sábado, 9 de junio de 2012

La ciudad medieval


TEMA 1. EL DESARROLLO URBANO. EVOLUCIÓN HISTÓRICA.

Concepto: ciudad medieval.
  1. Origen: Los dos rangos superiores son de Villa o aldea. Los dos condicionantes que puede tener el político es la existencia de un mercado o una feria, en el momento en el que se le concede alguna de estas actividades, a esta población se le aumenta de rango social.
  2. Denominación: La denominación de ciudad depende de la zona en la que nos encontremos. La denominación de Grod es para los eslavos y la de Wik para escandinavos.
  3. Evolución: en el caso de la evolución de las ciudades depende de aquello que se desarrolle en la misma. Por ejemplo: Compostela por su poder religioso en el caso de las peregrinaciones.
No solo se trata de la ciudad dominada por una muralla sino por todo lo que se da dentro de ellas.
La mayoría de las ciudades eslavas y germánicas tienen su origen en un monasterio.

Definiciones
  1. Henry Pirenne (1935): los comerciantes y el comercio internacional diferencian el mundo rural del mundo urbano y viceversa (burgos/Portus).
  2. Yves Renouard (1969): Comunidad particular, entorno común (que sea propio de esa comunidad humana (pastos, bosques para su abastecimiento)) y régimen jurídico propio.
  3. Monsalvo Antón (1997): alta densidad (no solo al conjunto de las casas sino también a la población), compactación (debe haber una compactación urbana y las calles deben tener una línea), jurisdicción, estructura social, régimen jurídico y actividad económica (debe haber una actividad económica desarrollada, con un mercado semanal de productos ganaderos y artesanal, así como también un movimiento de los productos elaborados en la ciudad).
Análisis de las ciudades medievales cristianas europeas
  1. Factores condicionantes: el agua y el relieve.
  2. Origen de las ciudades: civitas, burgos y bastidas. Tenemos tres orígenes: Civitas romanas, una ciudad de herencia de la antigüedad; Burgos, son barrios asociados a las ciudades, en muchos casos terminan siendo mucho más grande que la propia civitas. La aglomeración de burgos da evolución a una ciudad que podría haberse quedado estancada.; Bastidas, son las propias de la edad media, construidas en este periodo. Son ciudades planificadas con plano cuadrado o rectangular cuyas casas o manzanas están perfectamente diseñadas y pueden estar amurallados o no).
  3. Planimetría: ortogonal (estaremos siempre ante una civitas, aunque también va relacionado a una Bastida), ortogonal en diagonal (se decide hacer manzanas triangulares para poder facilitar la comunicación al interior), radial (sobre un eje central las calles siguen la curva de nivel geográfica), radial en abanico (igual que el anterior aunque está cortada mediante un límite natural geográfico), lineal (se trata de ciudades en el cruce de caminos. Villena tiene este tipo de dibujo. Podemos encontrar calles paralelas o perpendiculares con pocas casas, pero luego alguna calle principal puede acumular una gran cantidad de casas, es decir, calles con poca compactación poblacional y otras con calles con muchas compactaciones poblacionales. Albacete es una de las ciudades de paso, le debe su origen a ser un camino de paso) y ciudades dobles (en el caso de Génova, se trata de dos núcleos urbanos unidos, que parecen independientes pero están unidas).

Ejemplo de ciudad:
- Colonia. Radial en abanico que parte de un plano ortogonal.
- Sauveterre de Rouergue. Se trata de una bastida debido a que se ve claramente que se trata de una ciudad planificada. La diferencia que hay entre una bastida francesa e inglesa, es que la inglesa no tiene plaza central, algo con lo que sí cuenta la francesa.

  1. Situación geográfica: en llano (suelen ser planificaciones militares como Ávila, Albacete, Madrid), en altura, en la costa y en cruce de caminos.
  2. Funciones: política, religiosa (Compostela), economía y militar (Acre). (Esto lo va determinar sobre todo los tipos de edificios que vamos a encontrar en cada una de ellas. Hay ciudades que van a evolucionar porque han sido elegidas por los poderes como capital dependiendo de la actividad.)
  3. Arquitectura: religiosa, militar y civil. (Hay arquitecturas propias de arquitectura religiosa: catedral, convento, monasterio, ermitas; en el ámbito militar: los edificios que nos muestran este carácter serán los castillos, murallas, torres, fosos; los símbolos que nos muestran los edificios civiles podemos nombrar palacios señoriales, pósito (lugar de almacenamiento del grano), lonja, cárcel, hospital, escuelas, universidades, mercados).
  4. Control del territorio: entorno mediato y entorno inmediato. Toda ciudad tiene un entorno mediato, dentro de los muros y otro entorno inmediato que se da a extramuros de la ciudad.
Resurgimiento urbano en Europa (ss. XI-XIII)
  1. Primera fase (6): aumento de la población, excedente agrícola, división del trabajo, acuñación de moneda, rebaja de cargas fiscales y aparición de la burguesía urbana.
  2. Segunda fase (4): derecho a celebrar mercados y ferias, desarrollo de las comunicaciones y transportes, aparición de la burguesía y formación de las oligarquías.
  3. Tercera fase (2): autogobierno y formación del patriciado urbano.
Patriciado urbano en Florencia (ss. XIII-XIV)

  • Institución: comuna.
  • Miembros: cónsules.
  • Pleitos entre patricios (oligarquía).
  • Intermediario: podestá (plenos poderes políticos).
  • Intermediario militar: condottieri (plenos poderes militares).
  • Institución ciudadana: paciarii (paz).
Hay pleitos entre los propios oligarcas.

Práctica
  • Las calles de Florencia en el año 1237.
Nos indica que la falta de la pavimentación de calles trajo consigo enfermedades. Por lo que el conjunto de la comuna decidía hacer una transformación de las calles.
En el texto podemos ver como a partir del 37 se pavimentan las calles, con piedra tallada y también una cuestión fundamental la higiene urbana.
Título: “Las calles de Florencia”
Fecha: 1237.
Crónica: Histórica.
Tema: nos encontramos evidentemente ante un texto de urbanismo, pero como idea particular es la pavimentación de calles.
Contexto histórico: las principales ciudades desarrolladas de Italia. Estaríamos en plena Edad M. desarrollo urbano, éste mejora gracias al abastecimiento comercial de Génova y Venecia. Lo que la burguesía italiana más demandaba eran los perfumes.
Ideas secundarias: la primera tiene que ver con el urbanismo, el momento en que empiezan a pavimentarse las calles y la segunda idea fundamental el aspecto económico, esencial para pavimentar las calles. Otro aspecto que podemos encontrar como idea secundaria es el nombre del puente pues tiene el mismo nombre que el que lo manda construir, por lo tanto estamos hablando de un aspecto político, pues este tiene el suficiente poder como para tomar la decisión de construir, por lo tanto tiene una gran influencia política dentro de la ciudad. Encontramos grupos sociales dedicados a la artesanía, a la construcción…estamos hablando de una especialización. (Italia presenta al igual que Grecia una geografía montañosa, esto dificulta la actividad agrícola por ello es lógico que se centren en el comercio marítimo, al igual que hizo Grecia en su momento).
Conclusión: ¿esta obra tiene transcendencia? Sí, pues todas las transformaciones urbanas perduran en el tiempo, tanto en higiene como en la construcción.



En época germánica los gremios recibían el nombre de gerquias?

15-02-11
TEMA 2
El conjunto de las ciudades italianas.
Había 3 grandes zonas urbanas en Europa:
Las 1ªs las ciudades italianas, por lo que tienen un estudio único. Génova y Venecia ganaron mucha pasta con el comercio marítimo.
Los caballeros teutónicos
Las ciudades francesas, Provence… donde hay ferias internacionales. Están todas muy juntas y consiguieron que durante los 12 meses del año las ferias internacionales estuvieran allí. Esto hace que ciudades próximas se vinculasen a este tipo de comercio. Y los caballeros teutónicos también, generalmente eran zonas donde almacenaban las materias primas. Había talleres especializados en artesanía, casi todos en Flandes.
En el caso italiano son las 2 cosas importan las materias primas y tienen talleres de especialización, en Pisa, Rávena… Milán será la zona de paso más cercana a las comunicaciones con Europa. El control de este paso será fundamental. Muchos señores feudales construyen puentes o barcas que alquilan.
CARACTERISTICAS DE LAS CIUDADES ITALIANAS:
Zona norte: una densidad de población mayor. Hay ciudades de entre 50.000 y 150.000 habitantes. 80.000-100.000 Génova y Venecia.
Hay una extensión menor en Italia. Dentro de las ciudades a pesar de que son amuralladas, no son de un tamaño extenso, son casas de 2 y 3 plantas. Hay una gran compactación. Otra característica es que hay muchas ciudades muy próximas entre ellas. Hay edificios en vertical, lo que es una innovación arquitectónica, esto es para aprovechar el espacio. Luego hay un gran desarrollo urbano, en distintos momentos políticos unas crecerán más que otras. Roma se verá arrastrada por el desarrollo urbano del norte, pero la desviación de la capital a Rávena jodió mucho a Roma.
La población urbana es el 30% y la rural es el 70%. La franja central está más diseminada que la del norte.
El origen es de civitas romanas. De ellas tenemos 12 que superan 40.000 habitantes. Nápoles y Palermo pertenecen a 2 puertos marítimos intermediarios del comercio internacional. Están ubicadas en sitios de entrada de materias primas o de salida de productos manufacturados.
EVOLUCION DE LAS CIVITAS: hay 3 edificios arquitectónicos símbolos del crecimiento. El palacio del rey… hay sedes de obispos con catedrales, otras deben su crecimiento a la construcción de algún castillo como el de SAN MARINO, RAVENA por los ostrogodos, Nápoles por los catalanes, Pavía por los Lombardos…
Hay muchas ciudades en el norte y muy cercanas entre ellas. Llegando al centro hay menos compactación urbana.
16-02-11
LA REDUCCIÓN DEMOGRÁFICA DEL SIGLO XIV
GRÁFICA:
1340--------------1400 REDUCCION DEL %
ITALIA: 9´3 MILLONES DE HABITANTES 40´9%
5´5
ALEMANIA: 11 36´4%
7´7
INGLATERRA: 5´3 24´5%
4´4
FRANCIA: 19 15´8%
16
ESPAÑA: 9´5 12´7%
8´3

El amarillo es el 100x100, el naranja es el descenso sufrido en 60 años.
Se puede sacar un cálculo de cuanta gente podía morir por año en Italia.
El mortichuelo era el festejo que se hacía cuando moría un niño. Porque son almas puras y van directamente al cielo.

TEMA 2
Ciudad de Florencia.
Surge en torno a un rio, su origen es una civitas, surge como un burgo y amplia las murallas. Gran actividad comercial. Domina un amplio territorio. Hay ciudades que hacen como motor económico de Florencia.
Hay una arquitectura característica que define el crecimiento y la función que cumple. Hay 2 tipos de arquitectura: la civil con los palacios de las grandes familias como los MEDICIS y la religiosa con la catedral de SANTA MARIA DI FIORE.
NÁPOLES:
Está en la costa, civitas romana. Es un burgo comercial y artesano, porque recibe la materia prima y cobra por recibirla y por sacarla. Se invierte el dinero en los edificios civiles y religiosos. Es una arquitectura mayoritariamente civil en este caso, porque fue la capital del reino de Aragón. Hay una corte en torno a ALFONSO V de Aragón, sede de embajadores, almacenes de distribución de materia prima, CASTILLO NUOVO, donde murió Alfonso V.
01-03-11
NÁPOLES
Es importante para nosotros porque es una ciudad meridional, al sur del crecimiento natural de las ciudades italianas del norte del entorno de Milán.
Es una civitas romana y ha evolucionado por el puerto y el tráfico de materias primas y manufacturas.
El punto culminante en el desarrollo de esta ciudad es que fuera elegida como sede política del reino de Aragón, en el siglo XV, lo que aumentó su población y el número de casas y la arquitectura política, palacios, iglesias, palacio de los reyes…
Otros ejemplos:
ROMA
En el III tenía 260.000 habitantes, era poco. Estaba sobre los 7 montes. La complejidad geográfica condiciono la complejidad urbana que la identifica. Aun así permitió dar habitabilidad a un gran número de ciudadanos. Actualmente sigue siendo un símbolo de la cultura arquitectónica y en la antigüedad fue un gran ejemplo de obra pública, con las bibliotecas, termas, capitolio, anfiteatro, columnas, circos, arcos…
1352 pozos de agua, lo que suministraba abundante agua a sus habitantes. En el siglo IV tenía 800.000 habitantes. Su declive fue en el VI con el rey TOTILA que ordenó abandonar la ciudad. Y se trasladó la capital del reino ostrogodo a RÁVENA, lo que hizo que se desarrollara ampliamente esa zona.
Es una decisión política, no tiene que ver con nada diferente como catástrofe u otras cosas, trataba de eclipsar la imagen de gran ciudad de la antigüedad de roma. Se permitió que 25.000 habitantes habitaran en ella. Tardó mucho en recuperarse.
Tiene una gran complejidad constructiva. Se busca la zona geográfica útil para construir viviendas. En un primer momento se construían fortificadas cerca del agua, pero fue en la edad media cuando se amurallaba el rio también haciéndola formar parte de la ciudad. Esto es porque roma no tenía enemigos, pero en la edad media este concepto militar se debe a la belicosidad de la época y que los enemigos están muy próximos. Se depende de las políticas matrimoniales, la muerte de un rey… conllevaba que ciudades como pisa o siena estuvieran continuamente en guerra. Esto es impensable en la edad antigua. Esto se hacía para poder resistir el asedio teniendo suministro de agua.
GÉNOVA
Es ejemplo de ciudad doble. En zona montañosa. Se hace una muralla interior que no se derrumba, pero después se crea un burgo que se amuralla y se hace más grande que la anterior.
Tiene 2 funciones. La política, es una ciudad estado. Es algo muy normal en la Italia medieval. Tenía un importante aparato político en la ciudad y otro administrativo que se ampliaba a otras partes del Mediterráneo. Ello demandaba cambios en la ciudad, la construcción de una gran flota…
La otra función es la económica. Es la puerta del Mediterráneo, de entrada y de salida y rivalizará con VENECIA.
Hay 2 ámbitos económicos:
Por un lado las materias primas (entrada y salida, en bruto. Génova traía oro, especias, plata, madera, negros… sacaba minerales, plata, lana, mármol…) y por otro los productos manufacturados (ya elaborados, aparecen exportados botines, espadas, ropa, cerámica, perfumes…). Las manufacturas generalmente salen, no entran, esto es porque la piel de la oveja, por ejemplo, es económica, pero trabajarla es mucho más elaborado y la actividad industrial de elaborar productos genera la ampliación de acumulación de capital en las ciudades. Por eso estaban en pugna las ciudades por abrir mercados.
PROFESIONES: (los gremios son de la baja edad media, no de la alta edad media)
Con los romanos estaban las COLLEGANTIAS, que son asociaciones de artesanos también.
Las actividades económicas que encontramos son la artesanía y el comercio. El comercio destaca sobre la otra, porque la materia prima llega en bruto, sin tratar, como mucho un mantenimiento y embalaje. Los artesanos se dedican en el mantenimiento para que lo muevan los comerciantes.
El comerciante es el que tiene la tienda en la ciudad, el que se mueve de una ciudad a otra, al por mayor es el mercader, el otro lo hace al por menor.
La otra actividad será artesanos y comerciantes (en los productos manufacturados) no hay actividad artesanal sin el producto manufacturado.
Hay ciudades que se dedicaban a ello en exclusiva y otras se encargaban de custodiar las industrias y luego distribuirlas. Las ciudades tratan de tener monopolios de actividades concretas. La liga hanseática monopolizó las materias primas de oriente, el marfil, el oro, los esclavos… el norte de África se pugnaba por monopolizarla entre Génova y Venecia, sobre todo para la madera de los barcos.

TEMA 2 CIUDADES FRANCESAS XI-XIII
Champaña y Flandes
La densidad de población es menor. Es una zona mucho más grande que la italiana. Hay antiguas civitas romanas, algunas tienes catedrales, son sedes episcopales. Tiene una media de 10.000 habitantes y son ciudades horizontales, se construye en extensión. Y hay 3 tipos de ciudades en cuanto a origen y distribución.
CARACTERISTICA: LA GENTE QUE HAY, LA ZONA QUE OCUPA, EL ORIGEN…
EL SUR
Hay muchas ciudades que mantienen su origen romano. Están en zonas de comunicaciones, con lo que son mantenidas, otras serán abandonadas. Su desarrollo está justificado por lasas comunicaciones y la actividad industrial.
No es lo mismo hablar del XI-XIII que o que pasa en el XIV, por la peste y la guerra de los 100 años y el movimiento urbano se mueve al atlántico portugués e Inglaterra. Hay cambios por coyunturas.
PARIS 50.000 habitantes
FLANDES: GANTE Y BRUJAS las más importantes. Era todos pequeños condados desde los que nacían ciudades con condiciones jurídicas que permitían el asentamiento de comerciantes en ellas. Los mercaderes tendrán privilegios de los poderes políticos de esas zonas, tratando de que se acerquen a establecer sus tiendas y realizar sus ferias. En la Champaña se hacía una feria cada mes. Flandes consiguió ser el puerto marítimo de entrada de las zonas del mar Báltico. Flandes estableció los primeros almacenes textiles.
De ahí se pasaban a la Champaña que es donde se vendía.
Los 3 tipos de las ciudades francesas.
-Fundación romana de planta cuadrada.
-los burgos cambia la estructura de la ciudad, con ampliación de sus muros, hospital…
-bastidas: las ubicadas en un lugar que hacía falta. En la zona del oeste de la Bretaña hasta el sur. Ciudades de nueva planta medieval.
CIVITAS:
El conjunto de las ciudades son civitas. Pero esas fueron abandonadas algunas y otras reutilizadas por el siguiente poder político. Desde el VIII hay un imperio dominado por los francos con la dinastía de los carolingios, que creó el Imperio en el centro de Europa y las marcas.
Para desarrollar las ciudades a muchas les conceden ser sede episcopal. Eso lo hicieron con 129 civitas, en el siglo IX. Su futuro estaba avocado a esperar formar parte del plano político de Europa. La construcción de una catedral convirtió a esas civitas en foco de atracción y de crecimiento. El rey manda fortificar esas ciudades, dotarlas de un concejo… están abocadas a un crecimiento gracias al pode político y religioso. (BAYONA, TOULOUSSE, en la zona oriental NARBONA, MOMPELIER, MARSELLA, LYON, NANTES, ORLEANS… al norte, PARIS, REIMS, TROYES, SOISSONS…
En el XIV hay una media de 10.000 habitantes en estas ciudades. Era mucho para la época pese a que las italianas estuvieran petadas. PARIS en el XV tiene 40.000.
De Flandes a oriente son las ciudades germánicas de la liga hanseática.
PARIS:
Doble sede política, lo establecen en el VIII los francos. La dinastía de los Capetos ocupan en el XII toda la zona de parís. En su origen es una civitas que está encima de una isla fluvial en medio del rio Sena. Su situación fronteriza era el rio que pasaba por ambos lados. Crecieron 2 burgos con sus monasterios. En el XIII toda la ciudad queda amurallada, acotando el rio, lo que era normal en la edad media. Es una necesidad básica del ser humano. El amurallamiento le dio sensación de compactación, por lo que se le conoce como la CITÉ. Era 2 barrios que quedaron compactadas en la ciudad. Tuvo una expansión radial en torno a la isla. Estaba el palacio del rey y la catedral. Poder político y eclesiástico. En el XIV ocupo la extensión de 500.000 hectáreas. La zona de abajo es de cultivo y a un nivel inferior para recoger las aguas de las inundaciones.
LOS BURGOS:
Son la evolución de las civitas. Una civitas no sería ciudad si no hubiera un burgo en ella. Si no hay un burgo a sus fronteras no son reutilizadas y mueren las civitas.
Son barrios exteriores. La mayoría de las civitas francesas se mantienen en el casco antiguo, los burgos aparecen fuera, cercanos pero fuera.
Habrá ensanche de la muralla. Es una característica esencial de las ciudades francesas. En el momento en que se amuralla la civitas y el burgo es ya una nueva ciudad medieval. Eso lo da el ensanche de las murallas. Esto se produce en torno al XIII en la zona italiana antes. Hay que olvidar el XIV por la caída de la ciudad medieval por la peste.
Normalmente encontramos que crecen en torno a un monasterio o un castillo. Los monasterios surgen en el área francesa y los castillos en la zona de Flandes. Esto no es a nivel general. Hay ciudades que no.
En la zona del rio LOIRA siempre crecen en torno a un castillo. Los monasterios es más característico de la zona francesa. En el sur de Francia encontramos benedictinos, cister y Cluny.
Del X al XI hay un poder que se dedicó a construir castillos en la zona de LANGEAIS?? Para que la zona prosperase. Pero se encontró con el freno del poder político de otros condes en las zonas cercanas. Su política fue la del control del territorio. La pretensión era el cobro de peajes por el tránsito por el rio y sus afluentes.
FLANDES
Como región política hay menos civitas antiguas. Los condes fundaron esos castillos. Del XII al XIII hay fundaciones de ciudades debido al comercio de la zona.
GANTE tiene su origen en un castillo del X. en el XIV tuvo 500 hectáreas. Tiene una evolución muy similar al conjunto de ciudades. Esta zona de Flandes agrupa regiones como la borgoña, la champaña, el franco condado, el Sarre, Luxemburgo… hay ahí ciudades germánicas pero todas tienen el ORIGEN COMÚN EN TORNO A LOS CASTILLOS.
Estos barrios que vienen supeditados a las decisiones de los castillos o los monasterios de los benedictinos nos ayudan a comprender como el feudalismo ayuda a repoblar las distintas zonas. Se repoblaban las zonas asociándose al sistema feudal.
BASTIDAS: noveaux
Ciudades de nueva planta, con una planimetría ordenada. Cuadrada, manzanas de casas cuadradas. Se hicieron entre el XII
-XIII. Dunquerque y Sauverterre de Rouergue.
SAUVERTERRE DE ROUERGUE
Planimetría cuadrada, las calles paralelas, manzanas, edificios simbólicos como la iglesia, la plaza en el medio como reunión del poder político… los mercados se hacían en las confluencias de las calles de la plaza central.

