factoría preferente fruto de un tiempo la mentalidad
campesina muy enraizada en Roma y también a los contactos cada vez más intensos
con el mundo helenístico incluido también la del mundo cartaginés que también
tenía una cultura muy desarrollada.
Por último, Carobosi dice que algunos autores
tienen de los latifundios la idea de unas amplias y desoladas extensiones de
tierra como ocurría en Italia del sur a principios del siglo XX. Un tipo de
latifundio fundado sobre una urbanización productiva que tendía a minimizar los
costes más que a maximizar los rendimientos. Bajo rendimiento de la fuerza
productiva. Prevalecimiento de la ganadería respecto a la agricultura y de la
agricultura extensiva respecto aquélla que necesita una fuerte inversión de
capital y mano de obra. Es decir, el latifundio será un paisaje agrario
semi-desierto.
Hay
otra idea de latifundio como las grandes factorías esclavistas del sur de EE.UU
o las grandes plantaciones europeas del sureste de Asia. Prevalece la idea del
beneficio frente a la productividad.
III.10.4.6.-Catón, el gran ideólogo:
la hacienda catoniana
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Catón como censor:
Salió elegido en el 184 ac la campaña
electoral la hizo en contra los de Escipiones, la severidad con la que
intervino Catón le dio luego el nombre del censor, excluyó del senado a 7
patricios entre ellos al vencedor de Cinocéfalos, hombre bastante corrupto,
hizo bajar el coste de los trabajos públicos abriéndolo a mayor número de
empresas, rompiendo el monopolio de la imposición de precios, IMPOLITIA (descuido a los malos
agricultores). 195 ac no pudo evitar la
lex opia ahora cree que se puede luchar contra el lujo estableciendo una tasa
sobre los objetos de lujo de 3%. El impuesto fue suprimido y la tasa se perdió.
Otra medida fue el empedrado de los
embalses de agua, servicio de vías públicas, construcción de alcantarillas,
fórum cubierto para los tribunales, edifico la basílica Porcia medidas correctoras que habían invadido
espacios públicos… con esta característica Catón se creó muchos enemigos
atacado 44 veces políticamente y siempre su elocuencia y integridad le salvó.
Cuando dejó de ser censor fue acusado
de infelicidad de su lustro. Después de la censura vivió 30 años más ejerciendo
influencia en la vida política romana, con la actividad diplomática.
Momentos estelares como en el 167 ac
defendió Macedonia, a los rodios y
aventinus talma quería declarar la guerra siendo censor, fue siempre fiel a sus
principios con las costumbres.
Cuando murió su mujer Licinia tomó una
esclava como concubina, y era una situación que no aprobaba ni su hijo ni su
nuera, era contraria a la tradición romana, se casó de nuevo, paseando con un
cliente Salonius, su hija se casará con un hombre de 80 años Maricio Porcio
Catón saloniano será el abuelo del Catón de
Útica, para su desgracia su primer hijo murió en el 152 ac siendo
pretor, afectándole mucho.
En el 152 ac forma parte de una
comisión que visitó Cartago sacó los hgos de la túnica Cartago debe ser
destruida y consiguió que fuera destruida aunoe murió en el 149 ac poco después
del discurso contra Galba.
Libro de Catón, Cicerón consideraba a
Catón el símbolo de la sabiduría romana antigua, Cicerón valora muy bien su libro “de agricultura”
y atribuye el gusto de Catón por la agricultura a su vecindad con Curio Dentato
agrónomo y hombre de estado diciendo que significa Catón la continuidad de
Cincinnato, a parte de elementos moralizantes, de tradición lacial, el libro de
agricultura presenta una tesis que quiere romper con la tradición más
conservadora, está concebido para y escrito en función polémica con la vieja
tradición sus preceptos quieren inculcar convicciones nuevas contra una
tradición anticuada.
El libro representa una nueva
agricultura que se va afirmando con dificultad destinada a eliminar la forma tradicional de cultivo, el
libro de agricultura formaba parte de una obra más extensa que según MARMORALE llamaba segunda enciclopedia
distinta de una primera enciclopedia citada por Séneca como LIBRI AT FILIUM dedicada a su primer
hijo.