PRACTICA
TEXTO DE Jacques LE GOFF. UN TROVADOR FRANCÉS
Marchantes=mercaderes, los productos es el monopolio de las distintas zonas. El sol marca el ritmo de la vida. Se trabaja de sol a sol. La gente va de un lado a otro mirando. No solo hay gente que visita la ciudad, sino que también hay compradores y todo conjunto de profesiones de servicio, taberneros… abastecimiento de comida, bebida, el ocio, los juegos, las fiestas, la población marginal… los lupanares portátiles… todo un conjunto de actividad económica importante en lo que vienen a ser ciudades provisionales, porque las ferias eran montadas y desmontadas.
02-03-11
LAS CIUDADES INGLESAS
Se parecen mucho a las ciudades de la zona de Flandes. Supieron aprovechar la coyuntura favorable desde el siglo XIII llevarse la lana de castilla y crear una zona artesanal en la zona costera desde las que comerciaban con las de la zona de Gante y Brujas, a las que se vincularan posteriormente las ciudades de la liga Hanseática.
Se parecen porque muchas de estas ciudades, porque su origen está vinculado a un castillo o un monasterio.
CARACTERISTICAS GENERALES.
Hay un desarrollo urbano menor, menos de Londres hacia el sur, donde encontramos castillos y monasterios. Cuando esa zona crezca se repoblará la zona de Gales.
La zona norte, la franja media de la península (Liverpool…) hay una densidad urbana menor. No hay aglomeraciones como en Italia y Flandes. Se parece en el desarrollo urbano a la zona sur de Francia.
El territorio está limitado al tratarse de una isla, hay pocos habitantes, pero hay densidad de población y se construyen numerosas villas, entre 2000 y 5000 habitantes (comunidades de aldea).
En las zonas eslavas esos tamaños son grandes. Puede variar según la densidad de población de la zona.
Hay 4 tipos de ciudades.
CIVITAS ROMANAS
Construida en la rivera de un río.
En Londres se construyó la catedral en el VIII y la civitas crece en torno a un burgo y la fundación de un monasterio.
Londres se convierte en sede de la política de las dinastías que se asientan ahí. Es sede del parlamento, es un centro comercial esencial. A finales del XII 10.000 habitantes.
Siempre hay alguna ciudad que destaca en las zonas geográficas porque controla el comercio de una zona en concreto. Siendo en Inglaterra Londres y York, que se mantienen alejadas controlando un territorio que sirve como mercado de abastecimiento.
MAYORITARIAMENTE DE ORIGEN VIKINGO.
Es una novedad. Construidas con material fungible (Madera), no se encuentran en otros lugares. Están hechas con material perecedero fácilmente degradable. Son ciudades de pequeño tamaño, para poca gente. Fortificadas en muchos casos. Tienen una gran casa común central donde se producen las asambleas de las grandes casas de linaje.
Destacan LEICESTER, DERBY Y NOTTINGHAM.
De Leicester hacia arriba la densidad de población es mucho menor.
AMPLIACIONES DE CIUDADES DENOMINADAS BURH.
En este caso no se puede determinar su origen. Puede que en ese asentamiento ya hubiera una civitas o una guarnición militar de diverso origen, vikingo, romano… pero sí está clara la evolución que toman las ciudades de este grupo.
Mayoritariamente se tratan de guarniciones militares situadas en torno a una fortaleza o un castillo grande.
Hay un conjunto de edificios de carácter militar. Es un hábitat disperso y de tamaño reducido.
Se ha visto en las crónicas que este conjunto de ciudades, de villas, de burh, se suele de nominar a un conjunto de estos burh con el nombre de BOROUGH. Esta denominación aparece cuando un conjunto de burh se asocia para constituir un mercado conjunto y ser un centro de atracción comercial.
A finales del XIII al sur del Támesis había un total de 112 borough.
Hay asociaciones políticas de las villas indistintamente de la zona que hablemos, pero siempre existe ese tipo de asociaciones. (Gremios, gildas, borough… el fin es la búsqueda de la apertura de un mercado). El desarrollo económico va encadenado a la atracción de población, compra-venta, desarrollo urbano, creación de un aparato político, privilegios del poder político a esa zona, desarrollo de la burguesía que tratará siempre de buscar el autogobierno…
BASTIDAS. Nuevas fundaciones. No hay una plaza central, sino un mercado entre las calles centrales, en lugar de estar situado en la plaza central.
El origen está en los siglos XII y XIII. En la zona de Gales es muy habitual, por la repoblación. En el sur de Londres menos pero también. En el siglo XIV se contabilizan 4.000 bastidas (Oxford y Coventry son 2 ejemplos).
Presentan un plano regular de 39 manzanas de casas y 12 calles perpendiculares. Se pretende que sea en los cruces donde se establezcan los mercados.
La zona de Gales y de Guyena inglesa en Francia está en su mayoría formada por bastidas.
BEW SALISBURY ejemplo. Hay 3 iglesias. Está utilizado todo el espacio urbano, no como en el caso de las bastidas de origen inglés.
PRÁCTICA: descripción de la ciudad de Londres en el año 1190.
Aspecto general: urbanismo. Y si tiene que ver con la economía, con la política…
AUTOR: Mundy y Riesenberg.
FECHA:
TITULO:
TEMA: urbano. Es un texto histórico, porque es una descripción del siglo XII. El autor será desconocido realmente. Dentro del propio tema de urbanismo, encontramos otros aspectos citados. El tema político, la capital, la sede política. Señala cualidades.
Envía riquezas, lo que indica que es un centro de producción artesanal, es un mercado que exporta, por lo que es un texto económico.
Hay un aspecto geográfico también. No solo llega al entorno inmediato, sino que ejerce una influencia más allá.
Hay una mención religiosa también. Puede hablar de las buenas costumbres.
Componente militar, puesto que habla de las fortificaciones.
Urbanismo, la iglesia de san pablo, tiene 13 ordenes establecidas en la ciudad, hay clero regular y secular. El castillo palaciego. 2 castillos en la parte occidental…
Habla del rio que ejerce de barrera integrándose en la defensa. El muro tiene corriente que ha erosionado las murallas.
IDEAS SECUNDARIAS: urbanismo, por la descripción. El religioso que le quita el poder religioso.
Pero principalmente está el poder militar. Describe las murallas, pero al mismo tiempo indica donde está el punto débil de las mismas. Puede que lo que esté haciendo es mostrar la fortaleza militar de Londres para que sirviera para que cualquier posible invasor sepa con lo que se va a encontrar. No se sabe la finalidad del texto. Habla de una inestabilidad militar continua por la necesidad de fortificación.
CONTEXTO HISTÓRICO: estamos a finales del XII, cuando todavía se estaban construyendo bastidas Londres ya existía como ciudad completamente definida. Londres es lo más grande que podía haber situado en Inglaterra.

08-03-11
CIUDADES GERMÁNICAS (SIGLOS XI-XIII)
De finales del XII al XIII es cuando más se desarrolla la zona germánica.
Hay un mayor desarrollo en el XI en occidente, que se va extendiendo a la zona oriental de la zona germana según avanzan los siglos.
CARACTERISTICAS GENERALES:
Escasa densidad de población. Se trata de un amplio territorio (el centro del continente europeo), por lo que vive mucha gente, pero no concentrada. La zona oeste está más masificada la presencia de las ciudades, mientras que en la zona este está menos poblado, esto es debido a la lejanía de las rutas comerciales.
El este de Europa se repuebla cuando sube el índice demográfico. Las tierras que se entregan a los condes como feudo, cada vez se encuentran más alejadas de la zona oeste de Europa.
Las ciudades más grandes tenían entre 5.000 y 10.000 habitantes. De las más grandes a finales del XIII (Lübeck), tenía solo 15.000 habitantes.
Hay un hábitat disperso, salvo en torno al río Rin. Este valle fluvial se vincula a la economía, además, cubre el trayecto de las comunicaciones por toda Europa. Del Danubio, parte terrestre y al Rin, para llegar al océano.
TIPOS DE CIUDADES: (3 tipos)
DE ORIGEN ANTIGUO: sin determinar su procedencia. Desde civitas romanas a guarniciones germánicas.
Normalmente vinculadas al rio. Tienen una función económica. Estrasburgo, Zúrich… estaban ya allí.
Colonia: civita romana está situada a la rivera de un rio, se amplía por ser sede episcopal y posteriormente se amplía la muralla englobando los barrios. En el XIV tiene 40.000 habitantes. La mayoría de ciudades germánicas tienen unos privilegios propios para cada ciudad.
Pago reducido de la renta… reducción de impuestos… reinversión de los impuestos locales en urbanización propia de las ciudades…
Los privilegios están concedidos por el obispo o por los príncipes de origen alemán, son los que pueden conceder ese derecho a los colonos que van a repoblar esas nuevas tierras.
Un edificio simbólico y en torno a él los colonos cultivan la tierra y crean un mercado y los comerciantes comienzan su asentamiento en las mismas.
Colonia: arquitectura civil, política y militar. En función de la función de la ciudad destaca más una función u otra. En el caso de colonia es la función religiosa, con una gran catedral. El plano que dibuja la ciudad es radial en abanico. Primero un plano ortogonal de civita y después radial en abanico.
Se pagaban impuestos como el diezmo o el del paso del puente para poder cruzarlo. Otro para cruzar la ciudad con una barcaza por el río. Al cruzar las puertas de las murallas hacia el interior, por conseguir madera de los bosques, por los oficios religiosos… por todo se pagaba impuestos en las ciudades medievales.
DOMBURG: barrio de comerciantes, artesanos… un crecimiento urbano debido a la economía.
Tienen un origen en torno a un edificio simbólico, monasterio, castillo, palacio, catedral… están entre el XII y el XIII.
Ejemplos: Aquisgrán, Lovaina, Lieja, Bruselas (conde de Brabante).
Sede episcopal: catedral y obispo. A partir de ahí el aparato jurídico, cobro de impuestos… donde está el poder hay un gran crecimiento.
NUEVA FUNDACION: sin determinar su procedencia. Terminaciones: -dam, -burg.
Surgen a partir del XIII. Hay de 2 tipos: de canales (Granhtensdat) y las de diques (terminación en –dam como Ámsterdam y Róterdam).
También está Múnich, fundado por las familias Güelfos (duques de Baviera y Sajonia).
La repoblación del este se debe a los caballeros teutónicos. El papa les concede en señorío una franja desde Sajonia a Polonia. Engloba las ciudades germánicas y las eslavas.
En el norte las principales son Lübeck y HAMBURGO.
LÜBECK: el rio hacia de defensa natural. Tiene una planimetría similar a la de París. Hay un concepto universal de ciudad en Europa, y es siempre el miedo. Hay que buscar un lugar defendible y con abundante agua.

PRÁCTICA:
DESCRIPCION DE MAGUNCIA EN EL AÑO 1130.
TITULO: descripción de la ciudad de Maguncia.
AUTOR: Otón de Freisinga
FECHA: siglo XII es un texto histórico, pertenece a una crónica medieval.
TEMA: descripción urbana, tanto interior como exterior de la ciudad. Es una de las ciudades de origen antiguo, con una densidad de población mayor que las del este.
CONTAXTO HISTÓRICO: Primer tercio del siglo XII, sacro imperio germánico. Tenía un conjunto de príncipes alemanes que ostentaban señoríos dentro del imperio con lazos de vasallaje.
IDEAS SECUNDARIAS: MILITAR: hay una detallada descripción de que está bien fortificada. ECONOMÍA: habla de viñedos y labores agrícolas, con lo que dice que tiene una amplia actividad agrícola. Señala el cultivo del viñedo. URBANO: mención al barrio. GEOGRAFIA: la necesidad topográfica determinó el territorio. RELIGION: numerosas iglesias.
CONCLUSION: en este caso para nosotros el texto aporta la descripción de una de las ciudades germánicas más importantes de la baja edad media. Tener una descripción de una ciudad medieval es muy importante, porque no es habitual que las crónicas las reflejen.

CIUDADES ESLAVAS (del XII-XIV).
No crecen sino es al amparo de las propias ciudades germánicas. Los príncipes obtienen del emperador feudos del este que tienen que repoblar con familias. Construyen un monasterio y ceden las tierras a los colonos.
Los caballeros teutónicos dominan está zona también. En este caso se habla de las ciudades a partir de la zona de Múnich, Ratisbona… hacia el este. Entran Praga, Buda, Pest, Cracovia, Gniezno, Danzig…
ORIGEN:
Se sabe que había pequeñas ciudades eslavas fortificadas de civilizaciones germánicas o asiáticas. Poblaciones nómadas que se mueven dependiendo de las cuestiones climatológicas.
Este tipo de origen se llama GROD. Hay un grupo étnico muy importante, los VISLANES. Por motivos políticos, religiosos o económicos crecen.
Desde mediados del XII al XIV se ponen en cultivo grandes extensiones de tierra. Son colonos llegados al este de ciudades abandonadas, en otros casos tenemos ese caso concreto de una civitas romana como es Pest, que había desaparecido y es repoblada por colonos alemanes.
También hay algunas nuevas fundadas por los príncipes, fundando monasterios, catedrales…
El sistema de colonización se hace para recaudar dinero. Está el sistema de cesión de tierras de BALDÍO. Está el sistema de pago tipo APARCERIA. Y otro sistema es la cesión de tierras a hombres libres, en base a un contrato, pero sin señor feudal porque son hombres libres.
Las tierras de aparcería ya estaban cultivadas de alguna manera, arboles silvestres… mientras que las baldías eran tierras sin nada y la productividad depende del colono y la tecnología que aporte para trabajar la tierra.
El edificio principal es un matiz simbólico muy importante, ya sea una catedral, un monasterio, un palacio, un castillo…
GOROD: Cracovia por ejemplo. La zona vieja (stare miasto), en el X había situado allí un castillo. A esa población eslava se le añade la de los alemanes. Les ceden las tierras, les aplican las tierras y se produce la repoblación.
Se trata de ciudades de madera, con una empalizada de madera, una zona defensiva con un foso, una única entrada….
CRACOVIA: en un primer momento hay una zona eslava, se construye un castillo en una zona elevada y llegan los alemanes que hacen manzanas rectangulares alrededor de un mercado, se amuralla y se produce la repoblación. No es una ciudad doble, puesto que no hay una muralla que separe a los eslavos de los alemanes.
Los edificios de la liga hanseática son muy similares ente sí, edificios de 2 ó 3 plantas, de madera, bien alineados y formando calles adoquinadas.
CIUDADES DE NUEVA CREACION:

EVOLUCIÓN
En el siglo XIII se produce la reutilización de algunas civitas abandonadas, como Pest.
Esto se debe al comercio de los caballeros teutónicos que traen el ámbar y el monopolio del trigo.
A lo largo del XIII los caballeros repueblan:
En silesia hacen 134 ciudades nuevas, ya sea por monasterio, castillo…
En Brandemburgo 30 ciudades
En Pomerania 30 ciudades
En Mecklenburgo 16 ciudades.
Total 210 nuevas ciudades. Así que en el XIII se produce la repoblación masiva por colonos alemanes las zonas eslavas.
Si no hay estabilidad política en el territorio la gente no va. Eso facilita la repoblación, el que haya estabilidad suministrada por parte del emperador.
SIGLO XIV
Tenemos un hecho histórico significativo: en 1360 un conjunto de ciudades crean la liga hanseática y agrupa a ciudades alemanas del norte que a su vez estaban asociadas por GILDAS, lo que para nosotros son gremios. Van a controlar el monopolio comercial en la edad baja media y parte de la edad moderna.
El objetivo de crear un aliga es la defensa militar del comercio. Mediante una flota naval. La idea de crear una liga surge de hacerle la competencia al comercio de Génova y Venecia y a la existencia de la liga Lombarda. La liga lombarda pertenecía al Sacro Imperio, pero el emperador no podía controlarlo políticamente y se asocian contra el emperador con un alto contenido militar. Pierden y se mantienen dentro del imperio, aunque comienzan a auto gobernarse. Frente al origen de estas asociaciones surge la liga hanseática. Nace con esa idea y con la intención de controlar el monopolio no solo de las materias primas que llegan de oriente, sino con la distribución de los productos manufacturados. Ellos a través de los almacenes de las ciudades controlan el comercio garantizando que el producto llega mediante el control comercial de los transportes.
EJEMPLO DE PEST: es una civitas romana construida en torno a un castillo que es el acuartelamiento de legionarios. Es reutilizada en el XIII con alemanes del norte que llegan allí a poblar un valle fluvial del Danubio.
A mediados del XIII llegan colonos alemanes del sur y se establecen enfrente creando un mercado propio de artesanos. Que deben estar fuera de las ciudades porque eran insalubres, como el trabajo de la piel, las carnicerías…
Es una única ciudad, pero étnicamente dividida, alemanes del norte y del sur, BUDA Y PEST.
EJEMPLO: DNIEZNO
Es un Grot Situada entre varios pantanos. Está en una zona de cruce de caminos, tiene un gran desarrollo debido al cruce de caminos. Se construyó iglesia y catedral… los comerciantes demandan casas y mercados… y la ciudad ha quedado dentro del río Vístula, como el caso de París.
CONSTRUCCION DE CIUDADES:
NOVGOROD
Está situada con las ciudades rusas, pero es de fundación teutónica. A raíz de la adopción del cristianismo fue capital del obispado, pero es un cristianismo ortodoxo. La ciudad está a ambos lados del rio, amurallada… nace porque es una ciudad de paso comercial y de almacenamiento de mercancías. Desde aquí se distribuye el monopolio de los teutónicos.
09-03-11
Ciudades escandinavas:
A mediados del XIV se fundó la liga hanseática que dio lugar a la fundación de nuevas ciudades. La evolución de las ciudades escandinavas se debe básicamente a la evolución de la liga hanseática.
Kiev-Moscú-Nóvgorod y de allí se distribuye a los mercados más importantes. Generalmente materias primas y productos manufacturados de oriente. Todas las ciudades de esa línea comercial tendrán un desarrollo vinculado al comercio de la liga hanseática.
El mayor desarrollo urbano se produce en las ciudades que se encuentran en la costa.
No hay unas características generales en este grupo, porque hay mucha diferencia entre las villas vikingas del interior y las ciudades de la costa que pertenecen a la liga hanseática. No se sabe la densidad urbana, se sabe que es muy disperso el hábitat.
El origen de las 1ªs ciudades que conocemos, en Dinamarca ya aparecen algunas citadas como ROSKILDE, ODENSE Y AARHUS, que posiblemente fueran de origen vikingo, aunque no se sabe seguro. Hay un poblamiento vikingo en algunas zonas que no se puede saber si es el origen o no.
COPENAGHE: se desarrolla como gran ciudad en torno al año 1180. El obispo de ROSKILDE establece allí la construcción de un torreón y en torno a esa construcción acuden colonos a trabajar las tierras, el obispo concede una ley propia a la ciudad. En su origen podría ser un poblamiento vikingo, pero no se sabe. Tiene una zona estratégica, es imprescindible pasar por allí, con lo que crece fácilmente.
Es una ciudad rodeada por los ríos que hacen de frontera natural. Hay un castillo y un palacio real de CHRISTIANSBORG. Hay otro palacio AMALIENBORG. Y también está la sirenita, es una imagen pequeña de metal sobre una roca a la entrada del puerto de COPENAGHE. Hay unas señalizaciones de madera que indican el camino de los barcos, para que no se metan en los arenales que hay para no fondear.
Tiene un plano bastante irregular, que actual mente no se puede definir su tipo.


SUECIA
UPPSALA es la ciudad más antigua que se conoce. Es un llano junto a un rio cerca de la costa, pero lo más lejos posible para evitar los ataques. Es donde vivían los nobles vikingos.
A mediados del XI cuando empieza a haber un movimiento económico importante, la nobleza vikinga se traslada a Estocolmo. Los primeros que se hace es un castillo y es el acuartelamiento militar y junto al rey va el sequito, artesanos, obispos… con ello se produce un amplio desarrollo urbano gracias al auge económico. Geográficamente Estocolmo está a la entrada de un lago, que tenía una guarnición militar para defender el camino a UPPSALA. Sufrió el asalto de los pueblos germánicos a finales del XII y hasta mediados del XIII no fue nombrada capital del reino de Suecia.
La catedral de Uppsala es de estilo gótico, la decoración es recargada, tiene contrafuertes laterales y gran altura. Es sede política de los reyes y luego se traslada a Estocolmo.
ESTOCOLMO
La ciudad está dividida en una parte de agua salada del mar y otra de agua dulce del lago. Es una ciudad costera donde se utiliza el agua como foso natural y los puentes son las puertas fortificadas de la ciudad. Calles estrechas adoquinadas (costumbre de los caballeros teutónicos, por ley se obligaba a los ciudadanos a aportar adoquines).
Es denominada la Venecia del norte. Hay una isla llamada DJURGANDEN en donde se recrea la historia de los vikingos. Están construidas las casas y van vestidos de la época. Y también hay un zoo para los niños.
TURKU
Está en Finlandia. De hecho en el idioma finlandés Turku significa mercado. Es una ciudad de origen indeterminado, pero con una función económica. Su evolución es porque allí iba la liga hanseática a dejar o recoger mercancías. Estaba fuera de la línea de los grandes imperios del centro de Europa e incluso se evitaba tener que pagar los impuestos de peaje de los príncipes por el RHIN.
Está a orillas de un río. Se construyó un castillo en el XIII y una catedral en el XIV. Junto al castillo están las casas de los comerciantes. En la planta superior almacenaban los cereales y en la planta inferior estaba el oro. Los ventanales son más reducidos porque tenían que mantener unas formas específicas para conservar las mercancías que en muchos casos eran perecederas. Otros materiales como la madera podía estar depositado más tiempo.
La finalidad de la liga Hanseática es establecer una fuerte competencia a Génova y Venecia, que tienen una gran flota.
BERGEN: NORUEGA
Fue considerada la capital de la Hansa. Está en una península. Tenía el monopolio del comercio del pescado, salmón, arenque, anchoa… tanto ahumando con las especias del norte o en salazón con la sal de Salzburgo. Tiene mucha madera, con lo que es importantísimo la madera para la economía de esta ciudad, para la exportación de materia prima.
Fue fundada en 1070 por Olaf III de noruega. Fue sede política y religiosa. Se celebra el primer concilio en 1164. Es miembro de las GILDAS de la liga de ciudades alemanas, asociaciones de artesanos… el conjunto de las gildas dio lugar a la fundación de la Hansa a mediados del XIV. (Monopolio del comercio y construcción de una flota militar para proteger los transportes, para pugnar con la flota naval genovesa.). Construyeron un barrio de madera (Bryggen) que fue quemado.
Es una península al final de un fiordo. Se utiliza el mismo tipo constructivo que la Hansa. Casas adosadas sin formas calles y con una entrada para la mercancía y diferentes plantas para el almacenaje.


CIUDADES PORTUGUESAS (siglo XIII-XV)
Los portugueses esperan una coyuntura política favorable para su crecimiento y este se da a partir del siglo XIII. Hay que encontrar nuevas rutas comerciales y es cuando comienza el desarrollo urbano de Portugal. La liga hanseática domina la zona noreste de Europa y oriente. Los genoveses, venecianos y portugueses no tienen más remedio que bordear el mar. Cobran peaje por el tránsito de los barcos. Deben construir casas para los comerciantes…
Si no hubiese sido por el estancamiento demográfico del XIV en Europa, Portugal no hubiera tenido el mismo desarrollo. Junto con España parten el mundo en 2, lo que demuestra el poder y dinero que acumularon gracias al comercio internacional por el atlántico.
La nobleza portuguesa estaba muy receptiva a las innovaciones que traían los comerciantes. Se construían los barcos más preparados para el comercio internacional por el atlántico. También se encuentra la cartografía, que la desarrollan los portugueses para medir las distancias y las cartas de navegación, que son las que más se venden en el siglo XV. Además conquistan partes en África, consiguiendo el monopolio de los esclavos.
ORIGEN:
El rey de castilla creó un condado en Coímbra, fue sede de los reyes de Portugal. Son civitas romanas la mayoría, aunque también las hay musulmanas. No podemos determinar del todo si los orígenes son medinas musulmanas o anteriormente civitas romanas.
A partir del XII la principal ciudad de esa zona es Coímbra, porque Lisboa está en manos musulmanas todavía. Cuando Portugal se independiza de castilla con el nombramiento de un rey, pero hasta 1139 no es reconocido por el rey de castilla y el papa. De ahí surge el reino de Portugal.
COIMBRA
Se considera una de las 1ªs ciudades. Está en el norte. Destaca la construcción del palacio de los reyes y de una catedral residencia del obispo. Está construida al lado de un rio. Se construye la 2ª universidad de Portugal en 1308. Cuando los reyes de Portugal se van a Portugal tiene un retroceso económico. Lisboa tenía mejores características, se sabe que era una civitas romana importante. Su preeminencia económica viene porque los barcos que recorren el atlántico paran primero en la zona de Lisboa. Y Coímbra queda más al norte.
Coímbra está junto a un rio. Hay un puente de comunicación con puertas amuralladas.
EVOLUCION
A pesar de que la evolución urbana se desarrolla por la crisis económica de Europa, se conoce que hay mercaderes portugueses en los mejores mercados de Europa, monopolizando algunos productos, como la sal, el pescado, el vino, los esclavos, el aceite y las pieles para la industria textil.
Se beneficia por la crisis y el comercio internacional por el atlántico y cobran peaje por navegar pos sus costas.
Entra en declive o ralentización económica debido al auge económico de Lisboa y Porto.
OPORTO
Era una antigua civitas romana. Era Portus cale. No se sabe si hubo un poblamiento íbero o uno celta. La importancia de Lisboa es porque es la salida natural del rio tajo y oporto es la salida natural del Duero. La lana de castilla sale también por el Duero y tajo además de por el cantábrico. Son 2 grandes zonas fluviales.
El principal desarrollo se produce en el XIV. La ciudad esta amurallada en la parte del rio como muro de contención para las crecidas. Y hay un castillo en la zona alta de la ciudad que recuerda mucho a las construcciones musulmanas.
LISBOA
Salida natural del tajo. Es un puerto de exportación. Desde 1260 es sede política de los reyes de Portugal, lo que condiciona el crecimiento constructivo de la ciudad y en 1290 se construye la 1ª universidad, lo que hará que los hijos de los burgueses estudien allí en las técnicas comerciales y de pago y transacciones comerciales.
A finales del XV tenía 80.000 habitantes. La catedral es gótica y está en el casco antiguo. Tiene componentes militares, como 2 torres almenadas, matacanes y un gran rosetón con la vidriera de colores.
Portugal a finales del XV tenía 1.000.000 de habitantes. Había más que en la corona de Aragón.