Este investigador Mamorale data estos
libri entre el 185-180 ac mientras que la segunda enciclopedia la escribiría
entre el 164 y 154 ac 70 y 80 años.
No es la primera vez que se escribió
sobre agricultura JENOFONTE ya lo
hizo, tiene pocas influencias, reflejos sí, pero no copia de los anteriores, la
forma y como está escrito es muy cortante, poco discursiva, explicativa, no hay
nada que recuerde a los autores griegos.
En modo explicativo se rige por la
perspectiva latina, por la manera latina de dar norma en forma imperativa
propia de los dichos populares, que es
una forma muy difundida en la tradición lacial.
Tradición local que se expresa como
precepto y no como observación lógica,
hay un autor MAGON con una veintena
de libros con mucha influencia en su época hasta que Roma destruyó y cogió
estos libros y se la llevó para traducir, sin embargo el de agricultura de
Catón aun está en marcha, no influenciado. Esto no significa que no los conociera,
si conocía muy bien la realidad cartaginesa,
la conoce de forma directa tanto en Sicilia, conoció plantaciones de
viñedos y olivares en el Lacio eran muy novedosa, también conoció otros
elementos la parte oriental de la isla estaba controlada por Siracusa y IERON II de Siracusa que muere en el
216 ac era un experto teórico en agricultura autor de varias obras y
codificados de leyes de agricultura.
Plantea en su libro el contexto de la
agricultura de Italia en el momento, hay algunas fuentes literarias que nos dan
información contradictora sobre el poco uso del vino y aceite antes de la II gu
pu. A partir de la II gu pu tenemos datos a cerca de la distribución semi
gratuita de aceite por barrios de Roma en cantidades pequeñas que no llegaban
más allá de condimentar la ensalada, la mitad del siglo II ac vino, si hacemos
caso a Plinio el Viejo en 154 ac Lucio opinó será el año de la primera gran
cosecha de vino de calidad en Italia, 149 ac habla Plinio sobre el aceite
todavía muy caro en esta época.
Con poca convicción, tendríamos:
Hasta la I Guerra Púnica, difusión muy
pequeña del vino y aceite en Roma se va difundiendo más entre la I y II ac ge
pu como elemento de lujo en principio, pero II y III transformaciones agrarias
permiten que el siglo II sea el inicio de la guerra viticultura 121 ac fase de
gran producción de vino en Italia y después de aceite.
Enseñanzas de Catón, el libro de
agricultura se escribe antes de las grandes plantaciones de viñas, como la obra
de Catón insiste sobre todo en la importancia del viñedo, se puede decir que
Catón se hace portavoz de las técnicas agrarias más progresistas y que con su
obra Catón quiere acelerar el proceso de transformación agraria que está en
marcha y esta obra es sentida como necesidad de agricultura más avanzada.
Este libro de agricultura se abre con
una declaración programática de extraordinaria claridad, Catón alude a las
principales formas de especulación comercio, usura, agricultura
todo peligroso degradante y la agricultura loable y segura, así que excluye las
dos primeras formas y apoya la agricultura, naturalmente la preferencia
financiera se colorea con una bruma
moral imbricándose en la vieja tradición del Lacio, la sustancias no tienen
nada que ver con la tradición, sino a un seguro uso del capital.
La finca ideal de Catón presenta una
graduación de preferencias:
-
Viñedo 100 yugadas en el mejor emplazamiento
-
Huerta
-
Bosque
-
Olivar
-
Praderas
-
Trigo
-
Bosque
-
Alameda
-
Encinares
Estamos muy lejos del cereal y pasto,
en esta escala se comprenden los preceptos sobre ubicación de finca ideal bien
expuesta al pie de una cierta altura, accesible por rio o mar, cerca de un
centro habitado y capaz de ofrecer mano de obra esta región o ciudad. La mano de obra estable a de ser una escuadra
de esclavos controlada por un vilicus que estará ayudado por una vilica,
incluso fija el número ideal de esclavos según el tipo de cultivo y cada uno
destinado a una actividad. 16 personas.
La factoría ideal de Catón está
orientada al cultivo especializado incluso el edificio se planifica, debe estar
adaptado al cultivo que produce, habitaciones necesarias para el producto de la
finca, personas, recipientes… establos, comida, bueyes, para esclavos…. El
cultivo debe ser especializado para la venta, el padre de familia debe ser un
vendedor no comprador, cultivo muy lejano del cultivo tradicional o del tipo de
factoría autárquica que vendrá después Catón.
Tiene en mente la factoría de alto
rendimiento con un máximo dos
con todos los aperos y la escuadra de esclavos, diciendo donde se compran los mejores aperos
y más baratos.
Teórico de agricultura no son
productos de lecturas, sino que cuenta básicamente su experiencia directa, en
una región que abarca el Lacio y la Campania, escribe su libro desarrollado en
esta zona pensado unitariamente, este libro y compuesto tras una larga
preparación personal con un objetivo preciso como portavoz de las nuevas
propuestas agrarias que querían la transformación rápida de las fincas
trabajadas ahora por esclavos no está dedicado al hijo pero parece que lo
escriba pensando en el símbolo de la nueva generación de edad adulta capaz de
realizar las transformaciones agrarias, tan preciso de decir que se debe
edificar la factoría a los 33 años que es la edad de su hijo en esa época, poco
después en el 137 ac Tiberio Sempronio Graco regresando de Numancia pasó por
Etruria y la vio despoblada de campesinos y llena de esclavos extranjeros que
trabajaban con normas de tratadistas agrarios en un corto espacio de tiempo la
transformación agraria que pretende Catón se ha cumplido. Señal evidente, no
solo de la interpretación general, sino provocado por el ambiente de
latifundistas agrarios dispuestos a acoger las nuevas formas avanzadas, el
libro responde a un momento histórico exigencia sentida.
La hacienda catoniana se perfila como
un policultivo al servicio del monocultivo, efectivamente la hacienda tipo que
Catón tiene en mente debe prever que cultiven productos para los esclavos, pero
todo el trabajo de los esclavos debe sestar presente para la especialización
sobre todo de viña y olivo manual de selección de personas necesarias para el
trabajo. Vilicus esclavo, animales y aperos necesarios con contenedores que se
realiza muy bien pensado. Sorprende la presencia de pocos bueyes muchos arados
y pocas azadas. Insiste mucho Catón en
que hay que lograr el máximo de los beneficios y esto en la mentalidad
campesina nueva ve la hacienda como objeto de inversión de capital obteniendo la
mayor renta posible. Y por seso Catón aconseja desprenderse de cosas viejas e
inútiles y da igual que sean instrumentos, bueyes o esclavos.
TIBERIO SEMPRONIO GRACO, el padre pertenecía a una de las familias más importantes de Roma, se
casó con la hija de Escipión el Africano, Cornelia, este a su vez casado con la
hija de Emilio Paulo que obtuvo el triunfo sobre Perseo, 168 ac. Emilia, tienen
un hijo pero muere pronto, tendrán una hija, Cornelia se casa con Tiberio Sempronio Graco. Estos tienen tres hijos Tiberio, Cayo y
Sempronia, esta Sempronia se casa con Publio Cornelio Escipión Emiliano (destructor de Cartago y de
Numancia), así que Tiberio Graco es cuñado de Escipión Emiliano destructor de
Cartago y está casado con la hija de Apio Claudio
Tiberio Sempronio Graco quiere renovar
la clase campesina, por el problema que existe en Roma con la masa
proletaria, este movimiento de
reforma se origina el plano político
como lucha entre partidos de optimates y
en parte por democratizar el sistema y por
Se origina por expresar el arraigo de
los estratos campesinos, la ideología de los gracos reformistas se inspira en
valores conservadores, para renacer los campesinos como base del poder
romano. Numancia desastre continuado, es
la época, estas ideas se discuten en los círculos de los Escipiones, Escipión
Emiliano destructor de Cartago y Numancia
Tiberio Graco el mayor de los tres,
familia muy importante a pesar de ser plebeya, dos veces cónsul, censor,….
Tiene tres hijos Tiberio princeps senatus, Cayo que está casado con la hija de
Licinio Craso.
Tiberio hijo acompaña a Emiliano
Escipión a la toma de Cartago, 146 ac se hará famoso como militar en el 137 ac
cuestor con Mancino cónsul en Numancia.