LA ARQUITECTURA URBANA MUSULMANA
El mundo musulmán es una ruptura total. En cuanto a cultura tiene unas características propias y distintas al mundo cristiano.
CARACTERISTICAS:
Uso de materiales perecederos: ladrillo, madera, yeso y cerámica. Esto es porque son civilizaciones nómadas en muchos casos.
La decoración es amplia y variada. Contrasta con los cristianos.
Utilizan la luminosidad interior con el uso de vidrieras y además utilizan el agua como elemento estético con fuentes.
MATERIALES:
La cerámica se usa en ladrillos estrechos de barro cocido, muy compactados lo que le da solidez a la obra. Utilizan el yeso como elemento decorativo, no constructivo. El mármol es decorativo y constructivo. La fusta se usa para las techumbres, que son TODAS PLANAS. Las bóvedas son cristianas siempre.
Cualquiera de los elementos constructivos musulmanes tiene una amplia decoración porque la mentalidad musulmana no concibe un edificio arquitectónico si no está decorado.

TIPOS DE ARQUITECTURA
Religiosa: mezquita
Militar: medina y alcazaba
Civil: madrasa y mercado.
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS.
Uso de columnas, no solo para decorar, sino para levantar altura. Variedad de arcos. 3 tipos de decoraciones.
Tipos de arcos: el de herradura, el más básico. El de medio punto es la misma variante, más sencillo todavía y 2 propios del mundo musulmán.
El ojival, que es el de herradura pero más levantado y el poliobulado, que se encuentra en palacios o mezquitas, muy cuidado.
DECORACIÓN
Geométrica (líneas rectas o dibujando), la vegetal (flores, tallos entrelazados…) y la caligráfica (la propia letra).
PRACTICA: LÁMINA
1.-Alcazaba
2.-Mezquita mayor
3.-Mezquita menor
4.-Mercado
5.-Baños
6.-Alhóndiga
7.-Rabal
8.-Judería, cerca de la alcazaba
9.-Muralla
10.-Conjunto de casas en el extramuros, que controla el agua, Alquería. Abastecen el mercado.
11.-Musara, oratorio exterior. Con el tiempo se convierten en ermitas cristianas.
12.-Descampado extenso al que se dirige la tropa para entrenarse. Explanada militar que suele estar orientada nunca al este. Musalla.
13.-Cementerio. Maqbara.
14.-Mozarabía.
15.-Madrasa.


CIUDADES MUSULMANAS EN EL SIGLO X
CALIFATO DE CÓRDOBA
En este siglo hay ciudades importantísimas. Expansión del Cairo como nueva expansión del nuevo califato. Bagdad y Caruán y Córdoba.
Lo primero que hay que tener en cuenta es el condicionante geográfico y donde está el agua, puesto que es básico para los musulmanes.
Las principales actividades económicas son el artesanado y el comercio. Por lo que es muy importante el mercado. Hay una amplia organización urbana y tienen un delegado de urbanismo, c osa que no tienen las ciudades cristianas.
Se distribuyen en coras. El reino de granada está dividido en diferentes coras…
La planimetría musulmana generalmente es radial, en torno al mercado o a la propia mezquita. Hay calles estrechas, sinuosas, circulantes… formando anillos concéntricos en torno a un eje. Ninguno de los anillos conecta con el siguiente de manera directa, esto es debido al factor militar de defensa.
URBANISMO DE LA MEDINA
Planimetría radial o radial en abanico. Hay una residencia del WALÍ en la alcazaba, que es una muralla dentro de las propias murallas de la ciudad.
Hay combinación de arquitectura militar, civil y religiosa. Las calles son estrechas y sinuosas. El centro siempre es la mezquita y el mercado. Hay barrios interiores de musulmanes… los barrios cristianos están en el exterior, junto a la musara. El gestor del urbanismo es el ALMOTACÉN.

15-03-11

LÁMINA DE LA REDUCCIÓN DEMOGRÁFICA:
1.- XI-XIII: RESURGIMIENTO URBANO. Entre estos siglos está comprobado que hay excedente agrícola y comercio entre el campo y la ciudad, ferias internacionales, burguesía urbana como nuevo estamento… el desarrollo de las rutas de comunicación y medios de transporte… todas esas transformaciones sociales, económicas, políticas… se llama resurgimiento urbano, que es diferente según la densidad urbana de la zona geográfica en la que nos encontremos y hay una gran diferenciación a las ciudades portuguesas que necesitan una coyuntura favorable para el resurgimiento, por lo que se deduce que no es un fenómeno homogéneo.
2.- XIV: crisis, ruptura en todos los ámbitos, sobre todo el poblacional, la crisis en la población.
3.- XIV-XV: resurgimiento urbano. Desarrollo del comercio internacional, generalizándose cuando finalice la peste negra y dará lugar a la apertura de una transformación de las ciudades a través del comercio internacional. Se abre el comercio por el atlántico, que hasta ese momento no existía como una ruta de comunicación. en el XV se transforma la construcción de barcos y la navegación con los portugueses al frente. El barco de la coca italiano es un barco de gran tonelaje para mercancías y la carabela española. También se utiliza el pago en papel con las letras de cambio, los MÉDICIS, LOS FRÜGGER…
El tema es la población. Habla de urbanismo con 5 zonas geográficas, con denominaciones actuales. El tema es el descenso de la población en base a la guerra de los 100 años y la peste.
Ideas fundamentales: el color amarillo es 1340 es el conjunto poblacional que había en los distintos países en ese año. Geográficamente Francia es la zona con más habitantes, pero también es el que tiene más territorios. Inglaterra tiene poca gente y una densidad alta.
Interesa el caso italiano. Tiene geográficamente una situación parecida a la francesa, pero poblacionalmente duplica a Inglaterra. Por lo que se ve que tenía una densidad poblacional extensísima.
En cuestión de la peste interesa Italia. Por la peste reduce la mitad casi la población. La guerra no llega, pero pierden el 40´9 de la población y esto es debido a que la peste entró en Europa por Italia. La peste entra por ahí y además, la población está más concentrada en ciudades muy masificadas poblacionalmente. Hay ciudades con 80.000 habitantes como MILÁN y otras con 40.000. Lo que favorece que se propague más la peste.
En Alemania cae mucho la población también, pero esto ocurre casi todo en la zona fronteriza con Francia. Hay que distinguir los alemanes del sur y los del norte. Hablan incluso lenguas distintas.
En Inglaterra cae uno de cada 4. Es una isla, pero llega también la peste pese al carácter isleño. En Inglaterra la población está muy diseminada, por lo que el descenso demográfico no es tan acusado como en otros países europeos.
En la península ibérica muere uno de cada 10, es la periferia, pero aun así se notó el descenso demográfico. El camino de Santiago es el principal punto de entrada de la peste en la península y otro foco de entrada es Santander (Medina del Campo, Burgos), por la feria de la lana que atrae a cantidad de gente. Ese es el motivo de entrada de la peste.
Es una ruptura urbana y poblacional. Es una época de reinicio del urbanismo, pero por el contrario es lo que significa el progreso de las ciudades portuguesas. Sin la peste no se hubieran desarrollado del mismo modo.
MAPA DEL RECORRIDO DE LA PESTE:
La peste entro por Crimea y venia desde china. Y entra en los barcos genoveses por Génova. Y desde ahí inicia su expansión. 1389. 6 meses después llega a la zona de serbia y Burgos, llegando hasta París, es el resultado de las rutas comerciales y de las ferias que se desarrollan en Europa.
La siguiente línea de expansión es de 6 meses después y entra en Inglaterra. A finales del 48 está en Inglaterra, entrando principalmente por Londres, Canterbury… sigue la línea marcada por el RHIN.
6 meses después se entra en la zona del norte de Flandes, que es donde hay otros 2 ríos importantes para las rutas comerciales.
A lo largo de 1349 ya no es tan mortal la peste. De las ciudades eslavas comienza a contagiarse a las ciudades escandinavas.
Prácticamente no llega a Escocia, porque no forma parte de esta red. Pero sí que llega a York, que es el 2º mercado de Inglaterra.
En la mancha del mapa se ve que en esa zona geográfica no hay población y sobre todo no está conectado con las rutas comerciales europeas, lo que hace que no se propague la enfermedad por esa zona.
MAPA DE LA REPOBLACION SEGÚN LOS MONASTERIOS
La mayoría de las ciudades eslavas se fundaron gracias a los monasterios de las órdenes mendicantes (franciscanos y dominicos).

CIUDADES RUSAS XIII-XV
Hay que esperar a la repoblación de alemanes del norte y del sur con las órdenes mendicantes para que se ocupe esa zona. Va desde la zona polaca de la Pomerania hasta la zona del Volga. (Moscú, Nóvgorod, Kiev…).
KIEV
Se construye en torno a 3 núcleos fortificados. Al oeste hay pueblos muy belicosos, por lo que las ciudades se construyen muy fortificadas para protegerse, además se construyen cerca de los ríos para evitar las rutas terrestres y los mongoles.
Se establece un barrio de mercaderes y artesanos llamado KREML. Si no se instalan los mercaderes no se desarrolla la ciudad, de ese desarrollo se pavimentan las calles con troncos de madera, que es el material que mas abundaba.
MOSCÚ
A orillas del rio Moscova. Surge en el XIII. Es un pueblo de campesinos que huye de los tártaros asiáticos. Muchos son de origen chino. El primer recinto primitivo está amurallado con torres de madera.
NOVGOROD
Entra en este grupo de ciudades rusas, pero como la evolución es por el establecimiento de mercaderes alemanes y el ordenamiento jurídico de Lübeck trasladado por los teutónicos, entra dentro de las ciudades eslavas.
TEMA 3
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. Del desarrollo urbano en Europa (Siglos VIII-XV).
El crecimiento de las ciudades está vinculado a la economía y dentro de esta al comercio, teoría defendida por Pirenne.
Hasta que no aparece un estamento nuevo como la burguesía y aparecen las ciudades, en la edad media no pasa nada. La actividad económica señala como transformadora de estas cuestiones estamentales.
Uno de los motores principales de desarrollo es la guerra. Obliga a desarrollar un amplio aparato de abastecimiento. Muchos soldados, los artesanos van con los artesanos para construir ropa, armamento… el campesinado lleva animales o se dedican a la recolección para proveer alimento a las tropas. Cuando llegan a la ciudad se encuentra lo mismo. Construcciones urbanas, maestros canteros haciendo murallas, sistemas defensivos de madera, armaduras, ballestas… abastecimiento agrícola ganadero… abastecimiento de agua… por tanto la guerra es la principal actividad económica de la edad media. Esta situación bélica no para en toda la edad media, pero el punto culminante es la guerra de los 100 años.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
Mundo rural: agricultura y ganadería.
Mundo urbano: artesanía y comercio.
Ambos ámbitos se necesitan el uno al otro. Hay cierta interdependencia, la ciudad al campo para abastecerse y el campo a la ciudad para vender sus productos.
En el siglo XI aparece una denominación a los que viven dentro de las ciudades, “los burguensis”. En la baja edad media esto será un estamento nuevo, que genera muchas iniciativas económicas, políticas, religiosas… pueden ser de cualquier lugar, pero tienen en común que habitan en las ciudades y se dedican a la actividad de la artesanía y del comercio.
ENTORNO MEDIATO: de las murallas hacia dentro.
ENTORNO INMEDIATO: de las murallas hacia fuera.
El cereal: es el principal motor económico de la alimentación y la economía inmediata de las ciudades. Se muele el grano en el molino y se hace harina que se vende a la ciudad para que los panaderos hagan el pan. Ahí se ve la interdependencia del campo y de la ciudad.
La industria textil: es la 1ª actividad artesanal con la que se comercia en la Europa occidental y la que más demanda urbana tiene, porque la gente necesita la ropa para vestirse.
En Europa encontraremos como con el mundo musulmán, que llega a Europa en la alta edad media, éstos traen materiales textiles nuevos, lino, algodón y seda, que se desconocían hasta entonces y solo se utilizaba lana. Estos artesanos cogían la materia prima y elaboraban los trajes para la demanda urbana. Asociado al textil también están los colorantes, que también se asocian a los musulmanes.
El gremio está formado por un maestro, un oficial y un aprendiz. En muchos casos el oficial gana un salario, pero el aprendiz sólo el sustento y el dormir.
Luego muchos de estos grupos asociados pretenderán acceder al poder político. También desde el grupo de burgueses se reclama la construcción de las universidades para que estudien sus hijos. Y aparece también el mercantilismo comercial, que reclama cierta libertad, pero con un control político y ahí entra el proteccionismo.
COMERCIO:
Lo desarrolla el que tiene dinero.
MAR MEDITERRÁNEO:
Del VIII-XV: lo dominan Génova y Venecia, con su propia flota militar y comercial. Son ciudades independientes.
Del VIII-X: dominan los carolingios. Establecen un control en el comercio terrestre porque controlan un territorio, con sus respectivas marcas. Son territorios cohesionados a un único poder político.
Del IX-XV: los musulmanes pasan a controlar el comercio marítimo. Tienen toda la zona del sur de Italia, la costa peninsular ibérica, el norte de África… tienen el monopolio comercial de muchos puertos del Mediterráneo. El declive musulmán con las taifas en la península, la proclamación de 4 califas distintos en el mundo musulmán… esto es aprovechado por los catalanes.
Del XIII-XV: los catalanes pasan a comerciar por el mar, porque el comercio terrestre se lo bloquea por una parte Francia y por otra Castilla. Establecieron muchas colonias por el mar Mediterráneo y además, conquistan muchos territorios como Nápoles, Sicilia... así no tenían que depender de Génova y Venecia y así beneficiarse con el monopolio de las materias primas traídas de esas zonas.
MAR BÁLTICO: XIII-XV La Hansa, son los que controlan el comercio por el norte de Europa.
Compra de tierras: Otro de los cambios importantes sucede en la baja edad media. Hasta entonces los burgueses no tenían tanto capital como para empezar a comprar las tierras a los nobles y al clero regular y secular. Se dan cuenta que la riqueza no es solo el tener dinero, sino el dominio de las tierras, porque las materias primas de las tierras siguen siendo de la nobleza y del clero. Es muy habitual encontrar una política matrimonial a través de la aportación de la dote económica. De ese modo los burgueses podían acceder al poder político casando a una de sus hijas con algún noble.
De este modo se produjo una notable mejora en la situación del campesinado (hombres libres, siervos y esclavos). A lo largo del siglo XIII la mayoría del campesinado está vinculado al sistema de vasallaje, incluido los esclavos, puesto que al señor feudal le es más rentable la manumisión y que se mantenga él solo con un vinculo de vasallaje. Así que mucha de esta gente decide dejar la penosa existencia del campo trasladándose a las ciudades donde solicitan un contrato de arrendamiento de tierras y pasan a ser libres tras un año viviendo en la misma.
Y también se produce una mejora notable en los rendimientos en la agricultura, ya que se hacen mayores esfuerzos en la recuperación de las tierras (rotación trienal, se cultivaban 2 parcelas y una no, cambiando los cultivos para no desgastar la tierra, lo que permite un aumento de la producción agrícola y una mejora de los suelos) y una especialización de los cultivos, lo que posibilita que se genere un excedente agrícola. También aumentó la cría ganadera por la demanda de los productos lácteos y cárnicos de las ciudades.
Todos los esfuerzos se centran en sacar más rendimientos de las tierras.
Se criaba sobre todo ovejas, puesto que eran muy cuantiosas las cantidades que ganaban los ganaderos con los beneficios que se llevaban gracias al comercio de la lana, además, la piel de la oveja era el utilizado para los pergaminos de los conventos y se consumía su carne también.
MERCADOS Y PRODUCTOS:
Locales: iglesias, catedrales, monasterios, castillos, palacios y ciudades. Generan un gran comercio con la demanda de gran cantidad de productos. Oro, plata… para las catedrales… los castillos de las ciudades inglesas y de Flandes… construcción de palacios… en la zona italiana sobre todo… y el abastecimiento de las ciudades que deben abastecerse diariamente.
Regionales: zonas concretas, como mercados, ferias y ciudades. La zona de la Lombardía, donde se establece una feria regional donde acuden muchos príncipes alemanes del sur y de la propia Italia.
Internacionales: ferias y grandes ciudades. Se conocen varias ferias internacionales como la de Medina del Campo. Era muy habitual que se hiciesen estas ferias para el abastecimiento de núcleos urbanos grandes.
Se lleva principalmente materias primas para que sean trabajadas por los artesanos o los productos ya elaborados y manufacturados.
ACTIVIDADES ARTESANALES:
Maestros canteros: trabajan la piedra y son importantes para las ciudades, porque tienen que construir monumentos, casas… muy vinculados al poder político. Construcción de castillos, palacios, murallas, ciudades… se suelen establecer durante generaciones en sitios concretos.
DESARROLLO ECONÓMICO:
Siglo VIII: imperio carolingio. Es una transformación económica, porque hay que abastecer donde está el emperador y cohesionar políticamente todo ese territorio.
IX: hay un crecimiento de la población. El comercio de oriente llega a occidente. Y también se produce un excedente agrario. No se sabe que fue lo primero.
X: máxima hegemonía de los califatos, por lo que hay que abastecer grandes ciudades. Grandes redes de comunicaciones, redes de transporte…
XI-XIII: resurgimiento urbano, pero cristiano.
XIV-XV: retroceso y crisis por la peste negra y la guerra de los 100 años, que produce un gran descenso poblacional en Europa. Pero en el XV hay un extraordinario avance comercial, desplegándose el comercio internacional con la apertura al Atlántico con la cartografía, nuevas embarcaciones… se dieron cuenta que en el anterior siglo no solo murió gente por la peste y la guerra, sino por la falta de abastecimiento. Se genera un pensamiento intelectual que facilita el desarrollo de la tecnología para el comercio, con nuevos barcos, sistemas de contratos con las comandas italianas, la banca, compañías, universitarios, sistemas de pagos como la letra de cambio, lo que nos lleva al mercantilismo.

22-03-11
La guerra por un lado es una tragedia humana, pero ayuda al desarrollo económico de las ciudades. La industria textil es uno de los motores económicos.
Había barrios donde se aceptaba el pago en papel y no en moneda, la letra de cambio o los pagos en comanda. Entre el VIII-XV parte de su fortuna es del comercio oriente-occidente y del alquiler de los barcos para las cruzadas.
Los carolingios…
Los musulmanes…
Los catalanes… de Jaime I se encuentran con que han llegado al mediterráneo por la parte de su corona y los castellanos por Murcia. Una vez pacificadas las 2 coronas, los catalanes buscan su salida natural al mediterráneo, conquistando las islas de baleares, Sicilia, Yerba… había colonias de catalanes en Londres, Trípoli, Bengasi… los catalanes consiguieron por vía diplomática ser reconocidos como mercaderes comerciantes en el Mediterráneo. Establecen las mismas colonias comerciales que tenían venecianos, genoveses o musulmanes.
En el Báltico la liga de la Hansa será constituida por las gildas urbanas. No solo son las propias ciudades del norte de Alemania como Hamburgo, Lübeck… sino ciudades de otros reinos como Suecia, noruega… (Oslo, Estocolmo, Copenhague…). A mediados del XIV el comercio se bloquea en toda Europa por la guerra de los 100 años y por la peste, por lo que la Hansa se queda sin competencia para expandir su comercio por oriente y occidente.
Comercio de materias primas y productos manufacturados, además del enriquecimiento que conlleva de los mercaderes, y va ligado a la reinversión en infraestructuras de las ciudades.
Europa se paraliza en el XIV por la guerra y la peste. En el XV el enriquecimiento de los comerciantes trae consigo el desarrollo de ciudades castellanas y portuguesas.