El senado no reconocerá su tratado con los numantinos, cuando regresa
atraviesa la Etruria poblada de esclavos la clase campesina había
desaparecido. 134 ac se presenta ente
los tribunos de la plebe, antes de ser pretor,
gana las elecciones y toma posesión el 10 de diciembre del 134 ac y en
el momento presenta su reforma agraria. No es idea sólo suya, sino que el
proyecto está elaborado por los juristas más importantes de la época, entre
ellos su suegro.
Apiano nos cuenta que no era el
objetivo tanto de Graco ayudar a los pobres, sino tener
En uno de los discursos que Plutarco pone en boca de Tiberio, dice:
“Hasta las fieras de la selva tienen
su cubil, en cambio los hombres que combaten por Italia no tienen más el aire y
la luz…. Solo tienen el nombre de amos del mundo…”
No se conoce con precisión el texto de
la reforma, estaba previsto que a cada propietario se le permitiera tener 500
yugadas, el tope de la ley licinia sextia, se abre la mano diciendo que si
tiene hijos tendrá 250 yugadas por hijo, pero sin superar las 1000 yugadas,
duplica así lo establecido en la ley licinia sextia.
La situación debía estar muy mal, la
restante tierra tiene que revertir al estado para redistribuirla en pequeñas
parcelas a los pobres, en arriendo hereditario con la prohibición de que puedan
ser vendidas. De esta manera se impide que las nuevas generaciones se vaya n de
nuevo a Roma tras vender las tierras.
TRESVIRI ABILIS DANDI ADSINANDIS IUDICANDIS y la ley prevé que esta comisión sea
elegida por un año por la comisión popular.
El senado se opone a la rogatio de
Tiberio, se valen del otro tribuno para ponerle veto MARCO OCTAVIO, Tiberio pone el veto a todo, prohibió a los
magistrados todo, hasta el día que fuera aprobado su proyecto puso centinelas
en el templo de Saturno y activó la maquinaria del estado.
Las actitudes se extreman y Tiberio propone
preguntar a los comicios si algún tribuno no estaba de acuerdo con una rogaio
que beneficiara al pueblo, podía ser expulsado, sacan a Octavio
La dificultad vino por la propiedad de
la tierra, proporcionaba una cantidad de dinero para semillas… murió Atalo el
rey de Pérgamo y dejó su reino a Roma, según era la tradición, el senado se
ocuparía de esta herencia, pero Tiberio propuso que fueran los tesoros para los
subsidios de los nuevos colonos, el comportamiento a seguir con la nueva
provincia de Asia es competencia del pueblo de Roma no del senado.
Las posturas se extreman, ataques a
Tiberio y este prepara nuevas reformas que van en la línea de un renacimiento
de la clase campesina.
Disminución del periodo militar o el
derecho de apelación al pueblo contra sentencias judiciales, el nombramiento en
los juicios, pretendiendo que hubiera de ambas clases, senadores y
caballeros. La concesión de los derechos
de ciudadanía romana a los ítalos y los aliados de derecho latino.
El tiempo está terminando para que la
reforma agraria se lleve a buen término, presenta su candidatura, pero la
reacción de Escipión Nasica es tremenda,
asesina a Tiberio.
133 ac muere Tiberio y muchos de sus partidarios estevola cónsul del año, intentó mediar para
una política conciliadora, Licinio Craso sustituyó a Tiberio con la reforma
agraria. A pesar de la muerte de Tiberio la facción gracana no está
desmantelada, pueden atacar a Nasica políticamente y le obligan a exiliase.
132 ac salen elegidos dos cónsules de
la oligarquía más intransigente RUPILIO
y LENAS aprueban un cuestor extraordinario para perseguir a los partidarios
de Tiberio. Escipión Emiliano extrañamente apoya a la reacción, grandes
políticas, cuando regresa hay depuraciones políticas. Pero no se atreven
a meterse con la reforma, pero existen graves problemas para aplicarlas.
Problemas con tierras estatales y no,
con las de los ítalos aliados romanos, pero por tanto l política exterior
pasará a ser examinada por el senado.
Esta reforma solo ocupaba a los
romanos no a los aliados latinos.