BAJA EDAD MEDIA
El XIV tiene el freno a la expansión urbana. Siempre en ciudades se habla por ello del XV. En este siglo se produce un proceso nuevo de cambio en la estructura económica de todo el continente. La base de la economía es la propiedad de la tierra y ésta está en manos del clero y de la nobleza. La acumulación de capital por los burgueses, encontramos como estos comienzan a comprar tierras al clero y a la nobleza. Esto transforma la propia sociedad. Se reinvierte un proceso de la estructura social de la edad media. El campesinado estaba formado por hombres libres, siervos y esclavos y eran el 90% de la población, pero solo tienen el 10% de la propiedad. Los hombres libres pedirán la protección de los poderosos y pasan a la servidumbre. Y a los esclavos se les da la libertad, porque interesan más como fuerza de trabajo productiva.
En el momento en que los burgueses entran en la compra de tierras se encuentran que esos estamentos sociales dentro del campesinado no les van a interesar adscribirlos a la tierra por servidumbre, sino que les harán contratos de arrendamiento, porque están acostumbrados a comprar y vender, por lo que dominan el aspecto mercantilista de los contratos. Además, las universidades han favorecido este proceso, porque ahí es donde estudian los hijos de los burgueses. Se produce esa transformación y se perderán con el tiempo el numero de siervos que pasaran a recuperar la libertad como colonos sujetos a la tierra por lazos mercantiles con contratos que graban la producción de la tierra.
Por lo tanto mejora el tipo de vida del campesinado. No obstante siguen habiendo sublevaciones. Pero a la larga va a ir triunfando el núcleo formado por los burgueses en las ciudades. Eso no es homogéneo en toda Europa. Hay mejoras en el rendimiento de la agricultura también. Se concentran los esfuerzos en las mejores tierras. Se sustituye el rendimiento escaso de los cereales por el alto rendimiento de los frutales y legumbres. En zonas de secano hay cultivos propios como el girasol, en Andalucía los olivos, castilla los cereales… por otro lado está la rotación trienal, dividir en 3 tipos de cultivo y al año siguiente se cambia el tipo de cultivo.
Empezamos a ver que esa especialización es de una agricultura intensiva, sacarles mejor calidad y rendimiento, cuando anteriormente el tipo de agricultura era la extensiva, si hacía falta cultivar más se abrían más tipos de cultivo.
Lo que no se cultiva o no se tiene se trae de fuera por el comercio. El desarrollo de los transportes y las comunicaciones tuvo un cambio en la alimentación con mayor consumo de carnes y de productos lácteos. Esto fue así en el XV, XVI y ya en la península ibérica cambia en el XVII.
Cobrará importancia la ganadería, sobre todo en la península ibérica. El hecho de que aquí haya mucha lana y de calidad, da lugar a la creación de la 1ª asociación ganadera y de la 1ª feria internacional de ganado de Medina del Campo. Eso trae el desarrollo urbano de todas las zonas de los alrededores, Burgos, Valladolid… y la construcción de puertos importantes como Bilbao o Santander para que pueda salir la lana. Es una actividad que se desarrolla mucho en la baja edad media. Además, se come más ovejas gracias a esta producción.
La oveja se convierte en patrimonio de la monarquía, prevalecen las cañadas y el desarrollo de la oveja. La traen los musulmanes principalmente, por lo que cuando se produce la reconquista del Guadiana y del Guadalquivir se encuentran las grandes cabañas de los musulmanes y los reyes las adoptan como patrimonio real para que le de rendimiento. Luego el camino de Santiago da lugar a que los mercaderes franceses se den cuenta de la calidad de la lana y piensen en exportarla. Antes los cristianos lo que más comían era conejos.
MERCADOS Y PRODUCTOS:
Los mercados suelen aparecer en 3 ámbitos. El mercado local que está en todos los lugares y se dedica al abastecimiento del entorno mediato e inmediato. Pero abastece las iglesias, monasterios, castillos y la propia burguesía urbana. Por lo tanto siempre hay uno.
Luego están los regionales, en sitios concretos, sitios de paso, puertos de entrada y salida de productos… lugares que geográficamente dominan un territorio y son paso de comunicaciones y de mercancías. Ferias especializadas en productos concretos…
Y las internacionales como las ferias, aunque son menos comunes, Lübeck, Hamburgo, Medina del Campo… vinculadas a grandes ciudades. En la zona de Piamonte se crea una feria importante también, en el XIII, el monopolio del peaje lo tiene Milán y se crea la liga de Lombardía.
DESARROLLO ECONOMICO Y URBANO
VIII.- carolingios y el abastecimiento que necesitan para el imperio.
IX.- musulmanes
X.- musulmanes califales de Al-Andalus
XI-XIII.- resurgimiento urbano de las ciudades cristianas por múltiples factores encadenados que dieron lugar a hablar por vez 1ª de la aparición de ciudades desarrolladas en el mundo cristiano, que antes no habían y había que irse hasta las ciudades romanas.
XIV-XV.- retroceso y avance y desarrollo del comercio internacional. Eso trae innovaciones tecnológicas en cuanto al comercio. La demanda del comercio trae la demanda tecnológica que arrastra otras áreas del conocimiento y de la técnica, cartografía marítima, la banca, los sistemas de pago, mercantilismo, construcción de barcos, desarrollo de transportes y de vías fluviales… eso se crea por la necesidad que ocasiona una gran época de crisis.
EL COMERCIO
Con los primeros que se comercia son los esclavos, las piedras preciosas, oro y plata para monedas, pieles, madera, perfumes y especias… es una demanda de productos en la mayoría de casos de lujo, excepto el oro y la plata necesarios para las monedas o los esclavos. En general es por la demanda de objetos suntuosos de las élites de las ciudades, nobleza, clero, rica burguesía… es un avance de la economía y de los estamentos sociales. Ya empieza la gente a apreciar el condimento en las comidas… quieren vivir bien.
Ya es habitual que se pase a un comercio sedentario establecido en sitios concretos, que no haya que ir de ciudad en ciudad, sino que se sepa en qué ciudades están determinados mercados. Así se abren las principales compañías de comercio catalanas, genovesas, venecianas… Médicis… Sforza… o la HANSA que es la gran compañía de la baja edad media. Establecen las nuevas rutas comerciales por los ríos, mar negro y caspio… y hacen la distribución marítima porque el centro de Europa está bloqueado.
Lyon, Frankfurt, brujas, ginebra, Amberes… se convierte en grandes centros comerciales de Europa en la baja edad media.
LÁMINA:
Muestra la especialización de la economía de las ciudades de la liga hanseática. Hay una especialización del cultivo de los cereales. La cerveza, el cobre, las minas de plata… toda la zona de los alemanes del norte y del sur contribuyó a la expansión de las ciudades eslavas y con ello el comercio. La sal en ese momento es tan preciada como el oro. El control y el dominio de las salinas son esenciales porque permite la conservación de los alimentos. Y permite la salazón de los pescados como los arenques. También es habitual la especialización de la madera.

23-03-11
Del XI al XIII la península ibérica está en plena reconquista. No hay una estructura de ciudades cristianas a excepción de Oviedo, León y Pamplona. El resto de ciudades son medinas musulmanas. Ahí entraría la estructura de ciudades musulmanas. Por eso este tema se basa en las ciudades del continente fundamentalmente.
La actividad económica y la estructura urbana la marca la estructura arquitectónica militar, que tiene un gasto enorme, por el costoso trabajo de la piedra. Son elementos arquitectónicos muy grandes. Tanto el poder político de la iglesia, la nobleza o el rey transformará las ciudades, pero para ello es importante la acumulación de riquezas y la acuñación de moneda.
La transformación económica por la construcción de nuevos edificios se sabe que se construyen por grandes grupos de artesanos dedicados a la industria de la piedra, metal, madera, tejas, vidrio… pero también hay que pensar en el conjunto de artesanos dedicados al abastecimiento de la ciudad, alimentos, piel, textil… son factores encadenados, donde unos arrastran a otros.
Este concepto es solo para las ciudades cristianas, no se puede aplicar este criterio a las ciudades musulmanas. En estas debe existir desde su inicio los edificios, el ejército… las cristianas parten de un origen primitivo y a partir de ahí van creciendo. Son planificaciones urbanas que se van haciendo según aumentan las demandas de la ciudad, el mundo musulmán nace con la planificación urbana creada.
Al-jassa.- aristocracia.
Al-hamma.- clase media urbana.
Saqalibia.- campesinado.
El poder político lo ostenta la al-jassa. Los dedicados a la actividad artesanal de las ciudades es la al-hamma y los últimos son los que se dedican al trabajo de la tierra.
LAMINA SOBRE EL MONOPOLIO DE LA HANSA.
Establecido en el mar báltico, no le afectará la crisis del siglo XIV porque desviará el comercio por los ríos y no utilizaran los ríos terrestres. Será la compañía más importante de ese siglo monopolizando el comercio oriente- occidente.
COMUNICACIONES:
Pueden ser de 3 tipos. Terrestre, fluvial o marítimo.
TRANSPORTE TERRESTRE:
Punto de vista del comercio, rutas posibles en el continente.
Hay una herencia de las calzadas romanas, pero más allá de la limes hacia el sur se desarrollaban las calzadas romanas con su numeración y a partir de ahí hacia arriba son sólo caminos que forman parte de las rutas de los pueblos germánicos nómadas. En verano se desplazaban a las regiones eslavas en torno a los ríos DNIÉSTER Y VOLGA.
Cuando cae el imperio hay unos caminos configurados ya de los romanaos. Pero del V al X cuando van creciendo las ciudades configurándose los reinos cristianos será necesario poner en comunicación las ciudades italianas esencialmente por monopoliza el comercio y las ciudades de la región de Champaña, que es donde se realizan las ferias internacionales.
Será esencial que el comercio de oriente en este caso pase por Milán, que es la última ciudad de entrada y de salida en los Alpes. Marca la entrada y salida del comercio. Usa el paso de san Bernardo y cuando se establece la liga de la Lombardía con Milán a la cabeza, con un punto de vista económico en la cabeza para monopolizar el comercio, además, se convierte en una asociación militar contra el sacro imperio germánico, no se segregan del Imperio, pero consiguen un fuero de autonomía. Ya existe el modelo de Génova y Venecia, que son independientes y con un fuerte poder militar. Milán carecía del poder militar.
El otro paso es de SAN GOTARDO siglo XIII, que se convierte en el principal paso terrestre por los Alpes y la importancia que tiene es que conecta al otro lado con Zúrich y Ginebra, por lo que la evolución de estas ciudades va ligado a la creación de este paso.
TRANSPORTE FLUVIAL
Se desarrolla en el Rin (Alemania central) y desemboca en el atlántico entre Inglaterra y la península de Jutlandia. Está en la línea de comunicaciones esenciales de Alemania a del centro y la champaña y la salida está cerca de gante y brujas. Desde donde se conectan con Londres. El Rin es importantísimo. Los príncipes germánicos irán poniendo puentes en este rio para cobrar peajes y durante el paso de los siglos XI-XIII los pasos a través de los puentes se multiplicaran por 5.
El otro rio importante es el DANUBIO que desemboca en el mar Negro, en Besarabia, al norte de Rumania. Y el Danubio por su longitud y navegabilidad tiene una gran proximidad con la cabecera del Rin. Para las comunicaciones terrestres se utilizan el espacio entre el Danubio y el Rin. Hay que salvar la distancia entre ambos por tierra.
Otro rio importante en la región de Flandes es los MOSA Y ESCALDA. Son ríos de escaso recorrido pero esenciales para el recorrido de la zona, por la zona que ocupan, campaña y Flandes.
Otro es el Támesis que tiene básicamente la función de abastecimiento de Londres.
Otros son el LOIRA Y EL RÓDANO, en Marsella y el tramo horizontal por la zona de Bretaña. Son importantes porque es otra área de densidad poblacional importante. Es una zona importante desde que los Capeto establecieron su sede política en parís. El Ródano conecta con Lyon y Saint Etiene.
Otros 2 importantes son el Óder (¿Alemania?) y el Vístula (en las eslavas). Conectan con los productos que vienen del Mar Negro y a través de un tramo terrestre van hacia el mar báltico. Se convierten en unos ríos importantes por la colonización de las zonas eslavas por los colonos alemanes.
Otros son el Dniéper y Dniéster, tienen desembocadura en el mar Negro. (Kiev y Nóvgorod).
Otro importante es el Volga en la zona rusa.
TRANSPORTE MARITIMO
El más conocido es el de cabotaje que no necesita barcos de gran calado, porque va siguiendo los cabos de las costas.
Estas son las estructuras sociales del mundo musulmán, mientras que en el mundo cristiano surge la clase burguesa que condiciona y marca el crecimiento y desarrollo de las ciudades.
También está el sistema tradicional de navegación de cruzar el mar, generalmente en el Mediterráneo, e ir a los puertos de enfrente cono Alejandría, Trípoli, Famagusta… este tipo de navegación se realizaba guiándose por las estrellas.
Pero es un mar interior, si no hay estrellas, en cualquier momento se llega a un puerto de cualquier tipo.
El siglo XIV es una época de crisis, en todos los valores, y es una época de innovaciones tecnológicas, como la cartografía. Se recorrerán las costas realizando las cartografías por los portugueses en el atlántico y norte de África y los florentinos en el Mediterráneo. Era una actividad muy lucrativa, porque se ve que muchos de estos cartularios lo hacen los judíos y estos no se meten si no son importantes los beneficios.
Además, se desarrolla la industria naval. Los catalanes desarrollan barcos en la zona de Barcelona y valencia y los genoveses y venecianos también se dedican al desarrollo de una buena flota en Italia.
Son construcciones muy grandes en los puertos donde se construyen las embarcaciones. La industria naval desarrolla un sistema nuevo, en el cual hacen falta barcos de mayor tonelaje y resistir una mayor carga y peso.
Los esclavos van y vienen continuamente y son de distintas razas y etnias. Musulmanes, cristianos, negros, caucásicos, negros… el oro y la plata son esenciales porque hay que acuñar moneda y eso es básico para el comercio. Más tarde se desarrollará el pago en papel.
La madera también será fundamental, para la construcción de los barcos, este será un monopolio de la liga hanseática. El metal también para la industria naval y de las ciudades. Y el textil también será muy importante. Se elaboran muchos productos manufacturados que es lo que se maneja.
Los barcos solían ser de vela latina, que era lo habitual en el mediterráneo. Los barcos de gran tonelaje tenían vela cuadrada.
El espacio comercial, es la Hansa en el mar Báltico y del norte. Venecia y Génova monopolizan el comercio en el Mediterráneo oriental, traen las materias primas, los trabajan y luego distribuyen los productos ya manufacturados por Europa. Catalanes e italianos de Pisa, Nápoles… se dedican en la zona occidental del Mediterráneo, todo lo que es el tramo de Marsella hacia el sur, trípoli, Orán, Argel, Cerdeña…
INNOVACIONES TECNOLOGICAS:
Cartografía, se desarrolla en esa época, hay incluso escuelas cartográficas que marchan en expedición a las costas, siendo pagadas generalmente por los burgueses y a partir de ahí elaboran una cartografía impresionante. Elaboran portulanos en la zona interior de los puertos.
Es necesaria la construcción de muelles de sillares muy grandes colocados en las zonas de menos profundidad, hace falta extender esos brazos de los muelles.
Hay un desarrollo especializado de las atarazanas, donde se construyen los barcos.
EJEMPLOS:
Interés de monopolizar cosas, comercio, materias primas…
Los frisones un pueblo germánico de más allá del limes, mantienen por su asentamiento el monopolio del comercio fluvial en el Rin, Escalda y Mosa. Alquilan sus barcos y van pagando su peaje. Mueven textiles de Flandes y vinos de la Renania.
En el IX están también los alemanes del sur y tren sal de la zona por el Danubio llevando la sal de la zona de Viena al Mar Negro y cuando vuelven traen esclavos caucásicos.
TRANSPORTE:
Utilizan la carreta de 2 ruedas (Bronnette), es la tradicional. Luego está la de 4 ruedas. Varía según la distancia, más ruedas para más distancia.
El transporte pesado es por bueyes o caballos. Es lento y para un comercio local. Para un comercio largo es con carros de madera con remaches de metal y tirados por animales.
Para el transporte fluvial se imponen las KEOGGEN. Una barcaza de quilla ancha de madera y poco calado, por la profundidad de los ríos.
El barco de COCA es la combinación de la vela tradicional de la galera genovesa de vela latina con la vela grande para barcos de gran calado. Son de quilla ancha y gran calado. También es un barco de remos y remando irían los esclavos.
Para el marítimo se utilizan barcos pequeños, de cabotaje con un solo mástil. Los más grandes tienen más capacidad de maniobra y pueden utilizar navegación de cabotaje y de alta mar. Mientras que la coca se utiliza para la navegación por el interior del mar.
A mediados del XV se construyen las carabelas, naves de 3 mástiles. Destacan las castellanas. Son naves pesadas y algo más lentas. Superan las 400 toneladas de carga.
MERCANTILISMO
Es un nuevo sistema económico sobre todo del XV. Las actividades de las zonas más habitadas desarrollaran un sistema económico que se inicia con las asociaciones de artesanos (gildas, gremios, colegantias…) que desarrollan un conjunto de leyes y la 1ª finalidad es proteger sus productos (proteccionismo), se limita la producción artesanal, pone precio a los productos, a la materia prima, a que mercados va a ser vendido y la especialización. El proteccionismo es el antecedente del mercantilismo.
Los hijos de los burgueses de las universidades desarrollan los nuevos sistemas de pago, por lo que no es necesaria la acumulación de moneda para pagar (cheques y moneda de cambio) llevan un pagador que se hace cargo… va de un puerto a otro la mercancía y está previsto una pérdida de valor en la mercancía y que no repercuta entre el mercader y el dueño del barco. Aparecen prestamistas y cambistas de monedas.
PRACTICA DE LOS ESCLAVOS DE CANARIAS:
No son cristianos y son apresados y vendidos. Son bestiales en costumbres… las mujeres muy guapas… poco a poco los van civilizando porque iban desnudos antes…

29-03-11
COMERCIO CON ORIENTE
PRODUCTOS GENERALES: esclavos, piedras preciosas, oro, plata, madera, pieles…
PRODUCTOS PARTICULARES: semillas (arroz, alcachofa, berenjena, espinaca, naranjo, limonero y caña de azúcar) desconocidas hasta ese momento.
Y PLANTAS INDUSTRIALES: algodón, morera/seda, grana, añil y azafrán. Las que se trajeron son estas, que eran también desconocidas.
PRINCIPALES RUTAS MARÍTIMAS: del XI al XV son Almería, Trípoli, Alejandría, Acre, Basora y Hormuz.
PRINCIPALES RUTAS TERRESTRES: (Karwan): Córdoba, fes, kairuan, Trípoli, Cairo, damasco, Bagdad y Samarcanda.
La innovación en los barcos trajo un desarrollo comercial, pero la cartografía y los portulanos trajeron la mayor difusión de esas cartas de navegación entre los marineros y mercaderes. Sobre los barcos hay que distinguir:
El botequín, que lleva un mástil de vela cuadrada. Este se encuentra mucho en el mar Báltico y es para una navegación de cabotaje.
La galera rápida tiene 2 mástiles y usa vela latina. Es propia del Mediterráneo, es la utilizada por genoveses y venecianos. Utilizaba los portulanos sobre todo y la cartografía. En los principales puertos de recepción, la autoridad política cobra unas tasas, por lo que el mercader estaba protegido. Había uso internacional de algunas monedas. Pero también estaban los cambistas que cambiaban las monedas no reconocidas por las reconocidas.
La coca es de 2 mástiles y combina vela cuadrada con vela latina. También tiene remos manejados por los esclavos.
La carabela tiene 3 mástiles con vela cuadrada. Se construyó mayoritariamente en las atarazanas de Cádiz, Sevilla, Barcelona y valencia.
El más grande de todos los típicos del atlántico es el GALEÓN. Son un diseño genovés, 3 mástiles y combinaciones de velas. Pueden ser cuadradas o rectangulares. Permite que se pueda mover con mayor fuerza barcos de un gran tonelaje.
Estas cuestiones se conocen por los relatos sobre los productos que se traen a través de las crónicas de viaje. Hay relatos no solo de caballería, sino de viajeros, navegantes como Marco Polo… son relatos de caballeros y hay conocimientos que se difunden del árabe al latín… de medicina oriental, astronomía, matemáticas, recetas de cocina, química, pensamiento filosófico, religión y arquitectura.
LA MONEDA: desde el XIII en adelante. Florencia acuña el florín florentino. Ésta se usa para el comercio pese a tener más monedas. Es la que será oficial en todos los puertos del mediterráneo. Este modelo lo imitaron los genoveses que acuñaron el genovino también de oro. Venecia acuñó el ducado y tenía un pacto con Inglaterra comercial y decidieron acuñar una propia para el intercambio mercantil, el grosso.
Con el tiempo ese grosso que abarca la zona del comercio internacional por el atlántico será reconocido por otras ciudades, como Florencia, Milán, o Verona.

29-03-11
TEMA 4
LA SOCIEDAD URBANA:
Europa y la península ibérica (S. XI-XV).
Lámina:
Las élites sociales son miembros de la nobleza, por el uso del caballo, un artículo de lujo, los ropajes, con bordados, que no son básicos. Los tocados para el pelo, el séquito que le acompaña… incluso se ve el adorno de un perro que también va engalanado. Los remaches de metal de los caballo, los adornos textiles de los mismos…
ESTAMENTOS:
Estamento social y monopolio político y social va unido.
El tópico de la estructura social medieval es la denominación de nobleza, burguesía y campesinado, pero sólo desde el XI, que es cuando surge este estamento social. Pero no en todos los sitios, porque en las ciudades poco pobladas no están definidos igualmente los estamentos.
LA NOBLEZA: formada por 2 grupos.
Hay una alta nobleza formada por caballeros, normalmente los primogénitos varones. Ostentan cargos en la curia del séquito del rey, detentan también los feudos territoriales… uno de los rasgos es la posesión de caballos.
Hay otra nobleza baja llamada INFANZONES, generalmente hijos segundones, que no heredan ni las tierras ni el rango social y suelen dedicarse a la guerra o ingresan en órdenes religiosas o militares, pero no dejan de ser un estamento privilegiado.
CLERO:
El alto clero son el obispo y todos los encargados del séquito del obispo en las catedrales. El manchador es el que toca el órgano y lo afina.
El bajo clero: el de parroquias básicamente. Es personal de servicio en las parroquias, pero tiene el control de los parroquianos y el cobro de los sacramentos.
BURGUESÍA:
Son los que más nos interesan. Están desde el XI en adelante. No se puede aplicar en todas las zonas europeas el término de burgués. Se da en lugares con un gran desarrollo político, económico o religioso. Su característica esencial es que su patrimonio no proviene del trabajo de la tierra, sino del comercio regional o internacional. (Comerciante o mercader).
EL CAMPESINADO:
Tienen lazos de sujeción a la tierra, porque ésta pertenece a la nobleza. En el último escalón están los esclavos.
La nobleza es un 5% de la población, un 10% está metido en el clero, regular o secular y tanto artesanos, comerciantes o campesinado un 85%.
No es uniforme a toda Europa.
LA NOBLEZA.
En Sevilla, recién conquistada, encontramos feudos nuevos cristianos y se repiten una serie de apellidos. Hay una pequeña nobleza a la que se llama HIDALGO, ya no infanzones. Son segundones. Va configurando el entramado social, porque van adquiriendo el poder político y económico. Aparecerán funcionarios de la monarquía sometidos al poder de esa alta nobleza castellana. En muchos casos son segundones y universitarios.
Se crea un estamento denominado NOBLEZA DE TOGA y ahí encontramos notarios, escribanos, oficiales de la justicia, de los mercados…
LÁMINA: distingue los subtipos de la nobleza, según su procedencia.
CLERO:
Dentro del clero hay que distinguir el secular (el que sigue la autoridad directa del Papa) y el regular, que sigue una regla escrita y difundida por un santo. Es un estamento privilegiado y en ocasiones fundan ciudades. En muchos casos con el cobro de las rentas de las tierras van construyendo las ciudades y construyen almacenes que arriendan a los mercaderes y comerciantes. Dominan el entorno mediato e inmediato, aunque no tengan el poder político, pero sí que tienen el poder económico.
Las grandes familias están sometidas al poder económico del clero de las ciudades. Otra actividad es el préstamo con intereses, que en la baja edad media está permitido por la Iglesia. Se llama CENSALES estos préstamos.
Los privilegios del clero están no solo en el cobro de los sacramentos. No eran juzgados por el sistema judicial de las ciudades. Se dedicaban a la compra y venta y además, contaban con la enseñanza de la fe, por lo que tenían la total confianza de la gente. Tenían un gran poder económico, lo que les posibilitaba a cambiar las ciudades continuamente. Las escuelas conventuales son las del clero regular y las episcopales son las del clero secular.

El convento está formado por el TEMPLO, que era la parte más importante, la BIBLIOTECA, EL SCRIPTORIUM, LOS COMEDORES, DORMITORIOS, REFLECTORIO, HOSPITAL, BOTICA… y la zona interior es la del CLAUSTRO, donde suele estar el pozo con agua.
LA BURGUESÍA URBANA:
En la zona de Andalucía, esta clase hace su patrimonio del comercio en las ciudades. Posteriormente se añadirán profesionales de oficios de servicio, como los médicos, maestros, escribanos… o todos aquellos que no tienen título de nobleza. Es uno de los sectores más amplios de la sociedad.
En la baja edad media encontramos como muchos hijos de burgueses o hijas se casan con hijos de la baja nobleza. Los burgueses cuando tienen dinero lo único que quieren es subir de estamento social.
EL CAMPESINADO:
A pesar de las diferencias por las zonas geográficas, la uniformidad la marca la dependencia a la tierra. Están sujetos a un señor. Pero incluso se distinguen 5 grupos.
Muy común en ciertas regiones, se conoce como ALODIERO. No poseen la tierra, sino que el trabajo lo marca un contrato al acabar puede irse a otro feudo.
El SOLARIEGO sí pertenece como súbdito del señor. No tienen el contrato mercantil.
Los COLONOS trabajan la tierra con o sin contrato. Son hombres libres o bajo régimen de servidumbre. No se puede determinar la vinculación que mantienen con el señor y la tierra.
Los LIBERTOS han recibido la manumisión. Debe llevar siempre el documento que acredita que son libres. Tienen una vinculación a la tierra o al señor de un tipo, pero no se puede determinar qué tipo.
Los ESCLAVOS no son sólo los que se compran, sino prisioneros de guerra, por las deudas… dejaban de serlo por manumisión o huyendo de una ciudad a otra, dependiendo del ordenamiento jurídico de la ciudad.
Esa denominación de campesinado suele ser por el trabajo de la tierra, pero no hay unidad, tan solo la profesión.

05-04-11
Para las transformaciones urbanas es la burguesía la que interviene.
La nobleza no es uniforme, hay una pequeña nobleza dedicada a la actividad militar, los segundones. Aparece la nobleza de toga, que ejercen profesiones liberales. Maestros, traductores, diplomáticos… se expande ese estamento, la burguesía, con la aparición de las universidades.
Clero: secular y regular… benedictinos que acaparan las riquezas y el poder político y los mendicantes, con los conventos en las afueras y la participación en la Europa del este.
Se dedican a construir en torno a la ciudad propiedades que luego arriendan. Administración de los sacramentos…
Burguesía urbana: es la que transforma las ciudades. Son profesionales, artesanos… no es un grupo homogéneo, habrá ciudades especializadas en algunos sectores.
Campesinado: dependía del señor y de la tierra.
PENINSULA IBERICA: XI-XIII
No es solo el ámbito urbano, sino el entorno rural que abastece las ciudades.
3 tipos de conjuntos de ciudades.
1.- las ciudades comprendidas en el camino de Santiago, con un componente religioso. Evolucionan con una función religiosa.
2.- entre el Duero y el Tajo: serán la frontera militar y zona de repoblación de los cristianos del norte. Se encuentra el cambio de actividad económica. De una sociedad ganadera a una agraria con excedente.
3.- con un origen de civita romana abandonada y evolucionando a ciudad musulmana. Cádiz, Almería, Sevilla… pero la ciudad no tiene planimetría ortogonal, sino musulmana. Habrá una transformación de su arquitectura, se transforma la mezquita en catedral. Ya no se le conoce como Andalucía, sino ADELANTAMIENTO DE LA FRONTERA. Engloba la zona de Extremadura también.
Son 3 estructuras sociales y urbanas distintas.
Santander: destaca por la función económica, con su puerto marítimo y 2 muelles artificiales construidos por el hombre.
Barcelona: origen en torno a un castillo, Montjuic, muralla, y gran función mercantil del puerto de entrada y salida de la península. Crece de forma radial sobre la línea de costa.
En el primer grupo encontramos presencia de ciudadanos francos que entran por el camino de Santiago, ven la existencia de ovejas y a partir de ahí se produce la creación de burgos exteriores en ciudades como León, burgos y Logroño. En muchos casos reciben protección de los monarcas, derecho de franco, derecho a comerciar…
El segundo grupo de ciudades: las del Duero y del tajo, muchas de ellas tienen en común el ordenamiento jurídico, fuero, en el que se especificaba como se iba a realizar la repoblación. Su característica esencial de ese fuero es la exención del pago de impuestos durante un tiempo.
Zamora: un castillo en la zona elevada, con el palacio episcopal y una catedral pequeña… y dan al río. Se ensancharán hacia el burgo que se encuentra en la zona plana. Hay una gran plaza. Y arrabales exteriores. Se construyen conventos en el exterior.
Valladolid: en uno de los afluentes de Duero, el Pisuerga. Es una zona construida en llano. Zona fortificada en torno al rio y aparece un burgo en torno a la parroquia.
Medina del Campo: tiene la 1ª feria internacional económica de la corona de Castilla. Su plaza mayor es sede del mercado. Su desarrollo urbano es por la confluencia de caminos de la meseta sur y la proximidad con los puertos costeros de Santander y Bilbao. Tiene un castillo en la zona elevada y las calles en torno a una plaza mayor.
Toledo: construido en una curva del río Tajo. Una zona elevada fácilmente defendible. Hubo que hacer un fuero especial, el de los mozárabes.
06-04-11
Las ciudades castellanas son complejas. Hay muchas de origen musulmán, lo que no es usual en Europa. Tienen unas dimensiones únicas en Europa, solo comparables a Milán o Florencia. Lo normal para las aldeas castellanas era tener unos 2000 habitantes y se encontraran con unas ciudades enormes y no sabrán cómo administrarlas, por lo que deberán trasladar nobleza laica y eclesiástica a esas ciudades para organizarlas y seguir desarrollando la economía de la misma para que no haya un estancamiento económico en las mismas. Es fundamental el fuero para que no se estanque la ciudad.
Córdoba tenía unos 500.000 habitantes.
Fernando III realiza la conquista. Alfonso X es su hijo y sigue con las conquistas, pero debe iniciar el proceso de colonización, fortificar y meter en ellas una élite social que las organicen.
El 3º grupo de ciudades es muy importante. Son las únicas ciudades cuya evolución en el tiempo es musulmana. Hay una zona en el tajo mayoritariamente conocida como las extremaduras, que llega hasta la altura de Cuenca. A Córdoba se le da el fuero de cuenca. Alicante recibe el mismo fuero, adaptándose al contenido geográfico del territorio. Tanto Córdoba como alicante tendrán exenciones fiscales para que lleguen los repobladores.
Hay una gran complejidad social. Hay una mayoría poblacional denominados MUDÉJARES. Es una mayoría poblacional pero minoría política. Van a vivir en un primer momento dentro de la medina y progresivamente irán ocupando los arrabales musulmanes, las ALJAMAS. Con aljama se habla del barrio como hábitat mudéjar y además tiene una organización política interna, tienen el al cadí, juez, salmedina, que guarda el mercado, el alfaquí, que se dedica de la educación de los niños y en Cataluña está el consell dels vells, el consejo de los viejos. En muchos casos están fuera de Elche y del XII al XIII los al mudéjares se van desplazando a esos barrios.
Tienen características musulmanas estas ciudades y por más que se intente no se puede tapar. Habrá como mucho transformaciones urbanísticas, convirtiendo mezquitas en catedrales o iglesias. Son grandes edificios reutilizables y con el tiempo se olvida que eran lugares santos sagrados musulmanes.
Se produce un desplazamiento de la elite social castellana formada por caballeros de la guerra en muchos casos, segundones de familias nobiliarias. Muchos de éstos, con las órdenes religiosas y monásticas, les ceden el control político de estas ciudades de frontera. Dentro de estos fueros hay también una disposición que dicen que al ir a la ciudad pasa a ser un hombre libre. En esos fueros se les concede la celebración de una feria internacional, un mercado semanal…
Las relaciones de dependencia no van a ser tan extremas como en la zona cristiana del norte. No se oprime con impuestos porque hay que mantener la población.
Sevilla: (lámina del XIX) en el XIX se derribó la muralla. Se reconvirtió la mezquita en catedral, se construyeron plazas… la llegada del oro de América se reinvirtió en las infraestructuras de la ciudad. Pero eso ya es de la edad moderna.
La baja nobleza, más la nobleza de toga se establecieron en esa zona. Además, para el desarrollo económico hay que trasladar artesanos y comerciantes. Se moverán si el fuero les permite tener ventajas económicas, mercados, ferias, exenciones fiscales, supresión del impuesto de portazgo (Alcabala), que era la entrada de mercancías a la ciudad. La alcabala se suele cobrar por 2 motivos. La entrada de mercancías o por las transacciones económicas de compra venta. Cada producto tenía un suplemento que era cobrado por la monarquía. Por lo que los mercaderes tenían que cobrar más caro para pagar este impuesto. Este aparato de administración económica sale de las ciudades italianas.
Era habitual el permiso de la monarquía para que artesanos y burgueses en general compraran tierra en el entorno inmediato para compaginar sus ingresos con actividades económicas ganaderas con el trabajo en el campo. Son artesanos al por menor y con la acumulación de bienes, deja de ser economía de subsistencia, pueden acumular capital, y lo invierten en la propiedad de la tierra, para luego realizar arrendamientos a una parte de los colonos o incluso a los siervos. Va a primar el rendimiento económico de esas tierras y deben tener mejores condiciones los siervos que están adscritos a la tierra. Esto es el principio del MERCANTILISMO. Una teoría económica desconocida hasta finales de la baja edad media. Es permitir una apertura en la economía y que la oferta y la demanda marquen el mercado, por lo que habría que adaptarse a la oferta y la demanda. Se da del XIII al XV.
Se van a ir agrupando los artesanos por sus propios oficios y las calles reciben el nombre del oficio que está asentado en ella. Estarán próximas a los mercados. Habrá un gran mercado principal y luego habrá mercados diarios o semanales ubicados en otros lugares, pero especializados en productos concretos.
Hay que tener en cuenta que en un primer momento, en el XIII, en esta zona no encontramos que artesanos y comerciantes formen parte del patriciado urbano.
Elite política: oligarquía (todos los linajes) o patriciado: (solo los linajes) concejo—consell
Hasta mediados del XIV habrá sublevaciones urbanas para llegar al control político de las ciudades, porque están supeditados a una élite política.
Hay una élite política denominada oligarquía, es esta hay un conjunto de linajes con lazos de parentesco o en otros casos son caballeros de la guerra. Los que tienen el derecho por fuero o designación del rey de formar parte del consejo o consell local. Los que realmente se sienten allí es la minoría conocida como patriciado. Solo un número reducido de linajes son los que se sientan en el consejo. Forman facciones en muchos casos, a veces consiguen el poder político, otras veces habrá luchas armadas…
En las ciudades italianas, normalmente tanto artesanos, comerciantes… no gobiernan y ese grupo burgués se llama POPOLO MINUTO, y están asociados en asambleas… pero no forman parte del patriciado urbano.
Los comerciantes es la baja burguesía. Tienen privilegios por reactivar la economía. Su influencia es distinta según la ciudad en la que residan. Encontraremos como los burgueses, que acumulan dinero, intentaran ingresar en la nobleza, comprando la hidalguía o por políticas matrimoniales. Hay algunos comerciantes poderosos, como los de Burgos por el comercio de la lana.
Burgos: catedral, iglesias… el arrabal fuera… y el dominio del entorno inmediato que abastece a la ciudad.
El mercantilismo terminara con los antiguos privilegios de la nobleza y pondrá en funcionamiento las tierras para sacar el máximo beneficio, acabando con el anquilosamiento de la nobleza.

Tema 5 LA ARTICULACIÓN POLITICA. El gobierno de la ciudad en las ciudades italianas (ss. XI-XV).


El artesanado, la sociedad comercial llega al gobierno de las ciudades. El origen del autogobierno de las ciudades, el palacio del poppolo… una arquitectura civil propia de las sociedades burguesas. Esa sociedad llega al gobierno de las ciudades, la principal zona sigue siendo la Lombardía y el Piamonte y las dos grandes ciudades Génova y Venecia, y Milán dominando el paso de los Alpes o las confluencias de las comunicaciones entre Lion y Monferran. Todas las rutas terrestres y las fluviales desde el Danubio a la zona del Rin. Desde el siglo XIII el principal poder es el del imperio germánico que no era uniforme en su composición, estaba a su vez dividido en principados asociados, los príncipes alemanes del norte y los del sud.
Vemos una lámina veneciana, donde están quemando a Savonarola. Vemos la catedral de Santa María de Fiore y el palacio del popolo. Los grandes palacios señoriales y el escenario público. En este caso el acontecimiento de la justicia para adoctrinar.
El patriciado urbano en Europa (ss. XI-XIII)
El patriciado urbano se irá formando a lo largo de los siglos XI al XIII sobre todo en la Europa medieval cristiana. Sus miembros surgen desde dentro de los miembros de la nobleza y el clero. Los lazos de parentesco serán la base fundamental del dominio político de las ciudades durante siglos. Ciertas familias comienzan acumulando tierras formando parte de una pequeña nobleza creciente. Estas donaciones pueden surgir por el cobro de rentas por el vasallaje o por donaciones de los monarcas. Lo que sí se observa es que existen algunas diferencias en cuanto a su formación según se observen la evolución en algunas ciudades europeas. En cada ciudad hay unos apellidos asociados. En la ciudad de Génova durante el siglo XIII ya existía una nobleza consolidada formada por varias familias como los Burone, Volta, Mallote, di Castro y Embriaco.
Asociarse como fuerza económica bien a través de las gildas. Los mercaderes, para protegerse, se asociaban siendo el grupo con mayor fuerza económica de los burgos, de ahí que desde el siglo X reciban el nombre de burgueses (“burguensis”). Los burgueses protestaban contra las cargas económicas que les imponía el señor de la ciudad, sobre todo en la entrada o salida de mercancías. Desde los siglos XI al XIII los mercaderes, ya enriquecidos y fortalecidos, constituyen junto a los artesanos sus gremios (en otros lugares de Europa se utilizaban también las denominaciones de ghildas o hansas), tratar que en la carta comunale aparezcan artículos que les beneficien en su interés. Estas asociaciones habían sido constituidas con el fin de proteger sus propios intereses. Los mercaderes y artesanos se asociaban unos con otros mediante juramento, respetando las normas internas aprobadas por cada grupo profesional, con objeto de garantizarse su mutua seguridad, pasando a constituir una comunidad o comuna que es un sinónimo de consejo y consell. En base a ese poder de unidad tratarán de intervenir en la comuna. También reclaman la reactivación económica con las ferias, para nueva población y materia prima.
Antecedentes de organización y jerarquía del poder en la Baja Edad Media a través de las asociaciones artesanales (collegantia, ghildas y gremios) y de los barrios (collaciones intramuros y sexmos extramuros).
Se suelen agrupar a nivel urbano con burgos nuevos. La carta comunal se consigue mediante revueltas armadas sobre todo en las ciudades del norte. Una vez unidos, obtenían del señor unos derechos jurídicos a través de las denominadas “cartas de franquicias o fueros”, donde se fijaban sus derechos y los del señor. En ocasiones, se convertía en una carta común que les concedía plena libertad y el derecho de autogobernarse. Generalmente, este tipo de autogobierno de los burgueses en las ciudades se obtenía de una manera pacífica, en otros casos mediante el pago de una importante cantidad de dinero al señor.
El señor solía conceder libertades a las ciudades de buen grado cando se trataba de la creación de un burgo nuevo, con el objeto de atraer población, pero también para conseguir retener a la población. El señor concedía una carta de franquicias o privilegios a los ciudadanos. El otras ocasiones esta “carta comunal” se conseguía mediante revueltas armadas, como fue habitual en las ciudades italianas del Norte. Pero, a pesar de todo no todas las ciudades obtuvieron de sus señores la suficiente autonomía en el autogobierno.
Un grupo asociados a los gibelinos que apoyan a la monarquía en el sacro imperio romano y otros a los güelfos al Papa. Al poder universal del papado o al temporal de los reyes. Los güelfos apoyan el poder universal por encima de todas las decisiones, y otros piensan que el territorial temporal del rey con los gibelinos. Esto propició matanzas en las ciudades italianas y alemanas.
A lo largo de los siglos XII y XIII tendrán que ir aceptando a miembros de la creciente burguesía urbana que se han ido enriqueciendo con las actividades comerciales, y que además han utilizado su poder económico para empezar a ennoblecer mediante matrimonios con la nobleza tradicional. Esto les permitirá empezar a formar parte del patriciado en las ciudades italianas como en Génova. En el caso de Milán el patriciado saldrá de la alta nobleza de los “grande” o grandes propietarios terratenientes. En Florencia se da un caso similar pero durante el siglo XIII se unirán los ricos mercaderes. Todos ellos irán constituyendo el gobierno comunal de estas ciudades. En Bolonia también similar con una parte de la nobleza y otra de ricos comerciantes (denominados “magnate”). Todo este tipo de denominaciones hace siempre referencia al mismo grupo político, el patriciado urbano.
Antecedentes de organización y jerarquía del poder en la Baja Edad Media a través de las asociaciones artesanales (collegantia, ghildas y gremios) y de los barrios que se denominan collaciones (collaciones intramuros y sexmos son los barrios extramuros).
Vemos los colores de las banderas según las collaciones, y luego lucharan incluso en carreras de caballos. Para que un barrio tenga el poder durante ese año en las decisiones urbanas.
Los comerciantes y mercaderes ricos
Tardaron un tiempo en ser admitidos dentro de este patriciado dado que, socialmente, este tipo de actividades económicas no se consideraban honorables, ya que una de las principales características de la nobleza y por tanto del patriciado, era vivir de las rentas obtenidas por sus propiedades rústicas y urbanas. Otros ejemplos de otras ciudades europeas los tenemos en los casos de: Noruega, Flandes y Renania. En Noruega el patriciado estaba formado mayoritariamente por los principales mercaderes que, a su vez, durante los siglos XII y XIII representaban los mayores cargos eclesiásticos y poseían la mayoría de las tierras del país. En Flandes, desde el siglo XI ya se había producido la fusión entre la nobleza y los ricos comerciantes, el conde de Brabante. En Renania y Lieja, los príncipes alemanes, se produjo un fenómeno muy extendido por amplias regiones, los agentes del señor feudal, “los ministeriales”, fueron los que entraron a formar parte del patriciado de muchas ciudades.
Dentro de ese patriciado hay diferencias regionales en Barcelona dentro del consell distinguimos unas 25 familias que se turnan en Lubeck son 46. En Venecia son 130. El enriquecimiento del patriciado urbano y por ende, de la nobleza, del clero y de los ricos mercaderes, venía dado por la acumulación de propiedades exentas del pago de impuestos y el beneficio de cierta autonomía jurisdiccional que les garantizaba la aplicación de leyes que sólo se aplicaban para su propio beneficio. Para cuantificar realmente la representación ciudadana que ostentaba el patriciado urbano, sirvan como ejemplos decir, que en Barcelona estaba formado por 25 familias, en Lübeck eran 46, en Venecia eran 130 familias. Todo ello basado en apreciaciones comparativas tomando como base el año 1230.
A partir del siglo XIII se fue produciendo un progresivo enfrentamiento entre miembros del patriciado urbano, unos pertenecientes a la nobleza y otro al clero, siempre con la intención de dominar el gobierno municipal. Este tipo de luchas internas se observa en ciudades como Milán, Pisa, Pavía o Colonia, en donde los obispos disponían de su propio ejército para imponer sus reclamaciones, pagado con las rentas que obtenían por sus extensas propiedades.
La hansa primero se desarrolla la flota naval militar como también hace Génova y Venecia. Donde si los barcos son más grandes caben más soldados. Cada collación y cada sexmo estaban vinculados a una parroquia bien por bautismo que llevaba el censo de donde saldrían las facciones de 18-55 hombres que formarían parte del ejército.
FLORENCIA
Desde el siglo XIII se produjo en Florencia (año 1215) el surgimiento de dos corrientes políticas dentro de la nobleza que se van a mantener enfrentadas a lo largo de toda la Baja Edad Media. Por un lado, los güelfos partidarios de las directrices políticas surgidas desde el Papado y por otro, los givelinos, partidarios de las decisiones de la monarquía. Esta división política propiciará el gobierno de unos y otros en alternancia, bien de una manera pacífica, pero la mayoría de las ocasiones será mediante constantes revueltas ciudadanas. Además, esta división se extenderá a diversas ciudades pudiendo distinguir entre:
  • Ciudades italianas güelfas: Florencia, Bolonia, Milán, Mantua, Ferrara y Padua.