131 a c disminuye la presión contra
los tiberinos, Licinio Craso es pontificex máximo,
PAPIRIO CARBÓN es
tribuno de la plebe, mueren Craso y Apio Claudio en este año, la facción
gracana se debilita.
Viene en su ayuda la cuestión de los
ítalos, acuden a Escipión Emiliano para que defienda sus intereses, y entonces
se hace que se retire a la comisión triunviral y pasen al cónsul, pero éste
paraliza la cuestión SEMPRONIO TUITANO
marcha a Libia a la guerra, y de nuevo quedará sin resolver el problema ítalo,
pedían la ciudadanía romana. Muere Escipión, extrañamente su mujer lo envenena
dicen que como hermana de Tiberio, es acusado por ella de asesinar a Tiberio.
130 ac FLACO y CARBONIO entran en la comisión y a partir de ahí los Escipiones se acercan a Graco
y se dinamiza esta facción Fulvio y Flaco cuando se presentan para cónsules en
el 125 ac, proponen hacer ciudadanos romanos a los ítalos, esto perjudicaría a
los latifundistas porque ya no pueden confiscarles las tierra, pero también a
los oligarcas ítalos, así que se va a
creando un malestar generalizado en Roma y en toda Italia.
JUNIO PERNO
tribuno de la plebe partidario de los oligarcas senatoriales explosa a los
ítalos de Roma y prohíbe la entrada de los no romanos a Roma, en el 124 ac
Flaco cónsul pudo ayudarles, pero el senado lo envía a la Galia para luchar
contra los ALUNIOS antes de que
presentara su rogatio, las sociedades latinas ven que se ha acabado su
oportunidad y preparan como cabeza de la rebelión a Fregelae, un levantameitno
y el ejercito destruirá esta colonia aplastando la rebelión, estallando de
nuevo en el año 90 ac y ya será imparable.
CAYO GRACO, menor
que Tiberio, casado con la hija de Craso
había estado en Numancia con Escipión Emiliano y cuestor en Cerdeña en el 126
ac presentó su candidatura de tribuno en el 124 ac para el 123 ac, es elegido y
veremos las leyes que aprueba:
Ley con fuerza retroactiva, contra la
actividad de las comisiones judiciales creadas para represaliar a los partidarios
de Tiberio, le podía tocar a él.
Ley agraria, repartía, en lo
sustancial la ley de su hermano y le devolvía a la comisión todos los poderes.
Ley sobre el trigo LEX FRUMENTARIA, no se conoce muy bien,
fija el precio del trigo del estado en 6,3
ASES POR MODIO, 9 litros, pero esta
cifra no dice nada. La ley es importante
porque fija por primera vez un precio para defender a los pobres de las
oscilaciones del mercado, control estatal de precios también se introduce que
cada miembro de la comunidad deba tener su parte en los ingresos del
estado. A medio plazo tuvo
inconvenientes, el trigo destinado a la venta era importado y había que
almacenarlo, este gasto gravaba al estado y por otra el precio fijo barato, hizo
caer los precios en el estado influyendo negativamente en el campesinado, no
era conveniente sembrar trigo y sirvió de base más adelante para la
distribución gratita de trigo a los
pobres.
Ley judicial, LEX IUDICARIA, ley que afecta a las comisiones que entendía de la
corrupción CUAESTIO REPENTUNDIS, parece que no es seguro añadió un número
igual de miembros del orden equestre al número de los miembros de senadores,
mitad y mitad, la idea era buena quitando la exclusividad a los senadores en
cuestiones judiciales, eran senadores y enjuiciados por sus compañeros salían
libres.
Duro golpe a la oligarquía, pero en la
práctica no mejoró, ya que la administración de las provincias serán gobernadas
por el orden ecuestre. Poco después los tributos de las provincias serán
recaudadas por publicanos, empresas del orden ecuestre, con intereses en las
provincias….
LEX MILITARES
prohibiendo llamar a filas a menores de 17 años y además hace que el equipo del
soldado lo pague totalmente el estado,
hasta entonces se descontaba de la paga.
Lex sobre calzadas, vías caminos.
Ley sobre las provincias consulares,
era el senado quien distribuía entre los dos cónsules, con la provincia más rica para el más
interesado, con esta ley se prevé que el reparto se haga antes de la elección.
LEY SEMPRONIA DE PROVINCIA ASIA, necesita dinero
y piensa que Pérgamo, Cartago ahora provincia de Asia, se piensa que hay que
introducir el diezmo y se contratará la recaudación, pero con una novedad, la
recaudación se hace mediante subasta en Roma, afecta a toda la provincia. Solo podían concurrir grandes compañías,
Sicilia y Cerdeña se aplicaba el diezmo, pero la subasta se hacía por partes y
se realizaba en la provincia. Esto
significó el saqueo de la provincia de Asia por los recaudadores, miembros del
orden ecuestre tendrán vía libre y se extenderá después a todas las provincias.
Guiño a los equites partidarios suyos,
enemigos del orden senatorial.
Cayo Graco se presenta de nuevo para
el año 122 ac y es reelegido, crea una ley sobre el establecimiento de
colonias, fundó varias en Italia:
MINERVIA en el
sur LEPONCIO
NEPTUNIA, cerca
de Tarento
CAPUA.
A pesar de todo, el problema sigue,
falta tierra disponible para asentar a los pobres sin tierra, se le ocurre
crear una colonia en Cartago, la rogatio la presenta una maigo lex rubria le
dan el nombre de IUNONIA a la nueva
colonia y es una medida atrevida por primera vez crean una colonia fuera de
Italia , ahora es sacar colonos de Italia, y en la tradicional enemiga de Roma
se pensó use Cartago estaba dentro de un territorio bueno agrícolamente y
podría retomar la actividad comercial de Cartago, guiño de nuevo al orden
equestre.
Nueva ley para conceder la ciudadanía
a los ítalos, este nuevo impulso no fue tan bueno como el año anterior, los
campesinos pobres no veían con buenos ojos irse de Italia, IUNONIA era una tierra maldita, y además podría ser una competidora
de Roma. Iba a heredar la situación de Cartago y los ítalos, los romanos tenían
aversión a compartir privilegios con el resto de ciudadanos de Italia, Flaco había
fracasado, la reacción oligárquica en lugar de vetarlo un tribuno hará
propuestas de ley más radicales Marco
Livio Druso, tribuno partidario del senado:
Propone crear 12 nuevas colonias de
3000 hombres y además libres de impuestos en Italia, la reforma de Graco
preveían un pequeño impuesto por las tierras, la gente aprobó esta propuesta a
pasar de que no había tierras, por lo tanto no era viable. Propone que la
ciudadanía ítala no era aprobada, sino que se les negó fueron castigados en el
ejército romano, podrían ser azotados.
Graco caerá, y cometió un error, se
marchó 70 días a Cartago cuando regresa la situación había empeorado,
propuestas muy radicales, rogatio de concesión de pleno derecho de ciudadanía
romana, sino a todos los aliados, a toda Italia provocó una gran reacción, de
una gran parte de la ciudadanía y la ley ni se votó, la reacción acabó
asesinando a Cayo Graco y a tres mil de sus partidarios.
Sus reformas después de su muerte
nadie se metió contra ellas, pero las fueron desmantelando, primero fue abolido el arriendo hereditario y la
prohibición de vender, lo dice Apiano
“enseguida los ricos compraron las parcelas de los pobres”, su situación
empeoró aun mas se disolvió la comisión agraria y por la LEX TORIA, todas las tierra que pertenecían al estado se declaran
de propiedad privada sin pagar impuestos, y la prohibición de ocupar tierras
estatales queda constreñida al uso comunal.
Como consecuencia, se consolida la
propiedad privada de la tierra.
No fue posible renacer la pequeña propiedad
agrícola cuando está en auge el sistema esclavista.
La reforma reforzó a la clase de los
caballeros, al orden ecuestre los grandes negocios están en sus manos.
Hola, los apuntes sobre historia de Roma: La República son de este curso 2013? del profesor Uroz? es que mi indice llega hasta Pompeyo, trabajo a jornada completa y tus apuntes me ayudan inmensamente a completa las asignaturas, muchisimas gracias por todo, espero tu respuesta y gracias de nuevo
ResponderEliminar