  • Ciudades italianas givelinas: Cremona, Pavía, Módena, Rímini, Siena, Luca y Pisa.
La concentración poblacional es tan alta que las luchas armadas son muy abundantes
Todo este proceso de entrada es el MOVIMIENTO COMUNAL
El movimiento comunal supuso además el auge de las construcciones civiles en las ciudades medievales. El poder pasó de vincularse a la catedral o a los castillos señoriales para centrarse ahora en los palacios del pueblo –las asambleas de los ciudadanos-. El paisaje urbano empezó a cambiar porque se dictaron las primeras normas sobre la construcción dentro de las ciudades. Con ello, se pretendía mejorar la habitabilidad de las calles y de las plazas, la fácil circulación de mercancías y dotar de una mayor seguridad a los ciudadanos y a sus bienes. El movimiento comunal supuso además el auge de las construcciones civiles en las ciudades medievales. El poder pasó de vincularse a la catedral o a los castillos señoriales para centrarse ahora en los palacios del pueblo –las asambleas de los ciudadanos-. El paisaje urbano empezó a cambiar porque se dictaron las primeras normas sobre la construcción dentro de las ciudades. Con ello, se pretendía mejorar la habitabilidad de las calles y de las plazas, la fácil circulación de mercancías y dotar de una mayor seguridad a los ciudadanos y a sus bienes
Vemos el palacio del popolo que imita el palacio señorial, es una comuna italiana. Suelen estar construidos en torno la plaza con las casas señoriales a los lados. Al lado se suele encontrar la cárcel los almacenes de los mercaderes. El poder político está vinculado al religioso.
Ejemplo: organización política en Florencia (ss. XIII-XIV).
  • Institución: comuna.
  • Miembros: cónsules.
  • Pleitos entre patricios (oligarquía).
  • Intermediario: podestá (plenos poderes políticos). A otros miembros para apaciguar las batallas. Ello conlleva a la injusticia, comprobándose que no es solución para pacificar las ciudades. Se manda otro que tuviera el control militar, de fuera, por encima del podestá.
  • Intermediario militar: condottieri (plenos poderes militares). Pero también conllevaba un exceso, se optó por un consenso surgido de la propia ciudad y de entre ellos elegir el paciarii.
  • Institución ciudadana: paciarii (paz). Para los desórdenes.
Vemos una escultura de Gatamelatta. Escultura de bronce sobre molde de yeso, realizada por Donatello. Es un símbolo de escultura civil dentro de la gran plaza, representando el poder militar de los condotieri. Sosteniendo el bastón de mando, no tiene gesto violento. Está erguido, dominante y el bastón de mando. Elaborada en un taller de Padua, Andrea della Caldiera.
Primero esa baja nobleza que llega a la conquista de nuevas tierras, el riesgo de la vida o la muerte. El conjunto de artesanos que migran al sud, por lo que encontraran en los fueros de castilla. CIUDADES CASTELLANAS S. XIII
  • En las ciudades castellanas es en la primera mitad del siglo XIII cuando aparece la nobleza viviendo en las ciudades y empiezan a consolidarse los linajes familiares dentro de los principales cargos públicos. Por ejemplo: los Velasco en Burgos, los Mendoza en Guadalajara, Los Gómez Carrillo y los López de Ayala en Toledo, los Ponce de León y los Guzmán en Sevilla, los Fernández de Córdoba en Córdoba, los Enríquez y los Pimentel en Valladolid. Con el tiempo empezaran las rivalidades entre familias para formar las oligarquías locales, de igual manera que se observará algo antes en las ciudades italianas y francesas. Esta alta nobleza es la que formará parte del patriciado urbano castellano. Esta nobleza ciudadana es un grupo social consumidor con altos recursos que genera una nueva actividad ciudadana para su atención y la de su séquito.
  • En las ciudades castellanas es en la primera mitad del siglo XIII cuando aparece la nobleza viviendo en las ciudades y empiezan a consolidarse los linajes familiares dentro de los principales cargos públicos. Por ejemplo: los Velasco en Burgos, los Mendoza en Guadalajara, Los Gómez Carrillo y los López de Ayala en Toledo, los Ponce de León y los Guzmán en Sevilla, los Fernández de Córdoba en Córdoba, los Enríquez y los Pimentel en Valladolid, etc. (Carlé, 1985: 72-73). Con el tiempo empezaran las rivalidades entre familias para formar las oligarquías locales, de igual manera que se observará algo antes en las ciudades italianas y francesas. Esta alta nobleza es la que formará parte del patriciado urbano castellano. Esta nobleza ciudadana es un grupo social consumidor con altos recursos que genera una nueva actividad ciudadana para su atención y la de su séquito. –demandas de consumo-. Genera nuevas actividades y de consumo.
Vemos la ciudad de Cartagena, su teatro romano y como entorno a la catedral que da a la plaza céntrica donde está el poder político y donde se daba el mercado.
Práctica:
Decidir la gestión de la ciudad. Es Toledo. El impuesto de portazgo, las ciudades reclaman en invertirlo en las ciudades, porque lo pagan los ciudadanos que llegan. Son los burgueses que consiguen reactivar la economía. También encontramos el impuesto del pontazgo: primero por cruzar el puente y luego la puerta. Pretendemos controlar el entorno mediato y el inmediato.
Vemos representantes de las ciudades, el representante del realengo que va a representar en cortes se llama, el síndico. Es una reunión de síndicos. La norma común que nos encontraremos en las ciudades italianas y francesas y luego en el XIII-XV en las castellanas.
  • Práctica: El gobierno de las ciudades.
“…Vemos varias villas en las que ni los pobres ni los medianos participan en la administración de la ciudad, sino que está toda ella en manos de los ricos a causa de que las gentes del común les temen por su riqueza o por su linaje. De este modo ocurre que unos son alcaldes, jurados o tesoreros y, al año siguiente, eligen a un hermano, a un sobrino o a cualquier pariente cercano, de manera que en diez o doce años todos los ricos tienen en sus manos la administración de las villas…”. P. DE BEAUMANOIR. Coutumes du veauvaisis (segunda mitad del siglo XIII), de Clemente Carral y José Aguilar, 1988: 177.
Esto traerá la aparición de los condotieri militaris o los podestá político, la lucha de linajes continuos. Las ciudades castellanas todavía no han llegado
  • Ciudad del reino de Valencia: Orihuela (siglo XV).
1.- POLITICA MUNICIPAL.
a) Órganos de gobierno: consell (institución). Oficiales principales: justicia criminal, jurados y conselleres. Oficiales secundarios: justicia civil, lugarteniente (llochtinent) de justicia criminal, llochtinent de justicia civil y llochtinent de justicia de Guardamar. La institución se llama consell, se reúnen en la parroquia de Santiago o en la lonja. Las personas del consell son los oficiales, el principal es el justicia criminal tiene funciones de alcalde y juez. Asesorado por los jurados de 3-5 miembros toman decisiones en conjunto y hay un grupo de concelleres de Orihuela son 40. Suelen reunirlos para cosas del territorio. También encontramos el juez civil, lugarteniente, también había otro en Guardamar. Es la entrada y salida geográfica Guardamar, tiene que haber un rasgo de justicia.
b) Órganos de gestión: mustasaf, sobrecequier, obrer de murs e valls, munidor, contadores, clavario, síndico, escribano, oficial del almudí y síndic de redenptió dels catius (alfaqueque) encargado de negociar la liberación de presos. Entre medio el Trajumán es el traductor entre los dos, normalmente los jefes judíos. En Orihuela tenemos el juez para las transacciones de mercado que es el mustasaf, su estado para el consumo, su peso y su precio. Luego el sobrecequier sobre las acequias del riego. Obrer de murs i valls que establecía que había que hacer según la batalla: rotura de puentes por ejemplo. Contador y el clavario: contar y recaudar. Escribano echa la firma y desde el XIII: universidades, escribano. Escritura propia: la gótica, y luego encontramos la humanística cursiva
c) Oficiales de representación política: mensajero (se suelen elegir de la burguesía o baja nobleza), diputat de la diputació general del regno de València(van en misión específica) y síndic en les Corts dominio dels fors, i del fuero de Orihuela)
d) Oficiales de servicios: sangrador (hacia tres cortes en la espalda y dejara que la sangre fluyera y se coagulara la herida o terminaba desangrándose por tener mala sangre), alcaide que es el gobernador militar del castillo, trompeta público (emite los bandos en las calles y hace las convocatorias para el consell), corredor (asistente del mustafa), cequiers (asistente del agua), morro de vaques (verdugo), ospitalera (encargadas de la sanidad medieval independiente del sangrador), alcaide de la torre de cap de cerver (torre vieja), alfaqueque, alguaciles (acompañados muchas veces del trompeta público) y carcelero.
- Estamentos socio-políticos: hòmens de paratge (baja nobleza y caballeros), ciutadans de má maior y ciutadans de má menor (profesiones liberales, miembros de las universidades cuya característica es que tienen acumulación de capital. El requisito imprescindible para ser miembros del patriciado es la posesión de un caballo mayor de 3 años, que la antigüedad sea de 1 año antes, que se mantenga durante el año.
- Sistema de elección municipal: cooptación y insaculación (sac i sort). Los linajes que ofrecen los oficios suelen proponer a los sustitutos, la propuesta de personas como suele ser varias se le llama terna. El mismo linaje trataba de que no se perdiese del familiar y por eso propusieron un sistema nuevo el de sac i sort. En el alarde se presenta el caballo y una vez se ha aceptado forma parte del conjunto de nombres de la oligarquía en el pergamino de piel que se coloca en tres bolsas de paraje, estamos en una oligarquía y en el momento en el que se echan justicia corresponden entre el 1 y el 2 (parage y caballeros). Se dice que en el ritual se echan todos y el niño de diez años saca uno y el escribano lo lee públicamente. Así se hice lo mismo, luego se pasa a los demás oficios en tre el dos y el tres los concelleres (caballeros y ma menor).
Orihuela dependía del Reino de Valencia dividido en provincias:
La gobernación de Orihuela:
- POLITICA TERRITORIAL
a) En Orihuela (oficiales del rey).
- Gobernador general desa Sexona.
- Baile (batle).
b) En Valencia (oficiales del rey en el reino de Valencia) dependen de:
- Gobernador general del reino de Valencia
  • Baile general (batle general).
  • Corts, instituciones de donde acuden los síndicos.
  • Generalitat, para asuntos económicos e impuestos y ahí acudirá el diputado.

Tema 6.- LA RELIGIÓN y LA RELIGIOSIDAD URBANA (ss. XII-XIV).

La guerra es una actividad frecuente en la Edad Media, son frecuentes las guerras por la religión. Estas obligaban al desarrollo militar, civil y religiosa y luego la consolidación del sistema monárquico que trae consigo las catedrales y las iglesias en el ámbito religioso. Donde hay una catedral existen negocios y van artesanos y mercaderes. Donde hay una guerra van los artesanos: metal, textil, y van los ganaderos para abastecer: carne.

POLITEISMO
En la edad media, sobre todo en la Alta edad media hay una perduración del politeísmo relacionados con terremotos, el sol, la luna… este tipo de conceptos que el ser humano percibe se explican como procedentes de distintos dioses. Los grupos étnicos que observamos son los germánicos que reciben más de 50 pueblos distintos. Tienen dioses de la naturaleza:
Los pueblos del Norte, los que se englobaban bajo la denominación de pueblos germanos, tenían varios dioses. Entre ellos se localizan dioses de la naturaleza como Thor (protector de los campesinos, la base de la economía la agricultura), de la guerra (como Wotan y Tiw según las regiones), de la fecundidad y de las distintas estirpes familiares (“sippes”). Los dioses viven en el palacio celestial denominado “Asgaed”, un lugar físico donde residen en un más allá. Los muertos en combate irán directamente al paraíso denominado “walhalla”. Rinden devoción a espacios sagrados como bosques o montañas en donde practican sacrificios desde personas hasta animales. La autoridad religiosa y política recae en una sola persona.

MONOTEISMO
Llega un momento entre dos mil dos cientos años, en que se extiende una mentalidad que es el monoteísmo la creencia en un solo dios. Empieza por los judíos con Iahvé, el primero mencionado, luego el cristianismo le llamará Dios, y más tarde Alá.
Su principal característica es el monoteísmo frente al politeísmo de la mayor parte de los pueblos del Norte. Con el tiempo, y por la extensión del cristianismo, estos pueblos se fueron convirtiendo, los francos del paganismo y los visigodos, burgundios y lombardos del arrianismo. Se configura una sede en la principal ciudad como es Roma. A mediados del siglo VIII los Papas de Roma se apoyaron en el rey de francos para crear los Estados Pontificios, desde ese momento comenzó la evangelización de todo el continente. Antes del siglo IX la mayor parte de Europa era ya cristiana, pero por el contrario en otros territorios perdió poder frente a otras religiones. Desde los siglos X al XII se observa su desaparición en Siria, Egipto e Irán.
En el siglo VII se configura el islam, y hasta el siglo X se produce una extensión en la zona de Asia, hasta confluir en la zona de oriente medio entre cristianismo e islamismo. El retroceso nunca es pacífico. Vemos una imagen de la suposición de cómo era el dios para la iglesia, con el manto coronado con el cetro del mundo en una zona elevada: la casa del Dios dónde éste viniese. Dios es un concepto no una persona.

PODER
La evangelización de los pueblos del Centro y el Norte de Europa permitió ampliar geográficamente el dominio de la civilización clásica y cristiana, hasta el siglo XIII no habrá una evangelización profunda en la zona del este. La Iglesia tuvo también un papel destacado como organizadora del mundo medieval político. El Papado se convirtió en el símbolo de la cristiandad, y reyes y emperadores admitían sus directrices en los asuntos públicos. La labor de los monasterios en cuanto a la extensión del cristianismo en toda Europa fue decisiva y posiblemente inalcanzable para el propio aparato religioso del Papado. Esta cristianización supuso la unión del mundo germánico con la herencia de la cultura clásica. Es importante la labor de los monasterios para extender el cristianismo.
RELIGIÓN Y CIUDAD
Una de las principales fuentes para conocer los aspectos internos de la vida urbana en la Edad Media es el estudio de los fueros, cartas de población y franquicias que les hubieran sido concedidas.
A través de este ordenamiento jurídico se pueden conocer cuáles eran los lotes de tierra concedidos a los pobladores, los censos o impuestos que debían de pagar, sus deberes y derechos en la utilización y mantenimiento de las instalaciones urbanas (fuentes, pozos, hornos, molinos, etc.). Es importante conocer las cartas puebla y demás porque en muchos casos se conceden tierras para que las cultiven los colonos por medio de arrendamientos. Por tanto la religión va unida a las actividades económicas. Hay deberes en cuanto al poder religioso.
Vemos los símbolos del poder, lo primero que vemos es la catedral gótica. Se pretendía tener la máxima altura para acercarse más altura. Vemos la evolución de Estrasburgo, el motivo por el cual creció la ciudad fue porque hicieron esa catedral, abastecer el mercado cobrar la entrada y salida, el poder político, la cárcel, el concejo…
Verticalidad, el arco apuntado, las bóvedas de arista y las crucerías son los elementos fundamentales. Elementos decorativos el rosetón con las vidrieras, los pináculos hacia arriba y los calados. El gran invento del gótico son los arbotantes que hacen de contrafuertes que permite mayor elevación. Y la verticalidad. Se construyen en varías naves, los cruceros es donde se levantan las cúpulas sobre tambor, las gallonadas,…
DIFUSIÓN
Desde el siglo XI una extensión del Cristianismo a través de las órdenes religiosas de los benedictinos: Cister y Cluny, aunque lleven su jerarquía aceptan la del Papado y están bajo los reyes, también traen la fama de la conquista de Jerusalén aunque sus principios sea la caridad extensión de fe y demás reciben feudos, señoríos y beneficios económicos importantes. Son la élite de la cultura, las órdenes religiosas, los benedictinos trajeron la conversión de los pueblos del este, la otra franja fue convertida por los mendicantes que observaron la forma de vida de los benedictinos y la riqueza que acumularon haciendo surgir los mendicantes. La mayor difusión la realizaron las órdenes mendicantes, la vuelta al principio de mendigar. Durante el siglo XIII hubo un resurgimiento debido a la fundación de las órdenes religiosas mendicantes: franciscanos y dominicos. Les ceden territorios en la Europa del este y van a poner en función las tierras, van a dedicarse las conversiones masivas que le interesan a la jerarquía del papado, les dan las tierras por la labor que están realizando. Territorios nuevos, zonas de despoblado, civilizaciones por convertir y con ello grandes valles fluviales, vemos la gran cantidad de monumentos que se fundan. Las perspectivas de poblar las amplias tierras.
Tenemos otros grupos como los agustinos y carmelitos que son transmisores de cultura importantes con la traducción de textos.
La construcción de monasterios por parte de las órdenes, la construcción de iglesias por parte del Papado y de los señores feudales, así como la extensión de la predicación sobre las ciudades dio lugar a una nueva expansión al cristianismo. Son creadoras del origen de muchas de estas ciudades o de su reutilización.
HACÍA EL CISMA DE OCCIDENTE s.XIV
A partir del siglo XII no hubo una uniformidad en la organización del Papado en cuanto a la doctrina cristiana, la enseñanza de la misma y de las leyes eclesiásticas. El Papado fue el promotor e impulsor de aquellas órdenes religiosas que le servían para difundir su doctrina y que iban poblando las ciudades y su entorno. Por ello, era frecuente la concesión de exenciones fiscales y amplios lotes de tierras fundacionales, por el Papado, los reyes y los señores feudales para su definitivo asentamiento. Entre las órdenes fundadas están Cluny, Cister, los franciscanos y los dominicos.
Habrá momentos de unificación en cuanto a las cruzadas. El islam ocupando las ciudades contenidas en la Biblia, si es el origen de la religión, del mundo. Las cruzadas vienen a unificar todo el pensamiento de las órdenes religiosas. Encontramos aparición de órdenes religiosas militares que se establecen en oriente medio para combatir allí. Vemos el caso de los teutónicos y las donaciones que hace el papa con consentimiento y permiso, se trata de tierras despobladas o con poca población.
Vemos la importancia de las órdenes religiosas y la administración de los sacramentos. Aún así observamos en todo el siglo XIV las luchas de poder, ciudades partidarias de una jerarquía o bajo influencia de unas órdenes, el ejemplo más claro lo tenemos en la división de ciudades en toda Europa continental con los güelfos y gibelinos.
Hubo un importante movimiento cristiano a través de las cruzadas a Tierra Santa y al desarrollo de una nueva institución religiosa y política, la Inquisición (freno a lo que el cristianismo consideraba herejías y con ello a la proliferación de nuevas creencias). También la orden de Cister participó en la formación de las órdenes militares (Templarios, San Juan, Teutónicos, etc.) encargadas de proteger a los peregrinos que iban a Tierra Santa y de combatir a los musulmanes en sus tierras.
LUCHAS DE PODER
El cristianismo iba ganado cada vez más adeptos en las ciudades, que a pesar de su oficialidad, tenía cada vez más detractores (incluso en la propia Iglesia). El Papado nombraba los obispos de las grandes ciudades, y ellos nombraban a su clero auxiliar, encargado de controlar el obispado-diócesis. Por ejemplo, uno de los cargos de este tipo de clero auxiliar estaba formado por los archidiáconos. Con el tiempo se observa la creciente rivalidad entre el poder del Papado y sus enviados, el poder señorial, el poder real, las órdenes religiosas y la burguesía urbana en general en los momentos que intenta llegar al autogobierno, hay cinco poderes. La desaparición sistemática de la escolástica frente al humanismo que vamos a observar ya en la edad moderna en Italia.
Vemos a Calixto III, los papas Borja declararon obispos y cardenales a los de Gandía que trajo un enfrentamiento en la cúpula de Roma.
Por ello, desde mediados del siglo XIII aparecen en las ciudades los bandos o facciones (güelfos y givelinos) que rivalizaran por el control del poder político y que estarán apoyados por los poderes superiores (Papa y Monarquía).
 La mayoría de los obispos estaban dedicados a los negocios públicos, de ahí las constantes críticas de las oligarquías urbanas a su forma de vida y a la proliferación de críticas y de nuevas teorías reformistas que serán englobadas en el conjunto de las herejías.
En la imagen vemos el ritual religioso, la unción regia, llenando al rey de abalorios. Las coronaciones de los reyes se convierten en eventos únicos.
Vemos la creación de Dios y en el centro el hombre y la mujer. Manifestaciones artísticas mediante el simbolismo y todo lo que ello conlleva. Es una muestra del poderío religioso.
URBANISMO RELIGIOSO
Entre el año 1000 y el 1250 se construyen miles de abadías en toda Europa y cientos de conventos de monjes. La inversión económica realizada en las ciudades fue muy importante, pero tanto o más resultaría el mantenimiento continuo de estas obras constructivas.
Los fundadores de estos monasterios confiaban en obtener beneficios espirituales y la vecindad una continua limosna en caso de necesidad y consejos médicos ante las enfermedades y la enseñanza de sus hijos en las nuevas escuelas conventuales. La sanidad, espiritualidad…
A inicios del siglo XIII varias órdenes religiosas entre ellas los franciscanos y los dominicos habían llevado su predicación a los pueblos del Oeste de Asia (en el río Volga). Hablándoles entre otras cosas de las maravillas de la civilización occidental y de las grandezas del cristianismo. Esto desató la curiosidad de estas tribus y contribuyó –entre otros motivos- a la llegada a distintas tribus asiáticas a la Europa Oriental. Por ejemplo, en el año 1237 se produjo la invasión de Kiev por parte de los mongoles y en 1241 estuvieron en Legnica en la Silesia polaca.
-- Entre las curiosidades que demuestran la diversidad de intereses que circulaban entre los distintos órganos del poder establecido en la Edad Media, se puede citar que en el año 1245 el Papa Inocencio IV firma un tratado de amistad con los mongoles al conocer que no eran musulmanes, en un intento por atraérselos como aliados frente al enemigo religioso del Papado, el concepto de rivalidad religiosa y de enemistad ya era evidente en el XIII y sobre todo los veíamos en las cruzadas.--
-- Difusión de la Biblia y vida según los Libros de las Horas, la mayor extensión va a ser la biblia incunable en el siglo XV con la primera impresión--.
Reformas o Herejías SS. XII-XIV
El dualismo se establece una dualidad, dos ideas enfrentadas de manera antagónica, que pervive la una con la otra y no tendrían sentido si no estuvieran enfrentadas. Dios inmaterial la materia inmaterial.
Uno de ellos son los guobilitas que hablan del ángel bueno y el ángel malo. Llegaron a la zona de Francia y le llamaron cátaros puros. Pedro Valdo es un mercader de Lyon que creó la teoría y Reforma de la Iglesia en base a la pobreza y imitación de los profetas… los valdenses empezaron a predicar por las calles. Valdo rechaza la autoridad del Papa y los obispos, poniéndose contra el poder establecido.
John Wiclife (m. 1384, Inglaterra). Estudió Teología. Teoría de la predestinación. Unos predestinados para la gloria y otros reprobados en la vida. El Papa, á quien Wiclife había reconocido aún al principio condicionalmente y Wilclife lo aceptó hasta que avanzando en sus teorías no le parecía más adelante Vicario de Cristo, sino el propio Anticristo. Como vive no está escrito. No puede tener ningún bien temporal y ha de restituirse a la simplicidad de los tiempos apostólicos (vida caritatis). La Biblia es la única fuente de fé.
Jan Hus. Siglo XV en Bohemia. Quemado en la hoguera después de haber sido condenado en el Concilio de Constanza en 1415. Él fue el creador de los Cuatro Artículos de Praga (1420), en los que se exigía: libertad para que los sacerdotes pudieran predicar basándose en las escrituras; que la santa comunión pudiera ser recibida por la comunidad laica bajo las dos especies (pan ázimo y pan fermentado); pobreza obligatoria para el clero y que la Iglesia devolviera una parte importante de sus tierras a sus antiguos dueños laicos, y prohibición de la prostitución y severos castigos para quienes cometan pecados graves. El papa Martín V declaró una cruzada contra los husitas en el año 1420.
Tuvo muchos seguidores en ciudades como Praga y sobre todo los artesanos en muchas de estas ciudades. Poder recibir la comunión de las dos maneras, el pan ázimo y fermentado. Muchas sublevaciones urbanas son por estos temas.
Vemos la extensión de estas reformas eclesiásticas no consentidas que han pasado a ser como herejías.
2. la religiosidad urbana
Muchos rituales eran desconocidos porque se ejercían en latín. Durante toda la Edad Media siguió subsistiendo una religiosidad oficial (cristianismo) con una religiosidad pagana. A veces los rituales cristianos eran utilizados para otro tipo de celebraciones o alguno de los cambios realizados en el ritual cristiano era considerado una herejía. Lo que es indudable es la coexistencia de una doble vida o doble moralidad dominante, cristiana y pecadora a la vez. El propio clero de las ciudades fomentaba con sus costumbres diarias esta doble moralidad. También el considerable grado de ignorancia de la población daba lugar a la superficialidad de los ritos. Para ello, la Iglesia se servía del aparato de control y represión religiosa, la Inquisición.
Sólo en épocas de epidemias y malas cosechas se observa el uso de los rituales religiosos para encomendarse a la misericordia divina, el resto de la vida se complementaba con el pecado y la piedad. El símbolo de la religiosidad urbana es la procesión religiosa. Era algo superficial, se hacían distintos ritos sin conocer en que se basaban ni cuál era su origen. Parte de esta difusión urbana de la religión está en las imágenes de las iglesias y catedrales, tablillas, también la religiosidad urbana se distinguen 7 días a la semana y obligación de ir a misa. El día en que estaba dedicado exclusivamente a las directrices de la religión y de la cristiandad.
Los ciudadanos mantienen una religiosidad superficial. Aún así, cualquier acto cotidiano es encomendado a Dios, a la fe o a cualquiera de los santos imperantes. Estas manifestaciones tienen su apoyo en la amplia difusión de las representaciones religiosas (tablillas pintadas, esculturas, etc.). La ciudad desplegaba un amplio calendario de celebraciones religiosas que fue ampliado a partir del siglo X con la formación de las corporaciones ciudadanas, muchas de ellas encomendadas a algún santo.
El espacio físico era la Iglesia, los domingos se iba a misa y se confesaban los pecados y en caso de que fuesen muy graves se pagaba dinero y se realizaban indulgencias. El espacio físico religioso en la ciudad era la iglesia, generalmente, en cada barrio había una y en ella los domingos acudían los feligreses a sabiendas de que los pecados semanales eran redimidos por los predicadores a través de las indulgencias (a cambio de penitencias, algunas de ellas dinerarias). Las órdenes religiosas ciudadanas eran las que disponían del amplio colectivo de los predicadores.
NO hay que olvidar el protagonismo cultural, educativo, sanitario-asistencial y festivo de la Iglesia y de las órdenes religiosas en las ciudades y en el occidente medieval cristiano.
Vemos el hospital gótico de Cataluña, que estaba al cargo de las hospitaleras. Es una de las transformaciones urbanas. La sanidad empieza con el siglo XV con la construcción de estos edificios góticos.
Johan Huizinga (1979) señala en sus estudios que el señor feudal ejercía su dominio y la misa no empezaba hasta que él llegaba. Tras una victoria militar o su salida en armas, el señor feudal acudía con sus caballeros a la iglesia a rezar (lo vemos en las cantigas de Alfonso X el sabio). La relajación de las costumbres religiosas se observa en el clero y en los feligreses. Por ejemplo en las fiestas de Navidad se celebraban bailes dentro de las iglesias. Tras el pecado venía la indulgencia.
Por ejemplo: la ciudad de Estrasburgo celebraba una procesión anual a San Adolfo, su concejo ciudadano repartía 1.100 litros de vino a los visitantes que además pasaban la noche dentro de la catedral. A pesar de que esta celebración tuviera excesos paganos, el concejo de la ciudad se excusaba para mantenerla por los ingresos que obtenía de los visitantes (pernoctar y manutención).
Algunos ejemplos más están relacionados con la afición de obtener indulgencias través de penitencias o de comprarlas. Por ejemplo: en los funerales de los reyes y de los señores feudales era habitual el reparto de dinero a la población como medida de redención en el camino a la muerte
En la ciudad de Gante en la procesión de la reliquia de San Livino se observaban las mismas prácticas de excesos. En una fiesta que dio el rey de Francia, Carlos VI, a los señores feudales de su territorio (laicos y religiosos –obispos-), éste les obsequió con una pierna de San Luis para que se la repartieran como reliquia.
Otro tema relacionado con la religiosidad popular estaba representado por la larga lista de devociones populares unidas a las enfermedades: San Sebastián (peste), San Mauro (gota), San Antonio (piel), etc. Otros santos eran protectores de las fuerzas de la Naturaleza: San Abdón y San Senén (pedrisco), Santa Bárbara (terremotos), etc. En muchos casos es una cristianización del paganismo, integrando como protectores a santos, para evitar el politeísmo ya que no se puede doblegar se integra.


03-05-11
Tema 7. La enseñanza y la cultura
La baja edad media: XIV-XV
Si hay un cambio es en la baja edad media. Esto se debe mayoritariamente a los burgueses y en un ámbito, la ciudad. Esto no se puede aplicar al mundo musulmán, solo al cristiano.
Los aspectos culturales son varios:
Diapositiva: Nacimiento de Venus: Sandro Botticeli. 1482 (Quatrocento italiano). Los italianos llegan al humanismo un siglo antes que el resto de Europa, mientras que en el resto se seguía con el pensamiento escolástico. El cuadro lo encargó Lorenzo Di Médici y se aprecia una mujer desnuda pero no figurativamente, sino realistamente. Se puede decir que el siglo XIV es ya época moderna en Italia, pero sólo en Italia, en el resto de Europa están en el Medievo todavía. Son cuerpos que flotan, el uso de los colores, las formas sombreadas de los contornos dan relieve, la sensibilidad por los tejidos…
Supone el mecenazgo de las grandes familias de burgueses que se dedican a patrocinar grandes obras de arte.
Características generales: los cambios vienen mayoritariamente de Asia por los contactos comerciales.
-Arte: Se pasa del románico al gótico en el arte, la escultura, la arquitectura…
-Filosofía: El pensamiento pasa de la escolástica, de la creencia en el alma, la revelación del cristianismo, frente al estudio del hombre (Humanismo).
-Religión: se pasa del monoteísmo al dualismo. Existencia de lo contrapuesto, el blanco al negro, el día a la noche… girando en torno a la existencia del bien y del mal. Dentro del dualismo entran muchas reformas y ahí la jerarquía de la Iglesia colocará las herejías. Algo que se opone al pensamiento único, es un pensamiento abierto que reconoce la existencia de algo más.
·reformistas o herejes:
·1.- Colectivos: beguinas, begardos, templarios, valdenses, albigenses, tisserand, kezner, givelinos (reconocen la autoridad del rey antes que la del Papa)… no reconocen el papado de Roma, por el lujo, la ostentación, venta de indulgencias…
·2.- Individuales: Savonarola (Muy crítico con la forma de vida del Papa y de los Obispos), Huss, Wiclif, Copérnico, Maquiavelo (considera que el rey debe tener más poder y no debe desviarse del bien común de los súbditos)…
Foco cultural principalmente en el Sur de Francia e Italia.
-Economía: el comercio internacional es la transformación. Una nueva ruta marítima en la Europa continental, ya aparecía esto en Asia.
-Cultura: recuperación de los clásicos grecolatinos que se comienzan a traducir al latín. Se difunden obras clásicas de musulmanes y judíos también. Esa difusión de la cultura trajo la invención de la imprenta por Gutenberg.
-Ciencia: Teoría Heliocéntrica. El sol cono centro del universo. Surge en Cracovia con Copérnico. Era sobrino de un obispo, el principal de Polonia, por lo que no fue quemado ni nada de eso.
-Política: Se consolida la monarquía. Siembre se encuentra la pugna entre la nobleza y la monarquía. En la baja edad media se consigue doblegar al poder señorial y dará paso a las monarquías absolutistas del siglo XVI.
ENSEÑANZA:
Las 1ªs son las escuelas episcopales y deben llevar un decreto del Papa.
2 tipos de enseñanza:
-Primaria y secundaria (Latín y teología). Desde el XIII se generaliza que en cada catedral haya una escuela episcopal con un canónico que se denomina MAESTRESCUELA.
Los niños forman parte del coro también. Muchos de ellos se ordenan sacerdotes, es la función principal de estas escuelas.
Había también escuelas monásticas en los conventos, con la misma función, que se ordenen frailes. Las 1ªs son las de los benedictinos, del XI en adelante. El idioma principal es el latín. El tipo de enseñanza es el estudio de textos clásicos grecolatinos, sagradas escrituras y la aritmética (cuentas, para el creciente mercantilismo).
Los castigos corporales estaban aceptados y los ejecutaba un portero (Un seglar, un laico, alguien contratado).
Enseñaban latín, las escrituras, pero tenían una característica, la enseñanza de la escritura, para que fueran copistas en los scriptorium. Copiaban libros que luego eran vendidos para las liturgias (Biblias). Enseñaban también su regla (dominica, franciscana, carmelita…). Hay 2 grupos principales, benedictinos (Cistercienses y cluniacenses) y mendicantes (Dominicos y franciscanos).
La enseñanza secundaria se le llama gramática, engloba el estudio del latín como idioma común en la Europa continental. A partir del XII aparecen las escuelas municipales de los concejos. Las paga una parte del concejo, están los maestros que cobran una cuota a los alumnos, la mesala. No se sabe el número de alumnos, de maestros y de escuelas. Los maestros que ejercían libremente es más desconocido.
Las universidades:
La jerarquía del papado debe consentirlo porque ha dado el consentimiento para la fundación de esa universidad. Para fundar la universidad hay que pagar al Papa, para que sea considerada legal. (Bula papal). Debe haber primeramente un privilegio real del rey para que autorice la construcción de una universidad y luego el Papa debe dar la Bula. La mayoría de los maestros eran obispos o frailes. Hay universidades que se constituyen sin el privilegio real y a veces sin la bula papal, aunque tengan la autorización papal. Se constituyen gracias a grupos de maestros que querían una enseñanza superior y contando con el obispo la crean y luego tienen la autorización papal. Se debe a las demandas de las propias ciudades. El profesorado sale de las catedrales. Primero, el monopolio de la enseñanza está en los monasterios, luego en las catedrales y finalmente en las universidades. Hay universidades que se especializan en algún saber en concreto. Oxford en las ciencias, Bolonia en derecho… cada facultad tiene un decano y la universidad un rector.
Los estudiantes empezaban con 16 y había 3 grados. 1º el bachiller, 2º licenciado y 3º el doctorado.
Los tipos de estudios dependían del rango de la universidad. El TRIVIUM O EL QUATRIVIUM. Conjuntamente no lo impartían.
Trívium: Gramática, dialéctica y retorica.
Quatrivium: música (religiosa), aritmética, geometría (Medidas y pesos) y astronomía (ciencia y medicina de la época).
Hay estudiantes que habían estudiado trívium y se trasladaban a otra universidad para estudiar el quatrivium. En el norte de Italia se especializaban estudiando todas las ramas del saber y del conocimiento. Los que acababan estas 2 ramas tenían el conocimiento de las 7 artes liberales y podían ejercer cualquier profesión liberal. (Maestros, abogados, escribanos, médicos… eran miembros de la burguesía, segundones de la nobleza…
Era habitual el estudio de Tomás de Aquino y la teología. La enseñanza era normalmente oral y se basaba también en la lectura de los manuales y luego en la discusión de los temas. Lo que hacía era especializar en los sermones a los estudiantes. Encontramos unas generaciones de burgueses que saben leer y escribir y en más lenguas además del latín.
Hay unas ciudades importantes islámicas: Nizamiya (Bagdad) y había también escuelas coránicas como la malikí.

CULTURA: el doble arte
Hay algunos edificios de temática religiosa en el norte de Francia en la segunda mitad del XII. Cada zona tiene sus características concretas. El principal exponente es la catedral que es la residencia del obispo. Ese estilo arquitectónico propio de la religión lo encontramos en la arquitectura civil más tarde.
Los elementos constructivos es la sustitución de la bóveda de cañón y el arco de medio punto por la crucería, pero es necesario la construcción de pilares que aguanten la altura y unos arcos cortados llamados----.
Tienen gran luminosidad interior debido a los ventanales y las vidrieras.
Románico X-XII: Los edificios del románico son horizontales de cruz latina, de escasa decoración, utilización de pilares (No columnas), ábsides, elevación del crucero de donde sale la cúpula, en otros el cimborrio que tiene forma octogonal. Es una construcción funcional.
Gótico: utilización de un concepto distinto del arte. Entra la ornamentación, la belleza, el recargamiento de los adornos… deja de ser una arquitectura útil y pasa a ser de ostentación. Encontramos la bóveda de crucería, que permite que la cúpula sea más alta y sólida y los arcos apuntados u ojivales, que permiten más elevación. Incluyen el arbotante, que es el arco cortado lateralmente. Tienen además contrafuertes para aguantar el peso y la altura, pero esto ya existía en el arte románico. Incluyen además el cristal como material constructivo, con la aparición de las vidrieras o los rosetones. La decoración es recargada y suntuosa y son elementos innecesarios, fundamentalmente los pináculos, que le dan una altura mayor. Otros elementos son las agujas caladas, terminaciones de remate en las torres con menos peso para ganar altura. Las características son la verticalidad (Conexión con Dios) y la grandiosidad. Tienen también la puerta abocinada que se mete para dentro. También se innova incluyendo elementos de escultura en la fachada de las catedrales, como las gárgolas o de temática religiosa. Los trabajos son pagados por los obispos y concejos. Importancia de arquitectura gótica es que atrae a mucha población, lo que hace que aumente el comercio, por el abastecimiento de estas gentes. Las esculturas dan paso a imágenes más reales y humanos. Son los grandes símbolos arquitectónicos de las ciudades.

04-05-11
Las escuelas episcopales son nuevas construcciones arquitectónicas en las ciudades, también están las escuelas laicas y las universidades. Lo importante es todo lo que conlleva a su vez.
Quatrecento es la 1ª fase del humanismo en Italia y el cinquecento es la 2ª, mientras que en el resto de Europa es la 1ª. Importante en el siglo XV es la recuperación de los clásicos grecolatinos, que eran desconocidos hasta entonces. Y pasan a ser de docencia en las universidades.
El dualismo es la variación de la creencia religiosa. Es el concepto doble, oriental del yin y el yan, que viene de oriente. Llegan a través del comercio y muchas veces serán considerados herejías.
En ocasiones las iglesias tienen la función de fortaleza.
Viajeros: dentro de los viajes hay muchos componentes.
-componente diplomático de establecer relaciones entre reinos.
-viajeros musulmanes: hay un componente diplomático, uno religioso, militar para conocer el potencial del enemigo, económico para conocer las materias primas de ese territorio y el de la cartografía, que tiene 2 finalidades asociadas:
·Parte de la cartografía que se solicita es para conocer los territorios y los sistemas defensivos de las ciudades. La mayor colección de cartografía estaba en Roma, en el Papado.
·La otra era la económica, establecer las rutas de conexión entre un territorio u otro.
Los alfaquíes (teóricos religiosos) consideraban que si un viajero estaba de viaje 4 años, 4 meses y 10 días sin dar señales de vida se le consideraba muerto y podía heredar su viuda, es un precepto coránico.
-Viajes obligados: Había viajes obligados como el habb a la Meca, siguiendo un camino el al-sabil. En muchos casos para dejar constancia de la descripción del viaje, peligros… escriben una crónica descriptiva, la risala, que es más usual en los musulmanes, no en los cristianos.
-Viajes voluntarios: la búsqueda de sabiduría, de la ciencia, del origen (Talab al-ilm) gracias a estos viajes se conectó el conocimiento asiático al europeo, de rutas para los mercaderes…
-Viajeros cristianos: eran más usuales de las monarquías, que eran lo que los autorizaban. Es muy habitual encontrar genoveses o venecianos que son los que mejor conocen las cartografías o las rutas. Desde el XIV tenemos los oficiales militares de la corona de Castilla, italianos como Lancelotto, o genoveses como Boccanegra. Los reyes castellanos financiaron expediciones que en ocasiones se perdieron y no se supo más de ellos. Jaume Ferres es una de las expediciones perdidas.
-Viajeros de oriente: Importante para los viajes económicos era la familia Polo, el primero era Nicolo Polo, que dirigió la primera expedición junto con su hermano Mafeo. Fueron a la corte de los descendientes de Gengis Kanh.
Marco Polo tuvo la suerte de caer en una buena posición diplomática y lo envió a recorres las tierras y describirlas.
Encontramos crónicas de un franciscano, Montecorvino que llegó a China. Hay muchos conventos franciscanos instalados en Trebisonda hacia Persia, era la última ciudad de conexión. De ahí partían las expediciones. En muchos casos los dominicos son los que hacen de guías, porque eran considerados como hombres santos.
-Viajeros genoveses y venecianos: Una de las nuevas actividades artesanales era la copia de los mapas de cartografías para su venta, por los judíos, genoveses… encontramos en este caso colonias de mercaderes en Tabriz, la India, Kappa… dedicados a la compraventa, compañías…
En las expediciones chinas de Z. Heng Fe (7 Viajes), llevaban embajadores. La característica principal que debían tener estos embajadores era que eran eunucos, para asegurarse que volvieran. En estos viajes buscaban:
·1.-Tributacion-amenaza: llevaban regalos e intentaban demostrar el potencial militar de los chinos. Solicitaban el pago anual de una cantidad en especies, dinero, mujeres…
·2.-Comercio: registraban las materias primas y los productos artesanales elaborados. Hay que fijarse en quien controla el comercio allí. Son loso venecianos quien controlan ese comercio y para los chinos es esencial conocer ese dato.
·3.-Cartografia: hacer cartografía del interior y portulanos de las costas.
Siempre llevaba la orden del emperador en sus 7 viajes. A él se le debe el conocimiento del Mar Indico a principios del siglo XV y de que hubiera una conexión cartográfica de las 2 tierras conocidas. Nosotros conocíamos el mediterráneo y ellos conocían sólo el Índico. A finales del XVI se puso en conocimiento la otra parte de la tierra.
CARTOGRAFÍA:
-Geografía de Estrabón: se conservaba en un convento una copia suya y se hicieron copias y fue impresa. Está basado en mapas antiguos de Grecia hechos por Anaximandro. Eran proyecciones planas.
-Cartografía de Vegetius: era romano y hacía cartografías del enemigo.
-Mapa de Claudio Ptolomeo (140 d. C.): elaboró una geografía con 27 mapas y más de 8.000 lugares sobre las investigaciones realizadas por marinos de Tiro. Fueron recuperadas estas obras en el XV.
Se representaban en 2 mapas normalmente. Para los mapas, no los portulanos. Uno representando lo que todo el mundo conocía, la tierra y el mar. Y el otro era sobre la posibilidad de como serian las formas de las nuevas tierras, que no se podían comprobar todavía y hacia allí se dirigirían las expediciones. A la vuelta de la expedición traerían los viajeros las nuevas cartografías. Y pasaría a ser el mapa del mundo conocido.
Los portulanos se desarrollan mucho por la demanda de las cruzadas del XII l XV.
Angelino Dulcert cartografió las islas Canarias.
LITERATURA:
Está sujeta al mecenazgo de los nobles. En el XV son muy importante los Médici en Florencia y en Castilla es importante Alfonso X el Sabio, que creó la escuela de traducción. Compuso las Cánticas de Santa María y el código de las leyes castellanas-
Se fue creando un conjunto de lenguas conocidos como romances, distintos del latín o vinculados al mismo. Del IX en adelante. En conventos de la zona de Castilla hay manuscritos en esa lengua coloquial. A partir del XVI en adelante deja de ser el castellano una lengua romance. Hasta entonces el latín era el idioma más usado en Europa. El langedoc en Francia, el catalán… tienen similitudes con el latín.
El castellano fue la lengua de Gonzalo de Berceo y lo encontramos en los poemas del primer conde de Castilla, Ferrán González.
Libros de caballerías: expediciones de Roger de Lauria, Joanot Martorell… es un género nuevo. Las crónicas de viajes, de caballerías… son llevadas a las universidades, hasta ese momento la literatura se dedicaba a la vida de los santos. Primeramente se divulgarían en latín y gracias a la imprenta se difundiría en otras lenguas.
El eslabón perdido entre la literatura religiosa y profana son los relatos juglares, que no son escritos, sino que son canciones cortesanas, héroes de los territorios… poesía lírica, de exaltación, en distintas lenguas, (Provenzal…), en verso que deriva del verbo trovar. El hecho de que se transmita oralmente por los trovadores hace que no pueda ser perseguido por la religión. Están hechas además en lenguas vernáculas de los territorios donde se desarrollan. Además, los trovadores eran marginados y estaban mal vistos por la justicias y perseguidos, aunque en muchas ocasiones estaban protegidos por el señor al que acompañan. Son las 1ªs representaciones teatrales (Juglares) y se representan en la calle. Interpretan escénicamente estas representaciones. Otro grupo intermedio dentro de ellos son los MINISTRILES.
Los principales centros de trovadores son Barcelona, Tolousse, Narbona, Poitiers… centros secundarios en los alrededores…
INCUNABLES:
Todos los libros impresos reciben el nombre de incunables. Se difundieron obras que se imprimieron a mediados del XV y han llegado hasta ahora.
-Vitrubio: “los 10 libros de arquitectura”. De la construcción arquitectónica dependía la buna construcción de los edificios, por lo que debía ser muy estudiado este tema. No había cimentación en la Edad Media, por lo que era muy importante medir bien los pesos.
-Plinio el Viejo: “Historia natural”.
-Crónicas: “Al-Idrisi” XII, “Al-Udri” XIII y “Al-Himyari” XIV.
-Viajeros: Nicolás de Popielovo (polaco s. XV por España) y Jerónimo Münzer (médico alemán 1495/1497 por España). Antonio de Mafante (genovés, 1447) y Benedetto Dei (genovés, 1470).
10-05-11
TEMA 8:
EL RITMO DE LA VIDA: el derecho medieval en las ciudades (SS. V-XV).
El derecho como el condicionante que marca las conductas de las personas.
Desde que se produce la concentración humana sin lazos de parentesco en las ciudades, ya es necesaria la regulación de las conductas morales, sociales y penales. En las villas no sería tan necesario el ordenamiento jurídico completo, no sólo el texto del derecho, que son derechos y deberes de los ciudadanos, sino el texto que contiene las penas y los castigos de los delitos. Cuando se habla de derecho medieval nos referimos a los derechos y deberes de los ciudadanos. Y el ordenamiento jurídico es el texto más completo.
Cuando hablamos de derecho feudal es sólo el cristiano, el derecho medieval es cristiano y musulmán. El feudal engloba el derecho carolingio y el castellano incluso.
Es importante tener en cuenta que para que haya una aplicación del derecho medieval se necesitan 2 cosas fundamentales:
-Las instituciones: la curia del rey o el consejo del rey, de donde sale la legislación hacia la cancillería de donde salen las leyes. De mediados del XII en adelante aparecen las cortes que hacen leyes que pasan por la cancillería también.
-Personas: para que estas leyes se cumplan hacen falta personas. El aparato judicial depende de los IUDEX. A su vez para una aplicación real necesitamos la existencia de los FEUDISTAS. Especialistas en los derechos que salen de las universidades (a partir del siglo XIII). Otros reciben el nombre de delegados del rey, bien en provincia o en ciudad.
Son leyes escritas en un papel, formando un cuerpo jurídico, pero eso hay que trasladarlo a las ciudades. Hay un reflejo de ese derecho en las instituciones de las que salen las leyes. En las propias ciudades, la persona que representa al rey (IUDEX) y después se llaman delegados del rey (Veguer en Cataluña, Baile en Valencia, Merino en Castilla y del Tajo al sur el Adelantado), suele ser familiar del rey, un segundón, sale de las universidades… pero sí tiene un lazo de fidelidad con el rey. Estos delegados los encontramos en 2 ámbitos, las provincias y en las propias ciudades.
En el mundo musulmán está el DIWAN, como institución, la cancillería es la QITABA, no hay cortes y la representación de las personas recae en un QADÍ y hay uno superior que es el de Córdoba si hay alguna reclamación.
-El feudista es especialista en derecho cristiano y el QADÍ en derecho musulmán. Eso es lo que les une. Y les separa que el QADÍ tiene el componente religioso, es especialista ante todo del Corán, mientras que el feudista no tiene que conocer los temas religiosos.
CARACTERISTICAS/CONCEPTO:
Cada época es distinto, la mentalidad va cambiando y lo que es delito en un momento puede dejar de serlo.
Desde el VI fue habitual matar reyes por los visigodos y no fue condenado hasta el VII. El reformismo religioso del XIII es reformismo de la iglesia, pero los cataros, hussitas… no tienen autorización del papa, por lo que son consideradas herejías. Además, no es lo mismo en cada territorio.
En el ámbito rural perduraba mucho la justicia individual. El que se consideraba agraviado por un delito podía tener la potestad de administrar la justicia, proporcionalmente, salvo que el que ha cometido el delito llegue a la ciudad, con lo que prescribía el delito, por lo que muchos maleantes van a las ciudades. Depende mucho de las civilizaciones además. En Valencia el delito de sangre se pagaba con sangre. En Castilla los delitos se pagaban normalmente con compensaciones económicas (CALOÑA), es el pago que se hacía en alguno de los delitos judiciales en Castilla, el pago con dinero.
La consolidación del feudalismo a partir del IX en el sur del reino franco y norte de la península se amplía el tipo de justicia. Se especializan en distintas competencias, hay códigos de economía, para aspectos religiosos… hay una clasificación de las leyes. Los monarcas delegan la justicia en oficiales del rey. En el conjunto de POTESTAS que tiene el rey algunas las delega. La judicial la delega, la legislativa, la militar… no.
Hay un DERECHO GENERAL. Suele ser común a un territorio concreto y está por encima del derecho particular. El derecho feudal es común, porque es la suma del derecho romano más el derecho germánico, que es la introducción de las nuevas etnias que afianzan los reinos, más la introducción del derecho medieval basado en los lazos de fidelidad.
El DERECHO PARTICULAR puede ser de una ciudad o de una villa y recibe el nombre de FUERO, CARTA PUEBLA… se utilizan generalmente para fomentar las repoblaciones.
LÁMINA DE ALFONSO V EL MAGMÁNIMO, representa la entrada de este rey a Nápoles.
En muchos casos la aplicación de esas leyes es por los delegados del rey. El feudo es una institución del derecho feudal. El rey puede ceder un territorio a un señor feudal o a un monasterio o convento. Previamente a la cesión el señor de este territorio habrá jurado vasallaje a través del HOMENAJE FEUDAL. Esto está dentro del derecho feudal cristiano, no del musulmán. No está dentro de los fueros, pero está por encima de los mismos. Esto es común a la cristiandad.
LÁMINA: DEL VASALLAJE. Ritual del vasallo. La base es la fidelidad y el vasallaje y la dependencia del señor (auxilio y consejo).
DERECHO FEUDAL:
DELITOS:
-Delitos contra las personas: a nivel individual. Contra el valor del ser humano, asesinato, lesiones, mutilaciones o las calumnias o falsos testimonios. O contra sus valores patrimoniales, los daños en la vivienda, el ganado, enseres de uso agrícola o ciudadano, incendios con intencionalidad, robos, usura…
-Delitos contra la sociedad: contra los bienes colectivos. Hay valores universales comunes a distintas civilizaciones, como la violación, el uso carnal por la fuerza. Violación de sepulturas, falsificación de moneda… o contra el estado, traición hacia el poder establecido, contrabando (COSES VEDADES en la Edad Media)…
La gravedad de los delitos: Justicia civil delitos sin sangre y judicial para delitos con sangre.
La JURISPRUDENCIA es esencial dentro del ordenamiento jurídico:
-Digesto (SS. I-V) Romano.
-Qiya (SS. VIII-XV) musulmán.
-Fazañas (XI-XV): cristiano (castellano).
Normas de conducta de herencia romana:
Cuando no había jurisprudencia, en delitos nuevos o con matices se aplicaba el derecho “NULLA POENA SINE LEGE” (Si no hay delito no se puede aplicar ley).
PACTA SUNT SERVANDO” (Los pactos deben ser respetados). Se hacía mucho entre ganaderos, chocando la mano, sin contrato mercantil firmado.
IN DUBIO PRO REO” (En caso de duda, se aplicará la norma más favorable al reo).
ALTERUM NON LAEDERE” (NO HACER DAÑO).
LÁMINA: nombramiento de herencia de la corona con la entrega simbólica del cetro, el rey nunca lo suelta. Cuando un rey juraba el trono, poco después nombraba un heredero.
LÁMINA: tortura, sacar la confesión utilizando el método de la tortura, proporcionalmente al delito. Se hace públicamente. Están torturando a una reina, está legislado que se puede torturar a las reinas. Además, se le podía llevar al galope azotando con el látigo al caballo.
LÁMINA: es el asesinato de la reina por parte del rey. El rey puede matar a cualquiera de sus súbditos sin juicio ninguno.
LÁMINA: el asesinato de un obispo con un puñal y un palo.
Las 1ªs leyes serán para proteger el poder del rey y luego los súbditos.

11-05-11
La legislación sobre los delitos está dedicada a los súbditos y su conducta en las ciudades.
Ejemplos:
Derecho feudal cristiano:
-El señor feudal es propietario no solo de los bienes del vasallo, enseres familiares… sino también de la propia vida del súbdito. También en este caso es común que el señor feudal herede la mejor parte de los bienes del vasallo. Encontramos que el vasallo puede ser propietario de alguna parcela de tierra o reciba rentas, normalmente esto pasa al señor feudal y no a los herederos. Esto se daba mucho en Cataluña la vieja. A mediados del XIV en la zona interior se hizo una sublevación ante esta situación.
-El señor tiene derechos sobre la vida o la muerte, lo que se llamaba señor de horca y de cuchillo y a nivel legislativo, el “Meno y mixto imperio” o también se llamaba “señorío Alfonsino”. El ducado de Gandía a mediados del XV tiene este derecho, el de Concentaina… en la Vega Baja no lo tienen, es el SEÑORÍO CIVIL Y CRIMINAL. El civil hace referencia a la vida y el criminal a la muerte. El civil son penas a nivel económico, de trabajo, incautación de bienes, apresamiento… pero hay un mantenimiento de la vida, a diferencia del señorío criminal. El rey tiene todas esas potestades. Puede aplicarlo a los súbditos e incluso a los nobles, la vida o muerte. La justicia esta delegada, cuando se le da al señorío hay que saber qué tipo de sistema jurídico le da.
-Condiciones de vida del vasallo; normalmente tiene 3 tipos de obligaciones:
-El pago en especie de una parte de la cosecha. Que el señor guardaba o comerciaba, como legumbres, uva pasa…
-El trabajo: un mínimo de 105 días al año se trabajaba dentro del señorío (La reserva), que es la tierra que se reserva el señor para él mismo, al vasallo le corresponde el manso. En la reserva está la zona de pasto, de bosque, si es zona costera está la pesquería, la sal, los molinos…
-Otras servidumbres como es el auxilio en armas. El vasallo está obligado de acudir en armas en defensa del señorío o de ataque si es llamado por el rey. En la zona catalana es habitual el derecho de pernada, derecho sexual sobre las jóvenes. El señor feudal tenía derecho de joder con las jóvenes, incluso las casaderas o las prometidas. Da lugar al PASTUREL O LA SERRANILLA, que es un género literario que narra estos hechos, generalmente en lengua romance y los trovadores y juglares hacían representaciones también.
-La investidura de un caballero de rango lo hacia el propio rey o algunos nobles de alto rango (Marqueses sobre duques o duques sobre condes). Es un ritual simbólico de vasallaje. Se le daba la PESCOZADA que era un golpe con la espada.
FRANCOS: V-XII
3 dinastías. Se instalan desde el sur del Sena a los Pirineos y se instalan tras la batalla de Poatiers. Tienen un derecho heredado de los romanos y uno propio. Instauran una dinastía, los merovingios, luego los carolingios y finalmente en el X surge la dinastía de los Capeto. En ese tránsito se instaura un conjunto legislativo que será el modelo del derecho feudal cristiano que será difundido por los diferentes reinos.
-El asesinato de una mujer pobre se castigaba con del pago de 600 sueldos, tras la menopausia solo se pagaba con 200 sueldos. Esto era en defensa de la natalidad.
-El hurto de bienes materiales para la producción agrícola, como el arado o los bueyes, se castigaba con la esclavitud. La violación o la castración aparece muy castigado en la ley SALIA, pero la ley romana no legislaba nada al respecto. Dentro de la tradición romana los eunucos eran un grupo social perfectamente definido. Esto demuestra como los delitos varían según el cambio de mentalidad.
-Una de las condenas más habituales era la castración a cualquier delito que cometiera un esclavo, en función de cualquier delito que cometiera. Cuando eran castrados (eunucos) se colocaban para la servidumbre.
-La tortura estaba permitida. La más habitual era dar latigazos públicamente para adoctrinar y que sirviera de ejemplo. Dentro de las torturas se les metía hierros y también algo muy habitual era un aparato de madera donde colocaban la cabeza y las manos (Cepo o potro) y los dejaban varios días. Y también usaban la PICOTA.
-La más común era la mutilación de miembros, era el rasgo de pasar por un procedimiento civil (Orejas, dedos, manos…).
CONDENA: Las ordalías.
La condena más habitual dentro de la jurisprudencia del derecho feudal, dentro de las FAZAÑAS, para un conjunto de delitos siempre hay una condena que recibe el nombre de ordalía. Normalmente es un conjunto de penas que recibe este nombre. Es un juicio de dios. Que en base a un tipo de prueba a la que se someta el reo se valorará si es culpable o inocente. Una ordalía era hacer caminar al reo sobre rejas ardiendo descalzo y ver los pies si se ha quemado o no. Si no se quemaba era puesto en libertad. Otra muy habitual era arrojar al presunto culpable a un río con una piedra de grandes dimensiones a un río. Si no se ahogaba era absuelto. Si se ahogaba era culpable.
LAS CIUDADES CRISTIANAS DE EUROPA:
Los caballeros teutónicos toman como referencia la ciudad de Lübeck y a partir de esa ciudad establecen una Ley de Lübeck que se aplica a más de 100 ciudades distintas. Están conectadas entre ellas por unos 35 kilómetros aproximadamente, lo que se tardaba en recorrer a caballo en un día. Forma un ordenamiento jurídico también. Es una ley originaria del siglo XII, tiene una parte de derecho propio de esa región, pero hasta el XII no es recopilado a nivel escrito en un solo libro. Serán las disposiciones antiguas y las nuevas de los caballeros. Esta ley regula la autoría política del señorío privado de los caballeros teutónicos, sino que además hay disposiciones para las actividades comerciales. Hay exenciones de impuesto para repoblar esas tierras para los artesanos o comerciantes. Beneficios fiscales para los productos en bruto o los trabajaos ya realizados, concesiones para mercados o ferias y cobro de impuestos para los puertos de las ciudades. Esta es la base de la HANSA.
Además, hay una parte de derecho penal (Castigos y delitos) y otra parte que regula la organización política y económica de las ciudades de los caballeros teutónicos.
Una parte de las ciudades son de nueva creación, otras evolucionan desde ciudades antiguas eslavas (Grod). Destaca en 2 regiones sobre todo, Meclemburgo y Pomerania.

17-05-11
Hay un derecho general el feudal, basado en la herencia romana, la inclusión de la tradición germánica y las características propias del territorio, lo llamado el derecho costitudinario, el de las costumbres.
El renacimiento urbano trae un derecho particular a un conjunto de ciudades o ciudades solas. El de Génova era exclusivo de esa ciudad al ser una ciudad estado. Venecia también. El derecho de los caballeros teutónicos, la ley de Lübeck, que surge en el norte de las ciudades alemanas pero se extiende al señorío de los caballeros teutónicos. Más de 100 ciudades tienen esa ley. Surge como derecho particular de una ciudad y se extiende a un territorio. Hay principios del feudalismo como vasallaje y vinculación del campesinado a la tierra.
Otro conjunto es el FUERO DE CUENCA en Castilla.
En el norte de Italia hay tanta densidad que solicitan al poder político el autogobierno o las participaciones en el gobierno municipal. Se llama CARTA COMUNALE este derecho en las ciudades italianas. Aparece en el siglo XII y hace referencia al derecho particular de un conjunto de ciudades. Tiene la participación de los estamentos y derechos y deberes de los ciudadanos. Se puede aplicar esta definición a la carta puebla, fueros o ley de Lübeck, aunque haga referencia esta ultima a las transacciones comerciales, puesto que el objetivo de la Hansa es el desarrollo del comercio. Igualmente los FUEROS (ADELANTAMIENTO DE FRONTERA ES EXTREMADURA Y ANDALUCIA EN LA EDAD MEDIA) en las ciudades de reciente conquista castellana en estas tierras, la principal autoridad POLÍTICA en estas ciudades es el CONDESTABLE.
EN EL CASO DE LAS CIUDADES ITALIANAS:
·Orvieto: (Actual Umbría italiana). Es una meseta rocosa. Desde mediados del XII hay un gran desarrollo, la transformación más importante es cuando se introduce en la expansión de los estados pontificios llegando hasta Venecia. El papado concedió cartas comunales. Para la comuna y para la convivencia con derechos y deberes de los ciudadanos. El origen de esta comuna se debe a la confluencia de intereses de los estamentos de las ciudades. Habrá una pugna constante en la negociación de esas cartas comunales, porque los burgueses de esta ciudad buscarían más ventajas para sus negocios. Los que se sientan en la comuna a negociar es el patriciado urbano.
El primer grupo recibe el nombre de ARENGO, que es una asamblea donde se junta la oligarquía, donde hay nobleza militar, artesanos, letrados… las funciones son administrar el patrimonio, llevar las finanzas, tratados políticos y comerciales con las ciudades limítrofes… con el tiempo pasara a ser más reducida.
La máxima difusión de estas comunas se produce a partir del XII con Federico I el Emperador del Sacro Imperio Germánico, a cambio de una parte importante de dinero recaudado en las ciudades del norte de Italia. Hay una asociación de comunas que forman una liga y un ejército militar. El emperador quiso someter a este ejército y fue derrotado. Una de las exigencias de este ejército fue la concesión de las cartas comunales. LIGA DE CIUDADES LOMBARDAS. Luego la Hansa urbana imita este modelo de formación. En un primer momento hay un turno a la hora de ocupar las familias patricias cargos en la comuna. Con el tiempo se realizará la pugna por el control de la comuna entre la nobleza y la burguesía. Pugna entre las ciudades italianas del norte y del sur, güelfos (PAPA) y givelinos (MONARQUÍA). Esto es muy habitual en el XII y XIII en Italia. Habrá que espera un siglo para que se dé en la península Ibérica. (BIGA, LA NOBLEZA Y BUSCA LOS BURGUESES).
LAS CIUDADES FRANCESAS
En este caso concreto el derecho concedido en las ciudades francesas recibe el nombre de ESTATUTO DE COMUNA. Normalmente lo da un poder político, que puede ser un monarca, como los Capeto o los señores feudales propios de los territorios, sobre todo en la zona de Flandes (Duque de Flandes). O ciudades como los alrededores de París. Este tipo de estatuto tiene amplias libertades ciudadanas, delega algunas funciones de autogobierno. Un patriciado se sentará en esas comunas y observamos de nuevo como la monarquía de los Capeto apoya las comunas de los burgueses en estas regiones frente al poder de la nobleza en la zona de Flandes. Se extendió este estatuto a otras regiones como Borgoña, Brabante, Suiza…
Luego hay estatutos de comuna donde se observa un control del entorno inmediato. Muchas ciudades pugnaran para que se incluya mucho territorio para abastecerse. Metz ejercía control sobre 150 aldeas que pagaban, participaban en el ejercito… la evolución de Metz viene por el enriquecimiento del entorno inmediato.
Hay 3 tipos de comuna: según el poder que ha concedido el autogobierno.
-Comunas regias: Gaillard.
-Comunas episcopales: Amiens.
-Comunas de los burgos: donde ha sido la reivindicación de los burgueses la que ha dado lugar a la concesión de las comunas como Arras.
La zona norte del reino de Castilla se llamaba MERINDADES y al cargo del control provincial habrá un MERINO.
Baja Edad Media: merindades y adelantamientos.
Alta Edad Media: Thugur y Kora.
Son lo mismo, la frontera de la guerra y lo que no lo es.
BARACHILA: demarcación territorial del siglo VIII.- Tudmir, Ajuan, Akhila y Olemundo. Son reconocidos en su territorio en el VIII, solo uno de ellos declarará la guerra a los musulmanes por su cuenta, Pelayo.
FUERO DE CUENCA: es la 1ª organización del derecho castellano. Es el principio de lo que será luego el DERECHO CASTELLANO. Es fuero particular de Cuenca, pero luego derecho general de un conjunto de ciudades. Alicante y Córdoba lo reciben. Tenía unas 1000 clausulas y regulaban asuntos de la vida cotidiana de los habitantes de cuenca, derecho papal, patrimonial, delitos, condenas, obligaciones militares, relaciones entre judíos, musulmanes y cristianos, derecho al riego, derecho a pastos, a los baños públicos… promulgado por ALFONSO VIII en 1177. La trascendencia es porque el reino vecino de Aragón imita buena parte de estas cláusulas, es un caso similar a Lübeck. Los aragoneses a pesar de tener un fuero partículas cogen buena parte del derecho particular de cuenca.
Hay otro conjunto de derecho particular en castilla de menor rango que el de cuenca, pero que se traspasa a otras ciudades, el FUERO DE CASTROJERIZ. Es una zona de confluencia de caminos en Burgos, tiene una planimetría lineal. En el caso de esta ciudad en el siglo X uno de los condes le concede ese fuero basado en el derecho castellano. Se traslada a un conjunto de ciudades y regulaba los derechos administrativos y sociales de su población.
Reconocía el derecho a poblar un territorio con hombres libres, que los caballeros pudieran tener propiedades y se garantizaba un derecho para esos habitantes y quedaban exentos del pago del PORTAZGO Y DEL MONTAZGO. La repoblación de las tierras de CASTROJERIZ desde el siglo X favoreció la concesión de su fuero y designación como uno de los principales concejos de Castilla.
PORTAZGO: Tributo que se pagaba en la Edad Media en Castilla por la entrada de mercancías a la ciudad.
MONTAZGO: Tributo que en la Edad Media se pagaba en Castilla por el tránsito de ganado por un monte.
Ambas son regalías, que son derechos reales económicos que se guarda el rey. Se refiere a bienes como la sal, la pesca, los puentes… por los que se cobra derechos económicos. Eso quiere decir que los habitantes recaudan el portazgo y montazgo, pero no se lo entregan al rey, sino que lo reinvierten en la propia ciudad.
18-05-11
INSTITUCIONES EN LA PENINSULA IBERICA:
-Curia/Consejo Real: desde el reino astur leonés en los VII-VIII y luego el leonés tenemos la formación de un consejo asesor, familiar, militar, de expertos en derechos denominado curia para Aragón o consejo para la zona castellana. El rey dicta las leyes que salen de estas instituciones. Luego irá cambiando porque esas instituciones se ampliarán con el tiempo y habrá sedes políticas de la monarquía en algunas ciudades, en la curia de Aragón hay ciudades con palacios reales o sedes políticas. Sitios donde ha vivido el rey o tiene asentada su curia en determinadas épocas. En castilla también, en Pamplona… Oviedo, León, Tordesillas… podía ser un castillo o incluso una catedral también y estaba destinado también para la residencia del rey. Los hay propiedad del rey o de las diferentes comunas, como el Castillo Nuovo de Nápoles que era de la comuna construido para el rey. Se trataba de una corte itinerante, no había una capital al uso.
-Cancillería: Se llama así tanto en Castilla como en Aragón. Es la institución donde están los escribanos y luego los universitarios feudistas, especialistas en leyes. De ahí salen las leyes. En Valencia en la “Bailia” se defienden los derechos del rey. Todas las regalías están allí. REGALIA-BAILIA-BAILE.
-Cortes (SS. XIII-XV): Institución plenamente de la Baja Edad Media. Es una innovación legislativa de la Baja Edad Media. Son trascendentales porque recoge la participación de los ciudadanos “Burguensis”. Los estamentos que se sientan ahí tienen voz. Hay una representación de los súbditos y vasallos del rey, se cuenta con ellos. Hay estamentos nobiliarios formado por los nobles según su graduación, el estamento eclesiástico, generalmente el secular, obispos, hay una parte del regular representada, porque eran los confesores de los reyes, así que eran de una orden en concreto.
CORTES DE ARAGÓN:
A partir de 1283 se establece la necesidad de una convocatoria anual. Viene por el aumento territorial. Hay que organizar un gran territorio, así que lo mejor es llamar a los representantes de las ciudades y escucharlos y además, es una forma de mostrar su poder sobre ello. En 1307 se realizan cada 2 años. Son 4 estamentos: ricos hombres, caballeros, clero y estado llano. La representación de las ciudades, la vinculada al estado llano, el SÍNDICO, hace referencia al estado llano. Aunque haya un sindico por cada ciudad, hay una ciudad que sobresale, Zaragoza, que tiene 5 síndicos.
Tanto las cortes de Cataluña como las valencianas, solo hay 3 estamentos, Aragón es el único que tiene 4.
CONTRAFUEROS: Cuando se producía una convocatoria de cortes, los feudistas y los síndicos, que eran abogados, primero se analiza si la propuesta es un contrafuero, que no es legal y contradice a los fueros. Se pide dinero y si no procede no se le da. Eso en Castilla no pasa. En Aragón existía esa potestad, que se llama pactismo, que es un conjunto de derechos y respeto a los fueros y contrafueros.
Un rey debía convocar las cortes en Aragón y jurar el fuero, al igual en Cataluña y en el reino de Valencia, al igual que su heredero. Inmediatamente jurado el respeto a las leyes, cualquier propuesta que se hiciera a las cortes había que revisar los contrafueros, porque las cortes eran los que verdaderamente conocían las leyes.
LES CORTS DE CATALUNYA: Se forman a raíz del siglo XII mayoritariamente. Aparece su organización en el privilegio de 1283, hay un ceremonial para que sea convocado y debía reunirse cada 3 años. Se formaban 3 estamentos: señorial o militar de la nobleza, que tiene una singularidad, tiene un portavoz, el conde de Cardona, este era un cargo importante, porque además, es un conde, que es la máxima autoridad en la marca hispánica, con lo que tiene rango de rey. El estamento eclesiástico y Real o popular, formados por los síndicos que representaban a cada una de las ciudades con derecho a representación y en caso de la ciudad de Barcelona contaba con 5 síndicos.
LES CORTS DE VALENCIA: Es un reino ocupado a mediados del XIII a los musulmanes. Está organizado por estamentos, pero tiene un detalle importante. Dentro dels furs de Valencia se dice que tanto el rey como el príncipe, en el primer año de reinado deben ir a jurar los fueros, sino no son considerados reyes. Síndic de greuges es la institución, que es el contrafuero aragonés.
En la península Ibérica hay una preeminencia del derecho romano en los siglos V-VII, LEX VISITORUM siglo VII, en el norte entra el DERECHO CAROLINGIO en los siglos VIII-X, confluyen en el derecho feudal de la Edad Media entre los siglos IX-XIII hay particularidades territoriales, habrá un desdoblamiento a derecho particular, en Castilla el castellano XIII-XV y el de Aragón XIII-XV
Hay que pensar de un libro de tipo legislativo y en las últimas páginas judiciales. El derecho son siempre libros.
SEÑORÍO FEUDAL:
DEL REY AL NOBLE: El derecho privado dentro de los señoríos feudales. Hay un derecho delegado de la monarquía hacia el estamento nobiliario de la potesta judicial. En lugares de realengo y en señoríos privados al propietario del feudo se lo delega, pero no la misma potesta judicial a todos, para que no le traicionen y evitar el peligro de que junten un ejército contra él.
Hay que saber cuánta potesta judicial va a conceder a un señorío. Generalmente está asesorado por los feudistas. Cuanta inmunidad se le va a dar al señor. Los señoríos castellanos son señoríos feudales en unas condiciones duras para el campesinado, los más duros para el campesinado son los de Cataluña la vieja, donde se sublevarán por los malos usos. No se le podía conceder tanta inmunidad al señor y se le concedió.
Los juristas en derecho crean una teoría jurídica de potesta judicial denominada MERO Y MIXTO IMPERIO que llega hasta 1811.
Los delitos que se castigan con penas menores, que se pueden sobre llevar con pagos en dinero entre familias, los juicios menores, el señor feudal recibían el MIXTO IMPERIO, era juez en sentencia y en apelación. Las acciones reprimibles de sangre se considera MERO IMPERIO, aquí se engloba la muerte. Puede un señor feudal tener uno o los dos. No existe una denominación que encontremos de mero imperio, para tener el mero hay que tener el mixto primero. (Causas mayores y causas menores).
DEL NOBLE AL CAMPESINO: La cesión del MANSO, parcelas dentro del señorío. Es un derecho SUBJETIVO, porque no es una cesión de la propiedad, no tiene una base legal del derecho, es una cesión temporal y viene regulada en el vasallaje. Esa TENENCIA (TENENTE el que adquiere la cesión) puede ser vitalicia, pero eso no da ningún derecho. No se da, sólo se cede la tierra. Tiene un aspecto económico jurisdiccional y otro social, por los derechos sociales que tiene el señor sobre el campesino, como la INESTIA, que es que parte de los bienes del vasallo pasan al señor. Esto se aplica en toda Europa, weri, giweri, gewere, sajón sazjan, ingles, seinin, francés, saissine… une al propietario con el tenente, la persona que recibe esa cesión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario